Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMERA. - Yo, VICTORIA CARBAJAL SULCA VDA DE LINO, soy propietaria de 1,559
m2. equivalente al 15% de los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el
sector Huallhuayocc, Predio Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área
de 1.0913 has. que corre inscrita en la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP-
Huanta.
CUARTO. - En este contrato no existe ningún vicio oculto que pueda invalidar sus
efectos legales. Asimismo, se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo, me
obligo a la evicción y saneamiento de ley, a favor del comprador
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776,
está exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25
Unidades Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a
favor de don Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en
su representación suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga
por finalidad perfeccionar e inscribir en los Registros Públicos de Huanta la
transferencia de los derechos y acciones objeto de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina
de Registros Públicos de esta ciudad.
-------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
JULIO CESAR FLORES QUISPE VICTORIA CARBAJAL SULCA VDA DE
LINO
DNI N° 09951112 DNI N° 08962403
MINUTA:
PRIMERA. - Yo, EMILIA CARBAJAL SULCA, soy propietaria de 1,559 m2. equivalente al 15% de
los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el sector Huallhuayocc, Predio
Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área de 1.0913 has. que corre inscrita en
la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP- Huanta.
SEGUNDO. - En la fecha, doy en venta real y enajenación perpetúa en favor de JULIO CESAR
FLORES QUISPE, la totalidad de mis DERECHOS Y ACCIONES que me corresponden del 11%
equivalente a 1,559 m2 de extensión superficial de la totalidad 1.0913 has., señalado en la
cláusula primera de esta minuta.
CUARTO. - En este contrato no existe ningún vicio oculto que pueda invalidar sus efectos
legales. Asimismo, se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo, me obligo a la evicción y
saneamiento de ley, a favor del comprador
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776, está
exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25 Unidades
Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a favor de don
Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en su representación
suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga por finalidad perfeccionar e
inscribir en los Registros Públicos de Huanta la transferencia de los derechos y acciones objeto
de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de
Registros Públicos de esta ciudad.
PRIMERA. - Yo, ANA MARIA MINAYA SULCA, soy propietaria de 1,559 m2. equivalente al 15%
de los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el sector Huallhuayocc, Predio
Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área de 1.0913 has. que corre inscrita en
la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP- Huanta.
SEGUNDO. - En la fecha, doy en venta real y enajenación perpetúa en favor de JULIO CESAR
FLORES QUISPE, la totalidad de mis DERECHOS Y ACCIONES que me corresponden del 11%
equivalente a 1,559 m2 de extensión superficial de la totalidad 1.0913 has., señalado en la
cláusula primera de esta minuta.
CUARTO. - En este contrato no existe ningún vicio oculto que pueda invalidar sus efectos
legales. Asimismo, se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo, me obligo a la evicción y
saneamiento de ley, a favor del comprador
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776, está
exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25 Unidades
Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a favor de don
Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en su representación
suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga por finalidad perfeccionar e
inscribir en los Registros Públicos de Huanta la transferencia de los derechos y acciones objeto
de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de
Registros Públicos de esta ciudad.
PRIMERA. - Yo, MAXIMO CARBAJAL SULCA, soy propietario de 1,559 m2. equivalente al 15%
de los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el sector Huallhuayocc, Predio
Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área de 1.0913 has. que corre inscrita en
la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP- Huanta.
Se precisa que los derechos y acciones de propiedad del vendedor tiene la calidad de
bienes propios por haber sido adquiridos por derecho sucesorio de mi extinta madre Aurora
Sullca Gamboa
SEGUNDO. - En la fecha, doy en venta real y enajenación perpetúa en favor de JULIO CESAR
FLORES QUISPE, la totalidad de mis DERECHOS Y ACCIONES que me corresponden del 11%
equivalente a 1,559 m2 de extensión superficial de la totalidad 1.0913 has., señalado en la
cláusula primera de esta minuta.
CUARTO. - En este contrato no existe ningún vicio oculto que pueda invalidar sus efectos
legales. Asimismo, se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo, me obligo a la evicción y
saneamiento de ley, a favor del comprador
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776, está
exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25 Unidades
Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a favor de don
Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en su representación
suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga por finalidad perfeccionar e
inscribir en los Registros Públicos de Huanta la transferencia de los derechos y acciones objeto
de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de
Registros Públicos de esta ciudad.
PRIMERA. - Yo, JUAN CARLOS CARBAJAL CHURA, soy propietario de 1,559 m2. equivalente al
15% de los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el sector Huallhuayocc, Predio
Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área de 1.0913 has. que corre inscrita en
la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP- Huanta.
