Está en la página 1de 159

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERU

FACULTAD DE CONTABILIDAD

TESIS

“ANALISIS DEL COSTO INDIRECTO Y SU DISTRIBUCION A


LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DE LA MACRO REGION III
DEL BANCO DE LA NACION - HUANCAYO”
PORTADA
Presentado por:

Bach. HIPOLITO JUNIOR, DIAZ URETA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


C O N TA D O R P U B L I C O

Huancayo – Perú
2016
ASESOR: Mg. Oscar Beltrán Roncal

ii
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo


A Dios que me ha dado la vida y
fortaleza para terminar esta
investigación,
A mis Padres Hipólito y Victoria
por estar ahí cuando más los
necesité; en especial a mi madre
por su ayuda y constante
cooperación y,
A mis hermanos por
Apoyarme y ayudarme en los
momentos más difíciles.

Hipólito Junior, Díaz Ureta

iii
ÍNDICE

Pág.
PORTADA ............................................................................................................................................ i
DEDICATORIA ....................................................................................................................................iii
ÍNDICE................................................................................................................................................ iv
RESUMEN ......................................................................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... viii
CAPITULO I...................................................................................................................................... 10
1. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................... 10
1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................. 10
1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 11
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................. 14
1.1.3. ALCANCE .................................................................................................................. 14
1.1.4. LIMITACIONES E IMPORTANCIA .............................................................................. 15
1.2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 15
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 15
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 16
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 16
1.4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 17
1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ..................................................................................... 44
1.6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 44
CAPITULO II..................................................................................................................................... 47
2. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA MACRO REGIÓN III DEL BANCO DE LA
NACIÓN - HUANCAYO.................................................................................................................. 47
2.1. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD ................................................................................... 48
2.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................................................................... 56
2.2.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ......................................................... 57
2.2.2. ESTRUCTURA POR DEPARTAMENTOS ......................................................................... 58
2.2.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL JERÁRQUICA...................................................................... 60
2.2.4. ORGANIGRAMA ........................................................................................................... 61
2.3. ORGANIZACIÓN BANCARIA ............................................................................................. 61
2.4. ORGANIZACIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ................................................................... 63

iv
2.4.1. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RED DE AGENCIAS........................................... 67
2.4.2. FUNCIONES DE LA MACRO REGIÓN ............................................................................ 71
2.4.3. FUNCIONES DE AGENCIAS 1 Y 2 .................................................................................. 76
2.4.4. FUNCIONES DE LA AGENCIA 3 .................................................................................... 78
2.4.5. FUNCIONES DE OFICINAS ESPECIALES......................................................................... 80
2.5. ORGANIGRAMA INTEGRAL DE LA MACRO REGIÓN III .................................................... 82
2.5.1. ORGANIGRAMA DE LA MACRO REGIÓN III.................................................................. 84
2.5.2. PERSONAL DE LA DIVISIÓN MACRO REGIÓN III - HUANCAYO..................................... 84
2.5.3. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 1 HUANCAYO .......................................................... 85
2.5.4. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 2 .............................................................................. 85
2.5.5. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 3 .............................................................................. 86
CAPITULO III.................................................................................................................................... 87
3. ANÁLISIS DEL COSTO INDIRECTO Y SU EFECTO EN LAS OPERACIONES DE LA MACRO
REGIÓN III DEL BANCO DE LA NACIÓN ........................................................................................ 87
3.1. ESTUDIO DE LA TEORÍA DE COSTOS ................................................................................ 89
3.1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 91
3.1.2. COSTOS ........................................................................................................................ 93
3.1.3. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ............................................................ 97
3.1.4. FINALIDAD ................................................................................................................... 99
3.1.5. FASES ......................................................................................................................... 102
3.2. APLICACIÓN DE COSTO.................................................................................................. 102
3.2.1. COSTO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................... 103
3.2.2. COSTO COMERCIAL ................................................................................................... 105
3.2.3. COSTO DE OPERACIÓN .............................................................................................. 107
3.3. ANÁLISIS DEL COSTO DE DISTRIBUCIÓN ....................................................................... 112
3.3.1. CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................ 113
3.3.2. CLASIFICACIÓN ANALÍTICA DEL COSTOS DE NO FABRICACIÓN................................. 115
3.3.3. TIPOS DE COSTOS DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................ 117
CAPITULO IV ................................................................................................................................. 119
4. TRANSFERENCIA DE COSTOS INDIRECTOS DESDE EL NIVEL SUPERIOR CON DESTINO A LAS
AGENCIAS DE NIVEL 1, 2, 3 Y OFICINAS ESPECIALES DEL BANCO DE LA NACIÓN ..................... 119
4.1. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL BANCO DE LA NACIÓN .................................. 119
4.1.1. COSTOS DIRECTOS ..................................................................................................... 119
4.1.2. COSTOS INDIRECTOS ................................................................................................. 121

v
4.1.3. PRODUCTOS DEL BANCO DE LA NACIÓN .................................................................. 125
4.2. FLUJOGRAMA DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS .................................................... 127
4.2.1. FLUJOGRAMA DE COSTOS DIRECTOS ........................................................................ 128
4.2.2. FLUJOGRAMA DE COSTOS INDIRECTOS .................................................................... 129
4.3. CENTROS DE GENERACIÓN DE COSTOS ........................................................................ 130
4.4. COSTO DIRECTOS E INDIRECTOS - DEPARTAMENTO RED DE AGENCIAS ...................... 132
4.4.1. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS – OFICINAS NIVEL 1 Y 2 ....................................... 133
4.4.2. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS – AGENCIA NIVEL 1 ............................................. 134
4.4.3. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LA AGENCIA 1 HUANCAYO............................. 136
4.5. FLUJO DE COSTOS INDIRECTOS DE LA ALTA DIRECCIÓN CON DESTINO A UNIDADES
OPERATIVAS .............................................................................................................................. 138
4.6. COSTO INDIRECTO A DISTRIBUIR .................................................................................. 143
4.7. BASES DE DISTRIBUCIÓN DE COSTOS INDIRECTOS ....................................................... 145
4.7.1. ACTIVIDADES Y DRIVERS............................................................................................ 146
4.8. CASO PRÁCTICO............................................................................................................. 148

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

vi
RESUMEN

El Banco de la Nación del Perú es una organización en donde está en juego el dinero de todos los

peruanos y que a través de sus operaciones se distribuye los fondos que provienen del tesoro

público, por tanto, es evidente que existe la necesidad de desarrollar la Contabilidad de Costos

para determinar el costo de las distintas operaciones y fundamentalmente el costo de distribución

de la Alta Dirección, Macro Regiones, Agencias Niveles 1, 2, 3 y Oficinas Especiales. La

organización en sectores estratégicos que funcionan como áreas de responsabilidad es un requisito

para identificar costos directos e indirectos. Estos últimos nunca deberían ser acumulados en los

sectores que lo generan, sino que deben ser materia de una transferencia y distribución objetiva,

teniendo en cuenta que los servicios que la Alta Dirección entrega es válido para todas las partes

de la organización y como tal, los niveles inferiores deben asumir una parte de los costos que

generan los niveles superiores. La transferencia de costos indirectos fluye de manera equitativa

sobre la base de actividades que fueron distribuidos en función a los drivers.

La conclusión más importante estriba en que cada sector del banco debe acumular sus costos

indirectos que provienen de dos fuentes: costos transferidos y costos generados en su mismo

sector, de tal manera que el estado de resultados integrales pueda ser mostrado por cada centro

de responsabilidad. La recomendación más relevante se da en el sentido que la Alta Dirección

debería asumir los resultados de ésta tesis y que a partir de ella se plasme un moderno manual de

costos para el Banco de la Nación lo cual en la actualidad no existe.

Palabras clave: Actividades bancarias, costos indirectos, asignación de costos indirectos, centros

de costos, distribución de costos, líneas de autoridad y responsabilidad.

vii
INTRODUCCIÓN

Señor Decano de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú,

someto a consideración de la honorable terna de jurados la tesis cuyo título es: “ANÁLISIS DEL

COSTO INDIRECTO Y SU DISTRIBUCIÓN A LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DE LA MACRO

REGIÓN III DEL BANCO DE LA NACIÓN - HUANCAYO”.

El problema principal de la tesis es: ¿De qué manera se realiza la transferencia de costos indirectos

desde el nivel superior (Agencia 1) con destino a los niveles inferiores (Oficinas Especiales y

Agencias 3) en el ámbito de la Macro Región III - Huancayo del Banco de la Nación?

La hipótesis de causalidad planteada es: Sobre la base de las actividades bancarias; se realiza la

asignación de costos indirectos en las oficinas de la Macro Región III - Huancayo del Banco de la

Nación.

El objetivo principal de la tesis se orienta hacia lo siguiente: Realizar la transferencia de costos

indirectos desde el nivel superior (Agencia 1) con destino a los niveles inferiores (Oficinas

Especiales y Agencias 3) en el ámbito de la Macro Región III - Huancayo del Banco de la Nación.

Los resultados de la investigación quedo plasmado en cuatro capítulos.

Capítulo I. Se desarrolló el diseño metodológico que comprende el problema, alcance, limitaciones,

objetivos, justificaciones, marco teórico, hipótesis y metodología de la investigación.

Capítulo II. Se realizó un estudio sobre las líneas de autoridad y responsabilidad en la Macro

Región III del Banco de la Nación. Esta parte integra: la estructura organiza, organigrama para

bancos, organización del Banco de la Nación, funciones típicas del Departamento de Red de

Agencias, Macro Regiones, Agencias 1, 2, 3 y Oficinas Especiales, organigrama integral de la

Macro Región III y demás dependencias que dependen de este centro de responsabilidad.

Capítulo III. Se hizo un análisis profundo del costo indirecto y su efecto en las operaciones de la

Macro Región III del Banco de la Nación. Se inició el análisis con un estudio de la teoría de costos,

aplicación del costo a distintas actividades comerciales, industriales y de servicios, y finalmente se

viii
analizó el tema del costo de distribución del Banco de la Nación que está integrado por: costos

administrativos, costos de comercialización y costos financieros.

Capítulo IV. La parte central de la tesis se refiere a la transferencia de los costos indirectos desde

el nivel superior con destino a las Agencias y Oficinas Especiales. En él se pudo establecer cuáles

son los costos directos e indirectos del Banco de la Nación, el flujo grama de costos indirectos.

Centros de generación de costos, costos indirectos por agencias, flujo de costos indirectos de la

alta dirección con destino a los sectores operativos, se estableció y se propone las actividades y

drivers que más se adecuan al banco y finalmente la hipótesis quedo comprobada al viabilizar a

través de una caso práctico la aplicación de la transferencia de costos sobre la base del principio

de acumulación.

El autor.

ix
CAPITULO I

1. DISEÑO METODOLÓGICO

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El tema de costos aplicado al sector financiero despierta el interés no solamente del

investigador, sino también de los principales funcionarios del “Banco de la Nación” que es

un modelo de banco que brinda servicios a las entidades estatales del Perú, por el motivo

que su proceso de determinación de costos de operación es totalmente distinto al que se

realiza una empresa industrial.

De hecho las grandes divisiones a nivel Macro Regional del Banco de la Nación tienen la

intriga de saber cómo y determinar los costos de operación, existiendo interés de conocer

los resultados de la investigación. Evidentemente dispongo de información de primer nivel

que nos servirá para formular y ejecutar el proyecto de investigación ya que mi persona

trabaja en la actualidad en el Departamento de Contabilidad de la Sucursal del Banco de

la Nación-Huancayo. Del mismo modo la información necesaria para llegar a determinar

resultados se obtendrá a partir del Contador de la Agencia Huancayo, así como de otros

colegas de trabajo vinculados a temas contables.

10
La determinación de costos en las oficinas de nivel A, B, C y Agencias Especiales lo

determina el Departamento de Red de Agencias del Banco de la Nación que está ubicado

en Lima, pero mi propósito es mejorar su metodología con una propuesta novedosa que

elimine las restricciones del modelo establecido. Por estos motivos estoy plenamente

convencido que la elección del tema es la más correcta. La tesis en mención corresponde

al área de costos y su dimensión es el estudio del Costo Indirecto aplicado al sector de la

banca financiera-estatal.

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los empresarios de hoy se han familiarizado con el término “costos”. El manejo de

los costos era un tema de exclusividad de los industriales porque cotidianamente

manejaban la producción y por la necesidad de ser informados como marchaban

sus negocios solicitaban a su contador cuánto le costó producir un lote de

mercaderías.

Hoy en día la actividad empresarial se ha diversificado, la actividad empresarial se

ha dividido en: Industrias, Comercios y Servicios. La contabilidad de gestión sigue

ocupando el sitial en la producción y la manufactura de bienes, pero su acción

también se ha revertido hacia las empresas de servicios.

Las empresas de servicios como: restaurantes, saunas, cine, televisión, teléfonos,

alcantarillado y Bancos, necesitan de información sobre la estructura de sus costos

por varios motivos:

 Para determinar el margen de utilidad que debe generar cada servicio.

 Para analizar si el costo del servicio prestado es competitivo en relación a

los de la competencia.

 Para tomar la decisión de seguir generando ese servicio o mejor

reemplazarlo por otro más rentable.

11
 Para decidir finalmente por un cambio del giro principal de la empresa.

Así mismo, en una empresa de servicio el costo unitario de los servicios puede

obtenerse satisfactoriamente mediante la realización del análisis estadístico de los

distintos gastos de operación ocurrido; es decir el análisis de costos de las diversas

categorías de trabajo de la oficina. La contabilidad de costos es una fase ampliada

de la contabilidad financiera, que proporciona inmediatamente a Gerencia datos

relativos a los costos de suministrar un servicio.

Cuando se trata de una empresa de servicio, lo usual es denominar costos

solamente a los costos incurridos en la prestación del servicio. La actividad

bancaria, como muchas otras de nuestro país, no realiza estudios de costos en

virtud de que la influencia de resultados favorables y las ganancias hacen perder

de vista la noción de costos desconociendo, de esta manera, las posibilidades de

aumentar aún más sus beneficios.

Los bancos, como toda empresa, necesitan de presupuestos y costos funcionales

por áreas y sectores productivos para proyectar sus acciones en pos del

cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron creados.

El análisis de los costos bancarios presupone un análisis previo del sistema

bancario y la competencia para lo cual será necesario el período que abarcará el

mismo, las divisiones funcionales de la institución, la organización jerárquica y la

composición de sus costos. En virtud de los anteriormente expuestos, determinar

los costos de la actividad bancaria implica mejorar su eficiencia atrayendo mayor

cantidad de recursos prestables a un menor costo y podrá esquematizarse de la

siguiente manera:

a) Departamentalización

b) Clasificación funcional y organigrama

12
c) Asignación de costos directa y ponderada

d) Determinación de bases de asignación

e) Distribución de costos funcionales

f) Acumulación primaria de costos en los departamentos productivos

g) Cancelación de los departamentos de servicios

En este sentido, la Red de Agencias del Banco de la Nación que operan en el Perú

en el análisis de sus operaciones administrativas y contables no realiza la

transferencia de sus costos indirectos desde los niveles superiores (Agencia 1 o

Tipo A) con destino a los niveles inferiores (Oficinas Especiales y Agencias 3 o

Tipo C) en el ámbito de la Macro Región Huancayo III. Las causas radican en que

los directivos del banco están asumiendo como política acumular sus costos

directos e indirectos en cada centro de responsabilidad en detrimento de la

verdadera información que se reporta a la sede central.

En el caso de la Red de Agencias del Banco de la Nación, se encuentra que el

riesgo extremo que conlleva la no transferencias de sus costos indirectos desde los

niveles inferiores con destino al nivel superior determinado por una deficiente

política de los directivos en el manejo de sus costos; puede generar que las

decisiones que se toman en cada O.E. y Agencias no corresponden a la realidad,

mal interpretándose la eficiencia de los administradores en el manejo de sus costos

la que finalmente conlleva a presentar información distorsionada.

La situación creada por la no transferencia de los costos indirectos determinara la

necesidad de: diferenciar que es un costo directo e indirecto en las Agencias del

Banco de la Nación, trasladar costos indirectos desde las Unidades Superiores a

las de menor rango, establecer bases de distribución equitativas de transferencia

de costos y acumular valores por cada centro de costo.

13
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El objeto de la investigación quedo plasmado en los siguientes ítems

A. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo se realiza la transferencia de costos indirectos desde el nivel superior

(Agencia 1) con destino a los niveles inferiores (Oficinas Especiales y Agencias 3)

en el ámbito de la Macro Región III - Huancayo del Banco de la Nación?

B. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Cuáles son las líneas de autoridad y responsabilidad de la Macro región

III – Huancayo?

b) ¿Cuáles son los costos indirectos que se genera en los niveles superiores

de la Macro región III – Huancayo?

c) ¿Cómo y sobre qué principio se determina el costo por cada centro de

responsabilidad en la Macro región III – Huancayo?

1.1.3. ALCANCE

El problema de la determinación de costos en las instituciones financieras tienen

dos actividades importantes: acumulación de costos en cada centro de

responsabilidad y conocimiento de costos unitarios por cada tipo de servicio que

prestan estas instituciones. La situación problemática de costos es amplia y para

efectos de la tesis mi persona ha seleccionado el tema de acumulación de costos

por cada centro de responsabilidad excluyendo la determinación de costos por

servicios que presta el banco (servicios bancarios para el Sistema Nacional de

Tesorería, servicios de recaudación, operaciones propias de las subcuentas

bancarias del Tesoro Público, operaciones por cuenta de otros Bancos o

Financieras, servicios bancarios en calidad de corresponsal de entidades del

14
sistema financiero, depósitos a la vista de las personas naturales y/o jurídicas,

depósitos de ahorros, préstamos al personal del sector público- préstamos

Multired).

1.1.4. LIMITACIONES E IMPORTANCIA

a) Limitación Geográfica

La tesis se ejecutará en el ámbito de la Macro Región III – Huancayo del

Banco de la Nación que controla a las Agencias Tipo A de Huánuco, Cerro

de Pasco y Huancayo.

b) Limitación de Tiempo

Los resultados de la tesis tendrán vigencia hasta el año 2020, donde

probablemente el directorio del banco modifique su política de

reconocimiento y asignación de costos en la oficina principal de Lima y

oficinas regionales.

La realización de una tesis de la envergadura propuesta genera un interés

general por parte del directorio, funcionarios, gerentes, jefes y

administradores de agencia porque los resultados servirán para que la

plana gerencial conozca realmente cuáles son sus verdaderos costos que

se opera en las: macro regiones, agencias A, Agencias B y Agencias C.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer la transferencia de costos indirectos desde el nivel superior (Agencia A)

con destino a los niveles inferiores (O.E y Agencias C) en el ámbito de la Macro

Región III - Huancayo del Banco de la Nación.

15
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar las líneas de autoridad y responsabilidad de la Macro Región III

– Huancayo

b) Determinar los costos indirectos que se genera en los niveles superiores

de la Macro Región III – Huancayo.

c) Determinar costos por cada centro de responsabilidad en la Macro Región

III – Huancayo

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La teoría indica que toda gestión exitosa necesita de una herramienta que permita

conocer los costos y teniendo en cuenta que toda empresa está en la necesidad de

conocer con qué costos está trabajando con la finalidad de gestionar

adecuadamente sus operaciones, por éste motivo se propone esta investigación de

carácter tecnológico y que a la postre servirá para mejorar el marco teórico y

referencias de la contabilidad de costos aplicado a las empresas bancarias del sector

estatal.

B. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

En la investigación se aplicará una metodología propia que consistirá en la búsqueda

de información a través de fuentes primarias (cuestionarios), así mismo se extractará

información directamente de fuentes secundarias a través de libros, revistas y otra

información relevante vinculada a la asociación de bancos del Perú que tuvieron

alguna experiencia sobre la implantación de un sistema de costos de servicios.

16
1.4. MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los sistemas bancarios que rigen actualmente en los países de estructura

capitalista, entre ellos el nuestro, varían de unos a otros por su arquitectura y tal vez

por su contenido, pero, pese a tales diferencias, el objetivo que persiguen es el

mismo: promover el desarrollo económico.

Específicamente en el Banco de la Nación del Perú tiene por objeto Es objeto del

Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar

al Gobierno Central los servicios bancarios para la administración de los fondos

públicos.

El Dr. Medina sostiene que para poder conceptualizar acerca de Costos en un

Banco, previamente se tiene que conocer, tratar y analizar dónde se han

desarrollado y generado los costos a través del tiempo. Los costos han surgido en

las empresas industriales y posteriormente se han desarrollado en las empresas de

servicios.

La banca es una de las actividades que ofrece más dificultades para que los cuadros

de resultado alcancen un adecuado equilibrio, porque influye los gastos del personal

con sumas muy rígidas, como resultado de las leyes protectoras de carácter social, y

las mismas tasas de interés, tanto activas como pasivas, que no se pueden mover a

voluntad de cada banco, por la característica de la misma competencia y por las

prácticas actuales de los bancos centrales, que se han reservado la fijación de tipos

máximos y mínimos, como eficientes instrumentos de sus políticas generales.

Los establecimientos bancarios, a pesar de ser entidades que en sus funciones

específicas cumplen servicios en interés de la colectividad, en especial el Banco de

la Nación, no deberían dejar de manejarse como empresas comerciales, a fin de

17
estar en condiciones de desenvolverse con resultados aceptables para los capitales

invertidos en él.

Los bancos son entes dedicados a la intermediación financiera y todos los servicios

que prestan, surgen como consecuencia de esta intermediación en la toma y

prestación de fondos.

Según el Dr. Oscar Antonio Medina las causas que generó la inquietud de los

bancos en la determinación de los costos dentro del sistema bancario fueron:

 El crecimiento del sistema bancario por modificación de la tasa de efectivo

mínimo. La reforma Cavallo del año 1981 produjo dicha modificación que

llegó a ser del cien por cien, este sistema financiero se modificó

sustancialmente, por cuanto los bancos no tuvieron la capacidad prestable

necesaria para poder operar libremente, sino que tomaban dinero por cuenta

y orden del banco central.

 El incremento de las tasas de interés.

La literatura sobre los cotos se compara a empresas industriales con empresas de

servicios y estas últimas se deben implementar en los bancos.

El Dr. Medina afirma que: En primera medida las empresas industriales han

desarrollado una contabilidad de costos y ese desarrollo en empresas industriales y

de servicios, determinó la filosofía básica de implementación de un sistema de

costos. En filosofía hay que indefectiblemente trasladarla a un banco.

Específicamente dentro del Banco de la Nación se realizan análisis de los costos

pero sin tener una contabilidad de costos. Una de las razones es la baja capacidad

técnica y tecnológica del banco, otra de las causas es la falta de interés por obtener

el costo real de una operación determinada ya que por el objetivo primario del banco,

18
que es netamente social, se deben realizar dichas operaciones aunque su resultado

contable sea negativo.

En los últimos años el Banco de la Nación realiza costeo de productos como se verá

en la parte práctica donde se halla el costo de la operación del pago de sueldo por

cajero automático. En él se demuestra que gran parte de los costos están

determinados por el componente del costo más importante dentro de empresas de

servicios, el de mano de obra, que son los sueldos del personal que interviene en la

realización de la tarea.

B. BASES TEÓRICAS

Según el Dr. Carlos M. Giménez, el costo está representado por la suma de

esfuerzos, expresados cuantitativamente, que es necesario realizar para lograr una

cosa. Cuando se dice costo de producción, o costo de la materia prima, se desea

expresar las erogaciones que se han debido realizar para obtener un tipo

determinado de costo.

El Dr. Lawrence llama costo de un artículo a la suma de todos los desembolsos o

gastos efectuados en la adquisición de los elementos que concurren en su

producción y venta. Todos estos conceptos se basan en el supuesto de que las

erogaciones realizadas sean hechas por empresas productoras de bienes. Se verá a

continuación que se entiende por costo para empresas de servicios.

Servicio es la aplicación del esfuerzo del hombre y la estructura de la empresa para

la realización y prestación de una tarea. El costo de cualquier tipo de servicio estará

dado por la mano de obra (sueldos del personal) afectada a ese servicio y los costos

indirectos de fabricación, es decir, los gastos estructurales necesarios para la

realización de dicha operación o servicio.

19
El Dr. Medina señala: Costos es el conjunto de erogaciones y cargos originados en

el desarrollo de una actividad, tanto sea de producción de venta o de prestación de

servicios, valuados en forma total o unitaria.

