PEBAU
FILOSOFÍA
PLATÓN 2-8
2022
Textos para comentar en Selectividad
1 PLATÓN
2 República, Libro VII, 514a1-517c1
3 (Trad. C. Eggers Lan)
4 Madrid: Gredos, 1992
5 Libro VII
20 - Me lo imagino.
21 - Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres
2
Platón
26 - Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han
31 cabezas.
32 - ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan
34 - Indudablemente.
37 ellos ven?
38 - Necesariamente.
40 frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique
44 - ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las
46 - Es de toda necesidad.
3
Textos para comentar en Selectividad
54 que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está
55 más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira
59 dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran
66 - Así es.
68 cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no
70 luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno
71 solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
4
Platón
80 - Sin duda.
84 - Necesariamente.
90 conclusiones.
5
Textos para comentar en Selectividad
94 - Por cierto.
100 ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece
101 que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados
106 - Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que
6
Platón
109 propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las tinieblas,
114 momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos
117 que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los
121 - Seguramente.
7
Textos para comentar en Selectividad
125 prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol;
129 que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo
8
Textos para comentar en Selectividad
1 TOMÁS DE AQUINO
2 Suma Teológica, I-II, cuestión 94, art.2.
3 Madrid: BAC, 1989, pp. 731-733
4 La ley natural, ¿comprende muchos preceptos o uno solamente?
10
Santo Tomás
34 sujeto.
38 que es el hombre.
44 que son evidentes por sí mismas sólo para los sabios, que
11
Textos para comentar en Selectividad
50 Ahora bien, entre las cosas que son conocidas de todos hay un
51 cierto orden.
61 porque todo agente obra por un fin, y el fin tiene razón de bien.
12
Santo Tomás
73 por ende, como algo que debe ser procurado, mientras que su
13
Textos para comentar en Selectividad
108 en este sentido caen bajo la ley de la razón todas las cosas que
14
Textos para comentar en Selectividad
1 René Descartes
2 Discurso del Método, Parte II y Parte IV
3 (Trad. Guillermo Quintás Alonso)
4 Madrid: Alfaguara, 1981, pp. 14-18, 24-30
5 SEGUNDA PARTE (Selección)
16
Descartes
25 Lulio, para hablar sin juicio de aquellas que se ignoran que para
31 trabajado.
17
Textos para comentar en Selectividad
18
Descartes
41 Todo esto fue la causa por la que pensaba que era preciso
45 Estado está mejor regido cuando no existen más que unas pocas
19
Textos para comentar en Selectividad
65 a los otros.
68 de no omitir nada.
20
Descartes
72 ocasión de imaginar que todas las cosas que pueden ser objeto
80 estudio: previamente sabía que debía ser por las más simples y
21
Textos para comentar en Selectividad
22
Descartes
105 particular, debía suponer que se daban entre líneas puesto que
109 diera a conocer mediante algunas cifras, lo más breves que fuera
23
Textos para comentar en Selectividad
115 para resolver todas las cuestiones, tratadas por estas dos
118 siendo, a la vez, cada verdad que encontraba una regla útil con
128 realizado una suma según las reglas pertinentes puede estar
134 Aritmética.
24
Descartes
135 Pero lo que me producía más agrado de este método era que
138 que me fue posible. Por otra parte, me daba cuenta de que la
140 concebir de forma más clara y distinta sus objetos y puesto que
143 ciencias al igual que lo había realizado con las del Álgebra. Con
149 cierto, pensaba que era necesario ante todo que tratase de
150 establecerlos.
25
Textos para comentar en Selectividad
153 defectos que más se debían temer, juzgué que no debía intentar
154 tal tarea hasta que no tuviese una madurez superior a la que se
155 posee a los veintitrés años, que era mi edad, y hasta que no
26
Descartes
164 realizadas, pues son tan metafísicas y tan poco comunes, que no
165 serán del gusto de todos. Y sin embargo, con el fin de que se
168 a ellas. Hacía tiempo que había advertido que, en relación con
27
Textos para comentar en Selectividad
179 cosa alguna que fuese tal como nos la hacen imaginar. Y puesto
183 otro estaba sujeto a error, rechazaba como falsas todas las
187 asaltarnos cuando dormimos, sin que ninguno en tal estado sea
188 verdadero, me resolví a fingir que todas las cosas que hasta
191 advertí que, mientras deseaba pensar de este modo que todo era
192 falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese
194 luego soy, era tan firme y tan segura que todas las extravagantes
28
Descartes
199 viendo que podía fingir que carecía de cuerpo, así como que no
201 por ello, no podía fingir que yo no era, sino que por el contrario,
204 que, con sólo que hubiese cesado de pensar, aunque el resto de
206 alguna para creer que yo hubiese sido, llegué a conocer a partir
207 de todo ello que era una sustancia cuya esencia o naturaleza no
208 reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene
211 soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, más fácil de
29
Textos para comentar en Selectividad
217 que cumplía tal condición, pensaba que también debía conocer
219 hay en pienso, luego soy que me asegure que digo la verdad, a
220 no ser que yo veo muy claramente que para pensar es necesario
221 ser, juzgaba que podía admitir como regla general que las cosas
225 distintamente.
