Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TALLER N°4:
DILEMAS DE VALORES
PROFESOR:
CESAR LOPEZ
Luis es un alumno de 1º de Bachillerato. Hoy, como algún otro día en el que hay un exa-
men fuerte, se ha quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido
bien. Su madre le ha firmado los justificantes y los profesores le han hecho el examen en
otro momento. Así, tiene algún día más para estudiar. Su madre, por afán de protección y
por el deseo de que saque todo el curso bien, no ha dudado en justificar sus faltas. Pero al
ver que Luis ya lo está convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le estará
perjudicando y si la conducta es injusta respecto a sus compañeros.
¿Qué debe hacer la madre de Luis: firmar el justificante o no?
Preguntas sonda:
1.- ¿Es correcto mentir para proteger a alguien?
2.- ¿Qué es antes: ¿la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una
injusticia, aunque sufra?
3.- ¿El fin «aprobar» justifica todos los medios?
4.- ¿La intención de la madre de Luis era buena?
5.- ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser
perjudiciales? ¿Y al revés?
6.- ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?
7. ¿Qué consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre?
8. ¿Es comparable la conducta de Luis a «copiar en los exámenes»? Si dices que no,
justifica tu respuesta y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor,
aprobar con trampas o suspender con trampas?
9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría?
Respuestas
R//. La madre de Luis no debería firmar el justificante, si lo hace, va a darle a entender que
no cumplir con los deberes y obligaciones está bien.
Alfonso es un hombre honrado que trabaja talando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un
sueldo que solo les permite ir tirando. Aunque la economía de su país se basa en la
exportación de madera, sabe que la tala continua de árboles destruirá la naturaleza y
perjudicará a todo el mundo. Todo esto le hace sentirse mal, por lo que decide buscar otro
trabajo.
Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero cobraría menos y obligaría a
su familia a realizar grandes sacrificios para subsistir.
¿Qué debe hacer Alfonso? ¿Por qué?
Preguntas sonda:
1.- ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo y sacrificar el bienestar actual de su familia por el
bienestar futuro de la humanidad? ¿Por qué?
2.- ¿Tenemos obligaciones con las generaciones futuras?
3.- ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿Por qué?
4.-. ¿Cómo se puede resolver el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su
riqueza natural para subsistir y el derecho de la humanidad a mantener los «pulmones» de
la tierra?
5.- ¿De quién son responsabilidad los problemas medioambientales? ¿De los gobiernos?
¿De los individuos? ¿Por qué?
Respuestas
R//. Primero antes de haber tomado una decisión debió evaluar la situación en general, por
ejemplo, si la empresa en la que trabaja solo se dedica a deforestar o planta arboles después
de terminar con un área, que opciones de trabajo tendría una vez renuncie, si el salario que
le ofrecen en otros empleos le va permitir cubrir sus gastos, sin embargo, renuncio y trabaja
para una compañía que le ofrece un menor sueldo que la anterior, lo mejor en esa situación
seria tratar de disminuir los gastos al mínimo posible y empezar a buscar nuevas fuentes de
ingreso o trabajar más para ser merecedor de un ascenso.
1. Los hechos
Pedro era un hombre casado y padre de 3 hijos, a los que, por su edad, aún debía alimentar
y mantener. Era un hombre joven, recién titulado y con pocas oportunidades de empleo
dada la amplia oferta en el mercado de profesionales de su misma carrera, por lo demás con
problemas económicos por lo cual necesitaba con urgencia conseguir un trabajo para
solventar los gastos que demandaba su familia. Por información de un amigo cercano se
presenta la oportunidad de hacer un trabajo; éste consistía en la adulteración de un informe
de investigación, debido a que él era destacado en esta clase de materias (investigación de
accidentes del trabajo), por lo cual podría salvarle el puesto a algunas personas que
realizaron una mala gestión preventiva. Por supuesto, este empleo solucionaría sus
problemas de manera considerable y de inmediato, sin embargo, esto implicaba faltar a la
ética profesional y traicionar sus propios principios; no obstante, los problemas económicos
pesaron más. Conciente de las consecuencias de su mala acción, durante la realización de
este trabajo él se sentía frustrado como profesional, sensación que no le permitió hablar con
la verdad ni siquiera a su propia familia, pues la idea era que ellos jamás se enteraran de
qué manera ganaría el dinero para subvencionar los gastos del hogar, hecho que lo aislaría
un poco de la gente que quería, ya que este trabajo comenzó a ocupar demasiado espacio en
su mente y en su conciencia, lo que no lo dejaría estar en paz, pues sus cuestionamientos
eran cada vez más profundos. Lo que más complicaba a Pedro era que, una vez que hiciera
este trabajo, lo seguirían buscando para los mismos encargos.
