populares de Italia
(III)
25 Julio, 2007 | | Álbum: La
música, Los eSpecialeS
En esta tercera entrega del especial ‘Los intérpretes
más populares de Italia’ que estamos realizando en
orden alfabético, me he quedado trabada en la G.
¡Menuda cantera, la italiana! Gabriella Feri, Gianna Nannini, Gianni Bella, Gianni
Morandi, Gianni Nazzaro, Giani Togni, Gigliola Cinquetti, Gino Paoli, Giorgio
Gaber… me he tenido que dejar algunos fuera porque esto se hacía interminable. Como
siempre te dejo una pequeña biografía de cada uno de ellos con enlaces a páginas,
videos, letras o comentarios de sus canciones más conocidas. Espero que este post te
sirva, como a mí, para tener claro quién es quién y cuáles son sus éxitos discográficos
más recordados.
GABRIELLA FERRI
Conocida como “La voz de la canción popular”, es una de las intérpretes más famosas
de la canción tradicional romana. Comenzó oficialmente en la música en 1963,
participando en un programa de televisión donde interpretó ‘La società dei
magnaccioni’, una de las canciones tradicionales más conocidas de Roma. Tras esta
aparición en televisión, alcanzó las ventas de 1.700.000 copias y Gabriella se convirtió,
desde el principio de su carrera, en uno de los símbolos romanos.
En 1968 graba ‘Ti regalo gli occhi miei’ (‘Te regalo mis ojos’), con el que cosecha
éxitos en su país, en España y Latinoamérica. Interpretó magistralmente en español
canciones como ‘La malagueña’ o ‘Gracias a la vida’
En 1969, ficha para la RCA Italiana y participa en el Festival di Sanremo con la canción
‘Se tu ragazzo mio’, un tema rhythm’n'blues que, a pesar de contar con los arreglos de
Stevie Wonder, fue eliminado en la primera vuelta . Gabriella no volverá a participar
nunca más en este Festival. Como suele ocurrir, después de su batacazo en Sanremo, la
canción se hizo muy popular y fue versionada por gente como I Camaleonti o Nada.
Esto empuja a la RCA a publicar el álbum ‘Gabriella Ferri’, con canciones más
modernas y algo más alejadas de la canción tradicional. Este disco la sitúa en los
primeros puesto de las listas con la etiqueta de ”Nueva canción romana”.
En los 70 se sucedieron sus apariciones en televisión y gracias a su temperamento
teatral y espontáneo, llegó a ser considerada una de las grandes.
En los últimos años sufrió una severa depresión que le llevó al suicidio, arrojándose
desde el balcón de su apartamento, en 2004.
Gabriella Ferri destacó siempre por su interpretación profunda y por su autenticidad.
GIANNA NANNINI
Hermana mayor del piloto de Fórmula 1 Alessandro Nannini, esta rockera italiana
publicó su primer álbum ‘Gianna Nannini’ en 1976, pero el éxito que le abrió las
puertas al mercado europeo lo obtuvo en el 79 con el single ‘América’, incluido en el
álbum ‘California’. Participó en la banda sonora de la película Sconcerto Rock (1982)
gracias al productor alemán Conny Plank, quien produjo su álbum ‘Latin Lover’ que,
con un sonido más europeo, la convierte en una estrella internacional.
En estos años realiza giras por el continente cosechando un gran éxito de convocatoria.
En 1984, el single ‘Fotoromanza‘, extraído del LP ‘Puzzle’ y ayudado por un excelente
vídeo, saltó al primer puesto de la clasificación durante dos meses consecutivos y el
álbum estuvo durante seis meses entre los diez primeros puestos de las listas italiana.
Con este disco alcanzó también los números 1 de las listas de éxitos de Alemania,
Austria y Suiza (disco de oro). Con la misma canción, Gianna vence el Festivalbar de
ese año. En 1986, sale la canción ‘Bello e impossibile’ (’Profumo’) y consigue dos
discos de platino en Italia, Austria y Suiza, y el disco de oro en Alemania. Al año
siguiente, la recopilación ‘Maschi e altri’ vende un millón de copias.
Se hizo mundialmente conocida por cantar junto a Edoardo Bennato la canción
‘Un’estate italiana’, himno oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 1990.
Gianna se licenció en 1994 en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de
Siena con las notas más altas de su promoción. Al año siguiente, apareció en un balcón
del Palacio Farnese, sede de la embajada francesa, e improvisó un concierto protesta
contra la decisión del gobierno francés de reanudar los experimentos nucleares en el
atolón de Mururoa.
Últimamente, es actualidad por el anuncio de Fiat Bravo con su ‘Meravigliosa creatura’
GIANNI BELLA
Gianni Bella lleva en el mundo de la música desde hace más de 30 años y sus
composiciones forman parte de la historia musical italiana. Comenzó componiendo para
su hermana Macella Bella canciones como ‘Hai ragione tu’ (1971), ‘Montagne verdi’
(Sanremo 72), ‘Io domani’ (1973) o ‘Nessuno mai’ (1974) que la convirtieron en una
cantante de éxito.
Gianni decide comenzar su carrera en solitario y obtiene un gran reconocimiento con
‘Più ci penso’, que se mantuvo cuatro meses (del 3 de agosto al 23 de noviembre de
1974) en el top 10 de las listas italianas. Gana dos veces consecutivas el Fesivalbar con
‘Non si può morire dentro’ (‘De amor ya no se muere’ - 1976) y ‘No’ (1977). ‘Non si
può morire dentro’ fue número 1 en Italia durante más de dos meses, el 10 de julio
alcanza el número 1, lugar del que no se moverá hasta el 18 de septiembre, en que cede
ese lugar a ‘Margherita’ de Riccardo Cocciante. En 1977 publica otro single de éxito,
‘Yo canto y tú’.
Su crecimiento artístico fue en aumento y a finales de los 70 se encuentra con Mogol,
con quien realiza temas de gran contenido poético y cuidada producción, y con quien
tiene la oportunidad de conocer a músicos de prestigio internacional. En los años 80,
publica tres álbumes coproducidos por el músico británico Jeoff Westley: ‘Gb1′ (1983),
‘Una luce’ (1986), ‘Due cuori rossi di vergogna’ (1988).
En 1991 publica el álbum ‘La fila degli oleandri’, producido por Mogol. Frank
Gambale, Enzo Todesco, Gregg Bissonette son algunos de los músicos que
colaboraron con él en ‘Vocalist’, otro disco que el cantautor grabó en Los Ángeles con
músicos de fama y contiene el famoso ‘Bella Donna’, un dueto con Gino Vannelli.
Gianni Bella formó parte del Clan Celentano, siendo el autor de muchos éxitos cantados
por el “Molleggiato” y otros grandes intérpretes de la escena italiana.
Actualmente triunfa junto a su hermana Marcella con ‘Forever’ (Sanremo 2007).
GIANNI MORANDI
Con su cara de chico rebelde, el llamado Paul Anka italiano declara ser la versión
masculina de Rita Pavone y admirador de Mina y Ray Charles. Morandi es un intérprete
que ha perdurado en el mundo de la canción desde que comenzara en 1962 con ‘Go kart
twist’ y ‘Andavo a 100 all’ora’. Ha vendido aproximadamente 34 millones de 34 discos,
se han publicado 44 colecciones de sus éxitos; algunas de sus canciones han estado
clasificadas cientos de semanas; se han editado 6 libros biográficos y uno
autobiográfico ‘Diario di un ragazzo italiano’; ha grabado 18 películas y 7 series de
televisión;…
Todo empezó 1962, gana el festival para cantantes aficionados di Bellaria y poco
después ficha para la RCA. El éxito le llegó con el single ‘Fatti mandare dalla mamma a
prendere il latte’ y partir de entonces se multiplican sus salidas en la televisión. En
1964, gana en el festival Cantagiro con ‘In ginocchio da te’ del que vende un millón de
copias. Ese mismo año, en Sanremo, las grandes revelaciones fueron Gigliola
Cinquetti y Bobby Solo.
En los 60 Gianni Morandi obtuvo un éxito tras otro: ‘Non son’ degno di te’ (’No soy
digno de ti’), ‘Se non avessi più te’, ‘Si fa sera’ o ‘La fisarmonica’ vendieron cientos de
miles de copias. 1966 es el año en que un joven cantautor, llamado Mauro Lusini, le
hace escuchar las notas de una canción protesta contra la guerra de Vietnam ‘C’era un
ragazzo che come me amava i Beatles e i Rolling Stones’ (‘Había un muchacho que
como yo amó a los Beatles y los Rolling Stones’). Gianni se enamora de la canción y la
edita, pero es censurado por la televisión que veía controversia en la letra. En el 68
queda como ganador absoluto en Canzonissima con ‘Scende la pioggia’, éxito que se
repite al año siguiente con ‘Ma chi se ne importa’.
En 1970, representa a Italia en el Festival de Eurovisión con ‘Occhi di ragazza’, pero
siguiendo la estela de ‘C’era un ragazzo che come me amava i Beatles e i Rolling
Stones’, quiso alejarse de los estilos románticos y ofrecer temas más comprometidos.
En estos años publicó canciones como ‘Vado a lavorare’ o ‘Sei forte papà’ con una tibia
reacción del público.
A partir de los 80 participa en diversos proyectos de éxito: graba con Ami Stewart
‘Grazie perché’; gana el Festival di Sanremo 87 cantando ‘Si può dare di più’ junto a
Umberto Tozzi y Enrico Ruggeri; publica en el 88, junto a su amigo Lucio Dalla, el
histórico álbum Dalla/Morandi…
Desde los años 90 hasta la actualidad, combina su carrera de cantante con la de
productor y director de programas de televisión con audiencias millonarias.
GIANNI NAZZARO
El arte lo lleva en la sangre, es hijo de un actor, humorista, imitador e ilusionista que
realizó su carrera en Italia y otros países europeos con compañías y artistas de
reputación internacional. En algunas de esas giras, Gianni Nazzaro acompañaba a su
padre en calidad de cantante. En 1963, con solo 15 años, formó la banda I Bohemiens y
comienza a tocar en clubs nocturnos cantando versiones de todo tipo: shake, twist,
melódico y otros ritmos. Por su versatilidad para pasar de un ritmo a otro le apodaron
“Buddy, il cantante pazzo” (Compinche, el cantante loco). Sus primeros discos eran
versiones de los intérpretes más populares de la época como Boby Solo, Morandi o
Celentano y vendió casi seis millones de copias. Después de este éxito, comenzaron sus
apariciones en la television. Continuaron grabando covers hasta 1968 que Gianni se
presenta con su propio nombre y participa en el álbum ‘Un disco per l’estate’ (Un disco
para el verano) con el tema ‘Solo noi’. De aspecto apuesto, su repertorio y su imagen
fueron diseñados por su discográfica para convertirlo en un ídolo.
Gianni fue un asiduo de los distintos festivales que se celebraban por aquel entonces en
Italia. En 1970 triunfó en Canzonissima con ‘In fondo all’anima’; partició en Sanremo
con ‘L’amore è una colomba ed’ y ganó en el festival de Nápoles junto a Peppino Di
Capri con ‘Me chiamme ammore’. Uno de sus grades éxitos llega con ‘Far l’amore con
te’ (1971) Este mismo año, participa en la película ‘Ma che musica maestro’. En 1972
retorna al Festival di Sanremo con ‘Non voglio innamorarmi mai’ (No quiero
enamorarme más) y participa otra vez en el ‘Disco per l’estate’, triunfando con el single
‘Quanto è bella lei’ (Qué hermosa es). Este mismo año se edita su segundo álbum ‘C’è
un momento del giorno (in cui penso a te)’ que estuvo más de un año en las listas de
éxitos con canciones como ‘Il primo sogno proibito’('El primer sueño prohibido). Otros
de sus temas más conocidos son: ‘A modo mio’, compuesta por Claudio Baglioni;
‘Piccola mia piccola’, escrita por Sandro Giacobbe; ‘Me ne vado’; ‘La più bella del
mondo’; ‘Mi sono innamorato di mia moglie’, ‘Vino amaro’,…
En los últimos tiempos, Nazzaro ha participado en los musicales ‘Hello Dolly’ con
Loretta Goggi, Paolo Ferrari y ‘Victor Victoria’ con Matilde Brandi y Paolo
Ferrari.
GIANNI TOGNI
Togni inició su carrera en 1975 con el álbum ‘In una simile circostanza’ (reeditado en
1981 con el título ‘Com’ero’), pero el reconocimiento del público lo consiguió tras
actuar de telonero del grupo I Pooh en 1980, y gracias al single ‘La Luna’ incluído en
su segundo álbum
‘… E in quel momento’.
Tras este éxito, su vena creativa crece y sus siguientes álbumes se encaraman a las listas
de ventas: ‘Le mie strade’ (1981), ‘Bollettino dei naviganti’ (1982) y ‘Gianni Togni’
(1983); de los que se extraerían singles como ‘Semplice’, Giulia o ‘Per noi innamorati’.
De este último, el cantante Ricardo Montaner hizo una versión en castellano que tituló
‘Tan enamorados’.
Durante los años siguientes, el artista busca y experimenta con nuevos sonidos, aunque
no siempre cuenta con el favor del público. Gianni Nazzaro participa junto Massimo
Ranieri en un musical sinfónico de Hollywood en 1998 y en ‘G.G.’, una comedia
musical sobre Greta Garbo que estuvo en el escenario del teatro de Estocolmo durante
varios años. También ha compuesto música para programas de televisión y para obras
de teatro.
