Está en la página 1de 6

Ejercicio 1 Piensa en seis títulos de probables trabajos escritos; tres de ellos orientados hacia la

exaltación de los sentimientos y los restantes a la transmisión de conocimientos sin la


participación emotiva del autor. 112 comunicación oral y Escrita 1.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

Ejercicio 2 Busca dos ejemplos adicionales para cada uno de los vicios de dicción y escríbelos en las
líneas siguientes. Arcaísmos
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Barbarismos
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Extranjerismos
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Neologismos
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Jergas o argot
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Palabras comodín
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Muletillas
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Monotonía
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
uNIDAD 5 • LA ComuNICACIÓN ESCRItA 11 Redundancia
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Impropiedad
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Cacofonía
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Anfibología
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Dequeísmo
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Ejercicio 3 El texto anterior expresa una preocupación sustancial de una manera precisa y sencilla;
resulta fácil comprenderlo, aun cuando el tema sea especializado. Reflexiona acerca de cuál es el
tema central y anótalo en las líneas siguientes.
________________________________________________________________________________

Ejercicio Lee con detenimiento el siguiente texto; identifica y anota en las líneas cuándo no se
cumplen las reglas que propone Vivaldi. Acta de policía judicial Siendo las doce horas día 25 de
marzo del año en curso, de 2009, apercibido de las penas en que pueden incurrir las personas que
declaran con falsedad faltando a la verdad ante la autoridad distinta a la judicial, manifiesta quien
dijo llamarse Juan Pérez García, cuyo nombre queda al rubro consignado establecido, manifestar
que el día de los hechos que esta autoridad investigadora investiga relacionados respecto al robo
de autopartes automotrices acaecidos dos días antes de la presente fecha, esto es el 23 de
marzo... de 2009 el susodicho individuo se encontraba fuera de la ciudad, esto es, se encontraba
ausente. Que dice que tiene trabajando aproximadamente alrededor de dos años y medio en la
empresa y dice además que es casado en matrimonio, católico y que tiene dos hijos menores de
edad. Por lo que dice que manifiesta que desconociendo los hechos investigados es ajeno total y
absolutamente a los hechos que se investigan, por lo que es todo lo que tiene que seguir
manifestando y que no quiere hacer declaración adicional mayor. Siendo las doce horas del día 23
de marzo del año en curso de 2009, concluyendo con la lectura de la presente acta se está
procediendo a su conclusión.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Ejercicio Lee con detenimiento el siguiente cuento de Julio Cortázar, tomado de su libro Final del
juego. Después localiza algunos de los recursos retóricos analizados con anterioridad y señálalos.
Continuidad de los parques Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por
negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar
lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a
su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la
tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito
de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones,
dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los
últimos capítulos. Su memoria uNIDAD 5 • LA ComuNICACIÓN ESCRItA 121 retenía sin esfuerzo los
nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida. Gozaba
del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que
su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían
al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.
Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las
imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en
la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la
cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él
rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta,
protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho,
y debajo latía la libertad agazapada. un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de
serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban
el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la
figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares,
posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El
doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla.
Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se
separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda
opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez,
parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la
alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no
estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre
galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una
galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en
la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. La luz de los ventanales, el alto
respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Ejercicio 7 En el texto siguiente subraya las ideas principales. En las líneas consecutivas redáctalo
nuevamente, eliminando las oraciones subordinadas. Interesa a empresas aeroespaciales de Italia
invertir en México2 A pesar de la inseguridad y desaceleración económica que enfrenta méxico, el
país es todavía uno de los mercados más relevantes para la industria aeronáutica, por lo que
empresas italianas del sector analizan su llegada a territorio nacional en el “corto plazo”. El
director del Instituto Italiano para el Comercio Exterior (ICE), Andrea Ferrari, dijo que las empresas
italianas ven a méxico como una plataforma productiva y un puente para el mercado global, por lo
que analizan las capacidades económicas e industriales del país. El tema de la inseguridad no es
algo que los asuste, sobre todo cuando se ve el interés de otros países por llegar a invertir en
méxico, puntualizó en entrevista 2 http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=256898, 14
de octubre de 2008. 12 ComuNICACIÓN oRAL y ESCRItA en el marco del seminario “B2B Italia-
méxico sector aeroespacial a Ciudad de méxico”. El presidente de la Asociación Italiana de la
Industria Aeroespacial y Defensa (AIAD, por sus siglas en italiano), mauricio madai, comentó que
se desconoce aún el número de empresas italianas interesadas en establecerse en méxico, pero
cuatro compañías aeroespaciales de esa nación ya evalúan su llegada al país. Estas empresas son:
Avio SpA, tCS Grupo, Avioman Srl y Alenai Aeronáutica SpA. El director de Alenia Aeronáutica SpA,
Raffaello Paolo Rippo, dijo que dentro de la evaluación de los planes de inversión de la empresa –
la más importante en el sector de aeronáutica en Italia– no se puede dejar de lado a méxico, pero
será hasta dentro de un año cuando la compañía decida si se establece en méxico. En tanto, el
director del tCS Group, Geanfranco Pesenti, llamó a las empresas de su país a considerar a méxico
como parte de sus planes de inversión a nivel global, ya que su situación geográfica y mano de
obra representan un ahorro en costos y un puente de enlace con Estados unidos y Canadá. méxico
tiene una posición global mucho más atractiva que India y China, por lo cual las inversiones en el
país podrían ser de mayor importancia para el futuro, subrayó. Por su parte, mauricio madai dijo
que, así como estas grandes empresas evalúan su llegada al país, otras de menor tamaño y
especializadas en otros sectores están interesadas en establecerse o formar alianzas en méxico,
pero eso se verá más adelante. La industria aeroespacial italiana ocupa la cuarta posición dentro
de la unión Europea y el séptimo lugar a escala mundial, con un crecimiento estimado de entre 5.0
y 6.0%, sobre todo en la aeronáutica civil, “por lo que es un momento importante en la toma de
decisiones y vemos a méxico como una oportunidad”, resaltó.
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
uNIDAD 5 • LA ComuNICACIÓN ESCRItA 12
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Ejercicio 9 Enumera los siguientes pasos para la elaboración de un escrito. ( ) Hacer un bosquejo
del trabajo ( ) Recaudar material bibliográfico y hemerográfico ( ) tener el tema claramente
determinado ( ) Elaborar el borrador del trabajo expresado en tus propias palabras ( ) Señalar los
objetivos, hipótesis o preguntas claramente expresadas

Ejercicio 10 toma datos de dos libros y de dos revistas y elabora sus referencias. 132 Comunicación
oral y Escrita Referencias bibliográficas
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Referencias hemerográficas
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

También podría gustarte