3. Desenlace
Pedro decidió aceptar el trabajo, pero entre más colaboraba con la empresa y las personas
que lo habían contratado, peor se sentía. Sabía que cada día que pasaba comprometía más
su libertad, su honestidad y que, al final, su familia se daría cuenta. Poco duró en el trabajo,
agradeció la oportunidad brindada, pero dejó en claro que él no había estudiado una carrera
para terminar haciendo lo que le habían encargado, al tiempo que lamentó que muchas
empresas se dedicaran a falsificar los datos y los resultados de las investigaciones para
cobrar mayores dividendos, porque el efecto positivo o negativo no sólo recae sobre la
empresa y las personas que trabajan allí, sino que termina perjudicando al país entero. Una
vez que renunció a su trabajo, comenzó a buscar nuevas alternativas para cubrir los gastos
de su familia y estuvo dispuesto a todo, siempre y cuando se tratara de asuntos legales, pues
la situación vivida le hizo entender que vale mucho más la tranquilidad de la conciencia, la
comunicación honesta con su familia y la libertad de elegir sin condicionamientos. Una vez
que estuvo más tranquilo, le contó a su esposa de qué se trataba el trabajo, lo mal que se
había sentido y el porqué de la renuncia. Una vez confesada la situación la esposa le
agradeció la sinceridad y prometió ayudarlo en su lucha por resolver las dificultades
económicas.
4. Comentario
R//. Pedro al final hizo lo correcto, siempre que se siente culpa, es porque hay un conflicto
moral interno, cuando se es consciente de que los actos que se llevan a cabo son incorrectos
y van contra los conceptos propios sobre el bien y el mal. Si bien se puede estar en una
situación desesperada como es el caso de una crisis económica, siempre hay un camino que
escoger que no implique hacer actos inmorales o antiéticos, al final tomar este tipo de
decisiones termina dando intranquilidad y preocupaciones, aplicado a nuestro campo, si un
ingeniero civil es contratado por alguien para firmar un plano que no ha revisado y «vende
su firma», pone en riesgo su idoneidad, su prestigio y credibilidad ante la sociedad como
profesional. Siempre es bueno, antes de tomar una decisión, cuestionarse si realmente vale
la pena hacer traicionar sus principios, si lo que se gana a cambio de la intranquilidad y el
estrés que genera el haber actuado mal realmente compensa o si es mejor considerar nuevas
opciones.
Caso Empresa “Torreblanca”
1. Los hechos
En el Departamento de Contabilidad de Costos de la empresa “Torreblanca” trabaja hace
cinco años Cristina López, quien está casada con Antonio y de cuyo matrimonio han nacido
tres hermosos hijos, por quienes, según palabras de Cristina, “dan hasta la vida misma”.
Ella trabaja en la empresa como Analista Contable y su desempeño laboral es impecable, al
grado de siempre estar recibiendo felicitaciones y reconocimientos, lo que, obviamente,
hace que el clima laboral para ella sea muy agradable, pese a la sobrecarga de trabajo que
tiene, debido a diversos cambios que se han efectuado en la gerencia del departamento al
cual ella pertenece y a la fusión de varias empresas del mismo rubro. Esta sobrecarga
laboral la ha tenido últimamente muy tensa y preocupada, ya que las otras empresas con las
que se están fusionando, traen consigo un sinnúmero de vacíos en el manejo de la
contabilidad y ciertas irregularidades en el manejo de las finanzas, lo cual hará tomar
evidentemente más tiempo al empalme de dichas empresas y del departamento de
contabilidad.
Pablo Contreras, Subgerente de Finanzas y jefe inmediato de Cristina, le ha cursado una
invitación para que ella asista una capacitación que tiene que ver con su área,
argumentando que es una buena oportunidad de perfeccionamiento para las
responsabilidades que se vienen a futuro en la empresa “Torreblanca”. También le sugiere
que, mientras ella asiste a la capacitación, le entregue la clave de los archivos que tiene en
Excel de los movimientos de contabilidad para el empalme de las empresas. Cristina piensa
que, aún siendo muy importante el curso para su crecimiento profesional, no es el tiempo
oportuno para hacer dicha capacitación, además de considerar inconveniente la entrega de
una información confidencial por la que debe responder a todo momento. Entre Cristina y
Pablo se presenta una conversación tensa, en la que Cristina, dentro del respeto que merece
su jefe, le hizo entender el inconveniente de dejar abiertos los archivos de Excel sobre los
que está trabajando, no por desconfianza directa de su jefe, sino por las múltiples
ocupaciones que él tiene y que lo puede llevar en algún momento a dejar los archivos
abiertos al acceso de otras personas. Finalmente ella, en acuerdo con Pablo, decide
quedarse terminando el empalme y preparando los informes a pesar de que aún no se
cumplía el plazo para la entrega de estos. Aunque Pablo no quedó muy tranquilo con la
decisión tomada por Cristina, asiente con su cabeza y se retira del escritorio de Cristina.