Sobre los elementos del costo. El Dr. Giménez señala: Para empresas productoras

la materia prima y los materiales constituyen una parte relevante del universo del

costo. Para empresas de servicios este componente del costo de la materia prima no

es tan considerable y en algunos casos, como veremos más adelante, llegan a ser

hasta insignificantes. El caso específico de los bancos el costo de la misma estará

dado por el costo del dinero.

Mano de obra: se deberá considerar dentro del costo los montos devengados como

consecuencia de los servicios que la empresa recibe de su personal en relación de

dependencia. Con estos se deben considerar las cargas sociales que traen

aparejados. Es la cantidad de horas necesarias y especializadas para que el

producto se transforme. Dentro del ámbito del banco en comparación con empresas

productivas el costo de la mano de obra es el componente más notable por la alta

participación de los empleados en la realización de la operatoria diaria de un banco.

Costos indirectos de fabricación: el gasto de fabricación es toda la estructura

necesaria para poder transformar y producir el artículo o para presta el servicio que

ofrece el banco.

Con la suma de estos tres elementos se obtiene el costo de producción o el costo de

prestación del servicio.

El costo de servicio o el costo de la operación estará determinado por:

a) El monto del dinero prestado y el precio de ese dinero (la tasa activa, es

decir la tasa a la que el banco presta el dinero). Este concepto es el que se

denominó anteriormente como la materia prima del banco.

20
b) Los costos administrativos, representados por la mano de obra, es decir, los

sueldos de todo el personal que estuvo afectado a la realización de la

operación.

c) Los gastos de estructura general.

Respecto a la prestación de un servicio sin operación crediticia, estos incluyen a:

a) Costo de la mano de obra, es decir, los sueldos para poder realizar ese

servicio.

b) Los gastos generales de estructuras que hicieron factibles realizar ese

servicio.

Como se observa, con una operación en donde no se realiza el préstamo de dinero

el componente del costo, materia prima, no se considera, y sólo se considera como

costo del servicio la mano de obra y los costos de estructura de esa operación.

En lo concerniente a la Contabilidad de costos. La contabilidad de costos constituye

el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene

fundamentalmente por objetivo brindar información con detalle requerido de cuanto

acontece dentro de la misma empresa, posibilitando el conocimiento de los hechos

en el momento preciso, para que la dirección pueda tomar decisiones respecto de sí

maximizar beneficios o minimizar costos. Los objetivos de los mismos son los

siguientes:

a) Suministrar información para la valuación de los inventarios y la

determinación de los resultados.

b) Suministrar información para el planeamiento y el control administrativo de

las operaciones de la empresa.

c) Suministrar información para la obtención de costos destinados a la

dirección para la toma de decisiones.

21
Clasificación y comportamiento de los costos. De acuerdo con la función en que se

incurren estos se clasifican en:

a) De producción: son los que se generan en el proceso de transformar la

materia prima en productos terminados: materia prima (costo de los

materiales integrados al producto), mano de obra (que interviene

directamente en la transformación del producto) y gastos de fabricación

indirectos (intervienen en la transformación del producto, con excepción de

la materia prima y la mano de obra directa).

b) De distribución o venta: son los que se incurren en el área que se encarga

de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.

c) De administración: se originan en el área administrativa.

En relación al volumen de actividad: (su variabilidad) se clasifican en:

a) Variables: mantienen una relación directa con las cantidades producidas,

son proporcionales al volumen de trabajo (materiales, energía).

b) Semivariables: en determinados tramos de la producción operan como fijos,

mientras que en otros varían y, generalmente, en forma de saltos (pasar de

un supervisor a dos supervisores); o que están integrados por una parte fija

y una variable (servicios públicos).

c) Fijos: (estructurales) en períodos de corto a mediano plazo, son constantes,

independientes del volumen de producción (alquiler de la fábrica, cargas

sociales de operarios mensualizados).

La teoría general de los costos debe abarcar todos los procesos o etapas de la

actividad, que crean riquezas y agregan valor, y es de aplicación en cualquier

sistema político: capitalista, socialista, etc.

Respecto a las características de los costos fijos:

22
a) Controlabilidad. Son controlables respecto a la duración del servicio que

prestan a la empresa.

b) Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.

c) Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen constantes en un

amplio intervalo.

d) Regulados por la administración.

e) Están relacionados con el factor tiempo.

f) Son variables por unidad y fijos en su totalidad.

Con relación a las características de los costos variables:

a) Controlabilidad. Son controlables a corto plazo.

b) Son proporcionales a una actividad. Tienen un comportamiento lineal

relacionado con alguna medida de actividad.

c) Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar

el costo unitario.

d) Son regulados por la administración.

e) En total son variables, por unidades son fijos.

Las clases de bancos se clasifican en:

a) Bancos públicos: El capital es aportado por el estado.

b) Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.

c) Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales.

Y según el tipo de operación son:

a) Bancos corrientes: Son los más comunes con que opera el público en

general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta corriente,

caja de ahorro, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de

23
terceros, custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad,

financiación, etc.

b) Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.

c) Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales.

d) Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que

autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y

controlan.

Sistema de costos. Dentro del sistema de costos se integraran datos de varios

sectores de la organización, como el personal utilizado para la realización de la tarea

que se encuentra costeando, que en el caso del desarrollo práctico que se desarrolla

es el componente del costo que mayor influencia tiene en el costo de la operación,

que en el trabajo citado es el costo de la utilización de los cajeros automáticos por

cuenta que posee el banco para determinados convenios de pagos de sueldos. Para

obtener el costo de la operación se sumaron los costos de mano de obra, es decir

los sueldos en proporción del tiempo en que se demora el empleado en realizar la

tarea, más los gastos estructurales que se necesitan para que los empleados

realicen sus respectivas tareas y con las herramientas necesarias.

Según el Dr. Medina, un sistema de costos es el resultado de integrar los siguientes

elementos en la Unidad de Producto: a) valor y b) cantidad.

a) Los valores, se obtienen a través de la contabilidad, por el procesamiento

de los datos contables.

b) Las cantidades, o sea los conceptos no monetarios, se obtienen del caudal

de datos no contables existentes en el banco.

24
Como consecuencia de estas definiciones los datos en los que se va basar el

sistema de costeo se obtendrán de datos puramente contables y datos no contables

que se encuentran dentro del banco.

Los datos contables estarán dados por registros monetarios o valuativo de la base

de datos operativos, que posterior procesamiento da origen a información contenida

en los registros contables. Los datos no contables se basan en registros cuantitativos

que procesado o no, sirve como base de cálculo referencial operativa, de la actividad

de un sector. Como ejemplo se pueden citar en el cálculo del costo del área de

sistemas que interviene en la operación de dar el alta de las cajas de ahorro de los

convenios para el pago de sueldos por cajero automático, el dato contable está dado

por el sueldo del personal que interviene en la tarea más: el importe del sueldo anual

complementario, los importes por las licencias del personal y el importe de los tickets

canasta, esta suma dividida por la cantidad de minutos que trabaja el empleado al

mes da como resultado el costo por minuto del integrante del ente. Es decir que este

dato contable da como resultado el valor del minuto (componente monetario); de los

datos no contables, en este caso se tomó el tiempo que tarda el empleado en

promedio en realizar la tarea especificada en minutos. A esta cantidad en minutos

(dato no monetario) se lo multiplica por su valor monetario obteniéndose el costo de

la operación por empleado.

Sobre Información contable para el Dr. Medina: es la que surge de los diversos

registros contables, desagregada por períodos que deben ser iguales a los que el

sistema de costos calcula y analice. Este tipo de información deberá contemplar el

requisito, de un correcto devengamiento con respecto a la unidad del período

considerada.

25
Según el Dr. Medina la información contable deberá estar devengada, es decir que

está contemplando un sistema de costo de un período de tiempo que ya ha

transcurrido, para mi entender, no considerando que al desarrollar un sistema de

costos este sirve para la toma de decisiones, por lo cual se pueden tomar conceptos

que todavía no se han devengado para preparar un presupuesto y calcular el costo

de un servicio antes de que transcurra el periodo bajo análisis o se preste el servicio.

Este cálculo permitirá al analista decidir si el producto o servicio que se prestaría es

rentable o no para el banco.

El principio básico de que el cálculo del costo debe servir para algo más que para

archivarse o como un número más que no será tomado en cuenta por la dirección

del banco, como lamentablemente sucede en el Banco de la Nación, ya que si se

obtiene, como se verá más adelante, el costo de las operaciones pero como el fin

último del banco es un “fin social” la operación se debe realizar sea rentable o no.

Tratamiento de los costos fijos. A los Gastos de estructura de un banco se los

identifica con los Cotos Fijos, ya que los mismos son necesarios, permanentes,

invariables ante cualquier cambio de volumen operacional. Como dichos gastos son

estructurales, su apropiación es directa respecto a cada una de las dependencias o

segmentos que componen el Organigrama del banco. En el Plan de Cuentas de una

entidad bancaria a los efectos de la apropiación de los costos fijos, se deberá

considerar que los mismos se imputan de forma dual:

a) Apropiación a la cuenta respectiva del gasto.

b) Apropiación a la dependencia originaria del gasto.

De lo expuesto se deduce que todas las dependencias de un banco, deberán estar

incorporadas en el Plan de Cuentas y en la estructura contable de la entidad. Para

26
ello es necesario compatibilizar en la imputación contable, la nómina de Gastos con

el listado de dependencias.

Principales cuentas que conforman los Gastos Fijos son:

o Sueldos, Aportes, Cargas sociales.

o Indemnizaciones y gratificaciones.

o Servicios al personal, Otras cargas.

o Refrigerio.

o Comedor.

o Uniforme y ropa de trabajo.

o Personal contratado.

o Adicionales.

o Representaciones, viáticos, movilidad.

o Honorarios Directores y Síndicos.

o Otros honorarios.

o Seguros.

o Servicio de seguridad.

o Propaganda y publicidad.

o Gastos de mantenimiento, conservación y reparaciones.

 Instalaciones.

 Inmuebles.

 Equipos.

 Mecánicos.

 Eléctricos.

 Mobiliarios.

 Automotores.

27
o Depreciación de bienes de uso.

 Inmuebles

 Muebles y útiles.

 Instalaciones.

 Rodados.

o Depreciación de bienes intangibles.

o Alquileres.

o Fotocopiadoras.

o Equipos de procesamiento de datos.

o Inmuebles.

o Papelería y útiles.

o Impuestos, tasas, derechos, contribuciones.

o Otros:

o Combustibles y lubricantes.

o Telefonía.

o Servicios de terceros (fletes).

o Energía eléctrica, gas.

o Atenciones, retribuciones.

o Gasto de automotores.

o Gasto de capacitación y desarrollo.

o Transporte de caudales.

o Otros.

Tratamiento de los costos variables. Un costo resulta variable cuanto su cuantía

varía en función de los montos de la Unidad Operacional tomada como base. En las

empresas industriales o de servicios se pueden detectar:

28
a) Costos variables por producción.

b) Costos variables de comercialización.

En el primer caso dichos costos variables aumentan o disminuyen a medida que

aumente o disminuya el volumen de producción. Ejemplo: mayor consumo de

materia prima ante mayor producción. En el segundo caso de las entidades

bancarias o financieras de los costos variables o específicamente de los costos de

los egresos financieros están conformados por tres de costos distintos, originado en

tres momentos distintos de operatoria financiera:

 Costo de adquisición: corresponde a los costos por devengamiento de

intereses pasivos por la captación de fondos.

 Costos de posesión o de mantenimiento encaje: corresponde a los costos

originados por el volumen de capacidad prestable:

 Cargo.

 Compensación.

 Garantía.

 Costos de operación: corresponde a los costos originados por el

devengamiento de intereses activos (ingresos financieros).

 Cargo por Ingresos Brutos.

COSTOS BASADOS EN LA ACTIVIDAD. Todo costo debe estar originado en una

actividad, la cual debe contribuir a la utilidad de la entidad. En el caso específico de

la actividad que se desarrolla en este trabajo la actividad es la operación de los

cajeros automáticos, la instalación de estos, mantenimiento y carga diaria contribuye

con la entidad bancaria, para la utilización de los cajeros en la atención del flujo de

potenciales clientes del banco o la de propios clientes del banco, poseedores de

cajas de ahorro y cuentas corrientes.

29
Sobre la Metodología que se sigue para la realización del costeo de la actividad.

a) Realización de un plan:

Identificación de las actividades a realizar: poner en funcionamiento el cajero

y mantenerlo para utilizarlo como un medio para la prestación de

determinados servicios utilizados por el banco.

b) Determinar los recursos que se emplearán en cada actividad: como ser

cantidad de personas necesarias, sectores que intervendrán en las tareas,

dinero que se encontrara inmovilizado, dinero destinado para la compra de

tecnología.

c) Medir los costos y tiempos para llevar a cabo cada actividad: se debe hacer

una medición del tiempo promedio que un empleado demora para realizar

una determinada actividad, y determinar su costo sobre la base de su sueldo

mensual, obteniendo de esta manera el costo del empleo por actividad

realizada.

d) Identificar a los clientes y dividirlos en:

 Clientes internos: es decir las personas que utilizan los cajeros

automáticos que poseen una cuenta o algún producto del banco.

Con este tipo de clientes el costo del uso del cajero se encuentra

asociado al del producto principal como ser una caja de ahorro, una

cuenta corriente, etc.; y el uso del cajero es solo un medio para

proveer al cliente del servicio que paga.

 Clientes externos: personas que utilizan los cajeros automáticos que

no tienen ninguna relación con el banco, este tipo de clientes

ocasionan un costo por la sola utilización del cajero, por lo cual el

banco debe obtener una rentabilidad.

30
e) Identificar los insumos requeridos para cada actividad: como ser en la

recarga del cajero automático, el papel utilizado, sobres, etc.

Con la obtención de un plan se logrará:

 Mejorar el desenvolvimiento de sus empleados para tener una clara

comprensión de sus actividades, y en qué etapa del mismo se

insertan y cuál es su contribución en el proceso.

 Proporcionar una buena base para la capacitación y desarrollo del

personal.

 Establecer una única base de procesos que permita optimizar los

mismos.

C. HISTORIA Y FUNCIONES DEL BANCO DE LA NACIÓN

El 27 de enero de 1966, el Congreso de la República aprobó la Ley 16000 por la cual

creaba el Banco de la Nación. Días después el Poder Ejecutivo, bajo la firma del

Presidente de la República, Fernando Belaúnde Terry la pone en vigencia,

culminando así un largo proceso cuyos antecedentes históricos datan del siglo XIX,

pero que recién a partir de 1914, surge verdaderamente la preocupación de crear un

Banco que centralice las actividades operativas, económicas y financieras.

El Banco de la Nación encuentra sus antecedentes inmediatos en el año 1905,

durante el gobierno de don José Pardo, en el que se crea la Caja de Depósitos y

Consignaciones, mediante la Ley N° 53 del 11.02.05. Esta Institución amplió sus

actividades en 1927 cuando se le encargó a través de la Ley 5746 la administración

del Estanco del Tabaco y Opio, así como la recaudación de las rentas del país,

derechos e impuestos del alcohol, defensa nacional y otros. Finalmente, en

diciembre del mismo año se le encarga la recaudación de la totalidad de las rentas

de toda la República.

31
El Decreto Supremo N° 47, del 9 de agosto de 1963, estatiza la Caja de Depósitos y

Consignaciones, declarándola de necesidad y utilidad pública. Mediante este

dispositivo se recupera para el Estado las funciones de recaudación de las rentas

fiscales y la custodia de los depósitos administrativos y judiciales. Tal estatización se

realizó cuando la Caja contaba entre sus accionistas con diez Bancos: Crédito,

Popular, Internacional, Wiese, Comercial, Continental, Gibson, De Lima, Unión y

Progreso.

Las funciones que se le asignaron al Banco de la Nación fueron las siguientes:

a) Recaudar las rentas del Gobierno Central y de las entidades del Sub Sector

Público independiente y de los Gobiernos Locales cuando así se conviniera

con éstos.

b) Recibir en forma exclusiva y excluyente depósitos de fondos del Gobierno

Central y del Sub-Sector Público, con excepción de los Bancos Estatales y

del Banco Central Hipotecario.

c) Hacer efectivas las órdenes de pago contra sus propios fondos que expidan

las entidades del Sector Público Nacional.

d) Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y

judiciales.

e) Efectuar el servicio de la deuda pública.

El 12 de junio de 1981, en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se

promulgó la Ley Orgánica Decreto Legislativo N° 199 y se ampliaron las funciones

del Banco:

a) Recaudar los tributos del Sector Público Nacional.

32
b) Efectuar en forma exclusiva por cuenta y en representación del estado,

operaciones de crédito activas y pasivas con Instituciones Financieras del

país y del exterior.

c) Recibir en forma exclusiva los depósitos de los fondos de todo el Sector

Público Nacional y Empresas del Estado, con excepción de las Empresas

Bancarias y Financieras Estatales.

En 1994, durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, con el Decreto Supremo

N° 07- 94-EF Estatuto del Banco, se modificaron las funciones, las mismas que

serán ejercidas sin exclusividad respecto de las Empresas y Entidades del Sistema

Financiero:

o Brindar servicios de pagaduría de acuerdo a las instrucciones que dicte

la Dirección General del Tesoro Público.

o Brindar servicios de recaudación por encargo de los acreedores

tributarios.

o Efectuar por delegación, operaciones propias de las subcuentas

bancarias del Tesoro Público.

o Actuar como Agente Financiero del Estado.

o Actuar por cuenta de otros Bancos o Financieras, en la canalización de

recursos.

o Participar en las operaciones de comercio exterior del Estado.

o Otorgar facilidades financieras al Gobierno Central, y a los Gobiernos

Regionales y Locales, en los casos en que éstos no sean atendidos por

el Sistema Financiero Nacional.

33
o Las facilidades financieras que otorga el Banco no están sujetas a los

límites que establece la Ley General de Instituciones Bancarias,

Financieras y de Seguros.

o Brindar Servicios de Corresponsalía.

o Brindar Servicios de Cuentas Corrientes a las Entidades del Sector

Público Nacional y a Proveedores del Estado.

o Recibir depósitos de ahorros en lugares donde la banca privada no tiene

oficinas.

D. BASE CONCEPTUAL

 MISIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN

“El Banco de la Nación brinda servicios a las entidades estatales, promueve

la bancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía

complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado

del país, a través de una gestión eficiente y auto-sostenible”

 VISIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN

“Ser reconocido como socio estratégico del Estado Peruano para la

prestación de servicios financieros innovadores y de calidad, dentro de un

marco de gestión basado en prácticas de Buen Gobierno Corporativo y

gestión del talento humano”.

 VALORES INSTITUCIONALES

 Vocación de servicio al ciudadano

 Compromiso e identificación

 Promoción de la cultura financiera

 Conducta ética y profesional

 Responsabilidad social e inclusión financiera

34
 GIRO DEL BANCO

El Banco de la Nación es una empresa de derecho público, integrante del

Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía económica,

financiera y administrativa. El Banco tiene patrimonio propio y duración

indeterminada.

El Banco se rige por su Estatuto, por la Ley de la Actividad Empresarial del

Estado y supletoriamente por la Ley General de Instituciones Bancarias,

Financieras y de Seguros.

Es objeto del Banco administrar por delegación las subcuentas del Tesoro

Público y proporcionar al Gobierno Central los servicios bancarios para la

administración de los fondos públicos.

Cuando el Ministerio de Economía y Finanzas lo requiera y autorice en el

marco de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería, el Banco

actuará como agente financiero del Estado, atenderá la deuda pública

externa y las operaciones de comercio exterior.

Asimismo, recauda tributos y efectúa pagos, sin que esto sea exclusivo, por

encargo del Tesoro Público o cuando medien convenios con los órganos de

la administración tributaria.

 NIC 2

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable para las

existencias. Un tema fundamental en la contabilización de las existencias es

el monto del costo que se ha de reconocer como un activo y mantenerlo

hasta que las ganancias relacionadas sean reconocidas. La norma provee

guías o pautas:

35
 Para la determinación del costo y su posterior reconocimiento como un

gasto, incluyendo cualquier disminución o castigo para llevarlo a su

valor neto de realización.

 Guías o lineamientos en relación con la fórmula de costeo que se usan

para asignar los respectivos costos a las existencias.

 PRINCIPIO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS

Se fundamenta en el sentido que los costos se acumulan de proceso en

proceso hasta totalizarlos en la última fase.

 AGENCIA 1 (A)

Agencia A ó 1, anteriormente denominadas Sucursales, son las que ofrecen

al público los productos y servicios completos, además de realizar

operaciones especiales, con excepción de los productos UOB (Única Oferta

Bancaria), destinados a los lugares en los que no existe la presencia de la

Banca Comercial y son considerados de extrema pobreza.

Las Agencias 1 ejercen dominio y control sobre las Agencias 3 ó C y

Oficinas Especiales dentro de una jurisdicción especifica determinada por su

posicionamiento geográfico, así mismo centralizan sus operaciones al fin de

día (cierre de operaciones). Generalmente las Agencias 1 tienen varias

Agencias 3 a su cargo.

Las Agencias 1 dependen directamente de la Jefatura de la Macro Región /

Macro Región Lima.

El Administrador de la Agencia, ejerce su autoridad a través de los Jefes de

las unidades orgánicas que la conforman.

El Administrador de la Agencias 1, coordina sus actividades con la Jefatura

de la Macro Región / Macro Región Lima y con las diferentes dependencias

36
del Banco que se encuentran involucradas en sus funciones operativas y

administrativas. El Administrador de la Agencia dependiente, coordinará a

través del Administrador de la Agencias 1 o 2 de la cual depende.

Sus principales funciones estratégicas son:

a. Implementar las políticas y procedimientos de riesgos y seguridad e

identificar señales de alerta temprana de riesgos e informar al

Departamento de Riesgos.

b. Identificar, registrar y controlar los riesgos que puedan afectar la

operatividad de la oficina, así como participar activamente en la

Gestión del Plan de Continuidad del Negocio.

c. Identificar y comunicar al Departamento de Riesgos, los riesgos que

puedan afectar negativamente la operatividad de la Agencia a su

cargo y en el ámbito de su competencia, establecer acciones de

control y monitoreo en coordinación con las áreas competentes.

d. Realizar actividades de Responsabilidad Social que permitan

consolidar y fortalecer la presencia del Banco en su jurisdicción.

e. Implementar las políticas y estrategias financieras, comerciales,

crediticias, de riesgos, de atención al cliente, seguridad integral y

calidad de los servicios.

f. Participar activamente en la implementación y cumplimiento de las

políticas y procedimientos generales establecidos que sustenten el

Sistema de Atención al Usuario.

g. Implementar en forma adecuada y oportuna las estrategias de

comunicación, marketing, publicidad, atención de reclamos y

37
relaciones públicas garantizando la transparencia y el acceso a la

información

h. Brindar operaciones y servicios bancarios, recaudación,

corresponsalía y otros servicios en las Agencias.

Sus funciones generales son:

a. Enviar la información mensual del consumo en los rubros

relacionados a energía, agua, papel y combustible de su Agencia y

todas sus Agencias dependientes (incluidos ATM’s) de su ámbito

jurisdiccional.

b. Supervisar el buen estado de atención de los Medios Electrónicos

de Autoservicios (ATM’s) ubicados en los ambientes de las

Agencias a nivel nacional; así como de los ATM´s islas ubicados

dentro del ámbito jurisdiccional de las Agencias de provincias.

c. Revisar y remitir mensualmente el balance de comprobación con

sus respectivos anexos de la Agencia a la División Contabilidad

Complementaria.

d. Autorizar los requerimientos de mantenimiento de locales, máquinas

y equipos de la Agencia y sus Agencias dependientes para su

implementación o reparación.

e. Supervisar el ingreso y salida del activo fijo de la Agencia y sus

dependencias y coordinar con la Sede Central la conciliación

semestral y anual enviando una copia a la Macro Región.

f. Coordinar con la Macro Región los contratos por vencimiento,

renovación, ampliación y/o modificación de términos de los

contratos.

38
 AGENCIA 2 (B)

Las Agencias 2 dependen directamente de la Jefatura de la Macro Región.