Se precisa que los derechos y acciones de propiedad del vendedor tiene la calidad de
bienes propios por haber sido adquiridos por derecho sucesorio de mi extinto padre Marcelino
Carbajal Sulca quien falleció el 04/07/2021 que viene a ser hijo de mi abuela Aurora Sullca
Gamboa
SEGUNDO. - En la fecha, doy en venta real y enajenación perpetúa en favor de JULIO CESAR
FLORES QUISPE, la totalidad de mis DERECHOS Y ACCIONES que me corresponden del 11%
equivalente a 1,559 m2 de extensión superficial de la totalidad 1.0913 has., señalado en la
cláusula primera de esta minuta.
CUARTO- En este contrato no existe ningún vicio oculto que pueda invalidar sus efectos
legales. Asimismo, se encuentra libre de todo gravamen, sin embargo, me obligo a la evicción y
saneamiento de ley, a favor del comprador
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776, está
exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25 Unidades
Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a favor de don
Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en su representación
suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga por finalidad perfeccionar e
inscribir en los Registros Públicos de Huanta la transferencia de los derechos y acciones objeto
de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de
Registros Públicos de esta ciudad.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Gerente, pido acceder a lo solicitado, por
estar con arreglo a ley.
…………………………………….
Julio Renan Ochoa Pineda.
DNI N° 07363998.
Exp.Nro. : 00154 – 2021-0-0504-JR-CI-01
Espc. Legal : Dra. María S. Meléndez Sulca
Esc. Nro. : 01
Cuaderno : Incidental.
DEDUCE EXCEPCION DE INCOMPETENCIA.
POR LO EXPUESTO:
Señorita Juez, al Juzgado, solicito tenga por
planteada la presente excepción de incompetencia y se provea conforme a ley.
ANEXO:
-Copia simple del DNI de la recurrente.
POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. Señorita Juez, se sirva tener por subsanado y
proveer conforme a ley.
1.- Para que diga si usted conoce a la señora Maura Lourdes Pineda
Castillo y que tipo de relación le unía con el señor Rafael Pastor
Ochoa Miranda
3.- Para que diga si es verdad que tuvieron como su hogar conyugal
en el domicilio del Jr. Arica N° 280.
1.- Para que diga si usted conoce a la señora Maura Lourdes Pineda
Castillo y al señor Rafael Pastor Ochoa Miranda y hace que tiempo.
3.- Para que diga si usted tiene conocimiento que el señor Rafael
Pastor Ochoa Miranda falleció.
1.- Para que diga si usted conoce a la señora Maura Lourdes Pineda
Castillo y al señor Rafael Pastor Ochoa Miranda y hace que tiempo.
3.- Para que diga si usted tiene conocimiento que el señor Rafael
Pastor Ochoa Miranda hoy fallecido tenía otra relación aparte de la
señora Maura Lourdes Pineda Castillo.
Conste por el presente documento el contrato de compraventa que celebran de una parte
don __________, identificado con D.N.I. Nº________, de estado civil soltero y con
domicilio en ___________, a quien en lo sucesivo se denominará EL VENDEDOR; y
de otra parte de __________, identificado con D.N.I. Nº ________, de estado civil
soltero y con domicilio en ____________, a quien en lo sucesivo se denominará EL
COMPRADOR; en los términos siguientes:
LA COPROPIEDAD: CASO
COMPRAVENTA DE ACCIONES Y
DERECHOS DE UN INMUEBLE
11 octubre, 2021 - por admin - Deja un Comentario
Nota: El propietario indicado en el ejemplo, falleció siendo viudo, por tal razón el 100%
de acciones y derechos se reparten entre sus tres hijos.
Las acciones y derechos de una persona sobre una propiedad, para conceptualizarla, es
la parte que tiene una persona sobre un bien que físicamente no está dividido, vale decir
es la cuota ideal de un bien.
Se presenta esta situación cuando 2 o más personas ejercen un derecho de propiedad
sobre un mismo bien.
En dicho caso, estamos ante una forma de propiedad, que se encuentra regulada en el
Capítulo V del Código Civil peruano, bajo la denominación de “Copropiedad”.
El artículo 969º de la referida norma señala que hay copropiedad cuando un bien
pertenece por cuotas ideales a dos o más personas.
Podemos entenderlo de manera más práctica: que el bien inmueble está dividido en dos
o más partes y que a su vez le corresponden a dos o más personas, que aún no han hecho
la división formal.
Características de la copropiedad:
Es muy importante tener en cuenta que cuando se realice una compraventa de acciones
de derechos de un inmueble, se debe contar con el acuerdo por UNANIMIDAD de
todos los copropietarios del inmueble para disponer del inmueble, conforme lo indica el
artículo 971º del Código Civil.
Desde el fallecimiento de una persona y hasta que sus bienes sean adjudicados, los
herederos pueden ceder a otra persona (coheredera o no) todos o una parte de los derechos,
acciones y obligaciones que le corresponden en la sucesión.
