Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas del trabajo remoto correspondiente al mes de
NOVIEMBRE
El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, actividades realizadas y balance general de la
experiencia en el mes, las mismas que a continuación detallo:
El envío se realiza segú n los medios acordados con el Director(a) de la IE o quien haga sus veces. No es
necesario incluir evidencias para sustentar las actividades.
I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos:
1.1. DNI 40410553 1.2. N° de teléfono celular 959729694
1.3. Correo electrónico milaart21@hotmail.com 1.4. N° de teléfono fijo (de --------
tener)
Nombre de la IE o programa educativo:
1.5. DRE/GRE 1.6. UGEL
1.7. Modalidad / IIEE EBR 1.8. Nivel PRIMARIA
1.9. Área 1 (de - 1.10. Grado y Sección 1: 6° A - WEB
1.11. Área 2 (de - 1.12. Grado y sección 2(de
1.13. Área 3 (de - 1.14. Grado y sección 3 (de
EXPERIENCIA 9 / SEMANA 4
Actividades adecuadas/adaptadas:
Defino y sustento las acciones prácticas para mitigar los efectos del
calentamiento global (PS)
Conozco la estructura de un díptico y su importancia para comunicar
(C)
Elaboro un díptico que contiene mi propuesta de acciones prácticas
para mitigar el calentamiento global (C)
Edición y presentación de mi proyecto de animación (AYC)
La bandera pasa (C - LJ)
EXPERIENCIA 10 / SEMANA 1
Actividades adecuadas/adaptadas:
¿Cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del espacio
geográfico de la comunidad? (PS)
Las actividades económicas son parte de nuestra vida (PS)
¿Cómo afecta la emergencia sanitaria en las actividades económicas
de la familia? (M)
Exploro el Himno del Bicentenario (AYC)
Logré lo que me propuse (AYC)
EXPERIENCIA 10 / SEMANA 2
Actividades adecuadas/adaptadas:
Los recursos y el desarrollo en nuestra comunidad (C)
Identificamos los problemas o necesidades de nuestra localidad (C)
Calculamos el total de grasa que aporta el consumo (M)
Exploro la percusión corporal (AYC)
Partes de un Libro (C - LJ)
EXPERIENCIA 9 / SEMANA 3
Evidencias:
Propone acciones prácticas para contrarrestar las problemáticas
ocasionadas por el manejo de los residuos sólidos (CYT)
Reflexiona sobre si su propuesta de acciones prácticas contribuye al
ambiente y la salud. (CYT)
Explica los procedimientos de resolución de problemas y justifica sus
propuestas.
Calcular el costo, la ganancia y el precio de venta de una manta. (M)
Redacta un breve texto visual con nuestra opinión sobre nuestra
identidad. (C)
Criterios de Evaluación
ACTIVIDAD 1:
- Explica cómo los residuos sólidos generados en el hogar se relacionan
con el calentamiento global basándose en evidencia con respaldo
científico.
ACTIVIDAD 2:
- Explica cómo los residuos sólidos generados en el hogar se relacionan
con el calentamiento global basándose en evidencia con respaldo
científico.
ACTIVIDAD 3:
- Expresar las medidas y características de los diseños de las mantas, en
fracciones y decimales.
- Emplear estrategias de cálculo con fracciones y decimales.
ACTIVIDAD 4:
- Obtiene información explícita del texto escrito.
- Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
- Opina sobre el contenido y la organización del texto.
EXPERIENCIA 9 / SEMANA 4
Evidencias:
Determina acciones prácticas de mitigación, adaptación o resiliencia en
una tabla. (PS)
Identifica la estructura de un díptico (portada, parte central y
contraportada). (C)
Organiza la información de las acciones prácticas para mitigar el
calentamiento global. (C)
Selecciona y a organiza fotografías de acuerdo con la secuencia del
guion gráfico, para contar mi historia creada sobre la convivencia
armónica entre los seres humanos y los animales. (AYC)
Explica las emociones y qué ideas experimenta ante la mención de la
bandera. (C - LJ)
Criterios de Evaluación
ACTIVIDAD 1:
- Identifica acciones prácticas que promueven la conservación de la
biodiversidad y la salud en su familia y comunidad.