En la actualidad esta muy bien considerado como compositor, productor y arreglista, y
comparte su forma de sentir la música a través de su blog personal.
GIGLIOLA CINQUETTI
Es una de las cantantes italianas con más renombre internacional. Debuta en 1964 con
sólo dieciséis años en Sanremo y gana el concurso con la canción ‘Non ho l’età (per
amarti)’ (‘No tengo la edad (para amarte)’). Dos meses después vence en Copenhague,
con la misma canción, en el Festival de Eurovisión con una diferencia abrumadora
sobre competidores de la talla de Matt Monro o Romuald. ‘Non ho l’étà’ se convirtió
en un fenómeno social, fue tan grande su éxito en Europa, que el Papa Pablo VI la
recibió en audiencia en El Vaticano. “Gigliola y su canción son un ejemplo para la
juventud”. Tras ganar Eurovisión, era frecuente verla en las portadas de las revistas del
corazón y rodó con Maurice Chevalier en París ‘Lección de italiano’. También el
régimen franquista le abrió las puertas y fue tan asidua en TVE como cualquier cantante
español.
Gigliola Cinquetti ha participado doce veces en Sanremo, venciendo en dos ocasiones.
La segunda vez fue en 1966, en compañía de Domenico Modugno, con la canción
‘Dio, come ti amo’ (’Dios, cómo te amo). En 1974, Gigliola Cinquetti participa de
nuevo en el Festival de Eurovisión, quedando segunda con la canción ‘Sì’ (ganaron
ABBA, con la canción ‘Waterloo’). Se multiplican los éxitos: ‘La pioggia’ (‘La lluvia’),
‘Gira l’amore’ (’Gira el amor’), ‘Amarte e poi morire’, ‘Rose nel Buio’, ‘El primer beso
que te dí’, ‘Qui Comando Io’ (’Aquí mando yo’), ‘El domingo al ir a misa’, ‘A las
puertas del cielo’, ‘La rosa negra’, etc.
Gigliola Cinquetti grabó un disco junto a Los Panchos que se hizo muy famoso en
América Latina titulado ‘El amor se hace canción’, donde estaba el ‘Quizás, quizás,
quizás’, ‘Bésame mucho’ o ‘Amapola’. Publicó un álbum en francés donde entraban
temas inolvidables de la “chanson” como ‘Que-reste-il de nos amours’ o el ‘Ne me
quitte pas’ de Jacques Brel. Igualmente, grabó muchos discos de música folclórica
italiana.
También enfocó su carrera por el cine. Hizo pocas películas, pero de gran popularidad
en Francia e Italia: ‘Canzone, bulli e pupe’ (1964), ‘Dio, come ti amo’ ( 1966) ‘Testa di
Rapa’ (1966), ‘Il porfessor matusa e i soui hippies’ (1968) y en el 2001, ‘I cavalieri, che
facero l’impresa’.
GINO PAOLI
Es reconocido como uno de los más grandes representantes de la música ligera italiana
de los 60 y 70. Ha participado en numerosas ediciones del Festival de San Remo; ha
colaborado con numerosos artistas en la realización de álbums y singles; ha compuesto
música para bandas sonoras de películas, ha impulsado a cantantes que con el paso de
los años se han convertido en grandes de Italia…
Su primer single ‘La Gatta’ es inicialmente rechazada por el público, pero se va
haciendo popular, las ventas aumentan y acaba siendo un gran éxito. A principios de los
60, al poco tiempo de comenzar en el mundo de la música, conoce a Ornella Vanoni con
quien mantiene una relación profesional y sentimental que le inspiró algunas de sus
canciones de amor más famosas: ‘Senza fine’ (existen más de 300 versiones de esta
canción en todo el mundo) y ‘Il cielo in una stanza’ (llevada al éxito por Mina).
En 1963 consigue uno de sus éxitos más sonados: ‘Sapore di sale’, canción que tuvo
gran repercusión internacional y en la que Ennio Morricone intervino como arreglista.
Es el mismo año en que Paoli intenta suicidarse disparándose al corazón y, aunque se
salva, es imposible quitar la bala de la cavidad toráxica. Tras algunos años de silencio
vuelve en 1974 con el álbum ‘I semafori rossi non sono Dio’ (un homenaje a Joan
Manuel Serrat, del cual traduce algunas de sus más hermosas canciones) y en 1977,
con ‘Il mio mestiere’.
En 1985 Gino Paoli y Ornella Vanoni vuelven a unirse y realizan un tour triunfal por
Italia, del cual se hará un album en directo llamado ‘Insieme’. Tras el éxito cosechado,
publica numerosos albumes que cuentan con el favor del público.
En 1992 ve la luz su album ‘Senza contorno, solo… per un’ora’ , del que formara parte
la canción ‘La bella e la bestia’ de la Disney. En 1996, publica su ‘Appropriazione
indebita’ en el cual Paoli reelabora algunos clásicos de Charles Aznavour, James
Taylor, John Lennon y de otros grandes músicos internacionales. En 2004 publica su
disco ‘Ti ricordi? No, non mi ricordo’ que tiene duetos con Ornella Vanoni.
GIORGIO GABER
Nacido en el seno de una familia de clase media de Trieste, Giorgio Gaberscik estuvo
vinculado con el ambiente musical desde finales de los años 50: dio sus primeros pasos
en el rock’n'roll con “Ciao, ti dirò”, para emprender posteriormente un recorrido más
personal, en la doble vertiente de las canciones delicadas y elegantes (”Non arrossire”,
“Geneviève”) y de los retratos irónicos de tipos peculiares y lugares de Milán (”La
ballata del Cerutti”, “Porta Romana”, “Trani a gogò”). En esta fase inicial de su carrera,
fue fundamental la aportación del letrista Umberto Simonetta, escritor y humorista de
gran, aunque desconocido, talento.
La sensación de que Gaber no era un personaje destinado a no estar incluido en la masa
de estrellas fugaces ya se percibía entonces en sus canciones de contenido poco común,
de “Le strade della notte” a “Le nostre serate” (muy elogiada en un largo artículo
publicado por Montale en el “Corriere letterario”). En 1965 se casó con la cantante
Ombretta Colli y recorrió una carrera exitosa, con piezas como ‘Goganga”, “Torpedo
Azul” (que compuso junto con Leo Chiosso), “Barbera e champagne”. El autor de la
letra de esta última es Sandro Luporini, pintor toscano que jugó un papel fundamental
para Gaber. Canciones como “Com’è bella la città” y “Suona chitarra” son
características de un artista diferente, orientado hacia una discurso poético y musical
profundo y marcadamente comprometido.
Precisamente en su período de mayor éxito comercial (triunfó en una gira con Mina, en
1969), Gaber decidió aceptar una propuesta del teatro Piccolo de Milán para montar el
espectáculo “Il signor G”, en el que mezcló con habilidad canciones y recitado: fue el
nacimiento de la afortunada fórmula del teatro-canción.
En 1971 salió el álbum “I borghesi”, manifiestamente marcado por la influencia de
Jacques Brel; en 1972 empezó la colaboración entre Gaber y Luporini que duró unos
treinta años con resultados incomparables por su originalidad. Los espectáculos
“Dialogo tra un impegnato e un non so” (1972), “Far finta di essere sani” (1974),
“Anche per oggi non si vola” (1975), “Libertà obbligatoria” (1976) y “Polli
d’allevamento” (1978) proponían una reflexión sobre las relaciones entre individuo e
sociedad que se concretaron en una serie de piezas memorables, como “Lo shampoo”,
“È sabato”, “La libertà” “Quando è moda è moda”. Corrosivo, cortante, sarcástico,
Gaber utilizó la ironía como un arma para golpear sin piedad y sin exclusiones, llegando
hasta la invectiva con “Io se fossi Dio” (1980): en los años 80, su reflexión se llenó cada
vez más de melancolía - de “Anni affollati” (1981) a “Il grigio” (1989) -, pero en la
década siguiente volvió la chispa con “E pensare che c’era il pensiero” (1995) y
“Un’idiozia conquistata a fatica” (1999). Luego llegaron los días difíciles de la
enfermedad, un álbum con el título “La mia generazione ha perso” (2001) y su
despedida póstuma con “Io non mi sento italiano” (2003), registrando unas ventas
sorprendentes para una personaje tan fuera de los esquemas..
Francesco Troiano/RAI
ADRIANO CELENTANO
Este carismático milanés se hizo, desde los inicios de su carrera, muy popular gracias a
su singular vena cómica, favorecida por su aire pícaro y su ‘elasticidad’. Comienza en
los escenarios como humorista e imitador en los cabaret de su ciudad, pero debuta
oficialmente en 1957 como cantante durante el Primer Festival del Rock & Roll.
Aunque sus primeros éxitos fueron como rockero, poco después se convierte en
intérprete de muchos géneros (pop, soul, tango, valses…)
Con la canción ‘Chi non lavora non fa l’amore’ ganó Sanremo en 1970, catapultándole
al éxito en buena parte de Europa y Latinoamérica. En 1987 acepta conducir el
programa de televisión ‘Fantástico 8′ que provoca polémicas y un encendido debate en
las páginas de los periódicos italianos, consiguiendo un índice de audiencia increíble y
un posterior éxito discográfico. Lo mismo pasó en 2000, cuando realiza el programa
‘Francamente me ne infischio’, y en 2005, cuando consiguió niveles de audiencia
colosales (próximos al 50%) pero provocó una furiosa reacción de Silvio Berlusconi. El
presidente del Gobierno elaboró una lista, encabezada por el propio Celentano, de las
personas que, según él, usan los programas de televisión para atacarle. Celentano ha
hecho teatro, cine, televisión, canta, baila,hace el payaso como nadie y videos llenos de
fantasía.
Muchas de las canciones cantadas por Celentano pasarán a la historia de la canción
italiana. Algunas son verdaderas joyas como ‘Azzurro‘, ‘Una carezza in un pugno’ y ‘Il
ragazzo della via Gluck’ o ‘Pregherò’. Entre las grabaciones más recientes cabe
recordar el álbum ‘La pubblica ottusità’ (1989), ‘Il re degli ignoranti’ (1991) y ‘Quel
punto’ (1994); sin embargo, en el mercado discográfico continúan vendiéndose todos
las canciones de sus primeros años en escena, así como diferentes antologías de
indudable éxito como el disco ‘Le origini di Adriano Celentano’.
ADRIANO PAPPALARDO
Es inevitable asociarlo con el tema Recomencemos, una de sus más famosas creaciones
musicales, que en 1979 se escuchaba en distintos lugares del mundo. Gran amigo de
Lucio Battisti, Pappalardo ha escrito canciones para la mayoría de intérpretes de la
canción intaliana. Otros éxitos suyos fueron ‘Una donna/Il bosco no’, ‘È ancora giorno’,
‘Segui lui’ o ‘California no’.
Adriano Pappalardo participó en la última edición del programa de la televisión italiana
‘La isla de los famosos’. Algo cambiado sí que lo noté.
ALAN SORRENTI
Nacido en Nápoles y dueño de una voz única e inconfundible, edita su primer álbum en
1972 bajo el título de ‘Aria’ con el que se ganó la medalla de genio. Con sus dos
primeros trabajos deslumbró al numeroso público que por aquellos años consumía rock
sicodélico, jazz experimental y rock hipnótico. En sus discos se dejaba ver su influencia
por el folklore mediterráneo mezclado con sofisticada música sinfónica. Años más
tardes, sorprendentemente se dejó ganar por la música comercial y muchos no entienden
cómo pasó de compañero de Pink Floyd a rey de las discotecas.
En 1979 ganó el Festivalbar con ‘Tu sei l’unica donna per me’, convirtiéndose en la
canción más vendida ese año en Italia. En 1980, representó a su país en Eurovisión, el
año en que Israel, el país vencedor de la anterior edición, decidió no participar al
coincidir el festival con la fecha en la que se recuerda el día del Holocausto judío en
dicho país. Los Países Bajos decidieron hacerse cargo de la organización del festival.
Sorrenti alcanzó el sexto puesto de la clasificación con ‘Non So Che Darei’ (No sé qué
daría). Otro de sus éxitos fue ‘Figli delle stelle’.
AMEDEO MINGHI
Cantautor italiano, inicia su carrera artística en 1966, participando en el programa de la
RAI, llamado ‘Scala Reale’, y dos veces en el Festival di Sanremo:en 1983, con la
canción ‘1950′ y en 1990 con ‘Vattene amore’, a duo con la cantante y actríz Mietta.
De este autor cabe recordar temas como ‘Un uomo venuto da lontano’ (Un hombre
venido de lejos), que cantó a Juan Pablo II dentro de en una serie de 25 homenajes
internacionales organizada por el gobierno italiano para celebrar el 25to. aniversario de
su Pontificado. En este espectáculo también la cantante Cecilia Gasdia cantó ‘Ave
Verum’.
Minghi compuso para muchos cantantes italianos como Mia Martini, Gianni Morandi,
Marcella Bella, Anna Oxa, Rita Pavone, entre otros muchos. Para la memoria quedaron
canciones en como ‘La Vita Mia’, L`immenso o ‘Cantare é d’amore’ entre muchas
otras. En 2006 se editó un álbum recopilatorio ‘The platinun collection’ con lo mejor de
su obra.