El Administrador de la Agencia, ejerce su autoridad a través de los Jefes de

las unidades orgánicas que la conforman. Estas Agencias controlan a

algunas Agencias 3 y oficinas especiales dentro de un espacio geográfico de

igual forma que las Agencias 1, ofrecen los mismos productos y Servicios

que una Agencia 1, gozan de autonomía frente a las Agencias 1 pero son

dependientes directamente de la Macro Región. Su denominación se debe al

tamaño de la agencia y su representatividad según el volumen de

operaciones.

El Administrador de la Agencias 1, coordina sus actividades con la Jefatura

de la Macro Región / Macro Región Lima y con las diferentes dependencias

del Banco que se encuentran involucradas en sus funciones operativas y

administrativas. El Administrador de la Agencia Dependiente, coordinará a

través del Administrador de la Agencias 1 o 2 de la cual depende. Tienen las

mismas funciones que la Agencia 1.

 AGENCIA 3 (C)

Estas Agencias conforman la mayor cantidad de oficinas a nivel nacional

dependen de una Agencia 1 o 2, están dedicadas a la atención al público,

sus principales operaciones son las cobranzas (impuestos, tasas,

corresponsalía) y desembolsos (pagos de sueldos, pensiones). Existen

Agencias denominadas UOB (Única Oferta Bancaria), en los que se realizan

apertura de cuentas corrientes a personas naturales y jurídicas que no están

inmersos en el sector público (ejemplo: trabajadores del sector público).

39
El Administrador de la Agencias 3, coordinará a través del Administrador de

la Agencia 1 ó 2 de la cual depende. Sus principales funciones son:

a. Brindar operaciones y servicios bancarios, recaudación,

corresponsalía y otros servicios en las oficinas.

b. Realizar actividades de Responsabilidad Social que permitan

consolidar y fortalecer la presencia del Banco en su jurisdicción.

c. Implementar las políticas y procedimientos de riesgos y seguridad; e

identificar señales de alerta temprana de riesgos e informar al

Departamento de Riesgos.

d. Registrar las incidencias relacionadas a sus oficinas mediante el

aplicativo Portal de Registro de Incidencias, reportándolas

inmediatamente después de ocurrido el evento de riesgo.

e. Promover y desarrollar el servicio de préstamos.

f. Implementar las políticas y estrategias financieras, comerciales,

crediticias, de riesgos, de atención al cliente, seguridad integral y

calidad de los servicios.

g. Participar activamente en la implementación y cumplimiento de las

políticas y procedimientos generales establecidos que sustenten el

Sistema de Atención al Usuario.

h. Identificar, registrar y controlar los riesgos que puedan afectar la

operatividad de la oficina, así como participar activamente en la

Gestión del Plan de Continuidad del Negocio.

 OFICINA MACRO REGIONAL

Denominado a las oficinas que ejercen dominio y control sobre las Agencias

del Banco de la Nación, en determinadas Regiones o espacios geográficos

40
dentro del Territorio Nacional, así se han concebido cinco (5) Macro regiones

y una (1) macro región en la Capital siendo los siguientes:

 Macro Región Lima

 Macro Región I – Sede Piura

 Macro Región II – Sede Trujillo

 Macro Región III – Sede Huancayo

 Macro Región IV – Sede Cusco

 Macro Región V – Sede Arequipa

Sus principales funciones son:

a. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de

las actividades de la División Macro Región.

b. Aplicar las políticas de descentralización definidas por el Directorio,

así como las facultades delegadas en las Divisiones Macro

Regiones, concerniente, entre otros aspectos, a recursos humanos,

logísticos, informáticos y materiales, finanzas y contabilidad y de

servicios.

c. Supervisar que la División Macro Región y las Oficinas de la Macro

Región (Agencias 1, 2 y 3) cuenten con la dotación y/o asignación

de presupuesto, fondos, valores, recursos humanos, bienes,

recursos informáticos y logísticos, para que se realicen en forma

oportuna y suficiente, que garantice una adecuada atención de los

servicios bancarios.

d. Planificar y realizar visitas a las oficinas de su dependencia, para

verificar el cumplimiento de las políticas y estrategias financieras,

41
crediticias, de riesgos, comerciales, de atención al cliente, de

seguridad integral y calidad de los servicios.

e. Elaborar y ejecutar los Proyectos del Plan Operativo - POI y los

Proyectos Internos de la División Macro Región.

f. Elaborar los informes semestrales de gestión y remitirlos al

Departamento Red de Agencias

g. Proponer a la Jefatura del Departamento y ejecutar actividades y

elaborar informe sobre la implementación de las estrategias de

proyección y responsabilidad social orientadas a fortalecer y

consolidar la presencia del Banco en el ámbito de la División Macro

Región regional y promover la bancarización con inclusión social,

diseñadas por la División de Imagen Corporativa.

h. Aprobar y ejecutar las condiciones y parámetros establecidos por el

Departamento Red de Agencias para el desplazamientos de

personal y la rotación de Administradores de las Agencias bajo su

jurisdicción; asimismo ejecutar el desplazamiento de personal y la

rotación de Administradores de la División Macro Región a otra;

aprobados por el Departamento de Red de Agencias dando cuenta

al Departamento de Recursos Humanos.

 OFICINAS ESPECIALES (O.E)

Anteriormente llamadas Micro Agencias, son oficinas especiales las

Agencias que funcionan dentro de otra institución pública, a través de

convenios interinstitucionales, así tenemos oficinas a nivel nacional en el

Poder Judicial, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Intendencias de

SUNAT y Municipalidades, que atienden principalmente la recaudación de

42
impuestos y tasas de dichas instituciones, así mismo se pueden realizar

depósitos y cobranzas diversas, similar a las Agencias 3, con excepción de

las oficinas denominadas PRICO.

La mayoría de estas Agencias se encuentran tercerizadas a las empresas

Hermes y Prosegur, quienes prestan los servicios en representación del

Banco de la Nación. Estratégicamente el banco de la Nación aún conserva

las Oficinas Especiales en los que se tiene mayor volumen de operaciones.

 ACTIVIDAD

Trabajo realizado dentro de una organización. También es la agregación de

acciones, las cuales son útiles para el costeo basado en actividades. Así

también puede definirse como una agregación de acciones útiles para los

administradores con propósito de planeación, control y toma de decisiones.

 ACTIVIDADES QUE AÑADEN VALOR

Son las que están dirigidas a satisfacer al cliente o que contribuyen a la

consecución de objetivos o requerimientos estratégicos.

 ACTIVIDAD DE VALOR NO AGREGADO

Actividad que es considerada como no contributiva de valor al cliente o a las

necesidades de la organización. La designación de valor no agregado refleja

el firme convencimiento que la actividad puede ser rediseñada, reducida o

eliminada, pero sin reducir la cantidad, conformidad o calidad del producto

requerido por el cliente.

 COSTOS INDIRECTOS

Toma otros nombres como: carga fabril o gastos de fabricación, y que forma

parte en la estructura tradicional de costos de un producto.

43
 INDUCTORES

Es el factor que caracteriza a un grupo de actividades, sirviendo a manera

de puente para transferir costos indirectos de las actividades con destino a

producción.

1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

A. HIPÓTESIS GENERAL

Sobre la base de las actividades bancarias; se realiza la asignación de costos

indirectos en las oficinas de la Macro Región III - Huancayo del Banco de la Nación.

B. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a) Las agencias A, B, C y Oficinas Especiales, representan las líneas de

autoridad y responsabilidad.

b) Las remuneraciones y costos generales, son los costos indirectos que se

genera en los niveles superiores.

c) Sobre la base del principio de acumulación de costos, se determina el costo en

cada centro de responsabilidad.

1.6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

A. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La tesis tendrá el nivel de investigación descriptivo y corresponde al tipo tecnológico.

B. MÉTODOS

En el proceso de planificación y ejecución de la tesis se emplea el método científico,

como método general de las ciencias y los métodos específicos a aplicar son:

deductivo, analítico, síntesis.

44
C. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En el proceso de investigación social podemos distinguir básicamente dos tipos de

fuentes o datos que utilizamos: los datos primarios y los datos secundarios.

Los datos primarios son la información recolectada por el investigador directamente

a través de instrumentos como encuestas, grupos de estudio u observación

recolectados a través de: cuestionarios, entrevistas, encuestas.

Los datos secundarios se refieren a datos internos (aquellos que se generan dentro

de la organización donde se realiza la investigación) y los datos externos (son

aquellos generados por fuentes externas a la organización). Serán extraídos de

libros, textos.

D. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

Las técnicas de investigación de carácter cualitativo son:

a. Depurar datos

b. Eliminar datos atípicos

c. Selección de la prueba estadística,

d. Aplicar el programa estadístico

e. Interpretar datos.

E. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Las técnicas de investigación de carácter cualitativo son:

a. Depurar datos

b. Eliminar datos atípicos

c. Selección de la prueba estadística,

d. Aplicar el programa estadístico

e. Interpretar datos.

45
F. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

I. Variables

V. Independiente: X = Actividades bancarias.

V. Dependiente: Y = Asignación de costos indirectos.

V. Interviniente: Z = Oficinas de la Macro Región III - Huancayo del


Banco de la Nación.

II. Indicadores

“X”

o Factores de costo

o Número de transacciones.

“Y”

o Centro de costos.

o Área de responsabilidad

G. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población corresponde a las oficinas de la:

1) Macro Región Lima

2) Macro Región I Sede Piura

3) Macro Región II Sede Trujillo

4) Macro Región III Sede Huancayo

5) Macro Región IV Sede Cusco

6) Macro Región V Sede Arequipa

La muestra según el método no probabilístico de tipo intencional correspondió a la unidad de

análisis Macro Región III del Banco de la Nación – Huancayo.

46
CAPITULO II

2. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA MACRO REGIÓN

III DEL BANCO DE LA NACIÓN - HUANCAYO

Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El

fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las

empresas a desarrollar mejores métodos de comercialización para sobrevivir y obtener el éxito.

Mantener a la empresa internamente organizada es importante como símbolo de eficacia y

eficiencia dentro de la misma. Se debe establecer niveles definidos de autoridad, de manera

que los empleados o subordinados sepan a quién(es) acudir cuando necesiten ayuda o soporte

para desarrollar sus propias actividades.

Dentro de una organización, es importante entender, reconocer y saber cada uno de los

lineamientos que se vamos a representar, es el paso primordial para poder conformar un

excelente trabajo en equipo, es por esta razón que debemos saber perfectamente cómo

manejar tanto la autoridad como la responsabilidad.

Por tanto, El modelo de organización y funcionamiento reúne los elementos esenciales de la

organización constitucional del Banco de la Nación del Perú en términos del ejercicio exclusivo

y obligatorio de su objetivo fundamental y la ejecución de relevantes funciones relacionadas

47
con las obligaciones, propósitos y responsabilidades del Estado en su concepción democrática

y de procurador del bienestar de los ciudadanos.

2.1. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Autoridad. Es el derecho o capacidad de mandar, de hacerse obedecer, de tomar

decisiones que afectan otros. (Mujica Reynoso, 2012)

La Autoridad se define como una potestad o facultad para realizar algo. También es el

poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Y finalmente significan

una o más personas revestidas de algún poder o mando. La autoridad dentro una

empresa se mide desde el punto de vista del rango o título que poseen dentro de la

organización. En este sentido, es importante distinguir que la autoridad se relaciona con el

título o cargo que la persona tiene dentro de la empresa y no con sus características o

atributos personales. Cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona que

ha dejado el cargo entrega la autoridad que el mismo representa. La autoridad permanece

con el cargo y con su nuevo titular. Cuando se ejerce autoridad, se espera el cumplimiento

de las órdenes emanadas del titular de la autoridad. Poder que tiene una persona sobre

otra que le está subordinada

Sobre el origen de la Autoridad. Esta surgió en los grupos humanos cuando se hizo

necesario establecer reglas que permitieran afrontar contratiempos dentro de un medio

hostil. Inicialmente consistía en el derecho de un superior a que sus subordinados

cumplieran exactamente sus propias obligaciones y deberes. La Autoridad en esos

tiempos se desarrollaba en la cima y bajaba a través de toda la comunidad. Era una

situación impuesta, sobre la cual la persona que no la tenía debía aceptarla de parte de

otra a quien se le había conferido. Actualmente sucede todo lo contrario. La Autoridad es

aceptada, no impuesta. Emana de abajo hacia arriba. Son los subordinados quienes

deciden voluntariamente que una persona la posea y la utilice para bien de todo el grupo.

48
El siguiente ejemplo ilustra los conceptos anteriores: Un nuevo gerente de producción es

integrado en la planilla de la empresa; como es obvio, desde el momento de su

nombramiento adquiere la autoridad que el cargo tiene asignada. Esa autoridad tendrá la

efectividad necesaria, siempre que los subordinados la acepten como tal.

Sobre los requisitos de aceptación de la Autoridad. El subordinado debe ser capaz de

entender la comunicación. Debe saber que lo se le pide es consistente con los objetivos

generales de la organización. Debe percibir que lo que se le pide es compatible con sus

principios éticos y morales. Debe poseer la capacidad física y mental para cumplir lo

solicitado por el mando superior.

Respecto a los tipos de Autoridad. Autoridad de línea: Es la que posee un nivel jerárquico

o jefatura para dirigir el trabajo de un subordinado. Es la relación directa de superior-

subordinado que se extiende de la cima de la organización hasta el escalón más bajo y a

la que se denomina “cadena de mando”. Por ejemplo, en una panadería que cuenta con

varias sucursales, el propietario posee autoridad de línea sobre el encargado de

administrar las sucursales y éste sobre el personal de cada una de ellas.

Podríamos analizar a la autoridad de personal: Es la que se delega progresivamente en

terceros, ya sea por la especialización de los mismos o por los recursos con que cuentan.

Es necesario crear funciones específicas de autoridad de personal para apoyar, ayudar y

aconsejar. En vez de tratar de manejarlo todo, el propietario de la panadería delega ciertas

responsabilidades en el encargado de las compras de materias primas y suministros. A su

vez, éste se limita a ejercer únicamente la autoridad que se le ha delegado.

Sobre la autoridad funcional: Es la autoridad que tendría el administrador de la panadería

sobre todos los empleados de la misma. Esta autoridad complementa la de línea y la de

personal. Es una forma de autoridad muy limitada, porque su uso rompe la denominada

“cadena de mando”.

49
Sobre la de delegación en la Empresa de la autoridad. La delegación es asignar autoridad

a una o más personas para llevar a cabo actividades específicas. Si no existiese la

delegación, una sola persona tendría que hacer todo. Esta forma de dirigir personal es

sumamente útil. Por lo general, cuando la empresa es pequeña, los propietarios realizan la

mayor parte de actividades y funciones: compras, remesas a los bancos, entrega de

pedidos, pago de planillas, ventas y otras. A medida que la organización crece, también

percibe la necesidad de incorporar personal adicional para que ayude a desarrollar

algunas actividades específicas. Esta división del trabajo lleva implícita la Delegación de

Autoridad. Toda empresa debe tener establecidas las condiciones de delegación

necesarias para llevar adelante los objetivos empresariales.

Lamentablemente, aún se encuentran empresarios que se resisten a delegar autoridad en

otros empleados, porque piensan que de esta manera estarían reduciendo la propia. Nada

más alejado de la realidad; delegar es un arte que se aprende con el tiempo y facilita la

administración del personal. Si se toma en cuenta el principio que dice que administrar es

obtener resultados a través de otros, tanto una falta de delegación como una delegación

demasiado exagerada son síntomas de una administración deficiente.

Delegar autoridad implica no solamente la entrega de un poder para que alguien pueda

impartir órdenes a terceros bajo su mando. Por el contrario, lleva implícito un cúmulo de

compromisos de parte de quien acepta la autoridad conferida.

A continuación se presenta un proceso típico de delegación así como algunos de los

conceptos relacionados con esta facultad que se maneja comúnmente en la empresa:

 Asignación de deberes

 Delegación de autoridad

 Asignación de responsabilidad

 Creación de confianza

50
Respecto a la asignación de deberes. El responsable de la empresa tiene que definir

perfectamente y comunicar los deberes que serán asignados a sus mandos medios e

intermedios, los cuales a su vez los trasladarán a sus subalternos para el cumplimiento de

los objetivos propuestos. Los deberes para cada persona deben quedar registrados,

verificando desde el primer momento que sean comprendidos por los involucrados.

Además, debe incluirse los tipos de resultados esperados y cómo, cuándo, dónde y con

qué frecuencia será evaluado su cumplimiento.

Respecto a la delegación de autoridad. El mismo hecho de comunicar funciones y

actividades a un subordinado indica que se le debe entregar la autoridad necesaria para

desempeñarlas adecuadamente. Delegar sin entregar la autoridad es un absurdo tan

grande como un elefante. Sin la autoridad correspondiente, es materialmente imposible

que se puedan llevar adelante los deberes asignados y por lo tanto no se podrán cumplir

los fines concretos de la organización.

Sobre la asignación de responsabilidad. Toda delegación de autoridad lleva asignada

una responsabilidad para quien la recibe. Los derechos tienen que ser acompañados de

“obligaciones” y “metas concretas”. No se concibe delegar la autoridad sin la asignación

de una cuota de responsabilidad. La autoridad sin responsabilidad es el principio del fin de

toda organización y una de las causas más frecuentes de abusos en las empresas. La

responsabilidad es entregada automáticamente con cada delegación de autoridad. Sin

embargo, la misma no puede ser transferida como una responsabilidad “final o única”. La

responsabilidad final siempre será del mando que tiene a su cargo al subalterno en el cual

delegó. Esto significa que la cesión de una cuota de responsabilidad no exime de la

misma a quien la cede. Ante los mandos superiores, ambos son responsables. Este punto

es de primordial importancia y no debe ser olvidado en ningún caso “Somos responsables

51
de entregar responsabilidad a alguien y ante nuestros superiores, de los resultados de esa

entrega”.

Así mismo sobre la creación de confianza. Es inconsistente dar a una persona

autoridad y responsabilidad y no completar el proceso depositando un grado de confianza

suficiente en la persona en la que se ha delegado una tarea. Si un jefe ha decidido

delegar, es necesario que confíe en los demás.

La autoridad y responsabilidad delegada generan un compromiso para el subordinado, el

cual deberá desempeñar su trabajo de la forma más relajada posible. Si es consciente de

contar con la confianza de su superior logrará las metas propuestas, al margen de los

posibles contratiempos que puedan surgir en todo el proceso de realización.

Analizando los factores que influyen en la delegación. Dentro de las decisiones sobre la

delegación, a menudo los empresarios deben detectar los factores que deben

considerarse para determinar el grado de autoridad a ser delegada. Además, dentro de

esta información, hay interrogantes tales como las siguientes:

a) ¿Cuánta autoridad se debe delegar?

b) ¿Se debe mantener la autoridad centralizada, delegando el menor número de

deberes?

Analizando el tamaño de la empresa y su vínculo con la autoridad y responsabilidad. Este

es uno de los punto principales de análisis, ya que mientras mayor sea la empresa, mayor

es el número de decisiones que deben tomarse y por lo tanto mayor será la cantidad de

delegación a entregar.

Por lo general, los jefes y gerentes de empresas de gran tamaño sólo pueden obtener

información limitada y generalizada, ya que son dependientes de los responsables de

cada uno de los departamentos bajo su dirección. Determinar los niveles de decisión no

siempre es fácil. A menudo las empresas establecen escalas o tramos en los que los

52
empleados tienen autoridad para decidir. Según sea el cargo, así será el nivel decisorio.

Los gerentes tienen por lo general un mayor nivel que los supervisores de línea o de

ventas. Estos tramos constituyen en realidad pautas de poder conferidas a cada

responsable sobre un cierto número de operaciones.

La autoridad y la complejidad de la tarea. En ocasiones, la delegación dependerá del

grado de dificultad o tecnología involucradas en las tareas a desarrollar. A medida que los

procesos se vuelven más complejos, es necesario un mayor conocimiento y capacidad

para llevarlas a cabo con eficiencia y por ello deberán delegarse en personas que tengan

especialización en la labor que realizan.

Responsabilidad. Es la obligación de la persona de llevar a efecto las tareas que le han

sido asignadas. Ha de existir cierta relación entre la responsabilidad de las personas y la

autoridad a las que se les confiere. No podemos exigir a un trabajador que se

responsabilice de ciertas actividades que requieren el ejercicio de la autoridad si no lo

dotamos con el grado de autoridad necesario para ello.

 Al conjunto de relaciones de autoridad que se establecen en los departamentos se

denomina Cadena de Mando, por ejemplo, el presidente de una empresa ejerce

autoridad sobre el vicepresidente de recursos humanos, que a su vez dirige las

tareas del técnico de formación, que a su vez supervisa el trabajo de la secretaria

del departamento de formación.

 La Delegación de autoridad consiste en asignar una tarea a un subordinado,

confiere libertad y autoridad para desempeñarla y controlarle para comprobar si

ejecuta si la ejecuta en forma adecuada.

 La gestión eficaz de una organización incluye, necesariamente, una efectiva

delegación de autoridad, aunque en muchas ocasiones esto represente una gran

dificultad para los directivos de muchas empresas.

53
Respecto a la cultura organizacional. Esta propiedad emana de las altas esferas de la

empresa hacia los niveles inferiores en jerarquía. Por lo general, la cultura organizacional

está apoyada en la propia cultura de los mandos y subordinados. Si los propietarios no

tienen confianza en las habilidades de sus empleados o subordinados, la autoridad que

deleguen tendrá muy poco apoyo de parte de estos últimos. El resultado de una gestión

empresarial de ese tipo será limitativo y por lo tanto poco efectivo.

Sobre las cualidades de los empleados o subordinados. La Delegación requiere de

subordinados que posean las técnicas, habilidades e información necesarias para

reconocer la autoridad conferida y estar dispuestos a aceptar la responsabilidad inherente

a ella. Si los empleados carecen de estos requisitos, el mando superior no debería delegar

autoridad alguna, ni mucho menos exigirles responsabilidad. ¿Por qué hay jefes que no

delegan? En todas las empresas e instituciones se encuentran propietarios, gerentes o

jefes que opinan que la delegación es una tarea demasiado compleja e importante como

para dejarla en manos de empleados o subordinados. Por ello -indican- para realizar algo

bien, “es mejor hacerlo uno mismo. “Bajo este tipo de pensamiento se esconde una serie

de paradigmas y esquemas preconcebidos que con frecuencia retardan y reducen la

capacidad de la empresa para tomar decisiones. Los principales reparos que los

empresarios mencionan como razones para no delegar o limitar la delegación de

funciones en sus empresas son los siguientes:

o Causa N° 1: Los subordinados no están preparados En bastantes casos, los jefes

no están dispuestos a delegar por temor a los errores que puedan cometer los

subordinados. Sin lugar a dudas, es cierto que si hay una carencia de

preparación, no debería encargarse a un empleado una tarea determinada. Sin

embargo, una de las responsabilidades de los empresarios es tomar las medidas

necesarias para que sus subordinados asuman cargas de trabajo cada vez más

54
complejas e importantes. De lo contrario, no se les estará preparando para que se

superen. Además, en estos casos, la empresa que no se interesa en desarrollar a

su personal, permanecerá en situación de desventaja frente a competidores más

peligrosos que probablemente lo están haciendo.

o Causa N° 2: Los subordinados no desean que se les delegue Esta es otra falacia

ampliamente mencionada por los jefes. En vez de dictaminar que los empleados

no desean cargos más importantes en una empresa, hay que preguntarse las

razones para esta negativa. Algunas veces es el temor a ser regañados en

público lo que les preocupa. Otra, como se mencionó antes, es que no se sienten

preparados y piensan que no recibirán la capacitación suficiente antes de

comenzar con las nuevas responsabilidades. Otra causa podría ser el temor a

fracasar y que, como consecuencia los despidan. Quizás otra más importante es

el temor a que su imagen quede dañada en el caso que no puedan cumplir con la

tarea y los substituyan por otro empleado del mismo rango.

o Causa N° 3: Delegar es perder poder Aunque esta es una razón para no delegar

que los jefes casi nunca mencionan, la verdad es que, debido a ella, muchos se

rehúsan a compartir tareas y obligaciones. Por lo general, piensan que si los

subordinados adquieren amplios conocimientos y experiencia en la realización de

las responsabilidades delegadas, quizás obtendrán un poder que “pondría” en

peligro la “silla” del mando. Bajo el esquema moderno de administración de

personal, no existe nada más lejos de la realidad. La delegación no significa

perder poder, “abdicar” o ceder la propia responsabilidad. Quien delega

administrará mejor que quien no delega y quiere abarcarlo todo.

o Causa N° 4: Delegar significa más trabajo. Una delegación bien administrada

significa precisamente lo contrario. Al delegar se debe ayudar a los empleados en

55
su nueva tarea. No se les debe dejar solos, al menos al comienzo. Poco a poco,

ellos comenzarán a solucionar los problemas menores y el jefe tendrá un apoyo y

una descarga en este sentido, pudiendo dedicarse a sus propias labores con

mayor intensidad y concentración. La responsabilidad de los jefes abarca también

el diseño e implantación de los controles necesarios para proveerles de una

retroalimentación constante sobre el desempeño de sus subordinados.

