Está en la página 1de 5

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Taller 2 Interpretación de planos

1. DATOS GENERALES

REGIONAL Y CENTRO DE FORMACIÓN Regional Boyacá- Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura - Sogamoso-
No FICHA 2278107
PROGRAMA DE FORMACIÓN TECNÓ LOGO MANTENIMIENTO ELECTROMECÁ NICO INDUSTRIAL
Có digo de programa: 223201 Versió n:100
PROYECTO FORMATIVO ASOCIADO Có digo del proyecto: 1208239
Título del proyecto: Implementació n del plan de mantenimiento eléctrico y mecá nico
para maquinaria industrial
RESULTADO (S) DE APRENDIZAJE 5. Recolectar informació n de las especificaciones técnicas de la maquinaria, de
acuerdo con los manuales del fabricante.
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN Interpreta analíticamente planos eléctricos, mecá nicos, ó leo-neumá ticos de acuerdo
con los manuales del fabricante.
GUÍA DE APRENDIZAJE GT5-Dibujo Técnico
TIPO DE EVIDENCIA DE PRODUCTO
NOMBRE DE LA EVIDENCIA Taller 2 Interpretació n planos
DE APRENDIZAJE
NOMBRE DEL INSTRUCTOR Alvaro Andrés Rosas A.
NOMBRE DEL APRENDIZ Ricardo Fernando Unibio sosa

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Aprendiz:

 Lea cuidadosamente cada uno de los ítems y de las variables a realizar.


 Atienda atentamente a la explicació n de su instructor.

3. Taller
I Desarrolle todos las actividades en el documento de Word. De acuerdo a indicaciones dadas.
II Realice la sustentació n de los ejercicios de acuerdo a indicaciones del instructor.
III Envíe el archivo en el link del LMS indicado.

3.1 Establezca una relación entre los conceptos y sus definiciones. Escriba en la primera columna el número
que corresponde a la definición.
Concepto Definición
3 Dibujo Representación gráfica definitiva y dimensionada que especifica
1
técnico en la totalidad los detalles.
4 Representación gráfica de una idea en la cual solamente figuran
Boceto 2 los detalles más importantes o esenciales de lo que se
representa.
2 Representación gráfica, precisa y dimensionada, ceñida a
Esquema 3
Normas, que permite interpretar o realizar un diseño.
1 Es la primera representación gráfica de una idea, susceptible a
Croquis 4
modificaciones y a mano alzada.

3.2 Actividad de consulta:

Página 1 de 5
En la elaboración de planos es necesario conocer los diferentes formatos, sus características y realizar una
adecuada elección de su tamaño, para facilitar la interpretación de los planos y un cómodo manejo. Como
actividad de consulta investigue que características dimensionales tienen los formatos ISO de la Serie A (A0,
A1…..A4). Establezca una relación entre las áreas de cada formato

Tip Largo(mm) Ancho(mm) Área (m²) emplee sólo dos cifras


o decimales
A0 1189 841 0.99
A1 841 594 0.49
A2 594 420 0.24
A3 420 297 0.12
A4 297 210 0.06

3.3 Actividad de conocimientos e interpretación gráfica:


En el proceso de interpretación de planos de elementos de máquinas, es muy importante reconocer y
poder interpretar el significado que tiene cada uno de los tipos de trazado o líneas que conforman el
elemento de máquina. Teniendo claro el significado de cada uno de los tipos de líneas y su aplicación,
ubique el trazo correspondiente a cada tipo de línea en la columna de representación gráfica.
Pise y arrastre cada tipo de línea al lugar que le corresponde.

Aplicación general de la línea Tipo de línea – Representación gráfica

Línea de contorno o arista


visible.

Línea de ejes.

Línea de plano de corte.

Línea de contornos o aristas no


visibles. Líneas ocultas.
Línea de posición alternativa o
extrema de partes móviles.

3.4 Actividad de proyección de vistas empleando el método del tercer ángulo:


a. Actividad de complementación de vistas.
Dadas las vistas incompletas de un elemento de máquina, adicionar las líneas faltantes y
completar el isométrico. (Desarrolle el ejercicio en un software de diseño, o utilice insertar
formas para realizarlo sobre la imagen; tenga en cuenta las proporciones de la cuadricula)

Página 2 de 5
b. Actividad de proyección de vistas
Elemento gráfico con superficies normales: Partiendo de la representación gráfica de un
elemento, elabore las vistas de la pieza, empleando el método de proyección del tercer ángulo,
tenga en cuenta las proporciones de la cuadrícula para obtener las vistas y la ubicación de la
Vista Frontal de la pieza.

Página 3 de 5
4. EVALUACIÓN:

Observaciones:

Página 4 de 5
Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:

Ciudad, Fecha y Hora:

Firmas: Instructor
Alvaro Andrés Rosas A.
Aprendiz

Página 5 de 5

También podría gustarte