Ello no implica ceder su carácter de herederos, ya que sólo se transfieren mediante
este contrato los derechos, acciones y obligaciones de carácter patrimonial.-
A partir del fallecimiento de una persona, aun cuando no se encuentre iniciado el juicio
sucesorio ni haya Declaratoria de Herederos y hasta que se realice la partición, es decir, hasta
que los bienes de la herencia sean adjudicados.
¿Puede tener un precio?
Si, la cesión puede ser hecha de forma gratuita u onerosa, en cuyo caso el precio será
pactado por las partes.
¿Cómo se formaliza?
Es importante destacar que si bien la cesión tiene efectos entre el cedente (heredero) y
el cesionario (quien adquiere los derechos y acciones) desde el momento de perfeccionado el
contrato de cesión, para que produzca efectos frente a terceros y otros herederos, el mismo
debe ser incorporado al expediente sucesorio, y en el caso de los deudores de un crédito de la
herencia, que es notificado de la misma.-
MINUTA:
PRIMERA. - Yo, MARIA MAGDALENA CARBAJAL SULCA DE ATAO, soy propietaria de 1,559 m2.
equivalente al 15% de los Derechos y Acciones del inmueble rustico ubicado en el sector
Huallhuayocc, Predio Cuetechayocc en el distrito y provincia de Huanta del área de 1.0913 has.
que corre inscrita en la partida electrónica N°11004327 de la SUNARP- Huanta.
SEGUNDO. - En la fecha, doy en venta real y enajenación perpetúa en favor de JULIO CESAR
FLORES QUISPE, la totalidad de mis DERECHOS Y ACCIONES que me corresponden del 11%
equivalente a 1,559 m2 de extensión superficial de la totalidad 1.0913 has., señalado en la
cláusula primera de esta minuta.
QUINTO. - El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo N° 776, está
exonerado del impuesto de alcabala, en el tramo comprendido a las primeras 25 Unidades
Impositivas Tributarias.
SEPTIMO. - Por la presente clausulas las partes acuerdan otorgar poder especial a favor de don
Julio Renán Ochoa Pineda identificado con DNI N° 07363998, para que en su representación
suscriba cualquier minuta y escritura pública aclaratoria que tenga por finalidad perfeccionar e
inscribir en los Registros Públicos de Huanta la transferencia de los derechos y acciones objeto
de este contrato
Agregue Ud. Señor Notario las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de
Registros Públicos de esta ciudad.
Qué es un contrato de
Arras? Casos en los que
debes usarlo
LinkedIn
Facebook
Twitter
+
MIGUEL NAVARRO 20/10/2020 22:50
ESCRITO
POR LO TANTO:
SECRETARIO JUDICIAL :
EXPEDIENTE :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 01-2020
SUMILLA : Demanda de Declaración de Unión de Hecho
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA
1.- (Nombres y apellidos del demandado, por ejemplo, el hijo del conviviente fallecido ),
con dirección domiciliaria en (…)
2.- (Nombres y apellidos del demandado, por ejemplo, el hijo del conviviente fallecido ),
con dirección domiciliaria en (…)
3.- (Nombres y apellidos del demandado, por ejemplo, el hijo del conviviente fallecido ),
con dirección domiciliaria en (…)
II.- PETITORIO
Como pretensión principal, solicito se declare judicialmente la existencia de la unión de
hecho entre la demandante Sra. (…) con el fallecido Sr. (…) desde (…) hasta (…); y
como consecuencia:
Como primera pretensión accesoria, solicito se declare que durante la convivencia propia
realizada en el periodo mencionado, las partes adquirieron el inmueble ubicado en (…),
con Partida Registral número (…).
(Puede ofrecer los demás medios de prueba que considere pertinentes, tales como
declaración de parte, declaración de testigos, pericias, inspecciones judiciales o más
documentos…)
VII.- ANEXOS
1-A Documento Nacional de Identidad
1-B Partidas de nacimiento pertenecientes a (…).
1-C Partida de defunción del señor (…).
1-D Constancia de matrimonio religioso emitido por el párroco de la parroquia (…).
1-E Partida Registral número (…) del inmueble ubicado en (…).
1-F Constancia Negativa de inscripción de matrimonio perteneciente a la demandante.
1-G Constancia negativa de inscripción de matrimonio perteneciente al difunto (…).
1-I (…adjuntar los demás documentos que haya ofrecido como medios de prueba)
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.
1.B.- (4) Partidas de Nacimiento de mis hijos Nelly, Maricela Julio Renán y
Tarcila Ochoa Pineda respectivamente
1.C.-Copia de filiación del fallecido Rafael Pastor Ochoa Miranda del Es-
Salud.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señora Juez, pido admitir la presente y
tramitarla de acuerdo a su naturaleza.
