Está en la página 1de 1

USO DE LA ESCALA HEART PARA LA EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO, EXPERIENCIA

EN UN HOSPITAL SIN CAPACIDAD PARA REALIZAR INTERVENCIÓN CORONARIA


PERCUTÁNEA.

Autores: José Díaz*, Emmanuel Flores*, Cesar López*

Colaboradores: Luis Godínez*, Gabriel Cardillo*, Alejandro Amadoǂ, Jorge Ranero*

* Instituto Guatemalteco de Seguridad Social


ǂ Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala

Antecedentes: Los puntajes de riesgo TIMI y GRACE se utilizan para la evaluación del pronóstico
en pacientes con un diagnóstico establecido de Síndrome Coronario Agudo (SCA), sin embargo,
no fueron desarrollados para un abordaje diagnóstico. El puntaje HEART es una prueba simple
diseñada para estratificar a los pacientes según su riesgo de desarrollar un SCA a corto plazo,
necesidad de revascularización y en hospitales no aptos para ICP, la viabilidad de traslado a un
centro de referencia con intervención percutánea, particularmente en el paciente con dolor
torácico indiferenciado.
Métodos: Se realizó una revisión prospectiva de los pacientes que acudieron por dolor torácico
a la emergencia del Hospital General de Enfermedades del IGSS, durante el período de enero de
2018 a diciembre de 2019. Se recogieron todos los datos de ingresos y egresos hospitalarios y se
realizó el seguimiento de los pacientes. Resultados: El estudio incluyó a 256 pacientes, de los
cuales 197 (76,9%) eran varones, la edad media fue 53,73 +/- 16 años; 110 (42,9%) pacientes
sufrieron infarto agudo de miocardio, 21 (8,2%) angina inestable y se descartó SCA en 105
(41,01%) de los pacientes. La puntuación HEART reveló el mejor rendimiento diagnóstico de SCA
con un área bajo la curva de 0,98 (IC del 95% 0,97-0,99 p <0,001), TIMI NSTEMI con 0,92 (IC del
95% 0,90-0,97 p <0,001) y GRACE de 0,95 (IC del 95% 0,93-0,98 p <0,001). 102 (39,84%) pacientes
tenían un puntaje HEART de alto riesgo (> 7 puntos); de este grupo, 25 (24,5%) sufrieron una
muerte cardiovascular a los 6 meses de seguimiento y 36 (35,4%) tuvieron un reingreso como
consecuencia de eventos cardiovasculares isquémicos no mortales a los 6 meses de seguimiento,
ambos fueron estadísticamente significativos en comparación con los pacientes con puntaje
HEART de riesgo no elevado (p> 0,001).
Conclusiones: La escala HEART es una herramienta útil para el diagnóstico, la estratificación del
riesgo y la toma de decisiones terapéuticas, especialmente en un hospital sin capacidad para IPC.

También podría gustarte