Obviamente, si la empresa no cuenta con esos controles, entonces la delegación

sí les reportará una mayor carga de trabajo.

2.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de

organización de acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por

medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento

de la empresa.

Es importante conocer qué clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes

empresas, saber por qué y cómo funcionan, que ventajas y desventajas poseen, que

interés persiguen cada una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las

organizaciones, de esta manera, el trabajo que hemos desarrollado abarca los aspectos

más importantes de cada una de las estructuras de organización empresarial, su

aplicación y saber diferenciar adecuadamente las características de cada una de ellas

para poder ser aplicadas a las necesidades de las empresas en la actualidad. El secreto

del éxito en cualquier campo está en la organización, lucha constante para conseguir el

objetivo deseado.

Una definición de Estructura Organizacional es que ésta es un patrón de diseño o modelo

con el que se organiza una entidad a fin de cumplir las metas propuestas y lograr el

objetivo deseado.

56
Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es

diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus

prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la

planeación), además “Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad,

tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y

dinámico, etc.”

En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han establecido

cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalización e híbrida. A

continuación estudiaremos cada una de las anteriores.

Modelos de estructuras organizacionales en términos generales un “modelo” es la

representación de alguna cosa, o como lo definió Jorge Etkin. “En el sentido más general

se llama modelo a un conjunto de elementos, sean estos materiales, símbolos gráficos,

ideas o palabras que son utilizadas para representar un fenómeno real con una finalidad

práctica”.

2.2.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

La competencia existente, para la producción de más y mejores bienes y servicios,

ha provocado que las organizaciones se preocupen cada vez más, por hacer más

eficientes los procedimientos administrativos, los procesos productivos y en general

las estructuras organizacionales.

Las empresas conscientes de que el trabajo humano organizado y tecnificado es la

base de la “eficiencia” en sus actividades, independientemente de la naturaleza de

estas (fabriles, comerciales, universitarias, bancarias, hoteleras, gubernamentales),

han puesto especial interés a la “organización” como parte fundamental del

proceso administrativo.

57
La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana,

porque la mutua dependencia de los individuos y la protección contra amenazas,

han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a través del

tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones han estudiado la

organización, con el fin de mejorarla o de utilizarla mejor. La organización ha sido

estudiada y son muchas sus aportaciones en el área administrativa.

Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar de cómo resultado

una estructura de la organización, que pueda considerarse como el marco de

trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un esquema, que

sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia

de la tarea de organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas.

2.2.2. ESTRUCTURA POR DEPARTAMENTOS

Esta estructura consiste, como su nombre lo indica, en crear departamentos dentro

de una organización; esta creación por lo general se basa en las funciones de

trabajo desempeñadas, el producto o servicio ofrecido, el comprador o cliente

objetivo, el territorio geográfico cubierto y el proceso utilizado para convertir

insumos en productos.

El método o los métodos usados deben reflejar el agrupamiento que mejor

contribuiría al logro de los objetivos de la organización y las metas de cada

departamento. De acuerdo a lo anterior la departamentalización se puede dar de

varias formas. Una compañía que está organizada funcionalmente, separa el

trabajo sobre la base de pasos, procesos o actividades que se llevan a cabo para

obtener un determinado resultado final. Las ventajas de este sistema de

organización son:

58
 Claramente identifica y asigna responsabilidades respecto a las funciones

indispensables para la supervivencia de la organización.

 El agrupar a las personas y unidades sobre la base del trabajo que

realizan, incrementa las oportunidades para utilizar maquinaria más

especializada y personal mucho más calificado.

 Permite que las personas que realizan trabajos y que afrontan problemas

semejantes, brinden mutuamente apoyo social y emocional.

 Reduce la duplicación de equipo y esfuerzo.

 Constituye una forma flexible de organización; con mayor rapidez se podrá

aumentar o reducir el personal; nuevos productos y territorios se podrán

añadir, y a su vez ser suprimidos.

 Representa una forma organizacional fácilmente entendida o comprendida

al menos por las personas que vivan en nuestra cultura.

 Los principales ejecutivos conocen las condiciones locales y pueden

atender rápidamente a los clientes en su zona.

 Proporciona un buen entrenamiento para los gerentes en potencia.

Las desventajas de éste sistema es:

 Cuando existe esta organización, las personas se preocupan más por el

trabajo de su unidad que del servicio o producto en general que se presta o

se vende, esto causa una suboptimización organizacional.

 Las personas que realizan diferentes funciones habrán de encontrarse

separadas unas de otras, afectando coordinación que fluye de una función

a otra.

Las funciones se dividen entre los empleados conforme a la especialización que

tenga cada uno de ellos y se agrupan de acuerdo a cada uno de los diferentes

59
campos de acción; a su vez cada uno de estos campos tiene un gerente que es el

responsable de asignar tareas y vigilar que estas sean realizadas de una forma

correcta. Por último encontramos a un gerente general que es el que se encarga de

coordinar todas las funciones y responsabilidades para lograr las metas de la

organización.

2.2.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL JERÁRQUICA

También conocida como departamentalización funcional, es la más difundida y

utilizada ya que representa a la organización estructural. Esta estructura, se podía

llamar tradicional ya que predomina en la mayor parte de las organizaciones tanto

privadas como públicas, se fundamenta en los principios de la teoría clásica; un

ejemplo gráfico de este tipo de estructura es el siguiente:

Figura 01

DEPARTAMENTALIZACIÓN FUNCIONAL

DIRECTORIO

OFICIALIA DE
CUMPLIMIENTO

ORGANO
CONTROL
INSTITUCIONAL

PRESIDENCIA
EJECUTIVA

GERENCIA
GENERAL

IMAGEN
CORPORATIVA

SECRETARIA
GENERAL

DIVISION
FIDEICOMISO

DEPARTAMENTO DEPART. DE DEPART. DE DEPART. DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


LOGISTICA INFORMATICA PLANEACION OPERACIONES CONTABILIDAD DE RIESGOS

DEP. RECURSOS DEP. ASESORIA DEPART. DE DEPART. RED DE DEPARTAMENTO


HUMANOS JURIDICA NEGOCIOS AGENCIAS FINANZAS

60
2.2.4. ORGANIGRAMA

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias

administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Sobre su concepto,

existen diferentes opiniones, pero todas muy coincidentes. Estas definiciones,

arrancan de las concepciones de Henri Fayol. Por ejemplo, un autor define el

organigrama de la manera siguiente:

"Una carta de organización es un cuadro sintético que indica los aspectos

importantes de una estructura de organización, incluyendo las principales funciones

y sus relaciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada

empleado encargado de su función respectiva." Otro autor expone su concepto de

esta forma: "El organigrama constituye la expresión, bajo forma de documento de

la estructura de una organización, poniendo de manifiesto el acoplamiento entre las

diversas partes componente." Al analizar estas definiciones observamos que cada

una de ellas conserva la esencia del mismo, y únicamente se diferencian en su

forma y en su especificación.

Un autor considera que los organigramas son útiles instrumentos de organización y

nos revelan: "La división de funciones, los niveles jerárquicos, las líneas de

autoridad y responsabilidad, los canales formales de la comunicación, la naturaleza

lineal o asesoramiento del departamento, los jefes de cada grupo de empleados,

trabajadores, entre otros; y las relaciones que existen entre los diversos puestos de

la empresa en cada departamento o sección de la misma."

2.3. ORGANIZACIÓN BANCARIA

Como toda empresa legalmente constituida, una entidad bancaria también debe tener

definida su estructura organizativa, es decir tener claro sus lineamientos jerárquicos y

61
funcionales, con el fin de poder cumplir sin problema con su actividades diarias y con sus

metas y objetivos.

La organización bancaria, consiste en crear una estructura orgánica, conformada por

partes relacionadas entre sí y gobernadas por su relación. Es decir, que consiste en

asignar funciones y responsabilidades individuales a los miembros de cada grupo de

trabajo a través del manual de normas, procedimientos, diagramas de procesos y manual

de funciones, todas estas designaciones se realizan con el fin de combinar racionalmente

el accionar de los recursos humanos y físicos con que cuenta la institución.

Todo el proceso que se mencionó arriba, debe de reflejarse en un Organigrama, que es

una expresión gráfica de una organización, que permite visualizar la estructura jerárquica,

funcional y la ubicación del personal dentro de la entidad financiera.

Una institución financiera normalmente está conformada por cinco niveles jerárquicos y

operacionales y son:

o Nivel uno: Directorio. Que es el órgano que se encuentra en el más alto nivel y se

constituye en la máxima autoridad de la institución, las personas que están en

este lugar, son los que toman decisiones de mayor importancia y está conformada

por la Asamblea de Socios o Accionistas y el Directorio.

o Nivel dos: Ejecutivo. Que es la máxima autoridad, que tiene por obligación

ejecutar las decisiones del Nivel 1 y, es responsable directos de la administración

del Banco y está conformado por la Gerencia General.

o Nivel tres: Asesores. Está representada por unidades que presentan asistencia

técnica especializada al nivel 1 y 2, normalmente está compuesta por el

departamento de Auditoria y Asesoría Legal.

o Nivel cuatro: Operativo. Son los encargados de cumplir las funciones de la

entidad, como ser la captación y colocación de recursos, prestar servicios y otros

62
y está conformada por la Gerencia de Operaciones, Gerencia de Créditos y

Gerencia Comercial.

Se puede decir que el nivel operativo es el apoyo directo principal del nivel 2,

porque ejecuta las decisiones de la gerencia general.

o Nivel cinco: Administrativo. Es el que apoya administrativamente a todos los

niveles, aportando instrumentos físicos e intelectuales, es decir es el encargado

de proveer los recursos humanos y materiales para el funcionamiento de la

institución.

La organización bancaria es el factor clave que diferencia a los bancos en su

forma de ver y entender los mercados en que opera. La organización es un factor

clave para ver la estrategia que se quiera realizar. Hay unas estructuras más

apropiadas que otras. Si la organización está bien orientada supone ventajas y en

caso contrario desventajas. La organización tiene que estar orientada al servicio al

cliente.

2.4. ORGANIZACIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN

El Reglamento de Organización y Funciones establece la naturaleza, alcance, misión,

funciones, facultades, atribuciones y organización del Banco de la Nación; así como, la

misión y funciones de las unidades orgánicas que lo conforman.

El Reglamento alcanza a todas las unidades orgánicas que conforman el Banco de la

Nación, hasta el nivel de Departamento y Divisiones con línea de dependencia directa de

la Gerencia General.

El Banco de la Nación tiene domicilio en la ciudad de Lima, pudiendo abrir Oficinas en el

país. El establecimiento de Oficinas, su traslado y cierre se rige por lo establecido en la

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la

Superintendencia de Banca, Seguros.

63
La duración del Banco de la Nación es indeterminada y los instrumentos de organización

fueron creados a través del Decreto Supremo Nº 07-94-EF, que aprueba el Estatuto del

Banco de la Nación.

En relación a los temas anteriores y teniendo en cuenta las líneas de autoridad,

responsabilidad y sistema organizativo por funciones, el Banco de la Nación quedo

estructurado de la siguiente forma:

A. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

 Directorio

 Presidencia Ejecutiva

 Gerencia General

B. ÓRGANOS DE CONTROL

 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

 División Auditoría Financiera y Administrativa

 División Auditorías Especiales

C. DEPARTAMENTO OFICIALÍA DE CUMPLIMIENTO ÓRGANOS DE APOYO

 División Imagen Corporativa

 DEPARTAMENTO DE RIESGOS

 División Riesgos Crediticios

 División Riesgos Financieros

 División Riesgos de Operación

 División Evaluación Cartera de Créditos

 DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA

 División Seguridad

 División Infraestructura

 División Abastecimiento

64
 División Servicios

 DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

 División Administración de Personal

 División Desarrollo del Talento

 División de Compensaciones

 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

 División Gestión de Tecnologías de la Información

 División Desarrollo de Sistemas de Información

 División de Producción

 División de Infraestructura y Comunicaciones

 DEPARTAMENTO DE FINANZAS

 División Presupuesto

 División Mesa de Dinero

 División Gestión de Tesorería

 División Estudios Económicos y Financieros

 DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

 División Contabilidad Central

 División Contabilidad Complementaria

D. ÓRGANOS DE ASESORÍA

 DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL

 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA JURÍDICA

 División Asuntos Judiciales

 División Asuntos Bancarios y Administrativos

 División Asuntos Laborales

 DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

65
 División Planeamiento

 División Desarrollo Organizacional

 División Calidad de Servicios

E. ÓRGANOS DE LÍNEA

 DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS

 División Recuperación de Créditos

 División Banca Gobierno Nacional

 División Banca Entidades Públicas

 División Banca Personal

 División Banca de Servicios

 DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

 División Depósitos

 División Canales Remotos y Virtuales

 División Caja y Valores

 División Servicios Bancarios

 División Internacional

 División Prevención y Tratamiento del Fraude

 División Fideicomisos

 DEPARTAMENTO RED DE AGENCIAS

 División Macro Región Lima

 División Macro Región I - Piura

 División Macro Región II - Trujillo

 División Macro Región III - Huancayo

 División Macro Región IV - Cusco

 División Macro Región V – Arequipa

66
2.4.1. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RED DE AGENCIAS

El Jefe de Departamento es responsable de las funciones que se realizan en la

unidad orgánica a su cargo. Asimismo, los Jefes de las Divisiones Macro Regiones

son responsables de las funciones que se realizan en sus unidades orgánicas

respectivas.

Asegurar la administración eficiente de la red de oficinas, que permita brindar

productos y servicios de calidad, en forma permanente y oportuna en el ámbito

nacional, cumpliendo las metas y objetivos trazados por la Administración del

Banco. Asimismo, garantizar la gestión de las políticas financieras, crediticias, de

riesgos, comerciales, de atención al cliente y calidad de servicios.

Su misión es asegurar la administración eficiente de la Red de oficinas, que

permita brindar productos y servicios de calidad, en forma permanente y oportuna

en el ámbito nacional, cumpliendo las metas y objetivos trazados por la

Administración del Banco. Asimismo, garantizar la gestión de las políticas

financieras, crediticias, de riesgos, comerciales, de atención al cliente y calidad de

servicios.

FUNCIONES:

o Participar en la elaboración y ejecución del Plan Estratégico del Banco; así

como elaborar y ejecutar los proyectos del Plan Operativo Institucional –

POI y los proyectos internos del Departamento de Red de Agencias.

o Coordinar la ejecución de las estrategias de comunicación, marketing,

publicidad, atención de reclamos y relaciones públicas para que se

desarrollen en forma adecuada y oportuna en la red de oficinas, ATM´s y

otros canales de atención, garantizando la transparencia y acceso a la

información.

67
o Ejecutar las políticas de descentralización definidas por el Directorio; así

como la delegación de facultades hacia las Divisiones de Soporte

Regional, concerniente, entre otros aspectos, a recursos humanos y

materiales; finanzas y contabilidad; y de servicios financieros.

o Garantizar el cumplimiento de las políticas y estrategias financieras,

crediticias, de riesgos, comerciales, de atención al cliente, de seguridad

integral y calidad de los servicios en las unidades orgánicas a su cargo, en

coordinación con los Departamentos correspondientes.

o Velar por la aplicación de las políticas y procedimientos del Sistema de

Prevención del Lavado de Activos en la Red de Oficinas.

o Asegurar la dotación y/o asignación de presupuesto, fondos, valores,

recursos humanos, bienes, recursos informáticos y logísticos, para que se

realicen en forma oportuna y suficiente, que garantice una adecuada

atención de los servicios bancarios.

o Evaluar la gestión administrativa de las Divisiones de Soporte Regional, de

la División Zonal Lima y de la red de oficinas en el ámbito nacional.

o Evaluar los informes semestrales de gestión remitidos por los Jefes de las

Divisiones de Soporte Regional y Zonal Lima y elaborar el informe

consolidado de gestión para la Gerencia General.

o Aprobar los requerimientos de personal, las propuestas de ascensos,

promoción y pasantías, los planes de rotación, capacitación y evaluación

de Funcionarios, Administradores y personal de las unidades orgánicas a

su cargo.

o Establecer las condiciones y parámetros para que las Divisiones de

Soporte Regional planifiquen, ejecuten y controlen los procesos de

68
contratación de bienes, servicios y obras en el ámbito de su jurisdicción, en

su calidad de Órgano Encargado de las Contrataciones - OEC.

o Promover y asegurar la atención de la demanda de servicios de

recaudación con empresas del Sector Público, cobranza por encargo,

corresponsalía y con Instituciones Financieras de Intermediación.

o Establecer las condiciones y parámetros para que los Jefes de las

Divisiones de Soporte Regional aprueben y ejecuten los desplazamientos

de personal y la rotación de Administradores de las Agencias bajo su

jurisdicción, a fin de garantizar la operatividad de las mismas; asimismo, el

Jefe del Departamento de Red de Agencias aprobará y ejecutará el

desplazamiento de personal y la rotación de Administradores de una

División de Soporte Regional a otra. En ambos casos se dará cuenta al

Departamento de Personal, quien cautelará el cumplimiento de la acción

de personal.

o Determinar la ubicación (dirección o espacio físico exacto) de los ATM´s en

el ámbito nacional, en coordinación con el Departamento de Logística y la

División de Seguridad.

o Efectuar el abastecimiento de efectivo de los Medios Electrónicos de

Autoservicio (ATM´s) ubicados en los ambientes de las oficinas en el

ámbito nacional.

o Controlar el abastecimiento de efectivo en la red de ATM’s de provincias, a

cargo de las empresas transportadoras de valores - ETV’s.

o Evaluar los resultados económicos y operativos de los medios Electrónicos

de Autoservicios (ATM´s) y proponer las medidas correctivas que

correspondan, en coordinación con las unidades orgánicas involucradas.

69
o Velar por el buen estado de atención de los Medios Electrónicos de

Autoservicio (ATM´s) ubicados en los ambientes de las oficinas a nivel

nacional, así como de los ATM´s Islas ubicados dentro del ámbito

jurisdiccional de las oficinas de provincias.

o Velar por la implementación de las estrategias de proyección y

responsabilidad social orientadas a fortalecer y consolidar la presencia del

Banco en el ámbito nacional y promover la bancarización con inclusión

social, diseñadas por el Departamento de Comunicación Corporativa.

o Garantizar el registro, la canalización e información del resultado de los

reclamos presentados en la red de oficinas, de acuerdo a los plazos

establecidos; utilizando los resultados para la mejora continua del proceso

de atención al cliente.

o Administrar los riesgos de su competencia, a través de la identificación,

tratamiento y control de los mismos, relacionados al logro de los objetivos

de las dependencias a su cargo, dentro de las políticas de riesgo, límites y

procedimientos establecidos para la Gestión Integral de Riesgos, que

incluye al Control Interno del que es parte integral; considerando

adicionalmente la gestión de continuidad del negocio y seguridad de

información en el Banco.

o Informar al Departamento de Riesgos las señales de alerta temprana que

podrían afectar el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

o Asumir ante el Gerente General los resultados de la gestión de riesgos

correspondiente a su Departamento.

o Administrar el proceso de gestión de accesos de usuarios a los diferentes

Sistemas de Información, Servicios Informáticos y Plataformas

70
Tecnológicas de las Divisiones Soporte Regional y sus Oficinas

dependientes.

o Establecer los requerimientos de remodelación de oficinas en el ámbito

nacional, en coordinación con los Departamentos de Logística y

Planeamiento y Desarrollo.

o Administrar el presupuesto asignado a su departamento, realizando un

oportuno seguimiento y control de su ejecución.

o Hacer seguimiento al cumplimiento de los contratos de los servicios

solicitados por el departamento.

o Atender e implementar las medidas correctivas recomendadas por el

Órgano de Control Institucional y los organismos de control externo.

2.4.2. FUNCIONES DE LA MACRO REGIÓN

La misión es asegurar una eficiente gestión y supervisión de las oficinas, así como

de los Medios Electrónicos de Autoservicio (ATM´s, Cajeros Corresponsales, etc.)

bajo el ámbito de su jurisdicción, mediante la dirección, coordinación, orientación,

apoyo y control; a fin de que éstas brinden servicios de calidad a plena satisfacción

de nuestros clientes.

FUNCIONES:

o Implementar las políticas de descentralización definidas por el Directorio,

así como las facultades delegadas en las Divisiones Macro Región,

concerniente, entre otros aspectos, a recursos humanos, logísticos;

informáticos y materiales; finanzas y contabilidad y de servicios.

o Implementar sistemas de monitoreo para el seguimiento del cumplimiento

de las políticas y estrategias financieras, crediticias, de riesgos,

comerciales, de atención al cliente, de seguridad integral y calidad de los

71
servicios en las unidades orgánicas a su cargo, en coordinación con los

departamentos correspondientes.

o Gestionar que la dotación del presupuesto, fondos, valores, recursos

humanos, bienes, recursos informáticos y logísticos, se realice en forma

oportuna y suficiente que asegure una adecuada atención de los servicios

bancarios en la División Macro Región.

o Elaborar y ejecutar los Proyectos del Plan Operativo - POI y los Proyectos

Internos de la División Macro Región.

o Administrar el presupuesto asignado a la División Macro Región y sus

Oficinas dependientes, realizando un oportuno seguimiento y control de su

ejecución.

o Elaborar los informes semestrales de gestión de la División Macro Región

y remitirlos al Departamento

o Supervisar y evaluar los resultados sobre la implementación de las

estrategias de proyección y responsabilidad social orientadas a fortalecer y

consolidar la presencia del Banco en el ámbito de la División Macro Región

y promover la bancarización con inclusión social, diseñadas por la División

Imagen Corporativa.

o Supervisar e informar el cumplimiento de los acuerdos estipulados en los

convenios interinstitucionales de las IFI´s, recaudación, pagaduría y

préstamos, realizados por las Oficinas a su cargo.

o Supervisar el cumplimiento de las metas de colocaciones de productos y

servicios, asignadas por los Departamentos correspondientes.

o Supervisar y asegurar la atención de la demanda de servicios de

recaudación con empresas del sector público, cobranza por encargo,

72
corresponsalía y con instituciones financieras de intermediación a nivel

regional.

o Promover e incentivar la gestión comercial de productos y servicios en las

Oficinas de su dependencia.

o Verificar la conservación y el adecuado mantenimiento preventivo de los

bienes y equipos de las oficinas a su cargo, en coordinación con sus

unidades orgánicas responsables.

o Supervisar que el registro de inventarios de activo fijo de las oficinas

dependientes, se actualice permanentemente.

o Velar que se registre, canalice e informe los resultados de los reclamos

presentados en las oficinas de su jurisdicción y supervisar la resolución

oportuna y eficiente de los mismos coordinando con las instancias

correspondientes.

o Ejecutar las condiciones y parámetros establecidos por el Departamento

de Red de Agencias para que el Jefe de la División Macro Región apruebe

y ejecute los desplazamientos de personal y la rotación de Administradores

de las Agencias bajo su jurisdicción; asimismo, ejecutar el desplazamiento

de personal y la rotación de Administradores de una Macro Región a otra;

aprobados por el Departamento Red de Agencias dando cuenta al

Departamento de Recursos Humanos.

o Identificar las necesidades de capacitación de las oficinas a su cargo,

coordinar y supervisar su ejecución; y velar que el nuevo personal realice

los cursos de inducción.

o Proponer los requerimientos de personal, las propuestas de ascensos,

promoción y pasantías, los planes de rotación, capacitación y evaluación

73
de Funcionarios, Administradores y personal de las unidades orgánicas a

su cargo.

o Proponer el desplazamiento de personal y la rotación de Administradores

de una División Macro Región a otra al Departamento de Red de Agencias.

o Planificar, ejecutar y controlar los procesos de contratación de bienes,

servicios y obras en el ámbito de su jurisdicción, en su calidad de Órgano

Encargado de las Contrataciones - OEC. de acuerdo a las condiciones y

parámetros establecidos por el Departamento de Red de Agencias para las

Divisiones Macro Regiones.

o Establecer los requerimientos de remodelación de oficinas en el ámbito

regional en coordinación con los Departamentos Red de Agencias,

Logística y Planeamiento y Desarrollo.

o Centralizar la información mensual del consumo en los rubros relacionados

a energía, agua, papel y combustible de todas sus dependencias (incluidos

ATM’s) y remitirla al Departamento Red de Agencias.

o Implementar en forma adecuada y oportuna las políticas y estrategias de

comunicación, marketing, publicidad, atención de reclamos y relaciones

públicas; para que se desarrollen en forma adecuada y oportuna en la red

de oficinas, ATM´s, Cajeros Corresponsales y otros canales de atención

administrados por el Departamento, garantizando la transparencia y

acceso a la información de la División Macro Región.

o Velar y controlar el abastecimiento de efectivo en la red de ATM’s de

provincias, a cargo de las empresas transportadoras de valores - ETV’s.