En Lima, a los dos días del mes de abril de dos mil dos, reunido el Tribunal
Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con asistencia de los señores
Magistrados Aguirre Roca, Presidente; Rey Terry, Vicepresidente; Nugent,
Díaz Valverde, Acosta Sánchez y Revoredo Marsano, pronuncia la siguiente
sentencia
ASUNTO
ANTECEDENTES
FUNDAMENTOS
FALLA
SS
FORMULA DESCARGO ADMINISTRATIVO
POR LO EXPUESTO
Pido a Ud. señor Presidente de la Comisión Permanente
de Procesos Administrativos Disciplinarios, se sirva tenerme por absuelto mi descargo
administrativo.
San Juan Bautista, 05 de Junio del 2008.
FORMULA DESCARGO:
FORMULA DESCARGO:
………………………………………..
La jurisprudencia tiene determinado a partir de una interpretación del artículo 90 de
la Constitución Política de Colombia, que cuando una persona privada de la libertad
sea absuelta, se configura un evento de detención injusta en virtud del título de
imputación de daño especial, por el rompimiento del principio de igualdad frente a
las cargas públicas:
2. El sindicado no lo cometió.
II.- Cargos
La presunta apropiación del equipo celular ([…] describir el cargo del cual
se defenderá).
III.- Descargos
POR LO EXPUESTO:
___________________________
Segundo.- Sin embargo señor Presidente, con fecha 25 de agosto del año en
curso se ha llevado a cabo el sorteo de los lotes en cumplimiento al acuerdo
aprobado en asamblea extraordinaria de socios para el cual la recurrente
saque el balotario y que en la hoja señala el la MZ y Lot ; resulta que los
comisionados del sorteo me anulan el sorteo alegando que en mi documento
personal figura dirección distinta a la requerida, no solo ha provocado
malestar en los asociados que confiamos en la Asociación de las Brisas de
Azángaro para adquirir legalmente un predio, limitando mis aspiraciones
personales
Tercero.- Debo manifestar que por factor tiempo no hecho el cambio
domiciliario y que no era tan imprecindible debido a que la suscrita siempre he
participado desde años atrás entodas las actividades que la comunidad ha
convocado y es de conocimiento publico que la recurrente es un a pobladora
El problema originado a raíz de un irregular sorteo .
El DNI constituye un instrumento que no sólo permite identificar a la persona, sino que
también le facilita realizar actividades de diverso orden, como participar en comicios
electorales, celebrar acuerdos contractuales, realizar transacciones comerciales, etcétera. Al
respecto, este Tribunal ha precisado que “[de]la existencia y disposición del Documento
Nacional de Identidad depende no sólo la eficacia del derecho a la identidad, sino de una
multiplicidad de derechos fundamentales. De ahí que cuando se pone en entredicho la
obtención, modificación, renovación, o supresión de tal documento, no sólo puede verse
perjudicada la identidad de la persona, sino también un amplio espectro de derechos [uno de
ellos, la libertad individual], siendo evidente que la eventual vulneración o amenaza de
vulneración podría acarrear un daño de mayor envergadura, como podría ocurrir en el caso de
una persona que no pueda cobrar su pensión de subsistencia, por la cancelación intempestiva
del registro de identificación y del documento de identificación que lo avala”. (Sentencia
02273-2005-PHC/TC, fundamento 26, caso Quiroz Cabanillas).
Cuarto.- Por las consideraciones antes expuestas, existen razones más que
suficientes para que se DECLARE FUNDADO en todos sus extremos el
Recurso Administrativo de Reconsideración que he incoado.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS.-
1. Constitución Política del Estado.
2. Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
3. Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
4. Reglamento aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
Anexos:
1.- Copia del DNI del recurrente.
2.- Certificado Médico Nº 27868.
3.- INFORME Nº 183-UAHCL-DM-RAAYA-ESSALUD-2007
4.- Copia de la Resolución Jefatural Nº 204-2010-MPH/OAF-URRHH.
POR TANTO:
A Ud, señor Jefe, solicito se admita a trámite y se
resuelva favorablemente en la etapa procedimental que corresponda.
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
No sólo los socios de la Asociación El Portal de Viñani fueron los que se
volcaron a la calle esta mañana para reclamar la injusta adjudicación de un lote
para su mercado, un nutrido grupo de comerciantes pertenecientes al Centro
de Abastos sectorial de Viñani también se aunó a la protesta exigiendo la
correspondiente subdivisión de este terreno, del cual -aseguran- les
corresponde cerca de 24 mil metros cuadrados. Socios esperaron entrevista
con alcalde por más de dos horas, por problema de posesión de predios que
los ha enfrentado.
