Está en la página 1de 1

PROPIEDADES PERIÓDICAS

La tabla periódica moderna está basada en la configuración electrónica, y es a partir de


éstas que podemos encontrar ciertas regularidades en las propiedades de los elementos en
función del número de electrones de éstos.

Radio atómico
No es tan fácil de medir, Sin embargo, cuando los átomos se unen formando moléculas
sencillas diatómicas como el Cl2 sí es posible medir la distancia entre núcleos, tomando la
mitad de la distancia como el radio atómico. En la tabla periódica el radio atómico aumenta
en un grupo conforme aumenta el número atómico, y el radio atómico disminuye en un
periodo conforme aumenta el número atómico.

Energía de ionización
Cuando un átomo pierde un electrón se dice que se ioniza.La energía necesaria para
arrancar un electrón (ioniza) de un átomo se llama energía de ionización.Los átomos con
muchos electrones pueden sufrir más de una ionización.La energía de ionización aumenta
en un periodo conforme aumenta el número atómico, y en un grupo disminuye conforme
aumenta el número atómico.

Afinidad electrónica
Cuando un átomo neutro incorpora un electrón a su estructura, se ioniza y en este caso se
convierte en un ion negativo o anión. La energía necesaria para formar un ion negativo
adquiriendo un electrón se llama afinidad electrónica.La afinidad electrónica aumenta en un
periodo conforme aumenta el número atómico, y en un grupo disminuye conforme aumenta
el número atómico.

Electronegatividad
Por lo general, se emplea un término llamado electronegatividad para medir el carácter
químico de los elementos. La electronegatividad se define como la capacidad que tienen los
átomos para atraer electrones. Aparentemente la electronegatividad y la afinidad electrónica
parecen iguales, pero no es así, ya que la primera se aplica a los átomos en las moléculas,
para ayudarnos a definir el tipo de enlace químico (el cual tocaremos en el siguiente
bloque), mientras que el segundo se emplea para átomos aislados.

También podría gustarte