Activo en la actualidad, su música también están reflejadas en las bandas sonoras de las
películas de Lamberto Bava: ‘Desideria e l’anello del drago’, 1994 (El anillo del
dragón), ‘Sorellina e il principe del sogno’, 1996 (Alisea y el príncipe de los sueños),
‘Fantaghirò’, 1996 (Un país muy lejano) y ‘La principessa e il povero’, 1997 (La
princesa y el mendigo)
ANDREA BOCELLI
Tenor, escritor y productor musical, toca el piano, la flauta y el saxófono. Ha grabado 4
óperas completas (La Bohème, Il Trovatore, Werther and Tosca), además de cientos de
canciones clásicas y de música pop.
En 1993 comienza su carrera discográfica y obtiene el premio de la categoría Nuevas
Propuestas en el Festival di Sanremo, con el ‘Miserere‘, una canción de Zucchero. En el
94 vuelve a participar en Sanremo con la canción ‘Il mare calmo della sera’, obteniendo
una puntuación récord. Publica su primer álbum (con el mismo título de la canción) y en
pocas semanas es disco platino. Al año siguiente participa también en el Festival con la
canción ‘Con te partirò’, que rápidamente se convierte en doble disco platino y lo
presenta en la gira ‘Night of the Prom’, con la participación Bryan Ferry, Al Jarreau y
otros grandes cantantes. ‘Con te partirò’ y la versión inglesa ‘Time to Say Goodbye’
junto a Sarah Brightman, se convierten en récords de ventas en muchos países y los
álbumes ganan premios en toda Europa y se mantiene a la cabeza de las clasificaciones
durante semanas en Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, España.
En 1996, con el siguiente álbum, ‘Romanza’, Bocelli alcanza un éxito internacional
increible. En pocas semanas, el CD era disco de platino en casi todos los países donde
se habían publicado y la prensa internacional reconocía su fama internacional.
Recientemente ha ganado en los Billboard Latinos 2007 el premio al mejor álbum pop
de artista masculino por ‘Amor’. Ha realizado duetos con infinidad de cantantes de
distintos estilos. Para quedarnos con algo de por aquí cerca, recordemos la versión que
realizó con Marta Sánchez de su éxito ‘Vivo per lei’.
ANNA OXA
Fue la estrella revelación de Sanremo’78 con la canción ‘Un’emozione da poco’, por su
voz y un look transgresor para la época, muy punk y muy provocativa. En 1980
protagoniza la película ‘Maschio, Femme, Fiore, Frutto’, con el papel de un hombre,
‘Tony’ y el de una mujer, ‘Anna’. Esto la convirtió en un ídolo de la comunidad gay y
transexual, fieles seguidores de su carrera. A partir de 1982 da un giro cambiando de
casa discográfica y de imagen, se convirtió en una rubia platino explosiva sexsymbol en
Italia. Los productores y críticos musicales se dieron cuenta que Anna era una mujer
muy camaleónica, ideal para la pequeña pantalla y es requerida por la RAI para
presentar en 1988 el popular programa ‘Fantástico 9′ y más tarde ‘Fantástico 10′ con
Massimo Ranieri de compañero.
Anna Oxa fue una asidua del Festival di Sanremo, partícipó en el año 82, 84, 85, 86 y
89, año en el que por fin gana en la 39 edición del Festival junto a Fausto Leali y el
tema ‘Ti lascerò’. Ese mismo año concursó en la 34 edición de Eurovisión, con el tema
‘Avrei voluto’ y acompañada Fausto Leali. Recibieron 56 votos empatando con la
canción griega que llevó Marianna. Vuelve a participar en Sanremo en 1990 y en 1994
sube al escenario de este festival, pero no como cantante sino como presentadora junto a
Pippo Baudo, la gran estrella de la televisión en Italia. También participó en 1997, 2001
y 2003.
Anna se presenta de nuevo a Sanremo en 2006 con la canción ‘Processo a me stessa’.
No obtiene el favor del público ni de la prensa. La canción es eliminada durante el
transcurso de la segunda noche pero consigue dos días después de su eliminación
vender más de 40.000 copias y llegar a ser disco de oro.
BOBBY SOLO
Fue conocido como el Elvis Presley italiano tras su aparición en 1964 en el Festival di
Sanremo. A duo con Frankie Laine, Bobby cantó ‘Una lacrima sul viso’ compuestas por
él mismo y dedicada a su hermana. La canción tenía todos los ingredientes para ganar el
festival pero, antes de subir al escenario, a Bobby Solo le dió un ataque de pánico y fue
incapaz de pronunciar cualquier sonido y a Frankie Laine se le cayó el empaste de uno
de sus dientes. La actuación fue en playback y los descalificaron. Sin embargo, la
canción se convirtió en un clásico de la música de los sesenta. La carrera de Bobby
subió como la espuma, todavía adolescente, se convirtió en una estrella internacional
con la venta de más de seis millones de copias de ‘ Una lacrima sul viso’ (este tema fue
grabado en 1978 en versión disco y rápidamente volvió a convertirse en éxito
internacional)
En 1965 ganó el Festival di Sanremo con la canción ‘Se piangi, se ridi’, que más tarde
fue versionada por The Minstrels, un grupo compuesto por artistas de la categoría de
Kenny Rogers, Kim Carnes y Barry McGuire. Volvió a ganar el festival en 1969
cantando a duo con Iva Zanicchi, ‘Zingara’, una canción escrita para él por otro de los
grandes de la época, Gianni Morandi. Este tema sería versionado años después en inglés
por Connie Francis.
Bobby nunca traicionó sus raíces musicales: El rock and roll, las canciones de Elvis
Presley y una serie entera de baladas románticas dejaron canciones inolvidables como
‘Gelosia’ (1980), ‘No posso perderti’ (1981) o ‘Tu stai’(1982) que mantuvieron a
Bobby en la vanguardia de la escena de la música italiana.
CLAUDIO BAGLIONI
Su carrera discográfica tiene tres etapas:
De 1967 a 1978 con el sello discográfico RCA, la del “cantautor de los sentimientos”
con temas cargados de temáticas románticas y melancólicas. Su tema ‘Questo piccolo
grande amore’ de 1972, se convierte (por votación popular en 1985) en la canción de
amor italiana más bella del S. XX, siendo además el tema más vendido de la música
italiana. Otros éxitos de esta época son ‘E tu…’(Y tú), ‘Sabato pomeriggio’ (Sábado por
la tarde) o ‘Solo’. Es también la época de su éxito en España y Sudamérica con
versiones en español de sus temas más conocidos.
De 1978 a 1990 ficha por la CBS y aún cuando su primer álbum con la nueva casa de
discos en 1978 ‘E tu come stai?‘ mantiene aún una línea romántica y melancólica, sus
dos siguientes álbumes ‘Strada facendo’ en 1981 y ‘La vita è adesso’ en 1985 suponen
un notable giro en temática y producción.
De 1990 a 2007: Los años 90 son el inicio del Baglioni de la “trilogía del pasado,
presente y futuro”, formada por los discos ‘Oltre’ (disco doble de 1990 considerado el
punto más revolucionario de su carrera, con invitados de lujo como Paco de Lucía, Pino
Daniele, Mia Martini, Youssou N’Dour, Didier Lockwood o Tony Levin); ‘Io sono qui’
(1995) y ‘Viaggiatore sulla coda del tempo’ (1999). Su último álbum inédito de
estudio en italiano fue ‘Sono io, l’uomo della storia accanto’ en 2003.
En 2005, Juan Luis Giménez (productor musical y líder de Presuntos Implicados) y
www.soloclaudio.com (club de fans oficial en España) aúnan esfuerzos para que los
temas de Baglioni en español de los años 70 vuelvan a salir al mercado. La casa de
discos y el propio Claudio dan luz verde al proyecto, y el resultado será el recopilatorio
‘Todo Baglioni’, un disco en español con once temas de siempre remasterizados. Ese
mismo año Claudio ofrece un magnífico concierto en Madrid de voz, piano y guitarra
que será todo un éxito. Su último disco en español ha sido ‘Siempre aquí’(2006), con
temas suyos de los años 80 y 90 grabados por primera vez en español.
Muchas canciones de Claudio han sido interpretadas a lo largo de los años por
innumerables artistas, tanto italianos como de otras nacionalidades: Miguel Bosé,
Fiorello, New Trolls, Mina, Ricardo Montaner, Yuri, Alexander, Anna Oxa, Roberto
Carlos, Ana Belén, Sole de Presuntos implicados, Mick Ronson, Marilina Ross,
Dyango, Ricardo Cocciante o Laura Pausini han hecho versiones de temas de Baglioni.
La versión en francés de ‘La suggestione’, ‘Bonjour la France’ cantada por Rita Pavone,
vendió medio millón de copias y alcanzó los puestos más altos en las listas de éxitos del
país galo.
COLLAGE
Los hermanos Fazzi son, desde el principio, el
núcleo de Collage. Desde muy jovenes escuchaban
Simon & Garfunkel, Battisti, los Beatles,
Genesis…y sus primeros saltos a un escenario fue
para interpretar canciones de sus ídolos.
Debutaron oficialmente en el Festival di
Castrocaro pero sin ningún resultado, poco
despúes se quedaban sin la voz solista del grupo,
Luciano, que dejó el grupo para prestar el servicio
militar obligatorio. Piero y Tore Fazzi se
encargaron de las voces solistas y su manager
decide producirles su primer disco, pagado por él mismo. Durante la grabación, les llega
el primer contrato discografico y ese mismo año (1976), ganan el Festival di Castrocaro
con ‘Due ragazzi nel sole’ (Como dos niños).
En 1977 participan (volverían tres veces más) en el Festival di Sanremo, con ‘Tu mi
rubi l’anima’, canción que en muy poco tiempo sube a los primeros puestos de las listas
de ventas. Un éxito siguió a otro con canciones como ‘Piano piano m’innamorai di te’
(Poco a poco me enamoré de ti), ‘Concerto d’amore’, ‘Stelle di carta’, ‘La gente
habla’, ‘Sole rosso’, ‘Un’altra estate’, ‘Lei non sapeva far l’amore’, ‘S.O.S.’, ‘Ma
che faccia da schiaffi’, ‘Donna musica’, ‘I ragazzi che si amano’, ‘Un angelo’. Con
sus versiones en castellano, se convirtieron en uno de los grupos italianos con más éxito
en España y Latinoamérica, cosechando numerosos nº1 en las listas con temas como
‘Sol caliente’, ‘Como dos niños’, ‘Por favor, María’, ‘Poco a poco me enamoré de ti’,
‘Tu cuerpo’…y muchos más
En la actualidad, Collage sigue en activo con una formación que ha sufrido varios
cambios pero con la presencia constante de los hermanos Fazzi.
Hacer referencia a toda la música de Italia de la A a la Z es un imposible, pero intentar
recordar la obra de los más populares a nivel internacional es sólo un reto.
Aquí dejo la segunda entrega de este ‘italianísimo’ donde me he topado con leyendas
del bell canto, del spaghettiwestern y de la canción de autor, algunas de ellas en activo y
consechando nuevos éxitos.
¿Ya sabes quiénes son los intérpretes que vienen a continuación? Una pista, diez de la D
a la F.
Pasa y echa un vistazo.
DOMENICO MODUGNO
El inicio de Domenico en el mundo del espectáculo fue como actor, después de
protagonizar ‘Il mantello rosso’ (El mantél rojo), inició su carrera de cantante.
En la década de los 50 se hizo muy popular en los Estados Unidos. Se convirtió en uno
de los protagonistas de la música ligera internacional cuando, con ‘Nel blu dipinto di
blu’ (más conocida como Volare), triunfó en el Festival di Sanremo de 1958 junto a
Johnny Dorelli. Con esta misma canción, participó también en Eurovisión de ese mismo
año, quedando en tercera posición. Con este tema consiguió 2 premios Grammy y se
consagró mundialmente. Ganó tres veces más el Festival de Sanremo con ‘Piove’ (Ciao,
Ciao, Bambina), que también representó en Eurovisión, quedando en 6º lugar en 1959,
‘Addio addio‘ (1962) y ‘Dio come ti amo’ (1966). Con esta última volvió a Eurovisión
y surgió el escándalo.
Grandes nombres sonaban ese año en el festival europeo, pero muchos lo tenían claro,
‘Dio, come ti amo’ era la mejor de la noche. Nadie predecía lo que ocurriría en la 3ª
participación de Modugno, que fue a Luxemburgo expresamente al Festival ya que
estaba rodando una película junto a Ursula Andress. Para sorpresa de muchos,
Domenico Modugno acabó con un enorme 0 en el marcador, inconcebible por el éxito
que tuvo meses antes del Festival. La prensa puso el grito en el cielo, no podían creer
que a un artista tan consagrado le hicieran pasar semejante vergüenza ante Europa.
Muchos comentaron que esta clasificación podría ser debida la bronca que montó
Domenico al abandonar el ensayo general por no quedar satisfecho con la orquesta.