“En las calles no sólo están los del Portal de Viñani, sino también los del
mercado sectorial. También nosotros hemos hecho la compra venta con el
municipio y el alcalde se comprometió a entregarnos 24 mil metros cuadrados
para construir el centro de abastos. Lamentablemente este problema de la
inscripción ilegal del terreno a manos de once dirigentes del Portal de Viñani
nos ha afectado a todos y tampoco nosotros podemos inscribir nuestro terreno
que pertenece a los 555 socios”, indicó Primitivo Laura.
HACE CONSTAR:
Que, la señora Agustina Valencia Vargas identificada con DNI N°
41088858, viene a ser pobladora de la comunidad, quien viene a ser la madre
de su menor hijo EDU MACHUCA VALENCIA de 12 años de edad habido
dentro de sus relaciones extramatrimoniales con el hoy finado German
Machuca Torres, quien fue profesor cesante del sector educación y como tal le
corresponde por derecho la pensión de orfandad y de los ahorros que dejo su
padre en la financiera Caja Huancayo-Huanta, para poder subsistir y mejorar
su calidad de vida y que actualmente la vivienda donde vienen ocupando se
encuentra totalmente deteriorada debido a que el techo en cualquier momento
puede colapsar y venirse abajo causando accidentes que lamentar a los
ocupantes.
Se expide la presente constancia a pedido de la interesada para los fines
que crea conveniente.
I.- PETITORIO:
II.- VIA PROCEDIMENTAL
III.- COMPETENCIA
Porque existe prueba indubitable del vínculo familiar entre las partes y así lo
dispone el segundo párrafo de art. 547 del Código Procesal Civil, y Art. 96
del Código del Niño y Adolescente que a la letra dice: “El juez de Paz
Letrado es competente para conocer la demanda en los procesos de
alimentos, fijación...... sin perjuicio de la cuantía de la pensión, edad o la
prueba sobre el vínculo familiar...” (Ley 28439) del mismo cuerpo de leyes
referido a la competencia tratándose de la pretensión de alimentos.
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO
V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS.
VIII.- ANEXOS:
OTROSI DIGO. - Solicito se curse oficio al Juez de Paz del distrito de Luricocha
a fin que se sirva diligenciar la notificación de la demanda y se me entregue el
oficio y partes para facilitar y llevar al juez de paz.
POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, se difiera conforme a ley.
Exp. Nro. :
Secretario :
Esc. Nº : 01
Cuaderno : Principal.
DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE
CONVIVENCIA.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señora Juez, pido admitir la presente y
tramitarla de acuerdo a su naturaleza.
respetuosamente digo:
agravia mis derechos fundamentales como persona, es que interpongo el presente medio
Ley 27444.
PRIMERO.- Señor Alcalde, es el caso que mediante Resolución Gerencial 020 – 2004,
mérito a las pruebas y nuevos hechos; en este recurso el recurrente he acreditado haber
pagado la deuda motivada por la Infracción conforme acredito en autos, con los recibos
SEGUNDO.- Como quiera que el recurrente he cumplido con pagar, su Despacho emite
una Resolución de Multa por el mismo hecho, situación que ha sido motivo de
copropietario del inmueble ubicado en la Av. Mariscal Cáceres 549 interior, por ende
todos los coherederos somos propietarios de todo el predio; y cualquiera de ellos puede
evitar malos comentarios con mis hermanos suscribo el convenio a su nombre, por lo
que debe valorarse este hecho, y motivar de manera justificada la resoluciones para que
las partes tengan motivo razonado sobre que se resuelve respecto a su pretensión, el
MEDIOS PROBATORIOS:
POR LO EXPUESTO:
DECLARACION JURADA
….……….…………………..………..
DINA TORRE CASTILLO
DNI N°23973318.
Exp. N° : 00229-2021-0-0405-JP-FC-01
Secretario : Dra. Hermelinda Crispín Huayra.
Esc. Nro. : 02
Sumilla : SUBSANA OMISIONES.
POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, se sirva tener por subsanado
las omisiones por estar conforme a ley.
Huanta, 19 de agosto del 2021.
IV.- MONTO DEL PETITORIO.
I. PETITORIO
…………………………………….
Julio Cesar Flores Quispe.
DNI N° 09951112.
CARTA PODER
Huanta, 14 de julio del 2021.
Señor:
JULIO RENAN OCHOA PINEDA.
D.N.I. Nº 07363998.
Jr. Arica N° 280 -Huanta
CIUDAD:
------------------------------------------------------------------------------------------------------
…………………………………
Rómulo Palomino Pizarro
DNI. Nº 28237698.