74
o Proponer la ubicación (dirección o espacio físico exacto) de los ATM´s en

el ámbito de la Macro Región, en coordinación con el Departamento Red

de agencias, Departamento de Logística y la División de Seguridad.

o Velar por el buen estado de atención de los Medios Electrónicos de

Autoservicio (ATM´s) ubicados en los ambientes de las oficinas de la

División Macro Región, así como de los ATM´s Islas ubicados dentro de su

ámbito jurisdiccional.

o Velar por el abastecimiento de efectivo de los Medios Electrónicos de

Autoservicio (ATM´s) ubicados en los ambientes de las oficinas de la

División Macro Región.

o Velar por la aplicación de las políticas y procedimientos del Sistema de

Prevención del Lavado de Activos en las oficinas de la División Macro

Región.

o Evaluar la gestión administrativa de la red de oficinas a su cargo.

o Administrar los riesgos de su competencia, relacionados al logro de los

objetivos de las dependencias a su cargo, dentro de las políticas de riesgo,

límites y procedimientos establecidos para la Gestión Integral de Riesgos,

considerando adicionalmente la gestión de continuidad del negocio y

seguridad de información en el Banco.

o Asegurar una adecuada gestión de los riesgos y seguridad de la

información en las oficinas de la División Macro Región que permita

satisfacer a los clientes, entidades supervisoras y auditores; cumpliendo

con la normatividad vigente.

o Informar al Departamento de Riesgos las señales de alerta temprana que

podrían afectar el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

75
o Velar por el cumplimiento de los contratos de los servicios solicitados por la

División Macro Región y sus oficinas dependientes.

o Atender e implementar las medidas correctivas recomendadas por el

Órgano de Control Institucional y los organismos de control externo.

o Administrar el proceso de gestión de accesos de usuarios a los diferentes

Sistemas de Información, Servicios Informáticos y Plataformas

Tecnológicas de las Oficinas dependientes.

o Asumir ante el Gerente General y el Departamento Red de Agencias los

resultados de la gestión de riesgos correspondiente a la División Macro

Región.

o Realizar otras funciones afines a la misión de la unidad orgánica a la que

pertenece y las que por norma sean de su competencia.

2.4.3. FUNCIONES DE AGENCIAS 1 Y 2

El Manual de Organización y Funciones es un instrumento de gestión que describe

las funciones de las unidades orgánicas, así como las funciones a nivel de cargo

de las Agencias 1 y 2.

El Administrador es responsable de las funciones que se realizan en la unidad

orgánica a su cargo. Asimismo, los Jefes de Sección/Unidad son responsables de

las funciones que se realizan en sus unidades orgánicas respectivas.

Para asegurar el cumplimiento de las funciones establecidas en el presente Manual

de Organización y Funciones, cada Jefe de unidad orgánica deberá indicar al

personal a su cargo, por escrito y en forma detallada, las funciones que le

corresponden de acuerdo al cargo específico que desempeña.

Las Agencias 1 y 2 dependen directamente de la Jefatura de la Macro Región /

Macro Región Lima.

76
El Administrador de la Agencia, ejerce su autoridad a través de los Jefes de las

unidades orgánicas que la conforman.

La misión de la agencia 1 y 2 es asegurar la administración eficiente de la Agencia

y la correcta prestación de las operaciones y servicios bancarios, negocios,

recaudación, corresponsalía y otros servicios, de acuerdo a dispositivos legales y

administrativos vigentes, que permita brindar productos y servicios con calidad de

atención, agregando valor, contribuyendo con el cumplimiento de las metas y

objetivos establecidos por la Administración del Banco.

FUNCIONES:

o Implementar las políticas y procedimientos de riesgos y seguridad e

identificar señales de alerta temprana de riesgos e informar al

Departamento de Riesgos.

o Identificar, registrar y controlar los riesgos que puedan afectar la

operatividad de la oficina, así como participar activamente en la Gestión

del Plan de Continuidad del Negocio.

o Identificar y comunicar al Departamento de Riesgos, los riesgos que

puedan afectar negativamente la operatividad de la Agencia a su cargo y

en el ámbito de su competencia, establecer acciones de control y

monitoreo en coordinación con las áreas competentes.

o Implementar las políticas y estrategias financieras, comerciales, crediticias,

de riesgos, de atención al cliente, seguridad integral y calidad de los

servicios.

o Participar activamente en la implementación y cumplimiento de las políticas

y procedimientos generales establecidos que sustenten el Sistema de

Atención al Usuario.

77
o Realizar actividades de Responsabilidad Social que permitan consolidar y

fortalecer la presencia del Banco en su jurisdicción.

o Implementar en forma adecuada y oportuna las estrategias de

comunicación, marketing, publicidad, atención de reclamos y relaciones

públicas garantizando la transparencia y el acceso a la información

o Implementar las políticas y procedimientos del Sistema de Prevención del

Lavado de Activos.

2.4.4. FUNCIONES DE LA AGENCIA 3

El Administrador es responsable de las funciones que se realizan en la unidad

orgánica a su cargo. Para asegurar el cumplimiento de las funciones establecidas

en el Manual de Organización y Funciones, cada Administrador deberá indicar al

personal a su cargo, por escrito y en forma detallada, las funciones que le

corresponden de acuerdo al cargo específico que desempeña. El Administrador de

la Agencias 3, coordinará a través del Administrador de la Agencia de la cual

depende.

La misión de la agencia es Asegurar la administración eficiente de la oficina y la

correcta prestación de las operaciones y servicios bancarios, recaudación,

corresponsalía y otros servicios, de acuerdo a dispositivos legales y administrativos

vigentes, que permita brindar productos y servicios con calidad de atención,

agregando valor y contribuyendo con el cumplimiento de las metas y objetivos

establecidos por la Administración del Banco.

FUNCIONES:

o Implementar las políticas y procedimientos de riesgos y seguridad; e

identificar señales de alerta temprana de riesgos e informar al

Departamento de Riesgos.

78
o Brindar operaciones y servicios bancarios, recaudación, corresponsalía y

otros servicios en las oficinas.

o Realizar actividades de Responsabilidad Social que permitan consolidar y

fortalecer la presencia del Banco en su jurisdicción.

o Registrar las incidencias relacionadas a sus oficinas mediante el aplicativo

Portal de Registro de Incidencias, reportándolas inmediatamente después

de ocurrido el evento de riesgo.

o Promover y desarrollar el servicio de préstamos.

o Implementar las políticas y estrategias financieras, comerciales, crediticias,

de riesgos, de atención al cliente, seguridad integral y calidad de los

servicios.

o Participar activamente en la implementación y cumplimiento de las políticas

y procedimientos generales establecidos que sustenten el Sistema de

Atención al Usuario.

o Identificar, registrar y controlar los riesgos que puedan afectar la

operatividad de la oficina, así como participar activamente en la Gestión

del Plan de Continuidad del Negocio.

o Implementar en forma adecuada y oportuna las estrategias de

comunicación, marketing, publicidad, atención de reclamos y relaciones

públicas garantizando la transparencia y el acceso a la información.

o Informar mensualmente el consumo de energía, agua, papel y combustible

de su Oficina (incluido ATM’s) de su ámbito jurisdiccional.

o Implementar las políticas y procedimientos del Sistema de Prevención del

Lavado de Activos.

79
o Participar activamente en la implementación y cumplimiento de las

políticas, normas y procedimientos relacionados a la seguridad de la

información.

o Realizar el registro y la atención de los reclamos de acuerdo a los

procedimientos y plazos establecidos.

o Velar por el buen estado de atención de los Medios Electrónicos de

Autoservicios (ATM’s) ubicados en los ambientes de las oficinas a nivel

nacional así como de los ATM´s islas ubicados dentro del ámbito

jurisdiccional de su oficina.

o Atender el requerimiento del servicio de Tarjetas Multired.

o Cumplir y hacer cumplir las medidas correctivas recomendadas por el

Órgano de Control Institucional y otros órganos de control externo.

o Realizar otras funciones afines que le encomiende el Administrador de la

Oficina de la cual depende

2.4.5. FUNCIONES DE OFICINAS ESPECIALES

El Administrador es responsable de las funciones que se realizan en la Oficina

Especial a su cargo. Para asegurar el cumplimiento de las funciones establecidas

en el presente Manual de Organización y Funciones, el Administrador deberá

indicar al personal a su cargo, por escrito y en forma detallada, las funciones que le

corresponden de acuerdo al cargo específico que desempeña.

Las Oficinas Especiales (Comerciales) dependen directamente de la Jefatura de

cada Macro Región.

La misión de las oficinas especiales es brindar a los clientes cautivos y potenciales

y usuarios de la institución, productos y servicios financieros y bancarios con

calidad de atención, que agreguen valor económico y social, y que contribuyan al

80
cumplimiento de las metas y objetivos establecidos por la Administración del

Banco; a través de la gestión eficiente de los recursos de la Oficina y la correcta

prestación de las operaciones y servicios, en concordancia con las disposiciones

legales y administrativas vigentes de la institución.

FUNCIONES:

o Implementar las políticas y estrategias financieras, comerciales, crediticias,

de riesgos, de atención al cliente, seguridad integral y calidad de los

servicios establecidas por el Banco.

o Participar activamente en la implementación y el cumplimiento de las

políticas y los procedimientos generales establecidos que se sustenten en

el Sistema de Atención al usuario.

o Implementar las políticas y los procedimientos de riesgos y seguridad, e

identificar las señales de alerta temprana de riesgos e informar al

Departamento de Riesgos.

o Identificar, registrar y controlar los riesgos que puedan afectar la

operatividad de la Oficina, así como participar activamente en la Gestión

del Plan de Continuidad del Negocio.

o Registrar las incidencias relacionadas a su Oficina, mediante el aplicativo

“Portal de Registro de Incidencias”, reportándolas inmediatamente después

de ocurrido el evento de riesgo.

o Implementar en forma adecuada y oportuna las estrategias de

comunicación, marketing, publicidad, atención de reclamos y relaciones

públicas garantizando la transparencia y el acceso a la información.

o Implementar las políticas y procedimientos del Sistema de Prevención del

Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

81
o Participar activamente en la implementación y el cumplimiento de las

políticas, normas y procedimientos relacionados a la seguridad de la

información.

o Realizar el registro y la atención de los reclamos de acuerdo a los

procedimientos y plazos establecidos.

o Cumplir y hacer cumplir las medidas correctivas recomendadas por el

Órgano de Control Institucional y los órganos de control externo.

o Presentar el requerimiento de bienes y servicios de su Oficina.

o Informar mensualmente a la Jefatura de su Macro Región, el costo del

consumo de energía eléctrica, agua, papel y combustible de la Oficina

Especial a su cargo.

o Promover y desarrollar actividades para la gestión de negocios y la

comercialización de productos y servicios del Banco.

o Realizar otras funciones afines que le encomiende la Jefatura de la Macro

Región de la cual depende.

o Velar por el cumplimiento del Código de Ética Institucional y del Plan

Sectorial de Lucha Contra la Corrupción; así como, por la aplicación de las

políticas y procedimientos del Sistema de Prevención del Lavado de

Activos y Financiamiento del Terrorismo y por las políticas relacionadas al

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Oficina

Especial que administra.

2.5. ORGANIGRAMA INTEGRAL DE LA MACRO REGIÓN III

A continuación se representa en la siguiente figura:

82
Figura 02

ORGANIGRAMA INTEGRAL DE LA MACRO REGIÓN III – SEDE HUANCAYO

MACRO REGION III - HUANCAYO

SUC.
HUANCAYO

CERRO DE
AMARILIS HUANCAVELICA HUANUCO HUANCAYO JAUJA LA MERCED LA OROYA PUCALLPA SATIPO TARMA TINGO MARIA
PASCO

ACOBAMBA LA UNION ACOBAMBA


CARHUAMAYO AMBO CONCEPCION CHUPACA APATA OXAPAMPA JUNIN ATALAYA CONTAMANA PICHANAQUI AUCAYACU
(HVCA) (HUANUCO) (TARMA)

PERIFERICA NUEVO
HUACHON PAUCARA LLATA PANAO CHONGOS ALTO SAN RAMON AGUAYTIA PUERTO INCA PANGOA HUASAHUASI
HUANCAYO PROGRESO

IZCUCHACA CHILCA
HUARIACA BAÑOS HUALLANCA PAMPAS VILLA RICA PURUS YARINACOCHA MAZAMARI PRICO - TARMA TOCACHE
(HVCA) (HUANCAYO)

PUERTO
HUAYLLAY LIRCAY CHAVINILLO JESUS COLCABAMBA PRICO JUNIN CAMPO VERDE IRAZOLA UCHIZA
BERMUDEZ

PAUCARTAMBO PRICO MUNI. DE


YAULI MTC HUANUCO MTC JUNIN CSJ JUNIN POZUZO CSJ PUCALLPA PRICO UCAYALI
(PASCO) HUANUCO TOCACHE

MUNI DIST. MANANTAY - RENIEC


YANAHUANCA ACORIA UGEL HUANUCO CSJ HUANUCO SURCUBAMBA VILLA PERENE
SAPALLANGA PUCALLPA PUCALLPA

MUNI DIST. ISCOZACIN - DIR. REG.


MTC - PASCO CSJ HVCA AYAHUANCO
MOLINO PALCAZU AGRICULTURA

PRICO - PASCO

MUNI. DE
PASCO

83
2.5.1. ORGANIGRAMA DE LA MACRO REGIÓN III

La Macro Región III tiene su sede en los ambientes de la Agencia 1 del Banco de la

Nación que está ubicado en el distrito de El Tambo.

Esta dependencia tiene a su cargo la Oficina de Nivel 1, oficinas de Nivel 2,

Oficinas de Nivel 3 y Oficinas Especiales que funcionan dentro de algunas

instituciones como la Corte de Justicia de Junín, MTC de Junín, SUNAT,

Municipalidades etc.

El ámbito de acción de la Macro Región III del Banco de la Nación prácticamente

comprende los departamentos de Huánuco, Amarilis, Cerro de Pasco,

Huancavelica, Tingo María, Jauja, La Oroya, entre otros.

A nivel de todas las macro regiones del Perú, esta entidad está siendo considerada

en tercer lugar, después de Lima y Trujillo.

Figura 03

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MACRO REGIÓN III

JEFATURA
SUB GERENCIA

ANALISTA DE ANALISTA DE ANALISTA DE ANALISTA DE ANALISTA DE


PERSONAL FINANZAS LOGISTICA NEGOCIOS INFORMATICA

2.5.2. PERSONAL DE LA DIVISIÓN MACRO REGIÓN III - HUANCAYO

a) Sub Gerente: Manuel Valladares Zegarra - Funcionario

b) Analista de Finanzas: Patricia Gamboa Sánchez - Profesional

c) Analista de Personal: Sandy Elka Zarate Peña - Técnico III

d) Analista de Negocios: Wilmar Chavarry Becerra - Profesional

e) Analista de Logística: John Granados de la Vega - Técnico III

f) Analista de Informática: Juan Orellana Bonilla - Técnico III

84
2.5.3. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 1 HUANCAYO

La Agencia 1 – Huancayo, está ubicado en el Jirón Santiago Norero N° 462,

distrito de El Tambo. Esta Agencia esta estratégicamente ubicada en el corazón

financiero del distrito y comparte la cadena de valor con Plaza Vea y la banca

privada.

En total la agencia tiene 40 trabajadores, entre personal de servicios, operativo y

personal administrativo. Entre las Agencias de Nivel 3 y O.E de su circunscripción

en total administra 84 personas. El organigrama de resumen de la Agencia 1 es el

siguiente:

Figura 04

ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 1 – HUANCAYO

JEFATURA
ADMINISTRACIÓN

ASESORIA LEGAL

SECCIÓN PROCESAMIENTO
SECCIÓN CAJA
OPERACIONES DE DATOS

2.5.4. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 2

La Macro Región III tiene 11 Agencias de Nivel 2. A nivel de la provincia de

Huancayo no se tiene Agencias de Nivel 2. El organigrama de estas agencias es la

siguiente:

Figura 05

ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 2 DEL BANCO DE LA NACIÓN

JEFATURA
ADMINISTRACIÓN

UNIDAD
UNIDAD DE CAJA
OPERACIONES

85
2.5.5. ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA 3

En el ámbito de la Agencia 1 del Banco de la Nación se tiene el control de 7

Agencias de Nivel 3 que corresponden a:

 Periférica Huancayo

 Chilca

 Chupaca

 Colcabamba

 Concepción

 Pampas

 Chongos alto

Las siete Agencias de Nivel 3 tienen un total de 63 trabajadores que tienen una

relación de trabajo directa con el banco. En el siguiente organigrama se establece

las líneas de autoridad y responsabilidad.

Figura 06

ORGANIGRAMA DE LA AGENCIA DE NIVEL 3

JEFATURA
ADMINISTRACIÓN

GRUPO
OPERATIVO

86
CAPITULO III

3. ANÁLISIS DEL COSTO INDIRECTO Y SU EFECTO EN LAS OPERACIONES

DE LA MACRO REGIÓN III DEL BANCO DE LA NACIÓN

Los sistemas bancarios que rigen actualmente en los países de estructura capitalista, entre

ellos el nuestro, varían de unos a otros por su naturaleza y tal vez por su contenido, pero, pese

a tales diferencias, el objetivo que persiguen es el mismo: promover el desarrollo económico.

Específicamente en el Banco de la Nación se tiene por objeto brindar servicios a las entidades

estatales, promueve la bancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía

complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado del país, a través

de una gestión eficiente y auto sostenible.

Para poder conceptualizar acerca de Costos en un Banco, previamente se tiene que conocer,

tratar y analizar dónde se han desarrollado y generado los costos a través del tiempo. Los

costos han surgido en las empresas industriales y posteriormente se han desarrollado en las

empresas de servicios.

La banca es una de las actividades que ofrece más dificultades para que los cuadros de

resultado alcancen un adecuado equilibrio, porque influye los gastos del personal con sumas

muy rígidas, como resultado de las leyes protectoras de carácter social, y las mismas tasas de

87
interés, tanto activas como pasivas, que no se pueden mover a voluntad de cada banco, por la

característica de la misma competencia y por las prácticas actuales de los bancos centrales,

que se han reservado la fijación de tipos máximos y mínimos, como eficientes instrumentos de

sus políticas generales.

Los establecimientos bancarios, a pesar de ser entidades que en sus funciones específicas

cumplen servicios en interés de la colectividad, en especial el Banco de la Nación, no deberían

dejar de manejarse como empresas comerciales, a fin de estar en condiciones de

desenvolverse con resultados aceptables para los capitales invertidos en él.

Los bancos son entes dedicados a la intermediación financiera y todos los servicios que

prestan, surgen como consecuencia de esta intermediación en la toma y prestación de fondos.

En tal sentido es importante que las entidades bancarias tengan información respecto a:

a) Costos Directos (Costos de Servicios Bancarios)

b) Costos Indirectos (Costos de Distribución).

La actividad bancaria, como muchas otras de nuestro país, no realiza estudios de costos en

virtud de que la influencia de resultados favorables y las ganancias hacen perder de vista la

noción de costos desconociendo, de esta manera, las posibilidades de aumentar aún más sus

beneficios.

Los bancos, como toda empresa, necesitan de presupuestos y costos funcionales por áreas y

sectores productivos para proyectar sus acciones en pos del cumplimiento de los objetivos para

los cuales fueron creados.

El análisis de los costos bancarios presupone un análisis previo del sistema bancario y la

competencia para lo cual será necesario el período que abarcará el mismo, las divisiones

funcionales de la institución, la organización jerárquica y la composición de sus costos. El

objetivo de este estudio será alcanzar una estandarización tal que permita una comparación

88
entre distintos bancos y la determinación de una tendencia de los diferentes grupos respecto de

los movimientos y corrientes de fondos en general.

En virtud del anteriormente expuesto, determinar los costos de la actividad bancaria implica

mejorar su eficiencia atrayendo mayor cantidad de recursos prestables a un menor costo y

podrá esquematizarse de la siguiente manera:

1º. Departamentalización

2º. Clasificación funcional y organigrama

3º. Asignación de costos directa y ponderada

4º. Determinación de bases de asignación

5º. Distribución de costos funcionales

6º. Acumulación primaria de costos en los departamentos productivos

7º. Cancelación de los departamentos de servicios

El estudio propuesto busca determinar un procedimiento que asigne y distribuya costos

indirectos (gastos administrativos, gastos de venta, gastos financieros) que corresponde al

período analizado y comprende los gastos y costos funcionales por sector, para lo cual será

necesario clasificar los departamentos en operativos o productivos y accesorios o de servicios.

A partir de allí, será necesario establecer dos grandes grupos a presupuestar para el cálculo de

los gastos y costos.

3.1. ESTUDIO DE LA TEORÍA DE COSTOS

El propósito de este estudio general de costos es que para entender el tema de costos

indirectos aplicado al sector de la banca estatal, primero se debe tener una visión general

a cerca de la teoría de costos sobre la cual descansará el tema de costos propuesto.

Para dirigir una empresa de forma rentable un directivo actúa como un economista y tiene

en cuenta todos los costos relevantes, a saber los costos explícitos e implícitos. Sin

89
embargo es posible que este mismo directivo instruya al contable de la empresa para que

calcule los costos de tal forma que cumplan con la legislación fiscal y con otras leyes a fin

de que los estados financieros resulten atractivos para los accionistas.

Los costos explícitos vienen dados por los pagos directos que realiza la empresa para

adquirir los factores productivos de sus procesos de producción, durante un período de

tiempo que puede ser un año. Estos son por ejemplo, los salarios de los trabajadores, la

retribución de los directivos, el pago por la adquisición de materia prima, etc. Sin embargo

las empresas utilizan factores productivos que no pueden tener un precio explícito. Estos

costos implícitos, pueden ser el valor del tiempo del propietario de la empresa y el valor de

otros recursos utilizados.

Los empresarios de hoy se han familiarizado con el término costos. El manejo de los

costos era un tema de exclusividad de los industriales porque cotidianamente manejaban

la producción y por la necesidad de ser informados como marchaban sus negocios

solicitaban a su contador cuánto le costó producir un lote de mercaderías.

Hoy en día la actividad empresarial se ha diversificado, la actividad empresarial se ha

dividido en: Industrias, Comercios y Servicios. La contabilidad de gestión sigue ocupando

el sitial en la producción y la manufactura de bienes, pero su acción también se ha

revertido hacia las empresas de servicios.

Las empresas de servicios como: restaurantes, saunas, cine, televisión, teléfonos,

alcantarillado, necesitan de información sobre la estructura de sus costos por varios

motivos:

o Para determinar el margen de utilidad que debe generar cada servicio.

o Para analizar si el costo del servicio prestado es competitivo en relación a los de

la competencia.

90
o Para tomar la decisión de seguir generando ese servicio o mejor reemplazarlo por

otro más rentable.

o Para decidir finalmente por un cambio del giro principal de la empresa.

