Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE AGROINDUSTRIAL
1. Tema
Elaboración de leche a base de avena.
2. Objetivo
2.1. Objetivo General
Elaborar una leche a base de avena e identificar cada uno de los procesos
que se lleva a cabo para la elaboración de la leche de avena y observar
cuales son los cambios físicos que ocurren dentro de la misma.
2.2. Objetivos Especificos
Identificar cuáles son los materiales y equipos que se necesita para la
preparación de leche de avena.
Observas los cambios físicos que ocurren dentro de la elaboración de la
leche de avena.
3. Marco Teórico
Aunque las propiedades de la avena son muchas, se trata de un cereal bastante
menos consumido que el trigo o la cebada. Al menos hasta ahora, momento en
que nos empezamos a dar cuenta de lo positivo que es este cereal para la salud.
Es por este motivo que comienza poco a poco a generalizarse su consumo,
también en forma de líquido. Popularmente conocido como leche de avena, por
su textura y su color tan similares a los de la leche, este alimento se convierte,
así, en la alternativa ideal para los intolerantes a la lactosa y para los que deseen
seguir una dieta vegana. No obstante, no es una opción solo para unos pocos.
Todos podemos beneficiarnos de los nutrientes que aporta esta leche vegetal,
cuyos ingredientes principales son copos o granos de avena y agua, pero a la que
se le pueden añadir un sinfín de complementos que le darán un toque aún más
dulce y delicioso. (Guerrero, 2010)
Tomando leche de avena con regularidad estarás aportando a tu cuerpo una
ingente cantidad de nutrientes. Puedes, de hecho, convertirla en el sustituto de la
leche de origen animal, ya que a una determinada edad y puede obtener el calcio
y las vitaminas que contiene consumiendo derivados, como yogures o quesos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE AGROINDUSTRIAL
(Carus, 2017)
Vierte la avena a una licuadora con las 3 tazas de agua. Si quieres puedes
agregar un poco más de agua, pero la leche quedara menos espesa.
Licua a baja velocidad y poco a poco ve subiéndola. Cuando llegues a
velocidad máxima licua por 10 segundas y parala.
Coloca un colador fino o un colador con tela sobre un tazón y vierte lo que
licuaste. Poco a poco. Cuando tengas toda la pulpa en el colador aprieta con
ayuda de una cuchara para que salga toda la leche.
Puedes volver a licuar la leche si quieres y puedes pasar por el colador dos o
tres veces más. Depende de lo espesa que quieras la leche.
Ya que tengas la leche lista, agrega todos los demás ingredientes y revuelve
bien hasta que se integren todos.
Guarda en un envase de vidrio hermético. Mete al refrigerador. Te durará de 4 a
5 días. Asegúrate de agitar antes de servir pues se pueden asentar los sólidos.
6. Discusión
Según el repositorio de la ESPOCH en la tesis de grado:
La leche de avena está formulada con el fin de aportar nutrientes importantes a
la alimentación de los consumidores, además carece y contiene sustancias que
de cierta manera perjudican la salud en una menor cantidad en comparación con
otras bebidas, lo cual es de mucho beneficio para el cuerpo. (Guerrero, 2010)
7. Conclusión
Si bien es cierto la leche de avena es muy saludable y beneficiosa para el
cuerpo humano ya que proporciona una gran cantidad de proteinas y
vitaminas que son esenciales para el desarrollo y crecimiento del cuerpo,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE AGROINDUSTRIAL
por otro lado, contiene mucha fibra que ayuda, por tanto, a regular el
tránsito intestinal y a tratar problemas de estreñimiento.
8. Bibliografía
Carus, A. G. (19 de Noviembre de 2017). FEN. Obtenido de
https://www.fen.org.es/storage/app/media/PUBLICACIONES%202017/INFORME
%20AVENA_FEN_v2_2017__AvenaFEN2017_ok%201.pdf
9. Anexo
https://www.youtube.com/watch?v=pXxjD792cHQ
Repositorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo “ELABORACIÓN
DE LECHE DE AVENA ESTERILIZADA UTILIZANDO DIFERENTES
ESTABILIZANTES (GELATINA Y OBSIGEL)” Y NIVELES DE PIMILAC
COMO CONERVANTES DE LA EMPRESA PROLAC S.E.M
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/810/1/27T0168.pdf