Pero el resultado en Eurovisión no repercutió negativamente, ya que el tema fue nº1 en
Europa, se versionó en muchos idiomas y por cantantes de otros países. Él mismo hizo 2
adaptaciones en español (”Dios, como te amo” y “Dios mío, como te quiero”), en inglés
(”God, how much I love you”) o alemán (”Ich lieb dich immer mehr”), su compañera en
Sanremo, Gigliola Cinquetti, además de en italiano o español, llegó a grabarla en
japonés (”Aiwa Kagrinaku”). Aparte de ellos, también están las versiones, entre otros,
de Dyango o Concha Márquez Piquer en español, Mina, Iva Zanicchi, Claudio Villa o
Gigi D’Alessio en italiano o la de Shirley Bassey en inglés… fue tal el éxito que llegó a
rodarse una película en Italia con el tema como canción central. Otros grandes éxitos
discográficos fueron: ‘Come Hai Fatto’ y ‘La Lontananza‘, ‘El maestro del violín’, ‘La
Distancia’, ‘Amarga flor mía’, ‘Es una cosa grande’
Domenico Modugno sufrió un ictus en 1984 y fue forzado a dejar la actividad artística.
Se dedicó a la política y fue elegido parlamentario en la lista del Partido Radical Italiano
de 1987 a 1992.
DRUPI
Ganador del Festival di Sanremo de 1974, este baladista romántico, fue uno de los
pocos artistas italianos que triunfó en el Reino Unido. Con la canción ganadora del
festival, ‘Vado vía’ (Marcho lejos), permaneció tres meses en el Top10 británico, tema
del que se han vendido 9.000.000 de copias y versionaron con éxito Loud Family, New
Seekers y Frida; o Dalida en francés.
Poseedor de una voz única, en los 70 y 80 se convirtió en un verdadero ídolo en Europa:
en Alemania, España y Francia acaparó los primeros puestos de las lístas de éxito; en
lugares del Este europeo, como Varsovia, sigue siendo hoy una especie del héroe
nacional; en Moscú más de 100.000 personas acudieron su único concierto en el Estadio
Lennin y en Praga se llevó a cabo un concierto en 2003 en la Piazza dell’Orologio
(Plaza del reloj) lugar concedido hasta entonces solamente a los míticos Rolling Stone.
El gran público aún recuerda y canta sus canciones: ‘Sereno è‘ (1974), ‘Piccola e
fragile’ (1975), ‘Sambariò‘ (1976), ‘Due’ (1977), ‘Come Va’ (1978), ‘Bella bellissima’
(1979), ‘La mia canzone al vento’ (1980), ‘Soli’ (1982), ‘Canta’ (1983), ‘Regalami un
sorriso’ (1983), ‘Fammi volare’ (1985), ‘Era bella davvero’ (1988).
En el año 81 le concedieron al premio ‘El Buen Samaritano’ por salvar a dos mujeres
que se ahogaban en la nave Pavian.
En 1998, Drupi decide realizar un sueño, producir música sin dictados del mercado y
dar clases de música. Dada su espontánea simpatía, cuenta con amigos de la talla de
Larry Duun (fundador de Earth Wind and Fire), Jim Crespo (guitarrista de Areosmith),
Charles Fearing (guitarrista de múltiples conciertos y grabaciones de Michael Jackson),
Mariah Carey y un largo etcétera.
Su último álbum es ‘Buone Notizie’ grabado en 2004.
ENNIO MORRICONE
Es uno de los compositores cinematográficos más conocidos, gracias sobre todo a la
música de los spaghetti western, pero también gracias a bellas melodías que han pasado
a la historia del celuloide.
Fue compañero de colegio de Sergio Leone con el que más tarde colaboraría en casi
todas sus películas: ‘La muerte tenía un precio’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Por un
puñado de dólares’,…
Su carrera cinematográfica empezó en los años 60, estando aún en activo, lo que le
convierte en uno de los compositores actuales más prolíficos. Ha colaborado con
grandes directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Gillo Pontecorvo,
Brian de Palma, Marco Bellocchio, Roman Polanski, Oliver Stone o incluso Pedro
Almodóvar con ‘Átame’.
Ha sido nominado al Oscar en 5 ocasiones: ‘Días del cielo‘ (1978), ‘La misión’ (1986),
‘Los intocables’ (1987), ‘Bugsy’ (1991), ‘Malena’ (2000), sin conseguir ninguno. En la
79ª edición de los Oscar recibió su primera estatuilla como premio a toda su carrera.
En 2007 se ha editado un álbum recopilatorio llamado ‘We all love Ennio Morricone’
donde se ha reunido a un puñado de grandes intérpretes para rendir homenaje al
maestro. Las piezas van unidas unas a otras mediante una orquestación creada por el
propio Morricone, además de contar con tres temas que son nuevas orquestaciones de
bandas sonoras que hizo en su día. El disco contiene, entre otros, estos cortes ‘I knew I
love you’ - Celine Dion de la película ‘Erase una vez en América’; ‘The good, the bad
and the ugly - Quincy Jones y Herbie Hancock, que hacen una nueva versión de ‘El
bueno, el feo y el malo’ en música disco; ‘Once upon a time in the wet’ - Bruce
Springsteen, cuya intervención es sólo con la guitarra en esta versión de ‘Érase una vez
en el Oeste’; ‘Conradiana - Andrea Bocelli; ‘The ecstasy of gold’ - Melallica, que lleva
tiempo introduciendo este tema incluido en ‘El bueno, el feo y el malo’ en sus
conciertos con una versión de lo más cañera; ‘Lost boys calling’ - Roger Waters;
‘Gabriel ’s oboe’ - Ennio Morricone, este es uno de los tres temas que el propio
Morricone versiona en este disco, es el famosísimo tema de la película ‘La Misión’;
‘Conmigo - Daniela Mercury; o ‘La luz prodigiosa’ - Dulce Pontes.
Como curiosidad, recordar que Ennio Morricone compuso la marcha de la Copa
Mundial de FIFA Argentina 1978
ENRICO CARUSO
Miembro de una numerosa familia muy humilde, nació en la ciudad de Nápoles en 1873
y fue uno de los tenores más famosos de la historia de la ópera. Caruso fue también uno
de los pioneros de la música grabada. Durante su carrera realizó cerca de 260
grabaciones y ganó millones de dólares con la venta de sus discos de 78 rpm. El 8 de
abril de 1904, publicó ‘Mattinata’, considerada como la primera canción compuesta
exclusivamante para ser grabada y en 1902 ‘Pagliacci‘ (Payasos), el primer disco con un
millón de ejemplares vendidos.
Quien habría de convertirse en el cantante de ópera mejor pagado, consiguió su primer
papel de tenor como sustituto en una pequeña compañía ambulante de ópera. Pero su
primera actuación fue un auténtico desastre porque, el cantante, seguro de que sus
servicios no serían requeridos, salió a tomar unas copas con sus amigos y en plena fiesta
vinieron a avisarle que su presencia era necesaria en el teatro. Así que salió a escena con
varias copas encima y, aunque cantó bien, su estado lo hizo tropezar con otros actores y
dar traspiés mientras el público reía a carcajadas y le gritaba “borracho”. El resultado de
su primera actuación fue el despido, pero al público le había caído tan en gracia que
cuando se hallaba ya en su pequeño cuarto desolado por su fracaso, volvieron a buscarlo
porque el público lo aclamaba. Tenía entonces 19 años.
Los siguientes diez años fueron de avances continuos, al extremo de convertirse en uno
de los tenores más famosos del mundo. Para 1903, hizo su primera presentación en
Estados Unidos, en el Metropolitan Opera House de Nueva York, lugar elegido para su
realizar su último concierto en 1920. Después de sufrir una severa afección en la
garganta, en enero de 1921, se ve obligado a suspender su gira, para someterse de
urgencia a una delicada operación, de la que apenas se recupera y fallece el 2 de agosto
de ese mismo año.
En 1987 la National Academy of Recording Arts and Sciences le galardonó, a título
póstumo, con un Grammy.
EQUIPE 84
Esta banda, inspirada en el sonido pop rock que triunfaba en Europa, nace 1963 de la
unión de dos grupos : Los Giovani Leoni y Paolo & i Gatti. El nombre es la suma de las
edades de los miembros del grupo cuando fue creado. Esta banda tuvo muchos cambios
de formación, de nombre, de sello discográfico… cambios que siempre se resolvían en
los tribunales y rodeados de algún que otro escándalo.
Sus principales éxitos llegaron en los año sesenta y primeros de los setenta: en 1966
participan en Festival di Sanremo con ‘Un giorno tu mi cercherai‘; en 1970 Alfio
Cantarella, líder del grupo, fue detenido por la posesión de hachís, y la RAI decide
excluir al grupo de sus programas y realizar un boicot a su música que, poco a poco,
tuvo su efecto. En 1971 volvieron a participar en el Festival di Sanremo con un nuevo
nombre: Nuova Equipe 84 y acompañados por Lucio Dalla con la canción ‘4 marzo
1943′ con el que consiguieron el tercer premio. Meses después consiguen otro éxito
importante gracias a ‘Tutta mia la città’, una bella canción con musica de Roberto
Soffici y letra de Mogol. Años más tarde, Cantarella seguiría su carrera en solitario y el
grupo se disuelve.
Otras de sus canciones conocidas son: ‘29 settembre’, ‘Bang bang’, ‘Io ho in mente te’,
‘Alti nel cielo’ o ‘Auschwitz‘.
EROS RAMAZZOTTI
Se podrían escribir muchas curiosidades sobre Eros, apasionado del futbol, del
aeromodelismo y la Fórmula 1, músico, productor, que luce una carismática cicatriz
porque un cocker le mordio cuando tenía 8 años… Pero nos quedaremos con su música.
Ganó en su primera participación en el Festival de la Canción de Sanremo (1984), en la
categoría de Nuevas voces, con ‘Terra promessa‘. Un año después lanza su primer
álbum ‘Cuori agitati’ que contenía el sigle ‘Una storia importante’ que se convertiría en
himno de los jóvenes italianos. Lanza el segundo LP en 1986, ‘Nuovi eroi’ (Héroes de
hoy), del que estrajo la canción ‘Adesso tu’ (Ahora tú), con la que consigue ganar por
segunda vez en Sanremo. Esto le abre definitivamente las puertas del éxito en Europa,
una prueba de ello es la gira de nueve meses que efectúa tras publicar el álbum ‘In certi
momenti’, en 1987, y que representa su consagración definitiva. A partir de este
momento, Ramazzotti realiza una versión española de todos sus discos nuevos destinada
al mercado latino.
En 1994, firma un contrato de exclusiva mundial con BMG Ricordi y, en 1995,
participa en los Festivales de Verano de siete ciudades europeas (entre ellas Berlín,
Munich y Bucarest) con Elton John, Rod Stewart, Robert Plant, Sheryl Crow, Jimmy
Page y Joe Cocker. A finales de los 90 y principios de 2000, con una larga carrera de
éxitos a sus espaldas, lanza sus discos de ‘Grandes éxitos’, ‘Eros live’ y ‘Stilelibero’ en
los que se pueden encontrar los inolvidables duetos con Tina Turner; ‘Cosas de la
vida/Can’t stop thinking of you’; ‘Musica è’ cantada con Andrea Bocelli; con Joe
Cocker - ‘That’s all I need to know/Difenderò’; y la canción ‘Più che puoi’ con Cher.
En 2003 se publica el álbum ‘9′, que batió todos los récords de permanencia en las listas
de ventas de Italia y le hace, de nuevo, embarcarse en una nueva gira mundial, que pasa
por Roma el 7 de julio de 2004, ante más de 60.000 expectadores en el Estadio
Olímpico. Meses después el concierto fue publicado en DVD llamado ‘Eros Roma
Live’. En 2005 aparece ‘Calma apparente’ (Calma aparente), que contiene ‘I belong to
you/Il ritmo della passione’ (I belong to you/El ritmo de la pasión) un dueto con
Anastacia. Casi simultáneamente salió en Italia ‘Eros, lo giuro’, el primer libro
autorizado sobre la vida de Eros Ramazzotti, fruto de conversaciones con el periodista y
escritor Luca Bianchini. Se convierte en el libro más vendido de Italia.
‘Calma apparente’, trabajo presentado en su extensa gira de 2006, incluye ‘Bambino nel
Tempo’ cuyo video clip fue grabado en Marruecos.
FAUSTO LEALI
Otro de los asiduos del Festival di Sanremo, alcanzó fama internacional gracias al éxito
conseguido en 1977 con la canción ‘Yo caminaré’ compuesta por Umberto Tozzi. Su
primera vez fue en 1968 con ‘Deborah’ junto a Wilson Pickett; en 1969 ‘Un’ora Fa’ a
duo con Tony Del Monaco y en 1970 ‘Hippy’ con Carmen Villani. En el verano de
1971 escribe la canción ‘I’m free now’ para Giorgio Moroder que la convirtió en un
éxito en Europa. En 1972 se presentó nuevamente Sanremo con ‘L’uomo e il cane’; en
1973 con ‘La Bandiera di sole’; en 1987 con un tema de Toto Cotugno, ‘Io amo’; en
1988 con ‘Mi Manchi’; en 1989 gana el festival cantando a duo con Anna Oxa ‘Ti
lascerò’. Ese mismo año concursó en la 34 edición de Eurovisión, con el tema ‘Avrei
voluto’ a duo con la misma cantante. En 1992 vuelve a Sanremo con ‘Perche’ y en 1995
cumple con uno de los sueños de su vida: cantar a duo con Ray Charles la canción
‘Crying Time’. En 1997 retorna a su festival favorito con el tema ‘Non ami che te’; en
2002 con ‘Ora che ho bisogno di te’ a duo con Luisa Corna y en 2003 con ‘Eri tu’.