Así mismo, en una empresa de servicio el costo unitario de los servicios puede obtenerse

satisfactoriamente mediante la realización del análisis estadístico de los distintos gastos

de operación ocurrido; es decir el análisis de costos de las diversas categorías de trabajo

de la oficina. La contabilidad de costos es una fase ampliada de la contabilidad financiera,

que proporciona inmediatamente a Gerencia datos relativos a los costos de suministrar un

servicio.

Por consiguiente nos parece razonable que la contabilidad de gestión sea aplicada a una

empresa que comercializa artículos terminados. La empresa comercial es aquella

organización económica que se convierte como intermediaria en la venta de productos, su

actividad no tiene la característica de incrementar el valor agregado a la producción,

porque solo transfiere el producto al cliente final.

Entiéndase que un comercio sin mayor dificultad, conoce de inmediato el costo de

adquisición, es decir el valor asignado al costo de compras de las mercaderías, pero el

principio del costo comercial va mucho más allá que el simple reconocimiento del costo de

lo vendido; entonces la contabilidad de gestión juega un papel de importancia que es

necesario proponerlo en la investigación.

3.1.1. ANTECEDENTES

Sobre los antecedentes de la contabilidad de gestión hemos distinguido dos

funciones que se expresan: El primero de ellos es cuando la Contabilidad

Financiera para cumplir sus propósitos de información externa, hace uso de

principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) normas internacionales

de contabilidad (NIC's), políticas de registración y procedimientos, cuyo objetivo es

91
anotar adecuadamente hechos económicos de la empresa en libros para resumir y

exponer Estados Financieros que corresponda a operaciones que se dan en la

empresa. Por otro lado, los Estados Financieros, tienen por finalidad dar a conocer

a los agentes externos (Proveedores, Bancos, Financieras, Superintendencia

Nacional de Administración Tributaria) a cerca de la verdadera situación financiera,

económica, patrimonial (Capacidad para enfrentar las obligaciones formales con

terceros en forma inmediata y mediata, así como la capacidad de la Gerencia para

lograr un nivel de utilidades que satisfaga los grandes objetivos de la Dirección).

Con la información oportuna, relevante y de calidad que se tenga a partir de la

Contabilidad Financiera, los órganos superiores podrán tener la capacidad para

tomar decisiones en materia financiera, de tal manera, que cambie los destinos de

la empresa frente a una economía globalizada o en el peor de los casos, que

mantenga en vigencia en principio de empresa en marcha.

La segunda función de la contabilidad de costos se relaciona con principios,

normas, métodos, técnicas, procedimientos y políticas que están dirigidas

esencialmente a informar sobre lo que sucedió en la producción. Por eso la

Contabilidad de Costos está estrictamente vinculada con el proceso de fabricación

que en su fase contempla entre otros:

o La cantidad de materiales, material auxiliar, envases y suministros

utilizados.

o Los recursos de mano de obra como: obreros, técnicos etc.

o Traslado de materiales a cada proceso u orden de trabajo.

o Asignación de trabajadores a cada tarea.

o Cuantificación y medición del material

o Envió de la producción a los almacenes

92
Los tres recursos luego de ser manejados profesionalmente se consolidan, dando

nacimiento a los informes como:

o Informes de salida de materiales a los centros de producción u orden de

fabricación.

o Informes de aplicación de materiales.

o Informe de utilización y cuantificación de mano de obra

o Informes de costos indirectos

o El informe de costo de producción.

o El informe de costo de ventas

o Informe de hojas de costos e informe de producción por proceso

o Informe de retroalimentación de la información distorsionada.

La contabilidad de costos esta inmiscuido con los procesos de producción en

planta y reporta los resultados en informes con destino a Gerencia. Note usted,

que la Contabilidad de Costos es capaz de generar información valiosísima, no

únicamente para dar valor a la producción, sino esencialmente para tomar

decisiones como: reducción de costos.

3.1.2. COSTOS

En principio lo más propio que podría hacerse, es acudir a los diccionarios de la

lengua castellana, que incluyeran los más recientes vocablos y los modismos

aceptados por la Real Academia Española de la Lengua, y de cuya consulta se ha

constatado que efectivamente la palabra Costo no figura en la mayoría de los

diccionarios. En cambio si encontramos otra palabra que es su equivalente, que es

el término Coste, y del cual nosotras la explicamos así: “Es la cantidad o precio en

dinero, que se da o que se paga por una cosa”. Y en otro acápite del mismo texto,

se anota lo siguiente: Coste, por lo que costo y los gastos que se han hecho en

93
algo, sin haber tenido ganancia alguna. En el Diccionario Sopena { } se dice:

“Coste, precio en dinero”… y más adelante, en una nota advierte ¡no hay que

confundir con la palabra costo!, que se aplica generalmente al conjunto de una

obra muy importante, y es usada por los economistas, para referirse al costo de

carretera, o al costo de fábrica. Esta última definición de la palabra coste, es muy

importante, porque permite conocer que efectivamente, este último ha sido un

vocablo aceptado en la carrera de los economistas. Por tanto es necesario que se

defina la palabra pero desde la óptica del contador. Para Georges Collins, Costo

está constituido por el conjunto de gastos y consumos que se invierten para la

producción de bienes, que ha de incluir por tanto, a todos los consumos, esfuerzos

y sacrificios que se invierten en una producción determinada. Para María Pereda A,

Costo es el consumo valorado de dinero de bienes y servicios, que se utiliza para

la producción, siendo esto lo que constituye el objetivo de la empresa. Para César

Monge S., Costo "Significa la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido

para producir una cosa o bien". Panez Meza Julio (…), Costo es el total de

desembolsos efectuados para la obtención de un bien o servicio… el concepto de

costo se encuentra implícita la base de acumulación de la contabilidad. También es

el valor monetario que se asigna aun bien o servicio como resultado de sumas

aritméticas. Para Roncagliolo O. Costo es la medición en términos monetarios, de

los recursos empleados en determinado propósito, se hace énfasis en que es

importante tener en cuenta los tres requisitos que deben tenerse en cuenta para

que haya costo: medición, dinero y objetivos. Para concluir el análisis, Franco

Falcón Justo (…) Costo es la medición en términos monetarios de los desembolsos

y cargos efectuados, para adquirir o producir un bien o servicio, capaces de

conseguir los objetivos económicos de una persona o de una empresa.

94
Agrupando y extrayendo lo más saltante de las definiciones anteriores para las

suscritas, Costo es una modalidad operativa en el interior de la empresa que

consiste en reagrupar sistemáticamente, los datos que proporciona la contabilidad

financiera, con el objeto de analizar y determinar los precios parciales y totales

acumulados en los procesos, tanto en lo de la producción como en los de la gestión

de las ventas, hasta llegar al valor total e integral de los bienes y/o servicios

producidos.

Por ejemplo John Neuner C. (…) explica: esta es una fase ampliada de la

contabilidad general que tiene múltiples propósitos que entrega rápidamente a

Gerencia datos relativos sobre los costos de producir cada artículo o de suministrar

un servicio en particular; ésta contabilidad proporciona a la dirección el costo total

de fabricar un producto o de suministrar un servicio. Termina exponiendo. El campo

de aplicación se centra más en las empresas manufactureras e industriales.

Entonces este punto de vista se refiere a que la Contabilidad de Costos es parte

integrante de la Contabilidad Financiera y que ambos son como dos siameses y

que no puede subsistir uno sin la presencia del otro. Cabe destacar que "costo" no

es una forma de contabilidad, de ahí que es impropio confundir éste tema con el de

contabilidad industrial, aunque ésta sea su mejor auxilio. Tampoco puede hablarse

de una Contabilidad de Costos, dado que los costos no son un campo de actividad

donde se pueda desarrollar una forma de contabilidad; sino que representa una

serie de procedimientos contables que nos lleven a esa labor de análisis y síntesis

tan indispensables para conocer finalmente el valor unitario y total de los actos, que

tienen alguna significación económica dentro de la vida de las empresas.

Arquímedes Orrego Orrego dice: "La Contabilidad de Costos, es una rama de la

ciencia contable, destinada a medir los factores productivos de los bienes

95
económicos de cambio, considerando las materias primas, mano de obra y gastos

de fabricación. La Contabilidad de Costos es interna, no se publica como la

Contabilidad Financiera que da a conocer los términos globales, más no

específicos. Sobre el punto de vista precedente, es indudable que la Contabilidad

de Costos mide cuantitativamente los factores del costo enviando información a la

Contabilidad Financiera a través de las cuentas: productos terminados, desechos y

desperdicios y productos en proceso, y que no es obligatorio su difusión a terceros

porque representa información confidencial de uso exclusivo de la empresa. En el

boletín Nº 34 de la Universidad San Martín de Porres se dice: “La contabilidad de

costos constituye una parte del conjunto de conocimientos que cubre la

organización y administración racional, teniendo como propósito alcanzar a la

Dirección de la empresa la información y control necesario sobre el proceso de

producción para lograr el máximo de productividad. Si consideramos que la

contabilidad industrial es el registro de las operaciones realizadas para el proceso

de transformación en una empresa, tenemos que asumir que dicho registro es la

acumulación de todos los gastos incurridos, su clasificación, distribución,

asignación a los productos elaborados, determinación de costos unitarios y

traslados al almacén de productos terminados. En síntesis, como se aprecia en los

conceptos que preceden, las ideas y convicciones a cerca de la Contabilidad de

Costos no difieren sustancialmente. El concepto personal de las investigadoras es:

La Contabilidad de Costos, es parte inseparable de la Contabilidad Financiera cuya

finalidad de informar cuantitativamente sobre recursos empleados para generar

bienes o servicios apoyándose en principios y normas, sirviendo la información

para propósitos internos de gestión y manejo empresarial de la industria.

96
3.1.3. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos como sistema de información depende de diversas

premisas, dentro de ellas destacamos dos:

a) Reflejar la realidad física y operacional

b) Facilitar al usuario su entendimiento de la información generada.

Evidentemente esas dos premisas están correlacionadas, ya que para reflejar

adecuadamente la realidad, así como para promover la comprensión de la

información, la contabilidad de costos necesita de una terminología clara y

correcta. El punto básico de esta parte de la tesis es contribuir para la clarificación

de los conceptos y la terminología utilizada, teniendo en vista la eficacia de la

información para la tomada de decisiones. Después de examinar detenidamente el

comportamiento de las diferentes naturalezas de costos, así como su clasificación

y objetivos, podemos concluir que existe una profunda confusión conceptual sobre

sus objetivos, colocando en riesgo la eficacia de ésta como proveedora de

información gerencial.

La contabilidad preocupa tanto a nivel universitario como a nivel profesional a

efectos de la presentación de informes en el período anual, esto tiene su

justificación en la medida que las empresas han presentado tradicionalmente más

atención al cálculo de impuestos, esta atención hacia los impuestos ha hecho tal

que se haya descuidado el análisis y cálculo de los costos en las empresas. Por

tanto, la contabilidad de costos es un proceso complejo de control de erogaciones

que se llevan a efecto apoyándose en procedimientos, técnicas, y métodos

debidamente sistematizados, orientados para determinar al final del proceso de

producción. Entonces llegamos firmemente convencidos que el costo unitario es la

información básica para tomar distintas acciones. La información suministrada por

97
la contabilidad de costos, se ha considerado útil, desde hacía varias décadas para

cubrir varios objetivos. En este sentido, la Contabilidad de Costos tiene delimitado

sus metas; esas metas no devienen de ahora, sino que se dieron desde que el

cálculo de costos se sistematizó en la industria. Como resultado de la investigación

bibliográfica hemos podido identificar dos tipo de objetivos generales y otros

específicos:

o Calcular el costo de producción unitario de los bienes y servicios que

produce la industria.

o Con la información unitaria de costos los órganos superiores deben tomar

decisiones correctas en materia de costos.

o Valorizar la producción terminada.

o Valorizar la producción estropeada.

o Valorizar la producción que queda en proceso en los segmentos

productivos.

o Determinar el costo de lo vendido.

o Determinar márgenes más razonables de utilidad que se debe asignar al

producto.

o Determinar los valores de venta.

o Controlar costos de producción en sus tres factores.

o Analizar desviaciones entre las cantidades a valores históricos y los

presupuestos y/o costos predeterminados.

o Proporciona bases para fijar las normas de operación tales como:

determinación del punto de equilibrio económicos, es decir que decisiones

se puede tomar cuando se fija las cantidades mínimas de debe venderse

para no perder ni ganar nada.

98
o Reducir costos de producción que implique: maximizar ingresos con el

consiguiente incremento de rentabilidad y nivel de utilidades.

Horngren, Foster y Datar (…) opinan "La Contabilidad de Costos tiene dos

propósitos, uno general y el otro trascendente. La primera se refiere a la Valuación

de Costos en los Estados Financieros y la segunda está dirigida para controlar la

producción”. Sin duda ésta clasificación de objetivos resume lo que expusimos

anteriormente. En efecto, en pleno siglo XXI de ninguna manera se puede decir

que la contabilidad de costos sirve para valorizar inventarios, o que ésta

contabilidad sólo sirve para propósitos de conocer los precios de venta, pensamos

nosotras que otra es ya la concepción, la contabilidad de costos se encamina más

como un medio para hacer que las decisiones se tomen de manera inteligente.

3.1.4. FINALIDAD

Lo que continuamente se persigue es, controlar todas las operaciones productivas

concentradas a través del informe consolidado "Costo de Producción", que muestra

información referente a la producción en proceso al inicio de un período, más los

incrementos de los tres recursos invertidos en los centros de producción,

restándole asimismo los inventarios finales de productos en proceso. La

contabilidad de costos por su naturaleza es analítica por excelencia, pues tiene la

virtud de presentar información detallada sobre todo lo que sucede en la planta

industrial. En este contexto, podríamos agregar que el ideal que aspira la

Contabilidad de Costos en un futuro próximo sería, brindar información que sirva de

sustento para tomar decisiones en materia de precios, cosa que en la actualidad en

nuestra realidad no se da, porque los precios generalmente lo establece el

mercado vía la oferta y demanda de productos.

99
La contabilidad de costos cumple un papel importantísimo en el desarrollo de la

industria, mencionamos aquello porque se ocupa directamente en el control de

inventarios y es importante porque:

o Registra de manera técnica y cronológica el uso de materiales, mano de

obra y carga fabril que interviene en la producción de bienes o la

prestación de servicios.

o Reclasifica adecuadamente el conjunto de gastos recuperables y luego las

destina al centro de costo que le corresponde.

o Analiza, si es preciso el comportamiento evolutivo de las inversiones que

se dan en cada elemento de costo en el período de producción sometiendo

a comparaciones.

o Determina resultados por centros de actividad o centro de costos.

El costo tiene una estructura compuesta por tres elementos las cuales pasamos a

analizar:

a) Los materiales representan el primer elemento del costo del producto, en

éste sentido son bienes susceptibles de ser transformados o se consumen

inmediatamente en las áreas de producción de las industrias en beneficio

del producto terminado, por lo que los materiales integran finalmente el

producto final. No importando su participación directa e indirecta, los

materiales tienen varias características para ser considerados como tal,

ellos son: Son fácilmente identificados; Son cuantificables en cantidad y

precios. Técnicamente, los costos directos de materia prima, son los

costos de adquisición de todas las materias primas que se identifican

físicamente como parte de los bienes manufacturados y que pueden

100
deducirse de los bienes manufacturados de una manera económicamente

factible.

b) La mano de obra es el segundo elemento en la estructura del costo de un

artículo, el cual se expresa mediante el esfuerzo físico o mental del

personal obrero o empleado de producción y que es capaz de cambiar la

estructura de la materia prima ubicándolo en los almacenes de productos

terminados. Según la doctrina de costos, sólo el esfuerzo del personal

obrero se considera como mano de obra productiva y directa; en tanto que

el esfuerzo de los empleados vinculados con la producción (almaceneros,

mecánicos de producción) se tipifica como mano de obra no productiva;

pero de todos modos estamos convencidos que juegan un rol trascendente

en el proceso productivo.

También la mano de obra es uno de los elementos constitutivos del coste

de producción, que en los tiempos de vigencia del costeo directo y de la

economía en escala, significaba un valor importante para la redistribución

de la carga fabril, para lo cual se utilizaba como instrumento de medición

las horas hombre de mano de obra directa, por estar en estrecha relación

con el volumen de la producción de venta. Los materiales y el trabajo no

son factores que debidamente combinados dan origen al Costos de

Producción; sino que es necesaria la participación de un tercer factor,

caracterizado por cobijar en su lecho a los elementos indirectos de los

factores anteriores y sobre todo, cargos por provisiones que no

representan salida de dinero de la empresa. Los costos indirectos tienen la

participación de la mano de obra indirecta como las remuneraciones de

superintendencia, gerencia de planta, jefe de planta, supervisores, capataz,

101
empleado de la oficina de fábrica, personal de mantenimiento, limpieza,

control de calidad, ayudantes, peones, chóferes, empleados de almacén, y

otros costos indirectos como la carga social de los trabajadores de fábrica,

energía eléctrica, seguros, alquileres, impuestos de fábrica. En conclusión,

la piedra angular del "Costo de Producción", descansa en tres elementos

identificados con valor económico y susceptible de ser recuperado vía la

venta, una vez que las unidades terminadas adquieren esa característica.

El tercer elemento se refiere a los Costos Indirectos de fabricación y que

integra el material indirecto, mano de obra indirecta y gastos de fábrica.

3.1.5. FASES

En un contexto general, la Contabilidad de Costos atraviesa por tres fases

perfectamente definidas y que se dan en cualquier empresa industrial. Estas son:

o Registrar con criterio técnico las erogaciones a medida que los tres

recursos se van realizando como por ejemplo: Adquisición de materiales y

consumos del mismo; cancelación de la planilla de salario y demás

indirectos como: seguros, energía eléctrica.

o Aplicación de los tres recursos a las hojas de costos o departamentos

productivos.

o Cálculo del costo de producción unitario por producto.

3.2. APLICACIÓN DE COSTO

El costo se aplica en distintos sectores económicos:

a) Área Industrial

Esto es el campo propicio de los costos, en este caso se supone la pre-existencia de

una sustancial física previa que es la materia prima y que en manos del hombre y con

102
ayuda de máquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil

capaz de satisfacer las necesidades.

b) Área Comercial

Son los que se calculan dentro del campo exclusivamente mercantil, o sea dentro del

régimen comercial de las compras y ventas, sin que haya habido intervención de

actividad creadora del hombre.

c) Área Financiera

Es el movimiento a captación de capitales para determinar la carga financiera.

d) Área Servicios

Son operaciones que se realizan para saber el costo de servicio.

e) Área Inversiones

Se refiere a los costos de los activos movilizados de empresa.

La contabilidad de costos identifica, define, mide, reporta y analiza los diversos elementos

de los costos directos e indirectos asociados con la producción y la comercialización de

bienes y servicios. La contabilidad de costos también mide el desempeño, la calidad de los

productos y la productividad. La contabilidad de costos es una materia muy amplia y va

más allá del cálculo de los costos de los productos para la valuación de los inventarios, lo

cual exigen de manera predominante los requerimientos de información externa. De

hecho, el foco de atención de la contabilidad de costos está abandonando la antigua

valuación de inventarios para propósitos de información financiera para centrarse ahora al

costeo para la toma de decisiones.

3.2.1. COSTO DE PRODUCCIÓN

Esta clase de costos se realiza en el campo industrial, que comprende al llamado

período de producción de características muy especiales y distintas con respecto a

la actividad comercial.

103
La industria es la actividad desarrollada por el hombre por el cual se captan los

elementos de la naturaleza para su transformación primaria, secundaria o

progresiva en productos o bienes capaces de satisfacer las necesidades

humanas.

Clasificación de los Costos Industriales.- de acuerdo a la actividad industrial los

costos pueden ser:

a) Costos de Extracción.- Se utilizan en las industrias extractivas básicas ya

sea de riqueza animal, vegetal y mineral. En la industria extractiva no está

el concepto de materias primas, porque los productos extraídos, de estas

industrias que se llaman básicas suelen ser materias primas de otras

industrias secundarias.

b) Costos de Transformación.- Son las que elaboran materias primas de la

industria primaria, para su transformación en objetos que satisfagan las

necesidades humanas, y que puedan ser objeto de primera

transformación, segunda transformación, tercera transformación como

ocurre en las siguientes industrias:

 Industria de la Alimentación.

 Industria de la Vivienda.

 Industria del Vestuario.

 Industria referente a la Salud y bienestar.

 Industria pasada o gran industria.

c) Costo de Servicio Industrial.- Son los que se desarrollan en la industria del

servicio y donde no hay transformación de materia prima física como

tenemos: la industria de las telecomunicaciones de transporte, etc.

104
3.2.2. COSTO COMERCIAL

El costo comercial es el que se calculan dentro del campo exclusivamente

mercantiles, es decir, dentro del régimen comercial de la compra y venta sin que haya

habido intervención de actividad creadora del hombre. Se refiere al reconocimiento

de todos los valores incorporados, desde la adquisición de un artículo ya elaborado,

hasta su disponibilidad para ser vendido al consumidor.

Los Costos Comerciales tienen su aplicación en la actividad del intercambio y su

cálculo comienza con la compra o adquisición de los objetos que genéricamente se

denominan “mercaderías” hasta el momento en que son entregadas a los clientes en

venta o enajenación.

Figura 07

COSTO COMERCIAL HASTA EL PRECIO DE VENTA

Costo Recargos y Costo de Costo de Costo de Costo de


+
de = + + acondicio- =
- Descuentos Adquisición Transporte almacén
Lista namiento

Costo Costo Costo Cost Utili- Precio Dscto Preci


de de de o dad de s a los o de
+ + = + = - =
Alma- Opera Distri Téc- dese- Vta. Clien- Vta.
cén -ción bución nico ada Bruta tes Neta

Costo de lista o de catálogo es el precio que figura generalmente para todo

comprador según las disposiciones de mercado de compras. A este costo de lista se

agregan los recargos generalmente por embalajes u cargos financieros y se abona

los descuentos o rebajas que recibe el comerciante comprador con lo que finalmente

se obtiene el llamado costo de adquisición o costo de factura. Se agrega nuevos

105
costos de transporte que representa los adicionales para llevar la mercadería

adquirida hasta su propio almacén.

Tenemos el Costo de acondicionamiento que se refiere a los gastos que tienen que

realizarse para habilitar determinadas mercaderías y hacerlas aptas para la venta.

Así por ejemplo: gastos de almacenaje, seguros de precaución de líquidos

inflamables, andamiajes. La suma de todos estos costos hasta el momento recién

constituye el Costo de Almacén o Costo de Stock.

Los costos parciales de flete o transporte y de acondicionamiento no necesariamente

deben de ser incorporados al costo de inventario. Así nos encontramos con el Costo

de Almacén viene el Costo de Operación que es equivalente al llamado comúnmente

Gastos Generales de Administración y que se refiere a los gastos que tienen que

efectuarse para habilitar el negocio en capacidad de venta, pero que no tiene ninguna

relación ni con el monto de las compras ni con el volumen de las ventas.

El Costo de distribución representa un cargo adicional motivado por la operación de

venta, de allí que también se les llama Gastos de Venta y generalmente son

proporcionales al importe de Ventas.

Estos dos tipos de costos se llaman costos de recuperación y son generalmente

formulados a base de estimaciones.

La suma de los costos hasta aquí se llama Costo Técnico que es un cálculo de costo

estimado y que sirve para la determinación del costo total antes de las ventas.

La utilidad deseada supone el margen prefijado de antemano por el comerciante

como rendimiento de su inversión. Esta utilidad se calcula a base de un porcentaje

sobre la venta o sobre el costo técnico o una cantidad fija. El precio de venta bruto es

el precio total sin descuento que se tiene para cada artículo.

106
Los descuentos y rebajas son condiciones particulares a cada cliente pero cuyo

cálculo debe ser considerado para la fijación de los precios de venta.

Finalmente el precio de venta neto es el término del ciclo cuyo cálculo debe

corresponder a las expectativas del comerciante, a la recuperación de los costos de

distribución y de operación y de adquisición.

3.2.3. COSTO DE OPERACIÓN

En otras palabras, los costos de operación son aquellos destinados a mantener un

activo en su condición existente o a modificarlo para que vuelva a estar en

condiciones apropiadas de trabajo.

