Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En este sentido, la República Argentina entiende que el programa fracasó porque no logró
cumplir con ninguno de los siguientes cuatro objetivos trazados en el acuerdo: restaurar la
confianza del mercado; proteger a los más vulnerables de la sociedad; fortalecer el marco
para reducir la inflación; y progresivamente, disminuir las tensiones en la balanza de pagos.
Los motivos por los que la Argentina considera que el Stand by de 2018 fracasó:
Si bien es cierto que algunas reformas estructurales podrían tener ciertos efectos positivos,
los beneficios generales de las reformas estructurales que nuestro país emprendió en el
pasado fueron sobredimensionados y sus riesgos minimizados. Según nuestra visión, las
reformas deben estar orientadas a conseguir la creación de empleo a través del crecimiento
económico inclusivo y sostenible.
Estas banderas fueron levantadas con el objetivo político de generar consensos, mientras
que en la práctica no se lograron avances concretos.
2. NO AL USO POLÍTICO DE LOS PROGRAMAS DEL FMI: El uso político que se le dio al
Programa es una lección importante a considerar. Tanto los defensores como los
detractores del SBA2018 han sugerido que, en última instancia, éste perseguía motivos
políticos, siendo el objetivo principal evitar una operación de reestructuración de deuda muy
necesaria y la reintroducción de controles de capitales a toda costa. Esto llevó a desatender
la necesidad de abordar una crisis creciente.
De cara al futuro, el Gobierno considera que la base para avanzar hacia un crecimiento
sostenible a largo plazo en Argentina debe incluir una consolidación fiscal gradual, basada
en el crecimiento de la actividad económica, que será más robusto si cuenta con el apoyo
de la comunidad internacional. También será necesario enfrentar el desafío de la inflación,
entendiéndolo como un problema multicausal que no puede ser abordado únicamente por la
política monetaria. Para lograr todo esto, es necesario llevar a cabo políticas que mejoren el
desempeño del sector transable de Argentina y fortalecer el mercado de capitales en
moneda doméstica.