MINUTA:
Señor Notario: extienda Ud. dentro de su Registro de Escrituras Públicas, una de
Identidad N° 28601803 ambos con domicilio en anexo de Nazaret Alta del distrito de
siguientes:----------------------------------------------------------------------------------------
12 de diciembre del año 2001 suscrito por ante el notario de esta esta ciudad de Huanta
Odón Girón Arana; donde aparecen los límites y otras condiciones estructurales de la
Públicos.---------------------------------------------------------------
referido comprador, don JULIO CESAR FLORES QUISPE, la totalidad del área de
MIL Y OO/100 NUEVOS SOLES (S/. 200.000.00), suma que declaro ya haber
recibido en su totalidad y a mi entera satisfacción, como justo y real valor del bien
trasferido. -----------------------------------------------------
TERCERO.- Los linderos y las medidas perimétricas del lote, materia del presente
contrato de transferencia de dominio y posesión, son: Por el frente o Norte con 8.00
metros lineales que colinda con el jirón Fredy Valladares Valladares ; por el lado
derecho entrando u oeste con 25 metros lineales que colinda con la propiedad del señor
Walter Villar, por el lado izquierdo este con 25 metros lineales que colinda con la
propiedad del comprador y por el fondo o sur con 8.0 metros lineales que colinda con
…………………………………………………………………………
accesorios del bien, con todos sus usos, costumbres, entradas, salidas, aires, vuelos y
todo cuanto de hecho y de derecho corresponde, sin que haya mediado dolo, error,
lesión, coacción, violencia, engaño, dinero no recibido, simulación, ni ningún otro vicio
ley. ----------------------------------------------------------------
QUINTO.- El presente contrato, a tenor del artículo 25 del Decreto Legislativo Nº 776,
Unidades Impositivas Tributarias, pero los derechos notariales, abogado y otros corren a
SEXTO. - Yo, JULIO CESAR FLORES QUISPE, enterado del tenor de la presente
minuta, acepto en todas sus partes, por estar al convenio estipulado, para lo cual en
instrumento firman y estampan su huella digital.; debiendo agregar Ud. Señor Notario,
las demás formalidades de ley y gire sus partes a la Oficina de Registros Públicos de
esta ciudad
……………………………………… ………………………………………
Joaquín Calderón Morales Julio Cesar Flores Quispe
DNI Nº 28601804. DNI Nº 09951112.
VENDEDOR. COMPRADOR.
…………………………………. ………………………………….
Filomena José de Calderón Wilder Calderón José.
DNI. N° 28601803. DNI. N°40921129.
VENDEDOR TESTIGO
…………………………………. ………………………………….
Agustina Jose Guerra. Norma Huamani Tello.
DNI. N° 28601209. DNI. N°4207609.
TESTIGO. TESTIGO
digo:
Que, a la fecha los demandados no ha cumplido con
por lo que solicito se les REQUIERA a fin que en el término de ley se sirvan
POR LO EXPUESTO:
MEDIOS PROBATORIOS:
1.- Copia de la Resolución materia de impugnación .
POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. señor Alcalde de la Municipalidad
Provincial de Huanta, se sirva tramitar este mi recurso impugnatorio con
arreglo a ley.
……..………………………………
Julio Cesar Flores Quispe.
DNI N° 099511112.
SEGUNDO.- Como quiera que el recurrente he cumplido con pagar, su Despacho emite
una Resolución de Multa por el mismo hecho, situación que ha sido motivo de
motivada por la Infracción conforme acredito en autos, con los recibos de kha 028256 y
Anexos:
POR LO EXPUESTO:
A Ud. señora Alcalde, pido admitir la presente y
tramitarla de acuerdo a ley.
PRIMERO.- Señor Alcalde, es el caso que mediante Resolución Gerencial 020 – 2004,
pagado la deuda motivada por la Infracción conforme acredito en autos, con los recibos
SEGUNDO.- Como quiera que el recurrente he cumplido con pagar, su Despacho emite
una Resolución de Multa por el mismo hecho, situación que ha sido motivo de
copropietario del inmueble ubicado en la Av. Mariscal Cáceres 549 interior, por ende
todos los coherederos somos propietarios de todo el predio; y cualquiera de ellos puede
evitar malos comentarios con mis hermanos suscribo el convenio a su nombre, por lo
que debe valorarse este hecho, y motivar de manera justificada la resoluciones para que
las partes tengan motivo razonado sobre que se resuelve respecto a su pretensión, el
MEDIOS PROBATORIOS:
I.- APERSONAMIENTO:
II.- PETITORIO:
VII.- ANEXOS:
POR LO EXPUESTO
Pido a Ud. señor Juez, se sirva deferir conforme lo peticiono por ser de justicia
II.- PETITORIO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva, y al
amparo de lo dispuesto por los artículos 749 inciso 9 y 829 del Código
Procesal Civil, recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar LA
DECLARACION DE MUERTE PRESUNTA, de mi hijo Lenin Roel
Crispín Alarcón previa las formalidades de ley, su Despacho resuelva mi
siguiente petitorio:
1.- Declare FUNDADA esta mi demanda.