La canción ‘A chi’ de Fausto Leali fue incluida en la banda sonora de la película ‘La
mejor juventud’ que ganó en el 2003 el festival de Cannes.
FIORDALISO
Comienza oficialmente su carrera en 1981, ganando el Festival delle Voci Nuove di
Castocaro con la canción ‘Scappa via’, ocasión que también le serviría para contactar
con otros cantantes como Zucchero Fornaciari, Eros Ramazzotti y Stefano Sani.
La llamada “Lady Sanremo” por su clase y elegancia, participa varios años en este
Festival: en 1982 con la canción ‘Una sporca poesia’ (Una extraña poesía), en 83 con la
balada ‘Oramai’. En ambas ocasiones cosechó muy buenas críticas de la crítica y
popularidad en las emisoras de radio. En el 84, publica su primer disco: ‘Fiordaliso’. En
el 85 participa otra vez en Sanremo con ‘Il mio angelo’ (Ángel mío); en 86 con ‘Fatti
miei’ (Desde hoy) escrita por Zucchero; en 88 se presenta con la canción ‘Per noi’; en
89 con ‘Se non avessi te’ de Toto Cotugno; en 91 con ‘Il mare più grande che c’è ( I
love you man)’ y en 2002 con ‘Accidenti a te’.
Pero fue en 1984, con ‘Non voglio mica la luna’ (Yo no te pido la luna), canción escrita
por Zucchero expresamente para ella, la que le dió el espaldarazo definitivo para
exportar su éxito fuera de Italia, clasificándose en las listas de España y América Latina
y alcanzando durante varias semanas el número 1. En este mercado se recuerdan
canciones como ‘Sola no, yo no se estar’, ‘Vive’, ‘Siento’ y ‘Otra historia de amor’. En
1991, produce ‘Il portico di Dio’, Disco de Oro que contiene la canción ‘Saprai’
(Sabrás) a duo con Roby Facchinetti de I POOH. Permanece durante muchos meses en
las listas y se edita una versión para España y Latinoamérica con tres versiones en
español: ‘El mar más grande (I love you man)’, ‘Pasa la escoba’ y ‘Sabrás’ a dúo con
Riccardo Fogli.
Después de varios álbumes más, en 1995 debuta como actriz protagonista de la obra de
teatro ‘Blood Brothers’ (Hermanos de sangre), un musical de Willy Russell con el que
obtiene el premio ‘Renato Rascel’ como actriz revelación del año y el premio ‘Bob
Fosse’. Este rotundo éxito le llevó a una extensa gira por los teatros italiano y a
posteriores producciones en el género de musical.
FRANCO BATTIATO
Cantautor, músico, productor de óperas clásicas, director de cine italiano, pintor y
definido como “proletario del espíritu”, es uno de los personajes más originales del
panorama cultural italiano de las últimas décadas. Su trayectoria musical ha pasado por
múltiples facetas, desde la música romántica al progressive pop, la música culta o la
étnica.
Sus inicios como solita fueron a principio de los 70, cuando publica ‘La convenzione’
(La convención), considerado por muchos el mejor rock progresivo de los 70 en Italia.
Después, su vena creativa no dejó de parir disco tras disco. Su segundo álbum, ‘Fetus’
de 71, fue censurado por la imagen de su carátula. Un año más tarde presenta
‘Pollution’ (1972), ‘Sulle Corde di Aries’ (1973), ‘Clic’ en 1974, ‘M.lle Le Gladiador’
(1975), y también ese mismo año ‘Feed Back’ y ‘Battiato’, ‘Juke Box’ en 1976, y
‘L’Egitto prima delle sabbie’ en 1977. Con este disco, Franco Battiato ganó el premio
Stockhausen como Mejor Música Contemporánea.
En 1977, firma con EMI y se acerca al pop, lo que le dio gran popularidad. En 1979,
publica ‘L’era del cinghiale bianco’; en 1980 ‘Patriots’, y en 1981 ‘La voce del
padrone’ (La voz del amo), donde se incluía ‘Centro di gravità permanente’ y que se
convirtió en el primer LP italiano en vender más de un millón de copias. En 1981 sale al
mercado ‘L’arca di Noè‘, donde se incluía ‘Voglio vederti danzare’ (Yo quiero verte
danzar), entre otras. Con este disco, Battiato ganó fama de ser uno de los músicos más
inteligentes de Italia. En el 85 edita ‘Mondi lontanissimi’ otro éxito discografico que
incluía temas tan populares como ‘Via Lattea’ y ‘I Treni Di Tozeur¡’ (Los trenes de
Tozeur), tema con el que representaría a Italia en el Festival de Eurovisión un año antes.
En 1987, sale a la venta otro super ventas: ‘Nómadas’. Battiato no pararía de publicar
discos año tras año hasta llegar a 1996 , cuando publica ‘L’imboscata’, álbum donde
incluye el éxito romántico ‘La cura’, escogida ese año como la ‘Mejor Canción Italiana
del Año’. Desde entonces su obra, grabada en italiano, español, inglés, griego o árabe,
sigue creciendo, lo que convierten a Battiato en uno de los autores más prolíferos de la
música italiana de todos los tiempos.
Disfruta con todos sus videoclips en su Web oficial
.
FRANCO SIMONE
Sus éxitos comienzan en 1972, cuando se presenta al Festival de Castrocaro, reservado a
los nuevos talentos, y gana como cantante y como compositor. A la final del festival,
transmitida por la televisiòn, llegan otras tres canciones suyas cantadas por otros
intérpretes. Después de esta experiencia, el sello discográfico RI-FI Record (Mina, Iva
Zanicchi, Fausto Leali…) se fija en él y lo ficha.
En 1974 participa en Sanremo, donde canta ‘Fiume grande’, que lo consagró como el
vencedor moral de esa edición al convertirse posteriormente en superventas y éxito en
Europa. Fue grabada en italiano, en francés (Je ne comprends plus rien) y en español
(Rio grande). En el 76 llega otro éxito con el album, ‘Il poeta con la chitarra’, que
contiene, entre otras, ‘Tu…e così sia’, canción con la cual Franco gana la “Gondola de
oro” en el 77, y ‘Tentazione’, que el sondeo de un prestigioso semanal publíca y
considera como una de las 50 canciones mas bellas del siglo. Ese mismo año, la prensa
especializada le otorga el “Premio del palabrista” por el contenido poético de sus téxtos.
Con la versión de ‘Il cielo in una stanza’ de Gino Paoli gana, en 1978, una segunda
“Gondola de oro”. En España y Latinoamérica cosecha éxitos tras éxitos con temas
como ‘Tú… siempre tú’, ‘Rio grande’, ‘Tentaciones’, ‘Respiro’, ‘Paisaje’, ‘Esta noche’,
‘Tú para mí’, ‘He nacido cantando’, ‘Aquí’, ‘Mágica’, ‘El cómico’, ‘Mala droga’…
tanta es la fama que en algunos países (Argentina, Chile, Corea, Canadá…) los téxtos de
sus canciones, que él mismo traduce, son estudiados en las escuelas.
En 1984 publica ‘Camper’, álbum que contiene otro clásico: ‘Notte di San Lorenzo’; en
1985 Franco vuelve al Festival de Sanremo, con la canción ‘Ritratto’, clasificada en el
último lugar, pero es la única, junto a ‘Donne’ de Zucchero, en ocupar el ‘raking’ de
superventas por muchísimos meses. En 1986 publica ‘Il pazzo, lo zingaro ed altri
amici’, que contiene canciones como ‘Viva Settembre’, ‘Gli uomini’, ‘Luna, tu lo sai’…
En 1989 se edita ‘Totò’ ( ‘El cómico’ en la versión española) con el que consigue
situarse 10 semanas consecutivas en las listas de ventas de Estados Unidos y en las
listas del Bilboard.
En el 90 llega ‘VocEpiano (dizionario dei sentimenti)’, grabado en una sóla tarde
durante el desarrollo de una transmisión televisiva, con el único acompañamiento de un
piano. En este álbum Franco canta doce canciones clásicas de cantantes como Brel,
Bindi, Serrat, Modugno…el mismo Domencio Modugno lo llamó por teléfono en vivo y
en directo, felicitándolo por la versión que realizó de ‘Meraviglioso’. En el 94 se
publica un álbum exclusivamente en castellano, ‘La ley del alma (y de la piel)’, que tras
algunos años aparecerà también en Italia bajo el título de ‘Neolatino’.
En el año 2000 se edita un álbum ‘Eliópolis-La città del sole’ (La ciudad del Sol),
nacido tras el encuentro artístico de Franco con Nikos Papakostas, mítico compositor
musical griego. Fue grabado con una extraordinaria orquesta balcánica y, entre otras
curiosidades, contiene un duo con Iva Zanicchi (’Ti dovresti vedere dopo’).
En su Web puedes encontrar material muy interesante
Los intérpretes más
populares de Italia
(IX)
5 Mayo, 2008 | | Álbum: La
música, Los eSpecialeS
SABRINA SALERNO
Norma Sabrina Salerno, símbolo sexual italiana, gana en 1985 un concurso de belleza y
de ahí su salto a la televisión. Al año siguiente, de la mano de un DJ, edita su primer
single ‘Sexy girl’ que llega al Top 20 de ventas en pocos días en Italia. En 1987, se
publica su primer álbum titulado ‘Sabrina’ donde se incluye el popular ‘Boys’ canción
que entró en el Top 5 internacional y vendió 1,5 millones de copias. Este tema tiene
gran aceptación en países de Sudamerica, Europa y Asia y se encuentra en la mayoria de
discos ochenteros que se han editado.
Otra sigle de éxito es ‘Hot girl’, que consigue situarse en el Top 10 en distintos países
europeos.
En 1988, Sabrina Salerno recibe el premio de “Mejor Cantante Europea” y un año más
tarde protagoniza la película ‘Fratelli d’italia’ y publica su segundo álbum ‘Super
Sabrina’. Es el mejor año profesional de la cantante, que llena el estadio olímpico de
Moscú, con capacidad para 50.000 personas, 3 días seguidos.
A partir de esta época la carrera de Sabrina comienza a estancarse hasta bajar su ritmo
de ventas. Saca su tercer album ‘Over the Pop’ (1991) con el single ‘All of me’ que la
acerca al mercado USA y se ubica en buenos puestos. Esta canción contó con una
ambiciosa producción de Stock, Aitken y Waterman, exitosos productores de finales
de los años 80, que habían lanzado a Kylie Minogue, Rick Astley y habían contribuido
al relanzamiento de Donna Summer y el grupo Bananarama.
En 1991, Sabrina participa en el festival de Sanremo junto a Jo Squillo con la canción
‘Siamo donne’ que, aunque sólo alcanza el número 13 en la clasificación, se convierte
en un single de éxito en su país. Editó tres álbumes más de estudio: ‘Maschio dove sei’
(1995), ‘Numeri’ (1997) y ‘A flower’s broken’ (1999) . En 1998 protagoniza otra
película, ‘Jolly Blue’ además de participar en varias series de la televisión italiana.
Sabrina se casó con su pareja de hace casi 15 años, el productor Enrico Monti, y son
los dueños de la cadena de hoteles Veneto y de una de los estudios de grabación más
importantes de Europa: Condulmer Studios. Además, Sabrina hizo su propio sello
discográfico New Boys Production. Este año, ha realizado una versión discotequera de
un clásico de la música disco del año 79, ‘Born to be alive’, de Patrick Hernández.
Considerada la reina del italo pop, ha llegado a vender alrededor de 20 millones de
copias en todo el mundo.
SANDRO GIACOBBE
Debuta en 1972 con la canción ‘Scusa se ti amo’, pero su primer éxito le dos años
después con el single ‘Signora mia’ (‘Señora mía’), con el que participa en Festivalbar y
que da nombre a su primer álbum. Rápidamente se convierte en número uno de las
listas. En 1975 publica un nuevo trabajo con el que gana los corazones de españoles y
latinoamericanos, el popular ‘Il giardino proibito’ (‘Jardín prohibido’). En 1976 fue un
gran año para Sandro Giacobbe: queda tercero en el Festival di Sanremo con ‘Gli occhi
di tua madre’ (’Amor no te vayas’ en la versión española) y recibe la Gondola d’Oro
por el disco más vendido con ‘Io prigioniero’ . En 1977 aparece el lp ‘Bimba’ (’Niña)
donde incluye otro de sus grandes éxitos: ‘Tú mi cielo y mi alma’; en 1978 ‘Lenti a
contatto’ donde aparece la canción de aquél verano ‘Blu’ y en 1979 ‘Mi va che ci sei’.
Llegan los 80 y edita ‘Sarà la nostalgia’ (1982), siguen después otros dos nuevos
álbumes ‘Portami a ballare’ en el 85 y ‘Come va’ en el ’86. En 1983 participa de nuevo
en Sanremo con ‘Primavera’ (16º), festival al que se presenta también en 1990 con ‘Io
vorrei’ (12º). En el 91 publica ‘Sulla mia stessa strada’, álbum completamente escrito y
compuesto por él mismo, entre los temas de mayor éxito está ‘Sotto questo grande
cielo’. En 1993 llega el CD ‘Le donne’, diez temas también escritos por él.