Los gastos operacionales son aquellos gastos que se derivan del funcionamiento

normal de una empresa. Se contraponen a los gastos no operacionales, aquellos

gastos que un agente económico realiza de forma extraordinaria y poco frecuente.

Los gastos operacionales pueden entenderse como costos ordinarios que la empresa

debe afrontar con la finalidad de obtener beneficios. Algunos ejemplos pueden ser los

pagos por servicios como luz, agua, alquiler, etc. A la hora de considerar la

rentabilidad que un determinado negocio tiene, la evaluación de posibles gastos

operativos debe ser fundamental; en efecto, un cambio abrupto en estos gastos

podría transformar en pérdidas lo que antaño fue un negocio lucrativo.

Toda empresa busca como finalidad obtener rentabilidad; esta circunstancia es en

buena medida la que despliega la estrategia a llevar a cabo. En esta evaluación, el

precio al que oscilan los bienes o servicios ofrecidos en el mercado es fundamental

puesto que son los que en buena medida determinarán los gastos operacionales que

se afrontarán. En efecto, si los precios son elevados, entonces los gastos

operacionales podrán serlo también; en cambio, si son bajos, esta circunstancia

impactará en dichos gastos, debiendo los mismos ser bajos. Los gastos

107
operacionales no son sino un medio para poner en el mercado un determinado bien o

servicio.

Uno de los objetivos que suelen tener las empresas es la baja en estos gastos, de

forma tal de asegurarse un flujo de caja mayor. Así, intentará frecuentemente buscar

nuevas formas de suplir esta necesidad, nuevas variantes que hagan a estos gastos

menos abultados. En este sentido, el desarrollo de procesos tiene un rol fundamental,

puesto que implica un mejor uso de los elementos existentes y una reducción del uso

de servicios externos. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología también puede

derivar en una reducción de este tipo de erogaciones.

Como hemos visto, los gatos operacionales son fundamentales en el normal

funcionamiento de una empresa. Los mismos pueden reflejar distintas erogaciones,

de entre las cuales el aspecto administrativo y financiero es el más importante. Estas

erogaciones afectarán negativamente el flujo de caja de una empresa y es por esta

circunstancia que se busca limitarlos continuamente mediante el establecimiento de

nuevos procesos y aplicaciones tecnológicas. Esto no significa, empero, que dichos

gastos sean los que determinen el flujo de caja de un agente económico; en efecto,

también pueden existir gastos extraordinarios e ingresos del mismo tenor; no

obstante, sí deben contemplarse como una composición relevante para considerar

los resultados de un ejercicio comercial.

Una organización (empresa de servicios) de servicios es aquella que a tal vez de

diferentes procesos que implican una serie de actividades es capaz de ofrecer o

prestar un servicio específico o bien servicios integrados.

Las empresas de servicios no transforman materiales, en cambio enlazan las

necesidades de los clientes a través de los servicios que ofrece. Por ejemplo. Federal

108
Express es una empresa de servicios que contacta a sus clientes en su necesidad de

mandar paquetes.

Las empresas orientadas a ofrecer un servicio a los consumidores de una manera

permanente, como los despachos de contabilidad, de diseño de ingeniería, de

asesoramiento legal, etcétera, son casos típicos de empresas que prestan un servicio

específico. En cambio las compañías de seguros de vida, bancos comerciales,

hospitales, empresas de transportes, etcétera, son empresas de servicios

integrados.

A diferencia de las empresas manufactureras, donde su organización y sus

actividades tienden a ser similares. En las organizaciones de servicios encontramos

diferencias muy significativas, normalmente en las empresas de servicios

encontramos tres grandes áreas en su organización: operaciones, soporte, ventas y

mercadotecnia. El departamento de operación, en muchas empresas como bancos,

hoteles y hospitales es usar la mano de obra, materiales y recursos de la tecnología

para satisfacer las necesidades de los clientes. Las áreas de soporte varían con el

tipo de empresa dependiendo el servicio que se ofrece. Por ejemplo, en una línea

aérea, el departamento de mantenimiento es el área de soporte, en un hospital es el

departamento de archivos y en un banco es el departamento de sistemas de

información. Los departamentos de mercadotecnia y ventas son relevantes en este

tipo de empresas, debido a que a través de ellos se contacta al cliente, se promueve

el servicio y se desarrollan nuevos servicios. Cuando se lanza un nuevo servicio es

indispensable el apoyo de todos los departamentos de soporte.

En las empresas de servicios es difícil que la mano de obra directa y los materiales

directos sean un porcentaje muy importante del total del costo del servicio ofrecido o

prestado; normalmente los gastos de fabricación indirectos son los que forman un

109
porcentaje muy relevante. Una de las principales diferencias es que en las empresas

de servicios no existen costos del producto debido a que no hay inventarios, sólo se

tienen costos del período. El costo del servicio que se presta es llevado como costo

del período, en el momento de proveer el servicio; por lo que este costo es mostrado

en el estado de resultados como un costo del período.

Es conveniente que para fijar el precio correcto de un servicio, se determine

correctamente el costo, como se verá en el apartado referente a cómo determinar el

costo de un servicio a través del costeo basado en actividades. Cada servicio que se

ofrece tiene un costo diferente, dependiendo las actividades que implica, por ello es

necesario contar con un buen sistema de costeo.

Características de las Organizaciones de Servicios:

Al analizar este tipo de instituciones se puede determinar las diferencias que existen

respecto a las empresas manufactureras, entre las principales encontramos:

o Se tiene una orientación fuerte a costear con base en órdenes, en lugar de

procesos, este último tipo de costeo no es común que se utilice en estas

empresas. El tipo de costeo por órdenes, es usado debido a que cada

servicio que se pide tiende a ser diferente, por las especificaciones que

establece el cliente. Esta circunstancia se presenta por ejemplo en

despachos de profesionistas o asesorías en diferentes disciplinas, hospitales,

restaurantes que no sean de comida rápida, etcétera.

o Normalmente la materia prima no representa un porcentaje significativo

dentro del costo total como en las empresas manufactureras. En las líneas

aéreas, universidades, despachos de asesoría, etc.; prácticamente la materia

prima se reduce a un porcentaje pequeño dentro del costo.

110
o El producto que se ofrece en las empresas de servicio no es tangible, como

lo es en las empresas manufactureras y comerciales. En estas empresas el

insumo principal es la venta de información o la realización de alguna

actividad física o administrativa a favor del cliente. El producto final se

encuentra en un breve reporte, donde el costo del papel es insignificante en

comparación al gran valor agregado que tiene intrínsecamente la información

que contiene. En este tipo de empresas lo que se necesita cuantificar muy

bien, son la mano de obra directa así como los costos indirectos,

correspondiente a un determinado servicio.

o El principal insumo que se utiliza para proporcionar el servicio en la mayoría

de las organizaciones de servicio es el recurso humano, al cual se le paga

diferente salario dependiendo del tipo de trabajo que le es demandado. Este

hecho permite justificar que los costos indirectos se atribuyan o se asignen

en función del costo de la mano de obra o tiempo empleado, por lo que el

factor fundamental para asignar los costos indirectos es el tiempo que los

empleados invierten en la generación de los servicios y la infraestructura

necesaria para que realicen su trabajo.

o Los gastos indirectos de fabricación y en general los costos indirectos cada

día cobran un papel más relevante dentro del total del costo de un producto o

servicio, por lo que es necesario contar con un buen sistema de costos, que

proporcione exactitud y relevancia en la asignación de dichos costos, para

evitar una asignación arbitraria que provoque decisiones incorrectas, la

solución la encontramos al utilizar costeo basado en actividades. En las

empresas de servicios se recomienda en lo referente a la atribución y

111
asignación de los costos indirectos, utilizar costeo basado en actividades,

como se analiza en el apartado referente a este tópico, en este capítulo.

o Como cada orden de un cliente es un trabajo distinto, implica un conjunto de

actividades diferentes, con una cuenta o número de orden específico. Por

ello es recomendable que para cada orden o servicio que se ofrece, se

identifiquen tanto los ingresos como los costos directos e indirectos de cada

una de ellas, por ejemplo en un taller de reparaciones de carros, se

identifican plenamente los ingresos y costos directos e indirectos de dicha

orden, normalmente el mecánico lleva control del tiempo que se le dedica a

cada orden, así como de los materiales utilizados, de tal forma que se calcule

correctamente el costo de dicho servicio así como el precio.

3.3. ANÁLISIS DEL COSTO DE DISTRIBUCIÓN

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el

consumidor final. La función de comercialización comprende:

 La búsqueda de nuevos canales de comercialización.

 Uso intensivo de publicidad.

 Programas de capacitación para vendedores.

También significa mejorar presupuestos y gestión de ventas e introducir el análisis y

control de las partidas posteriores a la fabricación, es decir, a las ventas.

Estos costos, también llamados de no fabricación, incluyen los costos de distribución

constituidos por la suma de los de administración, comercialización y financiamiento.

C. DISTRIBUCIÓN = C. ADMINISTR. + C. COMERC. + C. FINANCIERO

Se inician cuando la fábrica entrega el producto terminado, hasta que el mismo llega al

mercado final.

112
3.3.1. CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplican tanto a industrias como a comercios, compañías de seguros, entidades

financieras, bancos estatales, supermercados, y cualquier tipo de establecimiento

minorista y mayorista, ya que incorpora a la contabilidad financiera la técnica de los

costos, enriqueciendo la información para determinar rendimientos por renglones,

secciones de venta, vendedores, góndolas, sistemas de comercialización, tipos de

servicios, etc.

Para diseñar un sistema de costos de distribución, se debe respetar la siguiente

secuencia:

o Los costos se agrupan y clasifican de acuerdo a las diferentes funciones

de ventas.

o Se centralizan en un solo concepto las erogaciones correspondientes a

una misma función.

o Los costos o gastos comunes a varias líneas o secciones, es decir, no

atribuibles directamente a una determinada función, se distribuyen de la

manera más razonable posible (en función a ciertas bases).

o Una vez calculado el costo de cada una de las funciones que hacen a la

generación de ingresos, se compara con sus ventas y de esta manera, se

conoce el resultado de cada segmento.

CLASIFICACIÓN:

Las funciones en que se agrupan las cuentas específicas de costos de distribución

son:

o De investigación.

o Directos de ventas.

o De entrega.

113
o Almacenamiento.

o De créditos.

o Financieros.

o De publicidad.

Cada uno de estos grupos constituye una cuenta de control, que tiene un mayor

auxiliar para los rubros más importantes como: alquileres, sueldos, energía,

depreciaciones, impuestos, etc.

Estos costos de distribución se analizan en función de: Productos, Zonas, Tipos de

clientes, Sistemas de Ventas, Localización Geográfica, Elementos de Ventas,

Gastos Operativos.

Los Gastos Operativos o simplemente "gastos", no forman parte del costo de los

productos y por tanto se registran directamente en la Cuenta de Pérdidas y

Ganancias. Pueden ser administrativos, de distribución y ventas o financieros.

a) Gastos Administrativos

Incluyen todos los gastos en que se incurre como consecuencia de la

realización de las actividades generales y administrativas de la empresa;

por ejemplo, los salarios de los ejecutivos y el personal administrativo, o

los impuestos, además de todos los gastos relacionados con el

funcionamiento de las oficinas administrativas, tales como las

depreciaciones de los equipos e instalaciones administrativas, el alquiler

de la oficina administrativa o los gastos de teléfono.

b) Gastos de Distribución o Ventas

Son gastos asociados con el almacenamiento, promoción y venta,

transporte y distribución de los productos terminados, tales como: sueldos

de los vendedores, comisiones, publicidad y propaganda y transporte.

114
c) Gastos Financieros

Aquellos en que se incurre para financiar las operaciones de la empresa;

como: los intereses, comisiones e impuestos sobre préstamos, sobregiros,

y descuentos de documentos obtenidos en bancos o financieras, así como

otros gastos relativos al financiamiento externo de la empresa

Los "costos de no fabricación" se refieren, precisamente, a los gastos que se

imputan al ejercicio. A estos gastos también se les denomina "costos de

distribución" o "costos de ventas y de administración", aun cuando estas

excepciones son un tanto limitativas para referirse a todas las erogaciones ajenas

al proceso mismo de fabricación.

3.3.2. CLASIFICACIÓN ANALÍTICA DEL COSTOS DE NO FABRICACIÓN

Una empresa puede clasificar los gastos atendiendo a su naturaleza y objeto,

habilitando cuentas específicas para rubros tales como los siguientes:

o Arriendos

o Remuneraciones y leyes sociales

o Depreciación

o Combustibles

o Reparaciones

o Alumbrado

o Teléfono

o Propaganda

o Impresos y útiles

o Franqueo

o Seguros

o Honorarios

115
o Intereses

o Viáticos

El saldo de dichas cuentas indica el costo, por cada concepto que se ha incurrido la

empresa durante un período determinado. Puesto que la administración de la

empresa tratará de mantener estos costos a su más bajo nivel, es posible que cada

cierto tiempo se hagan comparaciones con el monto de los gastos

correspondientes a períodos anteriores, o bien con las cantidades previstas, en el

caso de aquellas empresas que se han elaborado un presupuesto de gastos para

el período.

No cabe la menor duda que, al procederse en la forma indicada, se está haciendo

un control sobre los costos de no fabricación, función que como se sabe es uno de

los objetivos fundamentales que se persiguen con la contabilidad de estos costos.

En todo caso, debe tenerse presente que las comparaciones hechas apuntan no

sólo a determinar las variaciones ocurridas, sino que, fundamentalmente, a

detectar las causas que han motivado las desviaciones respecto de los costos

esperados. En este sentido, la clasificación antes indicada tal vez no facilite un

adecuado análisis de los costos operacionales, en atención a que el monto

acumulado en cada rubro de gastos puede ser resultante de múltiples acciones

ejercidas por diversas unidades de la empresa. Así, por ejemplo, el gasto de

combustible puede comprender tanto al consumo de los vehículos de la

administración general como de los utilizados para el reparto o entrega de los

productos; las reparaciones pueden referirse a dichos vehículos, como así también

a los edificios y a las máquinas de oficina. Otro tanto puede ocurrir con el

importante rubro de "remuneraciones y leyes sociales", y así sucesivamente.

116
Para lograr un control más efectivo sobre los costos de no-fabricación se prefiere

muchas veces clasificar los gastos atendiendo a un criterio funcional, lo cual

implica que a cada unidad de las que conforman las que conforman la estructura

organizativa de la empresa se le deben imputar los costos específicos que le

corresponden. Básicamente, una clasificación funcional de los costos de no-

fabricación puede subdividirse en los siguientes rubros:

o Gastos de Ventas,

o Gastos de Administración,

o Gastos Financieros.

Los costos de distribución comprenden todos los costos incurridos desde el

momento en que se fabrica el producto y se entrega en el almacén hasta que se ha

convertido en efectivo. La diferencia entre costo de producción y el de distribución,

estriba en que el primero, representa una serie de erogaciones o gastos que

integran el costo de un bien tangible, en tanto el segundo, son gastos erogados en

función de la venta, localizados en un periodo de tiempo determinado y que forman

parte del estado de pérdidas y ganancias.

3.3.3. TIPOS DE COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

a) Costos de venta: Son los que se incurren en el área que se encarga de

llevar los productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor. Se

incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. Por ejemplo,

publicidad, comisiones, etcétera

b) Costos de administración: Son los que se originan en el área

administrativa, o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las

operaciones generales de la empresa. Como pueden ser sueldos, teléfono,

oficinas generales, etc. Esta clasificación tiene por objeto agrupar los

117
costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se pretenda

realizar de ellas.

c) Costos financieros: Son los que se originan por la obtención de recursos

ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. Incluyen el

costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así

como el costo de otorgar crédito a los clientes.

118
CAPITULO IV

4. TRANSFERENCIA DE COSTOS INDIRECTOS DESDE EL NIVEL SUPERIOR

CON DESTINO A LAS AGENCIAS DE NIVEL 1, 2, 3 Y OFICINAS

ESPECIALES DEL BANCO DE LA NACIÓN

4.1. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL BANCO DE LA NACIÓN

El costo del servicio está formado por todos los gastos que tienen relación de causalidad

directa o indirecta con la prestación del servicio público de un banco. En una entidad

bancaria estatal o privada, se utiliza la contabilidad de costos con la finalidad de informar a

través de sus costos directos y costos indirectos.

4.1.1. COSTOS DIRECTOS

Son aquellos gastos (costos) que se vinculan e identifican con trabajos específicos

correspondientes a un centro de costo y unidad de costos (producto bancario) en

particular.

a) Intereses y gastos por obligaciones con el público

b) Intereses y gastos por obligaciones con el público

c) Intereses y gastos por fondos interbancarios

d) Intereses y gastos por depósitos de

119
e) Intereses por adeudos y obligaciones financieras

f) Intereses y gastos de cuentas por pagar

g) Comisiones y otros cargos por obligaciones financieras

h) Diferencia de cambio

i) Cargas financieras diversas

j) Gastos por servicios financieros

k) Gastos por operaciones contingentes

l) Gastos por servicios financieros diversos

m) Pérdida por deterioro de inversiones

n) Provisiones para incobrabilidad de créditos

o) Provisiones para incobrabilidad de cuentas por cobrar

p) Provisiones y depreciaciones para bienes realizables

q) Provisiones para contingencias y otras

r) Depreciación de inmuebles, mobiliario y equipo

s) Amortización de intangibles y gastos amortizables

t) Deterioro de valor de inmuebles, mobiliario y equipo

u) Deterioro de valor de activos intangibles

v) Gastos del personal operativo

w) Cargas sociales personal operativo

x) Gastos de servicios recibido por terceros

y) Tributos

z) Depreciación de activo

aa) Amortización de intangibles

bb) Materiales y Suministros

cc) Otros

120
4.1.2. COSTOS INDIRECTOS

Son aquellas erogaciones que no están vinculados en forma específica a un centro

de costo o unidad de costos (producto bancario) y se imputan como costos de

administración.

En la banca estatal estos costos están plenamente identificados con los costos de

distribución, o sea: gastos administrativos, gastos de venta y gastos financieros.

Los costos imputables a éste rubro comprenden las cuentas transitorias en las

cuales se efectuarán los cargos de los saldos de las cuentas correspondientes de

gastos, las que a su vez serán compensadas, permitiendo la aplicación de éstos

según corresponda su utilización, para los controles de costos y/o presupuestos.

a) Gastos de personal

b) Gastos de directorio

c) Gastos por servicios recibidos de terceros

 Domiciliados

 Transporte

 Reparación y mantenimiento

 Vigilancia y protección

 Trabajos eventuales

 Publicidad

 Energía y agua

 Comunicaciones

 Honorarios profesionales

 Seguros

 Alquileres

 Suministros diversos

121
 Gastos de representación

 Gastos notariales y de registro

 Gastos judiciales

 Suscripciones y cotizaciones

 Limpieza

 Procesamiento electrónico

 Relaciones públicas y eventos

 Gastos de viaje

 Estudios y proyectos

 Consultorías

 Sociedades de auditoría

 Transferencias electrónicas

 No Domiciliados

 Transporte

 Reparación y mantenimiento

 Vigilancia y protección

 Publicidad

 Comunicaciones

 Honorarios profesionales

 Seguros

 Alquileres

 Suministros diversos

 Gastos de representación

 Suscripciones y cotizaciones

 Procesamiento electrónico

122
 Relaciones públicas y eventos

 Gastos de viaje

 Estudios y proyectos

 Consultorías

 Sociedades de auditoría

 Transferencias electrónicas

 Donaciones

 Consultorías del exterior

 Viáticos

 República

 Movilidad Local

 Otros servicios

 Fletes y Embalajes

 Fletes y Embalajes

 SUNAT

 Reparación y Mantenimiento Inmuebles

 Reparación y Mantenimiento Muebles, Máquinas y Equipos

 Reparación y Mantenimiento Vehículos

 Reparación y Mantenimiento Equipos de Alarma y Seguridad

 Vigilancia Personas Jurídicas

 Estructura de Costos

 Vigilancia Personas Jurídicas

 Vigilancia Personas Naturales

 Fuerza Eléctrica

 Agua y Desagüe

123
 Teléfonos

 Cables, Télex y Fax

 Portes

 Honorarios Profesionales

 Personas Jurídicas

 Honorarios Profesionales - Personas Naturales

 Alquileres

 Útiles de Escritorio

 Repuestos y Materiales – Inmuebles

 Repuestos y Materiales - Muebles, Máquinas y Equipos

 Repuestos y Materiales - Vehículos

 Carburantes y Lubricantes

 Artículos aseo personal

 Material de Embalaje

 Repuestos y Materiales Equipos de Alarma y Seguridad

 Otros Suministros

 Protesto, Legalización y Registro

 Gastos Judiciales por Demandas

 Diarios, Libros y Revistas

 Cotizaciones

 Limpieza Inmuebles

 Estructura de Costos de Limpieza

 Pasajes República

 Asesoría Legal

 Fuerzas Policiales

124
 Gastos de Reproducción

 Traslado, Recuento y Embolsado de Valores

 Servicio de Mensajería

 Otros Servicios

 Otros Servicios - SNP

 Impuesto General a las Ventas

 Licencia Municipal de Funcionamiento

 Arbitrios

 Impuesto Valor del Patrimonio Predial

 Otras Contribuciones

 Tributos Varios

 Impuesto General a las Ventas

 Derechos aduaneros

 Tributos a gobiernos locales

 Superintendencia de Banca y Seguros

 Aporte Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

d) Tributos

e) Depreciación

f) Cargas sociales

g) Otros gastos

4.1.3. PRODUCTOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

En el Banco de la Nación de Huancayo he podido identificar los servicios bancarios

(productos) que otorga esta entidad entre los que destacan:

 Pensiones

 Depósitos/retiros de cuenta corriente

125
 Depósitos/ retiros de cuenta alimentos

 Servicio de cuentas persona natural y jurídica MN y ME

 Cta. Cte. detracciones

 Cta. Cte. proveedor del estado

 Cta. Cte. UOB

 Cuentas corrientes del tesoro publico

 Depósitos judiciales

 Servicio Multiexpress

 Pago de tasas:

o Poder judicial (además servicio de impresión de certificados)

o Universidades

o MTC

o INPE

o Policía nacional

o RENIEC

o Ministerio de cultura

o OSCE

 Pago de tributos:

o Impuestos, Multas

 Giros

 Préstamo Multired

 Crédito hipotecario

 Crédito sector público (gobiernos locales)

 Tarjeta de crédito MasterCard

 Multired celular

126
 Banca por internet

 Seguros:

o Tarjeta Multired, Sepelio, Oncológico.

o Cuota protegida (préstamos y crédito hipotecario)

 Cobro de cheques

 Servicio emisión de cheque de gerencia

 Corresponsalía:

o Telefonía:

 Movistar, Claro, Entel (Nextel), Bitel

o Electrocentro

o Financieras:

 Compartamos

 Confianza

 Mi Banco

 IFIS

 Money Gram (Remesas del extranjero)

 Afiliaciones AFP Habitat

 ONP

 Programas sociales:

o Juntos, Pensión 65, Beca 18

4.2. FLUJOGRAMA DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Los costos indirectos fluyen desde los niveles superiores del banco y tienen como destino

las unidades inferiores. Lo más resaltante es que estos “costos” tendrán como destino las

cuentas de resultados.

127
4.2.1. FLUJOGRAMA DE COSTOS DIRECTOS

En el Banco de la Nación las erogaciones que se producen están siendo

compartidas a través de dos ítems. Las erogaciones que tienen que ver

directamente con el producto principal que genera el banco (servicios) y se clasifica

dentro de Costo Directo. El trabajo de investigación no tiene como objetivo

determinar el costo de los distintos servicios que brinda el Banco de la Nación.

La fundamentación de esa clasificación es el siguiente: el banco tiene como giro

principal la prestación de diversos tipos de servicios al cual el investigador le dio el

nombre de “productos bancarios” y su actividad secundaria es la entrega eficiente

de tales productos a los distintos usuarios.