30
Descartes
233 que poseía de seres que existen fuera de mi, tales como el cielo,
240 los tenía porque había defecto en mi. Pero no podía opinar lo
241 mismo acerca de la idea de un ser más perfecto que el mío, pues
251 decir, para explicarlo con una palabra que fuese Dios.
31
Textos para comentar en Selectividad
252 A esto añadía que, puesto que conocía algunas perfecciones que
254 que use con libertad los términos de la escuela), sino que era
255 necesariamente preciso que existiese otro ser más perfecto del
258 otro ser, de suerte que hubiese tenido por mi mismo todo lo
259 poco que participaba del ser perfecto, hubiese podido, por la
260 misma razón, tener por mi mismo cuanto sabía que me faltaba y,
32
Descartes
275 que veía o imaginaba era falso, sin embargo, no podía negar que
33
Textos para comentar en Selectividad
34
Descartes
296 gran certeza que todo el mundo les atribuye, no está fundada
297 sino que se las concibe con evidencia, siguiendo la regla que
301 preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; pero tal
306 está comprendida la de que sus tres ángulos sean iguales a dos
307 rectos o en la de una esfera que todas sus partes equidisten del
309 lo menos tan cierto que Dios, el Ser Perfecto, es o existe como lo
35
Textos para comentar en Selectividad
314 sobre las cosas sensibles y que están hasta tal punto habituados
325 ojos para oír los sonidos o sentir los olores. Existe aún otra
327 verdad de sus objetos que lo hacen los del olfato u oído,
330 interviniese.
36
Descartes
333 las razones aducidas por mí, deseo que sepan que todas las
334 otras cosas, sobre las cuales piensan estar seguros, como de
343 estando dormido, que se tiene otro cuerpo, que se ven otros
344 astros y otra tierra, sin que exista ninguno de tales seres. Pues
346 son más falsos que los otros, dado que frecuentemente no
349 puedan dar razón alguna que sea suficiente para disipar esta
37
Textos para comentar en Selectividad
364 que tal, procedan de Dios, que existe en defender que la verdad
38
Descartes
376 como, por ejemplo, que algún geómetra lograse alguna nueva
39
Textos para comentar en Selectividad
391 vemos el sol muy claramente no debemos juzgar por ello que no
393 imaginar con cierta claridad una cabeza de león unida al cuerpo
394 de una cabra sin que sea preciso concluir que exista en el mundo
395 una quimera, pues la razón no nos dicta que lo que vemos o
397 dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún
403 tanto o más vivas y claras, la razón nos dicta igualmente que no
407 despiertos más bien que en los que tenemos mientras soñamos.
40
Textos para comentar en Selectividad
1 IMMANUEL KANT
2 «Contestación a la pregunta
3 ¿Qué es la Ilustración?»
4 en ¿Qué es la Ilustración?
5 Madrid, Alianza, 2004, pp. 83-93
6 (Edición de R. R. Aramayo)
7 Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una
13 servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere
15 el lema de la Ilustración.
42
Kant
40 intentarlo de nuevo.
43
Textos para comentar en Selectividad
53 las ataduras que les ligaban a esa minoría de edad y caminar con
54 paso seguro.
44
Kant
76 pensamiento alguno.
45
Textos para comentar en Selectividad
90 menudo cabe restringir su uso privado, sin que por ello quede
93 puede hacer, como alguien docto, ante todo ese público que
46
Kant
103 luego, aquí no cabe razonar, sino que uno ha de obedecer. Sin
108 entonces resulta obvio que puede razonar sin afectar con ello a
47
Textos para comentar en Selectividad
126 aquella Iglesia a la que sirve; puesto que fue aceptado en ella
127 bajo esa condición. Pero en cuanto persona docta tiene plena
48
Kant
150 un uso privado; porque, por muy grande que sea ese auditorio
158 tutores del pueblo (en asuntos espirituales) deban ser a su vez
49
Textos para comentar en Selectividad
163 época de Ilustración. Tal y como están ahora las cosas todavía
171 edad de la cual es responsable uno mismo. Bajo tal mirada esta
50
Kant
176 religión, sino que les deja plena libertad para ello e incluso
182 propia razón en todo cuanto tiene que ver con la conciencia.
185 mundo unos juicios y evidencias que se desvían aquí o allá del
187 cargo; tanto más aquel otro que no se halle coartado por
197 barbarie.
51
Textos para comentar en Selectividad
202 como tutores de sus súbditos en lo que ataña a las artes y a las
52
Kant
214 Pero sólo aquel que, precisamente por ser ilustrado, no teme a
228 ha desarrollado bajo tan duro tegumento ese germen que cuida
231 (merced a lo cual éste va haciéndose cada vez más apto para la
236 dignidad”.
53