Sandro es socio fundador y entrenador del Equipo Nacional de Cantantes. En otoño del
94 celebra, durante el transcurso de una gira por diez ciudades italianas, sus 20 años en
la música. La recaudación de los conciertos es entregada por completo a Asociaciones
que se ocupan del Voluntariado.
En 1998 se publica una nueva recopilación de éxitos y dos inéditos ‘Ho ritrovato’ y
‘Setiembre verrà’. Sandro Giacobbe publica un nuevo sencillo ‘Gira la vita’, con el que
vuelve a las listas de éxitos italianas.
SERGIO ENDRIGO
(1933 - 2005) Es otro de los grandes nombres de la canción italiana. Estudió violín y en
la escuela era un alumno avanzado sobre todo en literatura. De ahí nacerá su vena de
autor de innumerables temas que hoy día son clásicos en Italia. A finales de los años 50,
destacó tocando el contrabajo mientras los turistas bailaban los sones de las músicas de
moda y en 1959 entró en la orquesta de Riccardo Rauchini.
Cantautor más próximo a algunos destacados poetas como Pier Paolo Pasolini o
Gianni Rodari que a sus músicos contemporáneos, decidió lanzarse al mundo artístico
en solitario en 1960, cuando firmó un contrato con la casa discográfica Ricordi con el
tema ‘Le Tue Mani’ de Pino Spotti. Entonces presenta su primer tema compuesto por él
‘Bolle di sapone’ a la que siguieron ‘Vent ’anni’, ‘La brava gente’ y ‘Chiedi al tuo
cuore’. En 1962 un tema suyo vende más de 650.000 copias, haciéndose
internacionalmente conocido para la RCA titulado ‘Io che amo solo te’. Fue entonces
cuando edita su primer álbum titulado ‘Endrigo’. En 1963 hace su segundo lp donde
incluye temas como ‘Se la cose stanno cosi’, ‘Era d’estate’ o ‘La rosa bianca’. Entre
1965 y 1967 graba ‘Ti amo’, ‘Teresa’, ‘La donna del sud’, ‘Viva Maddalena’, ‘Basta
cosí’ , en sendos álbums récord de ventas en Italia.
Participó por primera vez en Sanremo en 1966 con un tema compuesto por Mogol y
Lucio Battisti ‘Adesso sí’ junto al dúo Chad & Jeremy (8º) y en 1967 con el tema
‘Dove credi di andari’ junto a Memo Remigi (7º). El éxito en este festival le llega tras
ganar junto al brasileño Roberto Carlos en 1968 con ‘Canzone per te’ (’Canción para
ti’). Este mismo año representa a Italia en el Festival de Eurovisión con ‘Marianne’
(10º)
Fue el autor de ‘La colomba’ (‘Se equivocó la paloma’) poema de Rafael Alberti que
musicó y que fue incluída en el álbum ‘Canzone per te’, y que luego fue cantada por
Joan Manuel Serrat. Endrigo fue un grande admirador de la Revolución Cubana y de
Ernesto Guevara al que dedicó la canción ‘Anch’io, ti recordero’ (1968).
Fiel a Sanremo vuelve en 1969 y obtiene el segundo lugar junto Mary Hopkin y el
tema ‘Lontano dagli occhi’. Obtuvo el tercer puesto en 1970 con ‘L’Arca di Noe’ junto
a Iva Zanicchi. Ese tema le reporta el premio de la crítica como mejor letra. Este año
edita ‘L’arca’ donde dedicaba temas a varios animales y donde colabora con otros
artistas como Vinicius de Moraes, Ricchi e Poveri, Vittorio de New Trolls, entre
otros. Retorna a Sanremo en el 71 con ‘Una storia’ (13º)junto a New Trolls, en el 73
con ‘Elisa Elisa’ (no finalista) y en 1976 con la canción ‘Quando c’era il mare’ (15º).
Cualquiera que fuese su clasificación, todas las canciones de Sergio Endrigo se
convertían en éxito en su país.
Con el tema ‘Ci vuole un fiore’ (1973) recibe el título de Embajador Mundial de la
Canción Italiana para la Infancia. Fue en 1974 cuando graba ‘La voce dell’uomo’ con
temas como ‘Tu sola con me’, ‘Nelle mie notti’ o ‘Da quando ero bambino’. Tras un
recopilatorio de 1975, en 1976 graba ‘Canzoni venete’, en 1977 ‘Sarebbe bello’ y en
1979 vuelve a la canción
brasileira con ‘Exclusivamente Brasil’, país donde contaba con gran número de
seguidores desde su éxito con Roberto Carlos. En 1981 publica … ‘E Noi Amiamoci’ y,
junto a Ornella Vanoni e Ivana Spagna, graba en 1982 ‘Maria del Sud’.
En 1986 participa por última vez en Sanremo con ‘Canzone italiana’ (12º) y, tras un
recopilatorio con sus mejores temas y varios años sin editar nuevos trabajos, publica
‘Qualcosa di meglio’ que no obtiene el éxito de ventas esperado. Tras este varapalo y la
muerte de su esposa, decide retirarse de la canción hasta el año 2001 con el recital
‘Canzone per Teresa’. Fallece con 72 años de edad el 7 de septiembre de 2005 en Roma
víctima de un cáncer de pulmón.
Discografía completa de Sergio Endrigo
SPAGNA
Su primer single lo edita en 1971, versión italiana de ‘Mammy Blue’, que le sirve para
ponerse en contacto con las primeras figuras de la canción italiana. Un año más tarde
publica su sengundo sencillo ‘Ari, Ari’. Tras esta experiencia, Ivana Spagna comienza a
escribir letras bajo el seudónimo “Mirage” y colabora con el grupo Fun Fun prestando
su voz en temas como ‘Happy Station’.
El éxito le llega en 1986 cantando en inglés ‘Easy lady’ con el que vende más de 2
millones de copias en toda Europa. Un año después, publica su primer álbum
‘Dedicated to the moon’ (más de 500.000 copias vendidas), donde incluye ‘Call me’.
Con este tema alcanza los primeros puestos de las listas europeas (segundo lugar de
sencillos del Reino Unido y número 13 en la lista dance de Billboard). Luego llegaría
‘You are my energy’ (1988) un álbum dedicado a su padre con temas como ‘I wanna be
your wife’ y ‘Every girl and boy’.
Tras este éxito apabullante, en 1990, Spagna se va a vivir a Los Ángeles (Estados
Unidos) de la mano de la discográfica Sony Music y lanza ‘No way out’ donde incluye
un tema de Diane Warren ‘There’s a love’ , y dos singles que lanzó en USA con
bastante éxito: ‘Love at first sight’ y ‘Only words’.
En 1993, regresa a Italia y publica ‘Matter of time’, considerado por muchos como su
mejor trabajo discográfico. Al año siguiente la Disney elige su voz para la versión
intaliana de ‘El circulo de la vida’ (El rey león)
En 1995, con nuevo look y tras su ‘Lady Madonna’, edita su primer álbum en italiano
‘Siamo in due’ y participa en el Festival di Sanremo con ‘Gente come noi’ (3ª), éxito
rotundo en su país. Vuelve a participar en este festival en 1996 con ‘Io penso a te’ (4ª),
año en que edita un nuevo lp en italiano ‘Lupi solitari’ con el que vende en menos de
una semana 100.000 copias. Nuevamente repite actuación en Sanremo en 1998 con ‘E
che mai sarà’ (12ª). Este año su canción ‘l bello della vita’ es el himno oficial de Italia
en el Mundial de Fútbol. En el año 2000, vuelve a Sanremo con ‘Con il tuo nome’(12ª)
de su álbum ‘Domani’; en 2006 con ‘Noi non possiamo cambiare’ (no clasificada para
la final) y en 2008, junto a Loredana Bertè con ‘Musica e parole’ (Premio Mia
Martini).
Spagna edita sus trabajos en su lengua natal hasta 2003, que deja a Sony Music y ficha
con una discográfica suiza independiente (B&G). Es el año en que graba ‘Woman’, un
álbum dance-pop con canciones en inglés, dos en castellano y una en francés. Este
trabajo se edita en España incluyendo una versión en castellano de ‘Never say you love
me’ (‘No digas te quiero’), presentada en el campeonado de windsurf de las Islas
Canarias. En 2004, realiza una nueva versión remezclada de ‘Easy Lady’ que vuelve a
ser muy escuchada en Europa. Con un total de catorce lps grabados, Spagna ha vendido
más de 10 millones de copias en todo el mundo.
Discografía completa de Spagna
TIZIANO FERRO
Sus primeros contactos con la música suceden en 1996, a la edad de 16 años, cuando
ingresa en coro gospel local, lo que lo ayudó a mejorar sus condiciones vocales y lo
impulsó a conocer a fondo la música de color. Enamorado del mundo artístico,
abandona sus estudios de Ingeniería y Ciencias de la Comunicación para dedicarse de
lleno a la música, así estudia 7 años de guitarra clásica, 1 año de batería y 2 años de
piano.
Profesionalmente, inicia su carrera en 2001 con el disco ‘Rosso relativo’, publicado por
la multinacional EMI y con el que consigue clasificarse en numerosa listas europeas
(triple disco de platino), éxito que se extiende a Latinoamérica al publicar este trabajo
en español. A este lp pertenecen el éxito ‘Perdono’ (‘Perdona’) que arrasó en las listas
italianas, el sencillo que a nombre al álbum ‘Rosso relativo’ (‘Rojo relativo’),
‘Alucinado’ o ‘Las cosas que no dices’. Gracias a este trabajo consigue los premios de
Mejor artista revelación en Italia, Mejor artista revelación en Festibar, y nominado
Mejor Artsita Revelación en los Grammy Latinos, Mejor Single en los Grammy de
Alemania, Mejor Artista Revelación en los Grammy de Suecia y Mejor Artista Italiano
en los Premios MTV Europa.
Dos años más tarde publica un nuevo lp: ‘111′ (ciento uno) donde incluye ‘Sere Nere’,
la canción más escuchada en Italia durante 2004; ‘Perverso’, ‘Tardes negras’ o ‘No me
lo puedo explicar’ . Este mismo año, participa en la promoción de los Juegos
Olímplicos de Atenas con ‘Universal Prayer’ junto a Jamelia. Este es el primer single
en inglés de Tiziano. Con este álbum acumula nuevos premios que lo lanzan al
estrellato definitivo: Mejor Artista Italiano en los Premios MTV, Mejor Artista
Masculino en los Premios Grammy Mexicanos y Mejor Artista Masculino Premios
MTV Latin Music.
En 2006, lanza ‘Nessuno è solo’ (‘Nadie está solo’), un álbum que consigue vender
millones de copias en todo el mundo gracias al éxito de sus sencillos ‘Stop! dimentica’
(‘Stop! olvídate’) y ‘Ed ero contentissimo’ (‘Y estaba contentísimo’) En 2007, participa
en el álbum de Mina ‘Todavía’ con el tema ‘Cuestion de feeling’ y publica el sigle ‘Te
tomare una foto’.
Actualmente Tiziano Ferro se encuentra grabando su cuarto disco, el cual se espera para
finales del 2008.
TONY DALLARA
Su nombre es Antonio Lardera, inicia su carrera en la música como integrante de varios
grupos, como Rocky Mountains o Santa Tecla.
Buscando una oportunidad, se presenta en Sanremo en el año 1955 con la canción
‘Come prima’, pero no queda clasificado para la final. Sin embargo, este tema lo graba
en single y se edita a finales de 1957 y en pocas semanas se convierte en superventas
con más de 300.000 copias vendidas, convirtiéndole en uno de los cantantes más
populares de los años 50 en Italia.
Después de una pequeña pausa para cumplir el servicio militar, vuelve a finales de 1958
y publica varios sencillos como ‘Ti dirò’, ‘Brivido blu’, ‘Ghiaccio bollente’, ‘Non passa
piu’ o ‘Non partir’. Gracias a su popularidad, se adentra en el mundo del cine,
interpretando distintos papeles en las películas ‘Agosto, donne mie non vi conosco’ y ‘I
ragazzi del juke-box’, ‘I teddy boys della canzone’ y ‘Sanremo la grande sfida’.
En 1960 gana el Festival di Sanremo junto a Renato Rascel con ‘Romantica’; en 1961
participa nuevamente con Gino Pauls con ‘Un uomo vivo’; año en que triunfa en
Canzonissima con ‘Bambina, bambina’, su último gran éxito. En 1962 Dallara cambia
su estilo de música y se acerca a la canción melódica, con la cual no consigue repetir sus
éxitos anteriores. En 1964 lo intenta otra vez en Sanremo junto a Ben E. King con
‘Come potrei dimenticarti’, canción que llega a la final pero que no alcanza el éxito
esperado por el artista.
A mitad de los sesenta, el gusto del público cambia y se decanta por otros ritmos, en
esta década los temas de Dallara ya no conectan con la audiencia. Tampoco la radio y la
televisión le ofrecen el apoyo necesario para seguir en la carretera. En estos años,
Dallara se afinca en Barcelona (España) y participa en muchos festivales del
Mediterráneo. En 1967 gana el Festival de Benidorm con la canción ‘Entre los dos’’.