ACTIVIDAD 2:
- Organiza su propuesta en un díptico con el fin de comunicar, de manera
creativa y ordenada, las acciones prácticas para proteger la
biodiversidad y la salud.
ACTIVIDAD 3:
- Escribe una propuesta de acciones prácticas para proteger la
biodiversidad y la salud, adecuándola al destinatario y el propósito
establecido, a partir de su experiencia previa y de fuentes de
información confiables.
ACTIVIDAD 4:
- Comunicar y compartir mis proyectos y evaluar mis creaciones.
ACTIVIDAD 5:
- Obtiene información explícita del texto escrito.
- Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
- Opina sobre el contenido y la organización del texto
EXPERIENCIA 10 / SEMANA 1
Evidencias:
Identifica las actividades económicas que se realizan en su región a
partir de un mapa. (PS)
Elabora un organizador en forma de árbol y elige un recurso natural de
su comunidad para escribir recomendaciones sobre cómo aprovecharlo
mejor. (PS)
Establece comparaciones entre valores de compra, venta y ganancia en
los intercambios comerciales, en situaciones cotidianas. (M)
Aprecia y explora el Himno del Bicentenario y lo acompaña con sonidos.
(AYC)
Elabora un esquema grafico de los logros en sus estudios, en su
bienestar, en mi relación con los demás (AYC)
Criterios de Evaluación
ACTIVIDAD 1:
- Gestiona responsablemente el espacio geográfico y los recursos
naturales de mi comunidad.
ACTIVIDAD 2:
- Gestiona responsablemente el espacio geográfico y los recursos del
ambiente al realizar actividades de aprovechamiento que favorezcan el
bienestar y el progreso de la comunidad.
ACTIVIDAD 3:
- Establece relaciones de cambio entre valores de compra, venta y
ganancia a partir de datos presentados en tablas.
- Explica sus procedimientos de resolución en situaciones cotidianas.
ACTIVIDAD 4:
- Explorar y experimentar diversas posibilidades creativas con mi voz y la
percusión corporal.
- Aprecia el Himno del Bicentenario y lo acompaña con sonidos.
ACTIVIDAD 5:
- Reflexiona los logros obtenidos durante el año con respecto a mi
bienestar, mis relaciones con los demás.
EXPERIENCIA 10 / SEMANA 2
Evidencias:
Propone algunas acciones para contribuir a la solución de un problema
ambiental que no permite el progreso de su comunidad. (C)
Redacta encuesta los recursos ortográficos y gramaticales mediante la
cual identifique los problemas y las necesidades de la comunidad. (C)
Emplea estrategias de cálculo con número decimales en la resolución
de situaciones cotidianas. (M)
Explora los diversos ritmos desde la percusión corporal y crea una
secuencia rítmica para acompañar una canción. (AYC)
Redacta un breve texto visual con nuestra opinión sobre lo leído en esta
experiencia de lectura y participa en el juego “Palabras encadenadas”
(C - LJ)
Criterios de Evaluación
ACTIVIDAD 1:
- Identifica información explícita y complementaria de textos sobre las
actividades económicas y el uso responsable de los recursos naturales
para el bienestar y el progreso de la comunidad.
ACTIVIDAD 2:
- Adecúa las preguntas de su encuesta para identificar los problemas y
las necesidades de su comunidad a partir de su experiencia previa y de
algunas fuentes de información complementarias.
ACTIVIDAD 3:
- Expresa y compara la cantidad de nutrientes de la papa con números
naturales.
ACTIVIDAD 4:
- Generar ideas para crear una letra inspirada en el Perú que quiero y
adaptarla a una melodía de mi región.
- Explora los diversos ritmos desde la percusión corporal y crea una
secuencia rítmica para acompañar una canción.
ACTIVIDAD 5:
- Obtiene información explícita del texto escrito.
- Realiza inferencias a partir de información explícita e implícita del texto.
- Opina sobre el contenido y la organización del texto.