2.- ORDENE, se oficie a la Oficina de Registro de Estado Civil de la
Municipalidad Provincial de Huanta para la respectiva inscripción de su
acta de defunción.
Articulo 749, inciso 7m0. Del CPC relativo a que se tramita mi demanda
en la vía de proceso No Contencioso .
POR LO EXPUESTO
A Ud., Señor Juez, pido admitir a trámite la presente
y declararla fundada en su oportunidad.
EXPEDIENTE No:
SUMILLA: INTERPONGO SOLICITUD DE MUERTE PRESUNTA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE…………………..
CCC, debidamente identificada con DNI No……………., y con domicilio real en
la Av. …………………………………… distrito de…………………… provincia y
departamento de…………………………..y con domicilio procesal en la
calle………………….., distrito de……………………provincia y departamento
de………………………….., ante Ud. me presento y digo:
I PETITORIO:
Que, recurro a su despacho a fin de que se DECLARE JUDICIALMENTE LA
MUERTE DE ………………………………, DESAPARECIDO HACE MÁS DE
……….AÑOS, EL DÍA ………………………………………….., PARA ELLO SE
DEBE DE CITAR A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
…………………………………………..Y
……………………………………………….., EN EL SIGUIENTE DOMICILIO:
………………………………………………….., a usted, respetuosamente digo:
II FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO: Que, con fecha ……………………………………….., contraje
matrimonio civil con …………………………………, ante la municipalidad
distrital de ……………………….., provincia y departamento de
………………………… y fruto de esta unión conyugal hemos procreado a
nuestros hijos llamados: ………………………………..y
……………………………………….. Habiendo tenido aproximadamente………..
Años de matrimonio.
SEGUNDO: Que, nuestra vida matrimonial se desarrollaba normalmente ya
que mi persona se dedicada a los quehaceres del hogar y mi esposo
……………………………………., laborada en la empresa
………………………………, desempeñándose en el área de
…………………………………….
TERCERO: Que, la tranquilidad de mi familia se vio truncada el
día………………………………… cuando mi esposo salió a trabajar como
siempre lo realizaba y este desapareció; es decir nunca más volvió a mi casa.
Es menester indicarle señor juez, ese mismo día desaparecieron varias
personas de la zona donde vivo. En aquella fecha el Perú vivía momentos muy
difíciles ya que el terrorismo asolado nuestro país y los crímenes, apagones y
atentados terroristas eran constantes.
CUARTO: Que, luego de la desaparición de mi esposo realicé dotados
esfuerzos de búsqueda tales como indagar a las personas que lo conocían,
avisos publicitarios, denuncias ante las autoridades pertinentes, medios
periodísticos locales; sin haber llegado a encontrarlo o al menos tener una
respuesta de su paradero.
QUINTO: Que, en la actualidad son casi más de……… años de la desaparición
de mi esposo y me encuentro en condiciones económicas precarias y necesito
obtener mi pensión de viudez, que me corresponde de acuerdo a ley. Ya que
mi esposo ha laborado cerca de…………… años, que hasta la actualidad no
he podido obtener ya que no cuento con el documento idóneo que acredite la
muerte de mi esposo.
SEXTO: Que, respecto a la relación de bienes y deudas que se reconozcan de
quien se solicita su muerte presunta, así como el nombre de sus probables
herederos a tenor de lo dispuesto en el artículo 791 del Código Procesal Civil;
se adjunta el registro de predios emitido por la SUNARP, donde se consigna
que no se registra bienes inscritos y además es menester indicarle señor juez
que no existe deuda alguna.
III VÍA PROCEDIMENTAL:
La presente solicitud se debe de tramitar en vía de proceso no contencioso.
IV FUNDAMENTOS JURÍDICOS:
V. MEDIOS PROBATORIOS:
1-El mérito a la copia certificada del acta de matrimonio civil entre mi persona y mi
desaparecido esposo, extendido por la municipalidad distrital
de………………………
2-El mérito a los originales de los recortes periodísticos respecto de la búsqueda
de mi desaparecido esposo ……………………………………
3-El mérito a la copia certificada de la denuncia policial ante la División de
Personas Desaparecidas de la Polícia Nacional del Perú.
4-El mérito al documento de Registro de Predios, emitido por la SUNARP, donde
se consigna que no se registra bienes inscritos.