A principio de los setenta se retira del mundo de la música y se sumerge en otra de sus
pasiones, la pintura, exponiéndose sus cuadros en varias galerías y conquistando la
amistad y la estima de Renato Guttuso.
A principio de los ochenta, retorna y edita un recopilatorio con sus canciones más
populares con arreglos más modernos y obtiene un moderado éxito en su país. En el año
2008 vuelve al Festival di Sanremo junto a Teo Teocoli con el tema ‘Cartà d’identità’
pero no pasan a la final. Desde principio de este año, Dalla realiza un papel destacado
como comentarista en la televisión italiana.
Canciones de Tony Dallara: ‘Margarita’ , primer premio en el Festival de Mallorca’63
(España); ‘Norma’ (1963) o ‘La musica e finita’ (1969) entre otras muchas más.
TONY RENIS
Su verdadero nombre es Elio Cesari, cantante, compositor y productor musical, se
convirtió en un auténtico ídolo italoamericano de la canción ligera en los sesenta. Sus
inicios se remontan a finales de los años cincuenta, actúando en un cabaret de Milán
junto a Adriano Celentano, amigo de la infancia, en un espectáculo donde imitaban a
Dean Martin y Jerry Lewis, respectivamente. En este periodo de su carrera graba su
primer single para una pequeña casa discográfica sin apenas repercusión.
En 1960, ficha con la discográfica La Voz del Amo y graba ‘Tenerezza’, éxito algunos
años después en la voz de Gianni Morandi. En 1961 participa en el Festival di
Sanremo con ‘Pozzanghere’ pero no pasa a la final. Al año siguiente, repite en el
festival con ‘Quando quando quando’ junto a Emilio Pericoli (4º). La canción, a pesar
de no ser la ganadora de la edición, se convierte en un auténtico acontecimiento en todo
el mundo y cientos cantantes de distintas nacionalidades hacen su propia versión. El
propio Dean Martin la graba en inglés y la convierte en éxito en el mercado
estadounidense. La enorme repercusión comercial y artística de ‘Cuando cuando
cuando’ le servirá para ganar ese mismo año Canzonissima.
En 1963 gana en Sanremo con la canción ‘Uno per tutte’, tema que fue denunciado
como plagio de una canción interpretada por Wanda Osiris en 1952, ‘Gran caos’. Sin
embargo, la denuncia no llegó a nada porque se demostró que la melodía de ‘Gran caos’
se parecía y mucho a otro tema interpretado en 1914 por Irving Berlin, ‘Play a simple
melody’. Después de este suceso, el éxito de Tony Renis empieza a declinar. En la
siguiente edición de Sanremo se presenta con el tema ‘I sorrisi di sera’, pero ni siquiera
se clasifica para la final. Después de este varapalo, desiste de presentarse como cantante
y se centra en su faceta de compositor. En 1967, una canción suya ‘Quando dico che ti
amo’ interpretada por Annarita Spinaci junto al grupo Les Surfs consigue el segundo
puesto en el Festival.
Este año cambia de sello discografico, pasa a las filas de la RCA y cosecha nuevos
éxitos con canciones como ‘Quando dico che ti amo’, ‘Non mi dire mai goodbye’, ‘Frin
frin frin’ o ‘L’aereo parte’. Quiere aprovechar el tirón y retorna a Sanremo en 1967
junto a Domenico Modugno con el tema ‘Il posto mio’ y tampoco logra clasificarse
para la final. No desiste y vuelve a intentarlo en 1970 con ‘Canzone blu’ junto a Sergio
Leonardi (13º). Es el año en que gana su amigo Adriano Celentano cantando junto a
Claudia Mori ‘Chi non lavora non fa l’amore’.
Su romance con Rosemarie Kanzler, rica heredera y amiga de la familia Onassis y de
Raniero de Mónaco, le abre las puertas en la alta sociedad internacional. Es el periodo
en que propone a su amiga Mina un tema que hacía tiempo guardaba en el cajón
esperando mejores momentos, pero que estaba seguro sería un gran éxito si lo
interpretaba una voz adecuada. Hablamos de la canción ‘Grande grande grande’ uno de
los mayores éxitos en la carrera discográfica de la cantante. El tema en inglés se grabó
con la voz de Shirley Bassey bajo el título de ‘Never never never’.
A principo de los setenta, Tony se instala en EEUU, primero en Nueva York y después
en Los Ángeles y entabla amistad con Stevie Wonder, Quincy Jones y Frank Sinatra.
Con este último se adentra en el mundo de la mafia italiano-americana y se frecuenta
con Silvio Berlusconi (fruto de esta amistad, en el año 2004, Berlusconi le propone la
dirección artística del festival di Sanremo). Durante su permanencia en los Estados
Unidos, se exhibe a Las Vegas como cantante y productor y se convierte en uno de los
italianos más famosos de América. Escribe música para películas y contacta con gente
como Gregory Peck y Charlton Heston, conoce personalmente a Ronald Reagan y su
mujer Nancy, escribe y produce canciones para Barbra Streisand, Diana Ross, Julio
Iglesias… y lanza a Nikka Costa, niña prodigio que lleva al número uno de las listas de
éxito.
En febrero de 1999 gana el premio Globo del oro por ‘The prayer’ (de la película de
dibujos animados ‘La espada mágica’), cantada por Céline Dion y Andrea Bocelli.
TORREBRUNO
Walter Rocco Torrebruno Orgini, showman completo como pocos han existido en la
historia de la televisión, nace en el seno de una familia aristocrática. Se inicia en el
mundo del espectáculo casi por casualidad. Durante un crucero de vacaciones, en 1951,
tiene que improvisar una actuación musical, esto provoca que un productor se interese
por él y lo contrate para actuar en una sala de fiestas de Casablanca (Marruecos). Poco
más tarde, salta hacia el famoso Moulin Rouge de París. A pesar de este importante
éxito inicial, Torrebruno deseaba regresar a su país y, en 1957, acepta la propuesta de la
televisión italiana R.A.I. para presentar un programa musical.
Durante los años sesenta da el salto a España y participa con gran éxito en el Festival de
la canción del Mediterráneo y Benidorm. Como showman alcanza un éxito espectacular,
hasta el punto de ser el presentador de la única actuación que los Beatles hicieron en
España.
Pero sería en el mundo de los programas infantiles donde Torrebruno alcanza su
popularidad: El recreo, La Guagua, Sabadabadá, Dabadabadá, y El Show Canario de
Torrebruno son algunos espacios donde nos ofreció canciones que para muchos niños
españoles son inolvidables: ‘Tigres y leones’, ‘Un mundo de mentira’, ‘Tacatá’, ‘Don
Redondon’, ‘Don Pelana’ ‘Blancos y verdes’… Espacios donde deja correr su
optimismo a través de múltiples personajes (todos se llamaban Rocko). A pesar del
éxito en España, siempre que podía volvía a su país donde le adoraban, hasta el punto
de que la localidad donde nació le ofreció ser alcalde, puesto que rechaza en varias
ocasiones.
En el año 1990 Torrebruno se retira del mundo del espectáculo como consecuencia de
una grave enfermedad cardíaca que lo obliga a pasar diversas veces por el quirófano.
Murió en España en 1998, a los 66 años de edad. El cuerpo del artista, a petición de sus
familiares, fue trasladado a Roma donde recibió sepultura.
Muchos niños crecimos escuchando sus canciones y sobretodo riendo con sus bromas y
alegría contagiosa.
TOTO CUTUGNO
Se inicia en la música estudiando de forma autodidacta batería y gracias a su gran
habilidad con este instrumento, entrar a formar parte en varios grupos locales. Hábil
compositor, en 1975 explota esta faceta en Francia, donde consigue un éxito
internacional con la canción ‘Africa’ que se publica bajo el título ‘L´été Indien’ cantada
por Joe Dassin. Un año después, confirma su fama como autor con otra canción
compuesta para Joe Dassin ‘Et si tu n´existes pas’. Tras este nuevo éxito internacional
comienza a escribir canciones para cantantes de la categoría de Mirielle Mathieu,
Dalida, Johnny Halliday, Michel Sardou, Claude François, Hervé Vilard, Sheila
(Francia) y en Italia para Domenico Modugno, Gigliola Cinquetti, Ornella Vanoni…
Este mismo año se produce la primera participación de Toto en Sanremo con un grupo
formado por él bajo el nombre de ‘Albatros’ con el tema ‘Volo AZ504′ (3º). También
este año participa con Albatros en Festivalbar con ‘Nel cuore nei sensi’, interpretada
poco despues por el francés Gérard Lenorman, que consigue auparse en las listas del
país galo. En 1977, nuevamente con Albatros, vuelve a Sanremo con la canción ‘Gran
Premio’ (5º)
En el 78 Toto Cutugno inicia su carrera en solitario, deja el grupo Albatros y publica la
canción ‘Donna donna mia‘, hit parade al convertirse en la sintonía del programa
televisivo Scommentiamo. En este año compone para Adriano Celentano ‘Soli’ que
permanece durante meses como el disco más vendido. En el año 79, publia su primer
L.P. ‘Voglio´l´anima’.
La década de los 80 fue muy fructífera para Toto. En 1980, gana el Festival di Sanremo
con la canción ‘Solo noi’; el Festival Yamaha Song International de Tokio con
‘Francesca non sa’; cuarto en Festivalbar con ‘Innamorati’ y también triunfó como
compositor en Festivalbar con el tema ‘Olimpic games’ interpretada por Miguel Bosé.
En el 81 publica ‘La mia musica’ que cosecha grandes éxitos de ventas. En el 83 Toto
vuelve al Festival de Sanremo con ‘L´Italiano’, quinto en la clasificación pero ganador
indiscutible en la votación popular. Este tema fue versionado por múltiples artistas
internacionales en diferentes idiomas, haciendo popular a Toto en países impensables
como Israel, Irán o Corea. En 1984 Toto retorna a Sanremo con la canción ‘Serenata’
(2º); en el 85 participa de nuevo pero sólo como compositor, con dos canciones suyas,
una interpretada por José Luis Rodríguez (El Puma), ‘C´est Venice’ y la otra por el
cantante mejicano Luis Miguel, que con sólo 15 años se clasificó en segundo lugar con
la canción ‘Noi ragazzi di oggi’.
En 1986 Toto recibe un premio por ‘L´Italiano’ como disco italiano más vendido en el
mundo en los últimos cinco años y se presenta también al Festival de Sanremo con
‘Azzurra malinconia’ (4º). En 1987, participa nuevamente con ‘Figli’ (2º) y como
compositor con las canciones ‘Io amo’ interpretada por Fausto Leali, (4º); ‘Canzone d
´amore‘ por Ricchi e Poveri (7º) y ‘Il sognatore’ cantada por Peppino Di Capri (5º).
Es el año en que publica su álbum ‘Mediterraneo’ (disco platino) y se convierte en
presentador del programa televisivo ‘Domenica In’. También en 1987 publica el LP
‘Innamorata, innamorato, innamorati’, donde se incluye la popular canción ‘Il cielo e
sempre piu blu’ (‘El cielo es siempre más azul’). En 1988, participa otra vez en
Sanremo con ‘Emozioni’ (2º) y como autor con las canciones interpretadas por
Fiordaliso ‘Per noi’ (8º) y por Franco Califano ‘Io …per le strade di quartiere’ (13º).
Asiduo al Festival, vuelve en 1989 con ‘Le mamme’ (2º) y como autor con las
canciones escritas para Fiordaliso ‘Se non avesi te’ (6º) y para Stefano Borgia, segundo
entre los jóvenes valores. Este mismo año aparece el álbum ‘Toto Cutogno’ donde
aparece una recopilación de las sintonías de programas de televisión y las canciones que
había compuesto para Sanremo.
Los 90 también fueron muy fructíferos para Toto. En 1990 gana el Festival de
Eurovisión con ‘Insieme 1992′ y obtiene el segundo puesto en Sanremo con ‘Gli amori’,
interpretada poco después por Ray Charles. Además de presentar diversos programas
de televisión, en 1992 see publica el álbum ‘Non è facile essere uomini’ y compone la
canción ‘Se mi ami’ que es interpretada por Claudia Mori en Sanremo’94 (17º). En
1995, Toto vuelve a Sanremo con ‘Voglio andare a viere in campagna’ (17º), titulo del
siguiente álbum del cantante. Dos años después vuelve a probar suerte en el festival con
‘Faccia Pulita’ (17º) canción incluída en el álbum ‘Canzoni Nascoste’.
Entre giras de conciertos por todo el mundo y presentación de programas de televisión,
en 2002 sale a la venta el álbum ‘Il Treno va’ número uno no sólo en su país sino en el
mercado francés donde tiene una legión de fieles seguidores. Dos años más tarde gana
el Gran Premio di primavera de Radio Italia Solo Musica Italiana con la canción ‘Se una
donna se ne va’. Fiel seguidor del Festival más importante de su país, vuelve a Sanremo
en 2005 con ‘Come noi nessuno al mondo’ junto a Annalisa Minnetti (2º) y en 2008
con ‘Un falco chiuso in gabbia’ (4º)
WILMA GOICH
Inicia su carrera desde niña en 1963 en el Concurso de voces nuevas de Verbania. En
1964 graba su primer single ‘Dopo il sole pioverà’ y debuta en Venezia en el Ribalta
per i Festival. Participa junto a Emilio Pericoli en el Festival de Barcelona,
clasificandose en primer lugar con ‘Ho capito che ti amo‘, uno de sus temas más
populares y que se incluyó en la banda sonora de la película “Cinq Fois Deux”.