Pasados tres días, la jefa de personal de la empresa le solicita a Cristina que se presente en
su oficina. Grande fue su sorpresa cuando se le informa que en un mes más se pondrá fin a
su contrato de trabajo debido al incumplimiento de una orden dada por el jefe inmediato
dentro de la empresa y que ella no acató. Por supuesto, se refería al curso de capacitación al
que habían invitado a Cristina. Esta notificación ha sido además respaldada y firmada por el
Gerente de Finanzas.
La jefa de personal le informa además que en su reemplazo será ascendido Ricardo
Sotomayor, actual Analista de facturación de una de las empresas que se está fusionando.
El señor Sotomayor cuenta con un año y medio de experiencia en la empresa y es
responsable del desorden contable que su empresa presenta, pero como recientemente
obtuvo su título de Contador General, es la persona indicada para manejar el puesto que
Cristina ocupaba. La orden de dejar la empresa esta dada y lo que queda del mes para
abandonarla servirá para instruir a Ricardo en todas y cada una de las funciones que ella
realiza.
Pasadas dos horas, la jefa de personal vuelve a llamar a Cristina a su oficina y le manifiesta
que a pesar de haber desobedecido una orden de su superior, la empresa ha decidido no
manchar sus antecedentes laborales, pero debe ser ella quien firme su renuncia voluntaria a
la empresa. En ese mismo momento, le hace entrega de una extensa y halagadora carta de
recomendación, donde se resaltan sus condiciones profesionales y lealtad con la empresa.
3. Desenlace
Durante el mes que le quedaba a Cristina en la empresa, pudo corroborar las sospechas que
tenía de las irregularidades contables que se estaban suscitando desde hace algunos meses
en la empresa.
Este hecho la hizo comprender el motivo de su despido. Su hoja de vida laboral fue siempre
intachable, cumplía eficientemente con su trabajo y siempre en las fechas que le
establecían. Cuando el Subgerente le informó que debía asistir a un curso y debía dejarle
abierto sus archivos, ella no se imaginó que lo que él pretendía era alterar las cifras de sus
balances, pero como ella prefirió quedarse a terminar el trabajo, él no sólo sintió la
desobediencia de Cristina, si no que además no pudo en ese momento disfrazar las cifras
correctas y vio a Cristina como una amenaza para cumplir con sus propósitos.
Cristina ya no se sentía tan mal por lo ocurrido y además pensó que, sin darse cuenta, su
jefe le había hecho un favor al despedirla porque tal vez la hubiese involucrado en sus
sucios fines; es decir, lo que viene con la fusión de las empresas son malos manejos
financieros a los que no está acostumbrada.
Ricardo fue instruido por Cristina y le agradeció el noble gesto que ella había tenido con él
a pesar de su despido. Cristina, sabía que Ricardo nada tenía que ver con su despido y sólo
le sugirió que debía ser muy cuidadoso en el tratado de las cuentas ya que ese departamento
podía ser muy vulnerable si se cometían errores. Ricardo pondrá a prueba su templanza
para evitar caer en la tentación de un manejo indebido de las cifras con el fin de ganar más
dinero o cobrarles los favores a los jefes con asensos. Si para algo le puede servir la
templanza a Ricardo, es para lo mismo que le sirvió a Cristina: Saber cuál es su lugar y que
las metas y los sueños que uno quiere alcanzar hay que lograrlos con trabajo y esfuerzo y
no mediante juegos ilícitos, que terminan dañando el espíritu de la gente, de la empresa, del
país y de la sociedad.
4. Comentario
R//. Me parece excelente la forma en la que se manejo Cristina, a pesar de no sospechar de
las intenciones de su jefe, sabía que no debía dejar la información financiera en manos de
otros, puesto que, si realizaban cambios o se cometían errores, la culpa de ello iba a recaer
sobre ella y en vez de asistir a la capacitacion como se le indico, prefirió quedarse a
terminar con los documentos, aun cuando no estaba cerca su fecha final de entrega. Otro
hecho recalcable, es que entrenara a la persona que le iba a suceder en el cargo con la mejor
disposición posible, su actitud demuestra seguridad y profesionalidad, estaba consciente
que en ningún momento ella había incurrido en una falta y a pesar de ser despedida por
razones injustas, le aconseja que tenga cuidado con como maneja sus labores. En el caso se
relata que ella gozaba de cierta estabilidad económica gracias a su esposo y a pesar de tener
3 hijos el quedar desempleada tiene la seguridad de que no les va a faltar nada mientras
consigue un nuevo empleo, aun si su familia dependiera económicamente de ella, seguro
habría tenido la misma determinación y empeño en hacer lo correcto, sin cometer actos
ilícitos, que terminarían al final afectando a la impresa y a su propia imagen. Es un caso
que muestra el ejemplo de como se debe actuar, siempre firme en las convicciones que se
tienen como correctas y no dejarse coaccionar por otras personas.