Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingeniería Mecatrónica
Se realiza el diagrama de fuerza y control mediante lógica cableada para poder posteriormente llevarlo a
lenguaje del PLC.
Tabla de I/O
Se realiza la tabla de I/O que contendrá cual es el dispositivo, su etiqueta, su dirección en el PLC, y su tipo de
dato primordialmente. En esta se debe jerarquizar colocando primero las entradas y después las salidas, y en
segundo orden de importancia, primero los cerrados y después los abiertos.
Entradas I = 8 + 30% = 10
Salidas Q = 3 + 30% =4
El plc a utilizar es el
Antes de elegir que PLC se va a ocupar es necesario contar el numero de entradas y salidas que se van a utilizar
y agregarles un 30% de las mismas. Teniendo esto podemos limitarnos a utilizar un PLC que cuente con el
numero de entradas y salidas suficientes. En este caso son necesarias 8 entradas y 3 salidas.
Cableado del PLC
Se dibuja el PLC, donde estarían físicamente sus entradas y salidas; posteriormente dibujamos las conexiones
de los contactos en su respectiva dirección en el PLC.
Programación en KOP
Este es el lenguaje con el que vamos a programar, colocamos aquí todas las entradas y salidas según su
respectiva forma, si son “or” irán en paralelo y si son “and” irán en serie.
Programación en FUB
Programación en AWL
Ilustración 6. Programación en AWL
Una vez teniendo todo lo anterior realizamos la simulación y podemos probar su correcto funcionamiento, listo
para conectarlo físicamente a un PLC.