Desarrollar la evaluación desde un enfoque Los estudiantes son evaluados de manera permanente desde el inicio
formativo para conocer el nivel de hasta la finalización de cada una de las actividades de aprendizaje
desarrollo de la competencia de los teniendo en cuenta en Enfoque Formativo, la cual permite al docente a:
estudiantes. Valorar el desempeño de los estudiantes al integrar y combinar
diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes
respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia
niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre
diversas capacidades que integran una competencia y no solamente
distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
La evaluación se realizó en la retroalimentación por descubrimiento y
reflexiva de forma personalizada y permanente.
Se propició que los estudiantes valoren sus evidencias y lo conserven
ordenadamente en sus portafolios
Realizo acciones de retroalimentación por descubrimiento y reflexiva,
de forma personalizada y permanente.
Participar en espacios de trabajo y ● El personal directivo orienta a los profesores en el contexto del servicio
aprendizaje colaborativo donde se organiza educativo no presencial sobre la planificación y elaboración del plan de
el trabajo pedagógico y se comparten recuperación para los estudiantes de ingreso tardío en la estrategia
experiencias e información relevante para aprendo en casa.
la mejora de su práctica profesional.
Semana 03 – Experiencia 9:
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Se diálogo acerca de las reuniones semanales para la coordinación de
acciones pedagógicas con el fin de mejorar y adecuar la planificación
semanal.
Vía: WASSAP
Semana 04 – Experiencia 9:
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Reflexión sobre el acompañamiento a estudiantes en la estrategia:
“Aprendo en Casa” y la comunicación asertiva con los padres de familia
Vía: WASSAP.
Semana 01 – Experiencia 10:
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Reunión colegiada que abarco el tema de la retroalimentación pertinente
que ejecuta cada maestra en su aula usando las Tics para complementar
los aprendizajes de los estudiantes
Vía: WASSAP
Semana 02 – Experiencia 10:
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Reunión colegiada que abarco el tema de la retroalimentación pertinente
que ejecuta cada maestra en su aula usando las Tics para complementar
los aprendizajes de los estudiantes
Vía: WASSAP
Total de
MES: NOVIEMBRE DIAS CALENDARIOS días
Jor. laborados
Lab 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 9
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 19
5.2. Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el
desarrollo de su trabajo.
LOGROS:
DIFICULTADES:
La mayoría de los estudiantes requieren de la disponibilidad de los padres para el acceso al celular.
Algunos estudiantes ingresan tarde a las clases por lo cual no comprenden por completo lo desarrollado en
clases.
Algunos estudiantes envían la actividad, pero no responden los audios de retroalimentación.
Algunos estudiantes trabajan solo la mitad de las actividades no lográndose así los propósitos establecidos.
Algunos estudiantes estuvieron ausentes durante el mes por enfermedad.
La falta de compromiso de algunos padres de familia que no toman interés en la enseñanza y aprendizaje de las
clases virtuales.
A algunos estudiantes se les malogro el equipo de celular con el que trabajaban por lo cual tuvieron dificultad para
enviar las evidencias.
Limitada señal del internet que dificulta el desarrollo de la actividad.
El uso de recargas limita a que algunos estudiantes no puedan acceder a recursos multimedia como videos.
Familias que están pasando por problemas de salud y dejan de comunicarse.
OPORTUNIDADES DE MEJORA:
Aplicar nueva herramienta tecnológica como meet, jamboard y padlet para el envío de algunas evidencias.
Concientizar y motivar a los padres de familia a través de llamadas personales a participar activamente en la
educación de sus hijos.
Reuniones de fortalecimiento de estrategias de retroalimentación.
Los estudiantes están más activos tanto en zoom como en el envió de sus evidencias.
Los temas trabajados en la experiencia han interesado mucho a los estudiantes.
Se les está enviando con anticipación las fichas para que los estudiantes puedan obtenerlas a su debido tiempo.
Así mismo se motiva a los estudiantes a cumplir con el envío de evidencias en un tiempo establecido.
Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en este tiempo de emergencia y lograr los aprendizajes
esperados.
Motivar a los estudiantes a cumplir con el envío de evidencias en un tiempo establecido.