Wilma Goich participa en diversas ediciones en el Festival di Sanremo: en 1965 con ‘Le
colline sono in fiore’ (9ª), en 1966 con ‘In un fiore’ (3ª), en 1967 con ‘Per vedere
quanto è grande il mondo’ (12ª), en 1968 con ‘Gli occhi miei’ (11ª), en 1969 con ‘Baci,
baci, baci’ (no finalista).
Muy querida en su país, fueron muchas las canciones que subieron hasta lo más alto de
las listas de éxito de la década gracias a la especial dulzura de su voz: ‘Quando piangi’
(1964) ‘Se c’è una stella’ (1967), ‘Se stasera sono qui” (Canzonissima 68), ‘Presso la
fontana’ (Canzonissima 70).
En la década de los 70 nace I VIANELLA, duo constituido por Edoardo Vianello y
Wilma Goich.
ZUCCHERO FORNACIARI
Adelmo Fornaciari formó sus primeros grupos de rhythm y blues usando el nombre de
Zucchero que le había puesto uno de sus maestros. Se matricula en la Facultad de
Veterinaria, pero no termina los estudios, a esas alturas prefiere vivir de la música. Se
inicia en bandas como I Duca, I Decals, Sugar & Daniel, Sugar & Candies…su
verdadero amor es el blues pero se catapulta en la canción comercial componiendo
canciones para artistas del género melódico. En la voz de Michele Pecora, su canción
‘Te ne vai’, se convierte en canción del verano.
En 1981 forma una nueva banda, Taxi que lo acompaña en los tres años sucesivos.
Gianni Ravera lo anima a participar en el Festival de Castrocaro como intérprete y
Zucchero gana con la canción ‘Canto Te’ y obtiene un contrato con la Polygram. En
1982 participa en Sanremo con ‘Una Notte che Vola Via’ (21º). En esta edición también
participa como autor en la canción que cantó Stefano Sani, ‘Lisa’ (9º). Retorna al
Festival un año después con ‘Nuvola’ (20º). Es el año en que se publica su primer
álbum, ‘Un po’ di Zucchero’, que no logra las ventas esperadas. Una de sus
composiciones, ‘Volevo Dirti’ (1983) obtiene buenos resultados en la voz de Donatella
Milani. En 1984 escribe la canción ‘Non voglio mica la luna’ (’Yo no te pido la luna’)
presentada por Fiordaliso en Sanremo (5ª) y que se convirtió en éxito en Europa. En
Latinoamérica la canción la popularizó Daniela Romo.
En 1985 su vida artística da un giro cuando, acompañado por la Randy Jackson Band
presentan ‘Donne’ en Sanremo, se clasifica penúltimo (21º) pero la canción, con nuevos
sonidos reggae sorprende a la crítica y a un público que andaba buscando algo más de lo
que le ofrecían las emisoras de radio y televisión italiana. ‘Zucchero & Randy Jackson
Band’ (Polydor) le permite ganar credibilidad y el punto de partida para una
extraordinaria escalada personal.
En 1986 vuelve al festival con ‘Canzone triste’, queda nuevamente penúltimo pero con
una buena acogida en las listas de ventas. Este año se publica su nuevo álbum,
‘Rispetto’ y obtiene su primer disco de oro gracias a las ventas del single ‘Como il sole
all’improvviso’.
En el año 1987 se publica su nuevo lp, ‘BLUE’S’ y cumple un gran sueño, cantar a duo
con su ídolo Joe Cocker. En 1988 comienza una gran gira que le lleva a Francia,
Alemania, Holanda, Suecia, España, Dinamarca y Belgica (en España publica un single
con bastante éxito ‘Bambino yo, bambino tú’) y sigue componiendo para otros artistas
como Gino Paoli quien incluye la canción de Zucchero ‘Hey ma’ en su álmbum
‘L’ufficio delle cose perdute’.
En esta época Zucchero empieza a colaborar con grandes nombres de la escena: Al Di
Meola, Miles Davis o Steve Ray Vaughan.
En 1989 aparece ‘Oro Incenso & Birra’, con tal repercusión en las listas internacionales
que el álbum se convierte en el más vendido en la historia de la canción italiana. En la
supergira de este disco contó con invitados a la altura de sus circunstancias: Eric
Clapton, Clarence Clemmons, Wayne Jackson, Andrew Love, Jimmy Smith, Paul
Young, Eric Clapton, Miles Davis, Joe Cocker o Ray Charles.
Inicia un tour europeo en 1990 y actúa en el Royal Albert Hall para continuar por toda
Europa como telonero de Eric Clapton. Este año publica un álbum con sus canciones
más conocidas en inglés y se convierte en un suceso en toda Europa, en Estados Unidos,
en Asia, en Australia en Sudafrica y en Sudamérica.
En 1991 aparece el single ‘Senza una donna (Whithout a woman)’ junto a Paul Young
que se convierte en número uno de las listas de éxitos en muchos países europeos,
segundo en Inglaterra y cuarto en Estados Unidos. Con Paul Young colaboró en la
composición del exitoso ‘Everytime you go away’. Otro dueto que funcionó también
fue el formado con Randy Crawford con la canción ‘Diamante’ que cosecha éxitos en
Inglaterra y Estados Unidos.Y cómo no, ‘Muoio per te’, escribió la letra de la versión
italiana de ‘Mad about you’, un tema que forma parte de la edición italiana del disco
‘The soul cages’ de Sting con el que cantó en su gira por
Italia. También en 1991 se publica su primer álbum en
vivo ‘Live at the Kremlin’.
En 1992 publica ‘Miserere’ editado en inglés e italiano. La canción que da título al
álbum es un dueto con Luciano Pavarotti; con Bono (U2) canta esta misma canción en
inglés. Este año, Brian May (Queen) le invita a participan en el ‘Freddy Mercury
Tribute‘ en el Estadio Wembley de Londres, donde interpreta ‘Las palabras de amor’ -
‘The words of love’ y ‘We are the champions’ con otros artistas. En el año 1994,
retorna al Festival di Sanremo como autor de la canción que presenta Andrea Bocelli
‘Il mare calmo della sera’ que obtiene el primer puesto en la categoría de nuevos
valores. Este año participa en los conciertos de Eric Clapton y Elton John en sus giras
por Italia.
En 1995 sale a la venta ‘Spirito Divino’ y fue editado en versión italiana, inglesa y
española (fueron populares ‘El vuelo’ y ‘Por culpa de quién?‘).. y gana el premio Mejor
álbum del año en Festivalbar. En la gira de este álbum, Zucchero hace campaña de
concienciación sobre el Sida.
Este año es invitado por Dan Aykroyd a participar en la gala del 46° compleaños de
John Belushi y canta acompañado de la Blues Brothers Band.También este año
participa en el espectáculo “Pavarotti International” con ‘Così celeste’, incluida en el cd
‘Pavarotti & Friend for the chidren of Bosnia’. Zucchero estaría presente en todas y
cada una de las ediciones de Pavarotti & Friend.
En 1996 publica un recopilatorio con sus mejores temas y se coloca en lo más alto de
las listas de ventas con más de 3 millones de copias. Invitado al concierto de Eric
Clapton en el Royal Albert Hall sale de su palco y canta ‘Before you accuse me’.
Zucchero es el primer artista italiano que aparece en ‘The faber companion to 20th
century popular music’ una auténtica enciclopedia de la música moderna del siglo
veinte.
En 1997, Zucchero actuó en el Carnegie Hall de New York, donde participó en el
Rainforest Benefit junto a artistas tan grandes como Sting, Elton John y Stevie
Wonder. También cumple este año otro de sus sueños, cantar junto a B.B. King, en un
homenaje que le hicieron al legendario bluesman. Este año se edita el disco ‘The blues
collection’.
En 1998 participa en varias Bandas Sonoras del cine y realiza conciertos acústicos con
llenos absolutos. En 1999, edita en el mercado inglés un nuevo single, una versión de un
clásico de navidad, ‘Va, pensiero’, junto a Sinéad O’Connor. Publica en España el
single ‘Lo que sueño (Blu)’ ; y en 1999, participa en el espectáculo “Michael Jackson &
Friends”. También es invitado por Bono (U2) para participar en el “Net-aid”, una serie
de conciertos benéficos contra el Sida, celebrados en el Wembley Stadium de Londres,
en el Palacio de las Naciones de Ginebra y en el Stadium Giants de New Jersey.
En el año 2000 participa en el concierto y cd de ‘Moment of glory’ de Scorpions con
quienes canta ‘Send me an angel’. En este año, en Francia se publica el cd ‘Solidays
l’albm’ un proyecto en el que participan artistas en apoyo a la lucha contra el Sida en
África. Zucchero participa con ‘Mama’, cantada junto a Johnny Hallyday, y ‘Qui sait?’
un tema de Erick Benzi interpretado por Zucchero, Anggun, Patrick Bruel, Stephan
Eicher, Faudel, Peter Gabriel, Lââm, Lokua Kanza, Youssou N’Dour, Nourith y
Axelle Red.
A principios de 2001, Zucchero y Corrado Rustici colaboran en la creación de un
nuevo álbum, titulado ‘Shake’. Este disco lleva incluida la canción ‘Baila (sexy thing)‘,
que resultó ser el tema estrella del año en muchos de países. Para este álbum, Zucchero
contó con la colaboración de John Lee Hooker, lo que supuso uno de los últimos
trabajos del maestro Hooker antes de su muerte.
Este año se presenta como autor en Sanremo y gana los dos primeros puestos con sus
canciones: ‘Luce (tramonti a nord est)’ interpretada por Elisa, ganadora también del
premio de la crítica, y ‘Di sole e d’azzurro’ cantada por Giorgia.
Bryan Adams publica un single en italiano ‘Io vivo (in te) con letra escrita por
Zucchero. La canción fue incluído en el disco de Bryan Admas ‘The Best of me’.
En 2002 se publica ‘Shake’ en versión español con la traducción de las letras a cargo de
Nuria, Raquel Díaz y Pau Donés. Este año se edita un nuevo cd de Mina, ‘Veleno’
que incluye un tema escrito por Zucchero: ‘Succhiando l’uva‘.
Participa también en el dvd ‘Good Rockin’ Tonight’ cantando ‘Who will the next fool
be’ con Mark Knopfler y Scotty Moore a las guitarras, Jools Holland al piano, y D.J.
Fontana a la bateria.
En 2003, durante un viaje a Cuba, se encuentra con Chucho Valdes y otros altistas de
la música cubana en Buena Vista Social Club con quienes colabora en conferencias y
conciertos. Es el año en que el grupo mejicano Manà canta con Zucchero ‘Eres mi
religion’, quienes también hacen una versión del exito ‘Baila morena’ junto al italiano
en el Madison Square Garden de New York.
También fue invitado por Brian May y Dave Stewart (Queen) a participar en el mega
concierto “46664 give 1 minute of your life to AIDS” organizado para apoyar la
campaña a favor de Nelson Mandela; Zucchero canta: ‘Everybodys gotta learn
sometimes’ junto a Brian May, Roger Taylor, Sharon Corrs, versión que se convierte
en un éxito.
En el año 2004 presenta un nuevo álbum, ‘ZU & COmpany’ con un concierto especial
en el Royal Albert Hall, con invitados de lujo en el palco: Brian May, Mousse T,
Jenny Bae, Tina Arena, Fher de Manà, Paul Young, Dolores O’Riordan, Solomon
Burke, Cheb Mami, Ronan Keating, Luciano Pavarotti, Eric Clapton e Irene
Fornaciari. En ‘ZU & COmpany’ , Zucchero aparece haciendo duetos con grandes
artistas internacionales como: Miles Davis, Sting, Vanessa Carlton, Haylie Ecker,
Mousse T., Macy Gray, Jeff Beck, Manà, John Lee Hooker, Sheryl Crow, Dolores
O’Riordan, Eric Clapton, Tom Jones, B.B. King, Ronan Keating, Cheb Mami,
Solomon Burke, Paul Young, Brian May, Luciano Pavarotti, Andrea Bocelli..
Participa también en el super concierto organizado en Roma “We are the future” un
evento organizado por Quincy Jones.
2005 se convierte en éxito en Estados Unidos una versión de su canción ‘Blue’
interpretada junto a Ilse De Lange. El disco “ZUCCHERO & Co.” entra directamente
en la clasificación del Billboard. Este año también se enreda en proyectos solidarios y
participa en el festival “Music For Asia”, en el “Festival 46664 Comunidad de Madrid”
y en “Live8″ invitado personalmente por Bob Geldof.
En 2006, sale a la venta ‘Fly’, con temas como ‘Bacco Perbacco’, ‘Cuba Libre‘, ‘Occhi’
o ‘E’ delicato’, número uno durante varias semanas en su país.
También su hija Irene Fornaciari, una gran voz que ya ha destacado en los escenarios
co-protagonizando, en Italia, la versión musical de “Los Diez Mandamientos”, ha
sacado al mercado recientemente ‘Vertigini in Fiore’, con temas mayormente
compuestos por su padre.
No dejes de visitar la página Web Oficial de Zucchero, tienes que jugar con las
imágenes si quieres encontrar contenidos. Es muy original.