Está en la página 1de 15

¿Nos destruirá

Internet?
Katherine Bell
Director adjunto de la Harvard Business Digital
Introducción
Desde la comercialización de internet, hay
demasiadas profecías acerca de cómo cambiará
nuestras vidas, para bien o para mal.
Como nos alejamos de ser profesionales hacia los
creadores de opinión y algoritmos

¿qué podemos perder?


¿Se puede adaptar nuestros sobrecargados cerebros a tal
ataque de información fragmentaria?
Criticas
Lo más fascinante y de gran alcance, es
que las críticas han surgido desde Silicon
Valley a la temprana evolución de
internet.
Dos libros ofrecen serias
advertencias basadas en
gran parte de los autores,
ideas como ingenieros.
Overconnected: La Promesa y la amenaza de
la Internet (William H. Davidow ex directivo de
Intel)
y
No eres un gadget (Jaron Lanier pionero de la
"Realidad Virtual" )
Overconn
ected
Culpa a la intensidad, de la actual crisis
económica mundial en internet, mediante el
estudio de caso de Islandia para mostrar
cómo una confluencia de factores.
Un país tradicionalmente aislado de
repente conectado con el mundo, el
anonimato de la banca a ser online --el
fracaso de las instituciones por
mantenerse al día con cambios rápidos, y
la velocidad con la que la información y el
pánico se esparció en línea-- lo llevaron a
un desastre.
Los sistemas de
retroalimentación positiva
han sido responsables de
gran parte del progreso
humano.

Pero a medida que


crece son más
complejas y tienden a
desarrollarse más
rápido.
Hay dos
peligros:
En primer lugar, que el acelerado ritmo crea
inestabilidad.
En segundo lugar, que el bucle se convierte
en un círculo vicioso, bloqueando el sistema
en un extremo, en una posición insostenible.
No eres un
gadget
“Los diseñadores y los programadores de la
tecnología deben tener mucho cuidado
cuando hacen opciones de diseño. Las
consecuencias de los diminutos, las
decisiones al principio son inconsecuentes a
menudo son amplificadas para hacerse
reglas inalterables de nuestras vidas."
Presenta el origen de la música digital como
una advertencia.

A principios de los años ochenta, un


programador que trabaja en el diseño de un
sintetizador musical llegó a una simple forma
de representar notas musicales en el código.

Fue proliferando rápidamente, y pronto se


convirtió en el estándar para la música
digital.
Tal como hemos reducido
la música a una simple
fórmula sea comprensible
para un equipo, ahora
estamos reduciendo
nuestra cultura y a
nosotros mismos.
¿Somos realmente tan
ingenuos que no
podemos ver la
diferencia entre un
amigo de Facebook y
un verdadero amigo?
¿Aceptamos a Wikipedia la comisión de aprobar la versión de los
acontecimientos y por extensión la idea de que es posible definir una
versión universal de eventos en la medida en que lo hacemos juntos?
El anonimato y la fragmentación de las ideas
son encerradas en características de Web 2,0
.

Ya no nos hemos encontrado con ningún


modelo de negocio de trabajo original para
recompensar la expresión digital.

Se pueden esperar devastadoras


consecuencias, si la "mente enjambre" logra
apoderarse de la ciencia.
Mesografía
Bell, K. (2010). Will the Internet Destroy
Us?. Harvard Business Review, 88(12), 138-
139. Retrieved from EBSCOhost.

También podría gustarte