VI. ANEXOS:
Se sabe que no se tienen noticias desde una fecha remota. Sus familiares, vecinos y demás
allegados no lo han visto más, pero nadie ha podido declarar ante el registrador del estado civil
haber visto o encontrado el cadáver o presenciado la muerte, para sobre esa base poder
practicar el asiento de inscripción, de conformidad con lo previsto en el artículo 74, inciso b), y
último párrafo de la Ley del Registro del Estado Civil. Se ha probado una desaparición
especialmente calificada y esa circunstancia permitiría fijar una fecha de muerte probable,
empero los efectos en todos los casos no son los mismos que si se constatara la muerte y ello a
pesar de la dicción literal del artículo 36.1 del Código Civil: “Declarada la presunción de muerte
queda expedido para los interesados el ejercicio de los mismos derechos que les hubieran
correspondido de ser la muerte acreditada por certificación médica”, que en buen español no
quiere decir tampoco que una y otra signifiquen lo mismo, sino que la presunción de muerte
habilita el ejercicio de los derechos que a los causahabientes les corresponde, respecto de la
persona de la cual traen causa,
3 Sobre la definición de hecho extraordinario catastrófico, cabe reseñar la que pretende dar el
futuro Código Civil de Puerto Rico que en el borrador de su artículo 164, primer párrafo,
preceptúa: “... es todo suceso de carácter grave, ocurrido dentro de la jurisdicción del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico o fuera de su territorio, provocado por las fuerzas de la
naturaleza, por un accidente o por la mano del hombre, que ocasione pérdidas de vida y que,
como resultado de ello, el cuerpo o los cuerpos de las personas que se hubieran encontrado en
el lugar y tiempo del evento no puedan recuperarse o identificarse adecuadamente”. En tanto,
en el segundo párrafo se dispone: “La declaración de evento catastrófico no tiene que hacerse
por autoridad gubernamental alguna si el tribunal puede concluir que el suceso efectivamente
ocurrió, que fue extraordinario y tuvo las consecuencias descritas para la persona cuya
declaración de muerte se procura”. A tales efectos sus propios autores comentan que trae la
definición del artículo 3 de la Ley para Declarar la Muerte en Casos de Eventos Catastróficos,
incluyéndose, sin limitarse a, fenómenos naturales, tales como: huracanes, terremotos,
inundaciones, accidentes aéreos, naufragios, explosiones, situación bélica, terrorismo, en fin,
cualquier situación que pueda generar muchas muertes trágicas e inesperadas o irresistibles.
Lo que importa del artículo es que, contrario a la ley que lo inspira, la categoría de evento
catastrófico no depende de la declaración gubernamental, sino del conocimiento o la
constatación del hecho por parte del tribunal que ha de declarar la presunción de muerte.
Además, no tiene que limitarse el hecho al territorio de Puerto Rico. También puede darse la
muerte de un ciudadano de Puerto Rico en un país extranjero, teniendo jurisdicción el tribunal
puertorriqueño para hacer tal declaración. 24 Vid. sobre el tema LÓPEZ BARBA, Elena,
“Derecho de la persona: La declaración de fallecimiento por desaparición en el mar”, en
Anuario de Derecho Marítimo, № 22, 2005, en concreto, pp. 274- 280. 1
DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA Nuestro ordenamiento civil desarrolla en su
normatividad teorías principistas que atañen a la realidad socio-jurídica del Perú, tal es el caso
del Art. 1 del Código al afirmar que la persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento y le reconoce el derecho a la vida desde su concepción en todo en lo que le
favorece , pero la atribución de los derechos patrimoniales es a condición que nazca vivo, con
esta declaración principista el Código Civil sienta las bases de la teoría del nacimiento de
nuestro Derecho Civil, Teoría insumida dentro de nuestra realidad social y política del derecho.
Esta teoría es contraria a la Teoría de la Concepción porque juzgamos que es irreal, pero que
se exhibe como muy buena y justificada en Art.. I del T.P. el Código de los Niños y los
Adolescentes al señalar que la niñez empieza con la concepción que comprende hasta los 12
años. Si aceptamos esta teoría tendremos que saber la fecha en la que hemos sido concebidos
para delimitar nuestra edad. Este imposible deja mucho que decir, pues no se trata de la vida,
que empieza con la concepción que también lo admite nuestro C.C. sino más bien se trata de
hacer del concebido un sujeto de derecho. desde antes que haya nacido o sea expulsado del
claustro materno1 . Dejamos precisado que la persona aparece en la escena jurídica con su
nacimiento como sujeto de derecho y hasta cuándo, pues, nuestro ordenamiento Civil lo tiene
sancionado en su Art. 6l al precisar que la vida termina con la muerte, sala textualizar “La
muerte pone fin a la persona” y a partir de allí qué somos, la doctrina nos dice que somos un
objeto de especial consideración, no somos una cosa, he ahí el respeto y efectivamente la
consideración de los deudos para con el fallecido. Ahora bien, si la muerte es el fin de la vida a
partir de ésta nada somos, pues concluyó nuestra existencia. Pero se da el caso que este
infausto evento, resulta de dos supuestos que resultan de la muerte natural