Está en la página 1de 2

CONSECUENCIA DEL MODELO CLASICO

La práctica ha demostrado que las ventajas predichas por los autores clásicos y el modelo
burocrático han sido superadas por las desventajas, debido a que apostaron a un razonamiento
lógico y racionalista alejado por completo del comportamiento psicológico y social de las
personas. El modelo clásico proporcionó el concepto tradicional del puesto y provocó un enorme
avance en el diseño de puestos, dado que antes no existía nada al respecto.

MODELO HUMANISTA
También se conoce como modelo de las relaciones humanas, el movimiento humanista
fue una reacción pendular al mecanicismo de la administración tradicional de la época y
trató de sustituir la ingeniería industrial por las ciencias sociales, la organización formal
por la organización informal, al jefe por el líder, el incentivo salarial por las recompensas
sociales y simbólicas, el comportamiento individual por el comportamiento en grupo y el
organigrama por el sociograma.

MODELO DE LAS CONTINGENCIAS


Este representa el enfoque más amplio y complejo porque considera tres variables
simultáneamente: las personas, la tarea y la estructura de la organización. El nombre de
contingente se deriva de la adaptación del diseño de puestos a esas tres variables. En el
modelo de las contingencias el diseño del puesto no parte del supuesto de la estabilidad y
la permanencia de los objetivos y los procesos de la organización, sino, por el contrario,
es dinámico y se fundamenta en el cambio continuo y la revisión del puesto como una
responsabilidad básica en manos del gerente o de su equipo de trabajo.

También podría gustarte