Está en la página 1de 4

1.

Describa como se lleva a cabo una llamada utilizando Telefonía


Tradicional.

 Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que


existe una conexió n con el operador local de telefonía.
 Se disca el nú mero de teléfono al que se desea llamar.
 La llamada es transmitida a trabes del conmutador (switch) de su operador
apuntando hacia el teléfono marcado.
 Una conexió n es creada entre tu teléfono y la persona que se esta llamando,
entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios
conmutadores para lograr la comunicació n entre las 2 líneas.
 El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la
llamada.
 La conexió n abre el circuito.
 Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
 Cuando se cuelga el teléfono el circuito automá ticamente es cerrado, de esta
manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la
comunicació n.

2. ¿Qué es el SS7 y cuál es su función?

El sistema de señalización por canal común n.º 7 es un conjunto de protocolos de


señ alizació n telefó nica empleado en la mayor parte de redes telefó nicas mundiales. Su
principal propó sito es el establecimiento y finalizació n de llamadas, si bien tiene otros
usos. Entre estos se incluyen: traducció n de nú meros, mecanismos de tarificació n pre-
pago y envío de mensajes cortos (SMS).

3. Describa como se lleva a cabo una llamada utilizando VoIP.

Funciona mediante la conversió n de la señ al de voz de teléfono en una señ al digital


que puede ser transmitida a través de Internet. La señ al digital se convierte, entonces,
en el otro extremo a una señ al de voz que la otra parte puede oír.

Cuando hacemos una llamada telefó nica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime
y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la
persona con la que estamos hablando. Cuando alcanzan su destino, son ensamblados
de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señ al de voz original.

 Se levanta el teléfono, lo que envía una señ al al conversor analó gico-digital


llamado ATA.
 El ATA recibe la señ al y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se
tiene conexió n a internet.
 Se marca el numero de teléfono de la persona que se desea llamar, los nú meros
son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
 Los datos del nú mero telefó nico son enviados a tu proveedor e VoIP. Las
computadoras de tu proveedor VoIP revisan este numero para asegurarse que
esta en un formato valido.
 El proveedor determina a quien corresponde este nú mero y lo transforma en
una direcció n IP.
 El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la
otra punta, una señ al es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada
para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
 Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicació n es
establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto
significa que cada sistema esta esperando recibir paquetes del otro sistema. En
el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la
comunicació n de la misma forma que haría con un email o con una pá gina web.
Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder
comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada direcció n.
 Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversació n, tu sistema y el
sistema de la persona que se esta llamando transmiten y reciben paquetes
entre si.
 Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el
circuito es cerrado.
 El ATA envía una señ al al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada
a sido concluida.

4. Describa las características de los siguientes protocolos de señalización:


H.323, SIP, y MGCP.

H.323.

Es utilizado comú nmente para Voz sobre IP (VoIP, Telefonía de Internet o Telefonía
IP) y para videoconferencia basada en IP.

Es un conjunto de normas (recomendació n paraguas) ITU para comunicaciones


multimedia que hacen referencia a los terminales, equipos y servicios estableciendo
una señ alizació n en redes IP. No garantiza una calidad de servicio, y en el transporte
de datos puede, o no, ser fiable; en el caso de voz o vídeo, nunca es fiable. Ademá s, es
independiente de la topología de la red y admite pasarelas, permitiendo usar má s de
un canal de cada tipo (voz, vídeo, datos) al mismo tiempo.
Se encuentra implementada por varias aplicaciones de Internet que funcionan en
tiempo real como Microsoft Netmeeting y Ekiga.

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicio de Sesiones).

Es un protocolo desarrollado con la intenció n de ser el está ndar para la iniciació n,


modificació n y finalizació n de sesiones interactivas de usuario donde intervienen
elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantá nea, juegos en línea y
realidad virtual.

Las funciones bá sicas del protocolo incluyen:

 Determinar la ubicació n de los usuarios, aportando movilidad.


 Establecer, modificar y terminar sesiones multipartitas entre usuarios.

El protocolo SIP adopta el modelo cliente-servidor y es transaccional.

MGCP.

Es un protocolo de control de dispositivos, donde un gateway esclavo (MG, Media


Gateway) es controlado por un maestro (MGC, Media Gateway Controller, también
llamado Call Agent).

MGCP, Media Gateway Control Protocol, es un protocolo interno de VoIP cuya


arquitectura se diferencia del resto de los protocolos VoIP por ser del tipo cliente –
servidor

Está compuesto por:

 un MGC, Media Gateway Controller


 uno o má s MG, Media Gateway
 uno o má s SG, Signaling Gateway.

Un gateway tradicional, cumple con la funció n de ofrecer conectividad y traducció n


entre dos redes diferentes e incompatibles como lo son las de Conmutació n de
Paquetes y las de Conmutació n de Circuitos. En esta funció n, el gateway realiza la
conversió n del flujo de datos, y ademá s realiza también la conversió n de la
señ alizació n, bidireccionalmente.

MGCP separa conceptualmente estas funciones en los tres elementos previamente


señ alados. Así, la conversió n del contenido multimedia es realizada por el MG, el
control de la señ alizació n del lado IP es realizada por el MGC, y el control de la
señ alizació n del lado de la red de Conmutació n de Circuitos es realizada por el SG.
5. Mencione al menos tres funciones de cada uno de los protocolos de
transporte RTP Y RTCP.

RTP.

Las funciones principales del protocolo RTP son:


 Identificar el tipo de carga (video o audio) del paquete (payload).
 Asignar un nú mero al paquete.
 Indicar el momento en el que el paquete fue generado (time stamp).

RTCP.

6. Investigue en que consite Linux CentOS.

CentOS (Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la


distribució n Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, compilado por voluntarios a partir
del có digo fuente liberado por Red Hat.

También podría gustarte