Los bancos tienen distintos tipos de servicios entre los que están: Depósitos/retiros

de cuenta corriente, Depósitos/ retiros de cuenta alimentos, Servicio de cuentas

persona natural y jurídica MN y ME, Cta. Cte. Detracciones, Cta. Cte. Proveedor

del estado, Cta. Cte. UOB, Cuentas corrientes del tesoro público, Depósitos

judiciales, Pago de tasas, Poder judicial (además servicio de impresión de

certificados), MTC, INPE, Policía nacional, RENIEC y otros. La contabilidad de

costos tiene como propósito determinar el costo de cada uno de esos servicios que

brinda en banco de la nación y la estructura del costo tiene que ver directamente

con los ítems del punto (4.1.1) entre los que destacan:

a) Intereses y gastos por obligaciones con el público

b) Intereses y gastos por obligaciones con el público

c) Intereses y gastos por fondos interbancarios

d) Intereses y gastos por depósitos de

e) Empresas del sistema financiero y

f) Organismos financieros internacionales

128
g) Intereses por adeudos y obligaciones financieras

h) Intereses y gastos de cuentas por pagar

i) Comisiones y otros cargos por obligaciones financieras

j) Diferencia de cambio

k) Cargas financieras diversas

l) Gastos por servicios financieros

m) Gastos por operaciones contingentes

n) Gastos por servicios financieros diversos

o) Pérdida por deterioro de inversiones

p) Provisiones para incobrabilidad de créditos

q) Otros.

La ilustración objetiva de lo dicho se observa en la Figura 08.

Figura 08

ENFOQUE DEL COSTOS DIRECTOS EN EL BANCO DE LA NACIÓN

COSTOS DE
COSTOS SERVICIOS
DIRECTOS GENERA BANCARIOS

4.2.2. FLUJOGRAMA DE COSTOS INDIRECTOS

Los costos indirectos o gastos operativos o simplemente "gastos", no forman parte

del costo de los productos bancarios y por tanto se registran directamente en la

Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Pueden ser administrativos, de ventas o

financieros. El trabajo de investigación en sus objetivos plantea la forma cómo

determinar estos costos.

Los costos indirectos comprenden todos los costos incurridos desde el momento en

que se brinda el servicio final a los usuarios del banco de la nación hasta que éstos

129
estén plenamente satisfechos por el servicio recibido. La figura 09 entrega una

visión panorámica de qué es lo que genera el costo indirecto.

Figura 09

ENFOQUE DE COSTOS INDIRECTOS EN EL BANCO DE LA NACIÓN

COSTOS DE
COSTOS
GENERA DISTRIBUCIÓN
INDIRECTOS

4.3. CENTROS DE GENERACIÓN DE COSTOS

a) Todas las erogaciones que se generan en el Directorio y las áreas ejecutivas, generan

un conjunto de costos indirectos (cuentas de resultados para el Banco de la Nación).

b) Todas las erogaciones que se generan en la Presidencia Ejecutiva y Gerencia

General se consideran como costos indirectos (Cuentas con destino a resultados para

el Banco de la Nación).

c) Todas las erogaciones que se generan en los Departamentos que dependen de la

Gerencia General se considera como costos indirectos (cuentas de resultados para el

Banco de la Nación)

d) Todas las erogaciones que se generan en los departamentos que dependen de la

Gerencia General (Departamento de Negocios, Departamento de Operaciones y

División de Fideicomiso se considera como costo directo (cuentas de costo para el

Banco de la Nación)

e) Las erogaciones que se generan en el Departamento de Red de Agencias se

consideran como: Costo Directo y Costo Indirecto (cuentas de costo y cuentas de

resultado).

130
Figura 10
ORGANIGRAMA GENERAL DEL BANCO DE LA NACIÓN

DIRECTORIO

PRESIDENCIA
EJECUTIVA

GERENCIA
GENERAL

DEPARTAMENTO DEP. RECURSOS


LOGISTICA HUMANOS

DEPART. DE DEP. ASESORIA


INFORMATICA JURIDICA

DEP. DE DEPART. DE
PLANEACION NEGOCIOS

DEPART. DE DEP. RED DE


OPERACIONES AGENCIAS

DEPART. DE
FIDEICOMISO

Figura 10A
SECTORES DEL BANCO DE LA NACIÓN QUE GENERA COSTOS
DIRECTOS E INDIRECTO

COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO COSTO INDIRECTO

COSTO DIRECTO (+)


COSTO INDIRECTO
COSTO INDIRECTO

COSTO INDIRECTO

131
4.4. COSTO DIRECTOS E INDIRECTOS - DEPARTAMENTO RED DE AGENCIAS

a) Por la naturaleza de sus operaciones que no tienen una relación directa con los

productos del Banco de la Nación, en el Departamento de Red de Agencias (Lima) se

genera costos indirectos.

b) En las Oficinas de las seis Macro Regiones se genera costos indirectos ( cuenta de

ganancias y pérdidas)

Figura 11

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA RED DE AGENCIAS DEL BANCO DE LA


NACIÓN

DEPARTAMENTO RED DE
AGENCIAS

MACRO MACRO MACRO


MACRO MACRO REGION II REGION III MACRO
REGION V
REGION REGION I SEDE SEDE REGION IV
SEDE
SEDE LIMA SEDE PIURA TRUJILLO HUANCAYO SEDE CUSCO
AREQUIPA

Figura 11A

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA RED DE AGENCIAS DEL BANCO DE LA


NACIÓN QUE GENERAN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTO

COSTOS INDIRECTOS

COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS


INDIRECTOS INDIRECTOS INDIRECTOS INDIRECTOS INDIRECTOS INDIRECTOS

132
4.4.1. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS – OFICINAS NIVEL 1 Y 2

La Macro Región III tiene el control sobre 11 Agencias del Nivel 2 del Banco de la

Nación. Así mismo esta macro región tiene el control sobre la Agencia de Nivel 1

que corresponde a la Sucursal de Huancayo.

En función a la naturaleza de las funciones que se realiza en estas oficinas, (el

dinero proveniente del tesoro público y de otras fuentes son entregados al público

usuario a través de las diversos tipo de operaciones) se llegó a la conclusión que

las agencias de Nivel 1 y 2 acumulan costos directos e indirectos.

Figura 12

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA MACRO REGIÓN III DEL BANCO


DE LA NACIÓN

MACRO REGION III -


SEDE HUANCAYO

AGENCIA 1 AGENCIA 2
HUANCAYO HUANUCO

AGENCIA 2 AGENCIA 2
PUCALLPA AMARILIS

AGENCIA 2
AGENCIA 2
CERRO DE
HUANCAVELICA
PASCO

AGENCIA 2 AGENCIA 2 LA
JAUJA MERCED

AGENCIA 2 AGENCIA 2
SATIPO TARMA

AGENCIA 2 LA AGENCIA 2
OROYA TINGO MARIA

133
Figura 12A

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA MACRO REGIÓN III DEL BANCO DE LA


NACIÓN QUE GENERAN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTO

COSTOS INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

COSTOS DIRECTOS COSTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS E INDIRECTOS

4.4.2. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS – AGENCIA NIVEL 1

Por la naturaleza de las operaciones que registra éste nivel, aquí se localiza costos

directos e indirectos en las Agencias 2 que depende jerárquicamente de la Agencia

1 – Huancayo.

Las Oficinas especiales Anteriormente llamadas Micro Agencias, son oficinas

especiales las Agencias que funcionan dentro de otra institución pública, a través

de convenios interinstitucionales, así tenemos oficinas a nivel nacional en el Poder

Judicial, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Intendencias de SUNAT y

Municipalidades, que atienden principalmente la recaudación de impuestos y tasas

de dichas instituciones, así mismo se pueden realizar depósitos y cobranzas

134
diversas, similar a las Agencias 3, con excepción de las oficinas denominadas

PRICO. La mayoría de estas Agencias se encuentran tercerizadas a las empresas

Hermes y Prosegur, quienes prestan los servicios en representación del Banco de

la Nación. Estratégicamente el banco de la Nación aún conserva las Oficinas

Especiales en los que se tiene mayor volumen de operaciones.

Las Oficinas Especiales no tienen personal que depende de Banco de la Nación y

como tal las actividades bancarias quedan tercerizadas, por éste fundamento en

estos puntos de venta final se generan únicamente costos indirectos.

Figura 13

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA AGENCIA NIVEL 1 – HUANCAYO

AGENCIA 1
HUANCAYO

AGENCIA 3 AGENCIA 3
CONCEPCION CHUPACA

AGENCIA 3
AGENCIA 3
PERIFERICA
CHONGOS ALTO
HUANCAYO

AGENCIA 3 AGENCIA 3
CHILCA PAMPAS

AGENCIA 3 OFICINAS
COLCABAMBA ESPECIALES

PRICO JUNIN MTC JUNIN

CSJ JUNIN SURCUBAMBA

MUNICIPALIDAD
AYAHUANCO
SAPALLANGA

135
Figura 13A

SECTORES QUE DEPENDEN DE LA AGENCIA NIVEL 1 – HUANCAYO QUE


GENERAN COSTOS DIRECTOS E INDIRECTO

COSTOS
DIRECTOS E
INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
DIRECTOS E DIRECTOS E
INDIRECTOS INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
DIRECTOS E DIRECTOS E
INDIRECTOS INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
DIRECTOS E DIRECTOS E
INDIRECTOS INDIRECTOS

COSTOS
OFICINAS
DIRECTOS E
ESPECIALES
INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
INDIRECTOS INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
INDIRECTOS INDIRECTOS

COSTOS COSTOS
INDIRECTOS INDIRECTOS

4.4.3. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LA AGENCIA 1 HUANCAYO

La Agencia 1 Huancayo del Banco de la Nación tiene el nivel más alto que

corresponde a la Jefatura de Administración. En este sector se realizan actividades

propias de la administración y sus funciones no tienen que ver directamente con las

operaciones que sí se efectúan en las Secciones de Operaciones y Caja.

Sobre este fundamento, se infiere que los sectores de: Administración, Asesoría

Legal, Contabilidad y Procesamiento de datos, generan costos indirectos.

Los sectores que dependen de las Secciones de Operaciones y Caja, generan

costos directos y están vinculados a los productos finales del Banco de la Nación.

136
Figura 14

AGENCIA NIVEL 1 – HUANCAYO

JEFATURA DE
ADMINISTRACIÓN

ASESORIA LEGAL

SECCION PROCESAMIENTO
SECCION CAJA
OPERACIONES DE DATOS

SUPERVISORES

GRUPO OPERATIVO

PROMOTORES DE TECNICOS RECIBIDORES -


SERVICIO OPERATIVOS PAGADORES

Figura 14A

AGENCIA NIVEL 1 – HUANCAYO QUE GENERAN COSTOS DIRECTOS E

INDIRECTO

COSTO
INDIRECTO

COSTO
INDIRECTO

COSTO COSTO COSTO


DIRECTO DIRECTO INDIRECTO

COSTO
DIRECTO

COSTO
DIRECTO

COSTO COSTO COSTO


DIRECTO DIRECTO DIRECTO

137
4.5. FLUJO DE COSTOS INDIRECTOS DE LA ALTA DIRECCIÓN CON DESTINO A

UNIDADES OPERATIVAS

El Directorio es la más alta autoridad institucional y determina las políticas a seguir en el

Banco, siendo responsable general de las actividades de éste. Salvo el Presidente, los

demás directores no ejercen cargo o función ejecutiva en el Banco. Al Directorio le

corresponde las atribuciones que a continuación se detallan:

o Establecer y dirigir la política general del Banco.

o Determinar la estructura y organización básica del Banco y dictar los

reglamentos necesarios y el Manual de Organización y Funciones y

Procedimientos del Órgano de Control Institucional.

o Supervigilar los actos de la administración y en general todas las actividades

del Banco.

o Aprobar la Memoria, el Balance General y los demás Estados Financieros del

Banco.

o Constituir Comisiones Especiales para la atención, estudio y resolución de los

asuntos que considere conveniente.

o Aprobar o rechazar las operaciones que el Banco está facultado a realizar.

o Fijar las atribuciones, así como el monto, tipo y, en general, los límites de las

operaciones que puede autorizar y efectuar la Administración.

o Fijar las tasas de interés, comisiones y cargos por las operaciones y servicios

que preste el Banco.

o Deliberar y resolver sobre aquellos asuntos que sus miembros, las Comisiones

Especiales y el Gerente General le sometan.

138
o Aprobar las facilidades financieras solicitadas y las operaciones que le

encomiende el Ministerio de Economía y Finanzas cuando éste lo requiera y

autorice, en el marco de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería.

o Fijar el monto de las dietas que correspondan a los Directores por su asistencia

a sesiones, dentro de las normas legales vigentes sobre el particular.

o Aprobar la Política General de Remuneraciones del personal del Banco, dentro

de las normas legales vigentes.

o Aprobar el Programa Anual de Trabajo de la Oficialía de Cumplimiento.

o Aprobar el Plan Estratégico del Banco y el Plan Operativo Anual.

o Aprobar el Plan de Negocios del Banco.

o Aprobar el Plan Estratégico de Tecnologías de Información.

o Aprobar el Plan de Seguridad Integral del Banco.

o Aprobar el Plan Anual de Trabajo de la Oficialía de Atención al Usuario

Así mismo La Presidencia Ejecutiva es el órgano de más alta autoridad administrativa del

Banco y ejerce su representación oficial. El Presidente ejerce funciones ejecutivas.

Asimismo, le corresponde coordinar y ejecutar las políticas que fije el Directorio y tiene las

siguientes facultades y atribuciones.

o Someter a consideración del Directorio cualquier asunto que estime

conveniente.

o Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Directorio y las Comisiones

Especiales.

o Proponer al Directorio, previas las formalidades de Ley, a los representantes

del Banco en las Juntas de Accionistas de empresas en las cuales la

Institución tenga participación accionaria y a las personas que tales

representantes propondrán para integrar los Directorios de estas empresas.

139
o Adoptar las medidas de orden interno que juzgue convenientes para la buena

marcha del Banco.

o Representar legalmente por sí mismo o conjuntamente con el Gerente General

al Banco, ante toda clase de autoridades o entidades públicas o privadas,

nacionales o extranjeras.

o Suscribir conjuntamente con un Director, el Gerente General y los demás

funcionarios que corresponda, los estados financieros.

o Ejercer las demás atribuciones que le otorgue el Directorio mediante poder

especial

Finalmente la Gerencia General es el órgano administrativo, encargado de la dirección de

todas las actividades del Banco. El Gerente General es el representante legal y principal

funcionario administrativo del Banco, le corresponde las siguientes facultades,

atribuciones y funciones:

o Dirigir, administrar y fiscalizar las actividades del Banco ya sea directamente o

mediante sus funcionarios.

o Asistir a las sesiones de Directorio, con voz pero sin voto.

o Proponer al Presidente Ejecutivo y al Directorio, las medidas que juzgue

necesarias para el mejor desarrollo de las actividades del Banco.

o Mantener permanentemente informado al Presidente Ejecutivo de todos los

asuntos relacionados con la marcha del Banco.

o Acordar con el Presidente Ejecutivo, las propuestas que, con relación a los

asuntos referidos a los incisos 6.2, 6.4, y 6.7 del párrafo 6 del Directorio de

este Reglamento, estime conveniente presentar al Directorio.

o Informar al Presidente Ejecutivo de las operaciones que haya aprobado

directamente la Administración y que deben ser de conocimiento de éste.

140
o Suscribir, conjuntamente con el Presidente Ejecutivo y demás funcionarios

autorizados: el Balance General del Banco y los demás Estados Financieros.

Asimismo, proponer al Directorio el Proyecto de Memoria Anual.

o Suscribir, cuando no corresponda al Presidente Ejecutivo, los informes

solicitados al Banco.

o Nombrar, promover, trasladar o remover al personal, salvo aquellos cuyo

nombramiento corresponda al Directorio, coordinando con el Presidente

Ejecutivo.

o Conceder licencias al personal.

o Aplicar, de acuerdo al reglamento interno de trabajo y a las disposiciones

legales sobre la materia, las sanciones disciplinarias que correspondan.

o Proponer al Directorio la política de remuneraciones.

o Implementar la Gestión Integral de Riesgos conforme a las disposiciones del

Directorio.

o Aprobar el Plan Anual de Contrataciones – PAC; así como, aprobar, autorizar y

supervisar los procesos de contrataciones en el Banco, previstos en la Ley de

contrataciones del Estado y su Reglamento.

o Aprobar el rango de categorías por cargo.

o Aprobar el Plan Anual de Capacitación.

o Dictar las disposiciones complementarias que sean necesarias con relación a

la estructura, organización y reglamentos aprobados por el Directorio del

Banco.

Las actividades en común de la Alta Dirección del Banco de la Nación, sus funciones se

circunscriben a nivel de banco en su conjunto. Por la autoridad que ejercen estos tres

141
órganos y por las funciones que desempeña en beneficio de toda la institución, se propone

que cierto tipo de costo indirecto que se generan en estos sectores estratégicos tienen:

a) Que ser transferidos a las: macro regiones, agencias de nivel 1, agencias de

nivel 2, agencias de nivel 3 y Oficinas especiales.

b) Otro porcentaje de costos indirectos debe quedar asignado en cada una de

estos tres órganos superiores.

Con esta medida se consigue que los niveles inferiores absorban una parte de los costos

indirectos que son generados en los órganos de la alta dirección del banco.

Una de las maneras de medir la eficiencia del gasto en cada área de responsabilidad del

Banco de la Nación, es que cada sector realmente asuma la porción correcta de costo

indirecto que le corresponde. Porque no sería justo que:

a) La alta dirección acumule en su sector los costos indirectos, sabiendo que sus

servicios tienen un efecto general hacia todas las áreas inferiores del Banco de

la Nación.

b) Los niveles inferiores acumulen costos indirectos que solo se genera en su

sector, sabiendo que la Alta Dirección hace esfuerzos para mejorar la

administración y gestión de sus los sectores.

Con esta medida equitativa de distribución del costo, se pretende que cada sector del

banco asuma la porción de costos indirectos que realmente le corresponda.

142
Figura 15
INFLUENCIA DE LA ALTA DIRECCIÓN

ALTA
DIRECCIÓN

M.R. III M.R. V


M.R. LIMA M.R. I PIURA M.R. II TRUJILLO M.R. IV CUSCO
HUANCAYO AREQUIPA

AMARILIS CERRO PASCO

HVCA. HUANUCO

JAUJA LA MERCED

SATIPO LA OROYA

PUCALLPA TARMA

TINGO MARIA HUANCAYO

CONCEPCION CHUPACA

CHONGOS ALTO PERIFERICA

CHILCA PAMPAS

COLCA-BAMBA O.E.

PRICO JUNIN MTC JUNIN

CSJ JUNIN SURCUBAMBA

SAPALLANGA AYAHUANCO

4.6. COSTO INDIRECTO A DISTRIBUIR

Es obvio que en la alta dirección se tiene la ocurrencia de muchísimos costos indirectos,

pero no todos ellos van a ser transferidos a los niveles operativos del Banco de la nación.

Considero la distribución de los siguientes ítems.

143
a) Dietas del Directorio

b) Sueldo Secretaria del Directorio

c) Sueldo Presidente Ejecutivo

d) Sueldo Secretaria Presidente Ejecutivo

e) Sueldo del Gerente General

f) Sueldo Secretaria Ejecutiva

g) Publicidad del Banco de la Nación a nivel nacional

h) Depreciación del software (sistema)

i) Sueldo Administrador Macro Región

j) Sueldo Secretaria Macro Región

k) Sueldo Administrador Oficina 1

La transferencia de costos indirectos se observa en la Figura 16.

Figura 16

FLUJO DE COSTOS INDIRECTOS

ALTA DIRECCIÓN

COSTO INDIRECTO

OFICINAS MACRO REGIÓN

COSTO INDIRECTO

OFICINAS NIVEL 1
OFICINAS NIVEL 2
COSTO INDIRECTO
COSTO INDIRECTO

OFICINAS NIVEL 3 Y OFICINAS


ESPECIALES OFICINAS NIVEL 3 Y OFICINAS
ESPECIALES

144
4.7. BASES DE DISTRIBUCIÓN DE COSTOS INDIRECTOS

Una actividad es un trabajo específico que se realiza en las áreas administrativas del

Banco de la Nación. Es un proceso que da lugar a la realización de un trabajo productivo

o no productivo. Es una serie de procedimientos identificados en la prestación de servicios

bancarios. Es cualquier acción realizada en el banco. El fundamento de esta distribución

se sostiene sobre la base de dos principios:

 PRINCIPIO 1

La prestación de servicios en el Banco de la Nación del Perú genera actividades.

 PRINCIPIO 2

Las actividades son las causantes de la presencia de costos indirectos.

Figura 17

El Proceso de asignación de Costos Indirectos bajo el contexto de actividades

consta de tres procesos.

A. PROCESO 1

Reconocimiento de costos indirectos.

145
B. PROCESO 2

Elaborar una lista de las actividades más relevantes identificadas.

C. PROCESO 3

Distribución y acumulación de costos indirectos sobre la base del número de

transacciones.

4.7.1. ACTIVIDADES Y DRIVERS

Conociendo que una actividad es un trabajo específico que se realiza en las áreas

administrativas del Banco de la Nación, Drivers son las “medidas de actividad, por

tanto, es cualquier variable que afecta a los costos. La mayoría de los factores de

costos son medidas del número de transacciones involucradas en una actividad en

particular. Por eso a los costos ABC se les llama también costos a base de

transacciones. Tenga Presente que: “los factores actúan como puentes de

transferencia de costos indirectos hacia las actividades y de estos hacia los

productos.

Por ejemplo en la actividad industrial se tiene las siguientes actividades y drivers:

ACTIVIDADES DRIVERS

Ingeniería N° Horas de servicio


Ensamblaje N° Preparaciones
Control de calidad N° Revisiones
Empaque N° Órdenes
Embarque N° Órdenes
Control de la producción N° Cambios Procesos
Preparación para la
Producción N° Preparaciones
Mantenimiento N° Atenciones
Manejo de materiales N° Componentes
Horas hombre N° Horas hombre

146
Del mismo modo, en el Banco de la Nación del Perú se tiene muchísimas

actividades y cada actividad tiene su drivers o número de actividades. En el Banco

de la Nación se tiene las siguientes actividades que podría servir como base para

efectuar la distribución del costo indirecto desde: La alta dirección hacia las Macro

Regiones y desde éstas hacia las Oficinas 1 y desde las Oficinas 1 a las Oficinas

de Nivel 3 u Oficinas Especiales.

Las principales Actividades y Drivers del Banco de la Nación son:

Cuadro N° 01

ACTIVIDADES Y DRIVERS POR CENTRO DE RESPONSABILIDAD

CENTRO DE
N° ACTIVIDADES DRIVERS COSTOS*
N° de trabajadores en
1 Trabajadores en oficina oficinas Oficinas Nivel 1
Reparación de máquinas
2 de oficina N° de reparaciones Oficinas Nivel 3
Mantenimiento de equipos Oficinas Nivel 3 y
3 de seguridad N° de reparaciones O.E.
Emisión de tarjetas de
4 crédito por agencia N° emisiones tarjetas Oficina Nivel 1 y 3
Prestamos Multired por
5 agencia N° préstamos Oficina Nivel 1 y 3
6 Seguros por agencia N° seguros por agencia Oficina Nivel 1
8 Crédito hipotecario N° créditos otorgados Oficina Nivel 1
Tarjetas de crédito por
8 macro regiones N° tarjetas emitidas Macro Región
Préstamos Multired por N° prestamos Multired x
9 macro regiones regiones Macro Región
Seguros por macro N° seguros por macro
10 regiones regiones Macro Región

(*) A los centros de Costos se les denomina como Centros de Responsabilidad.

147
4.8. CASO PRÁCTICO

Para la casuística se parta de los supuestos siguientes:

1. Costos de la Alta Dirección

1) La alta dirección del Banco de la Nación acumuló costos indirectos en su

sector por S/. 1´061,100.00.

2) El período de acumulación de costos corresponde a los meses de setiembre,

octubre, noviembre del 2014.

3) El Directorio del banco acumula costos indirectos que deben ser transferido a

las macro regiones por un valor de S/ 410.200.00, utilizando como actividad

las tarjetas de créditos y como drivers el número de colocaciones por cada

macro región.

4) La Presidencia Ejecutiva del banco transfiere a las macro regiones S/.

380,467.00, en la cual se utiliza como actividad los préstamos Multired y como

drivers el número de colocaciones por cada macro región.

5) La Gerencia General transfiere costos indirectos a las macro regiones por un

monto de S/ 270,443.00, utilizando como actividad el seguro de protección de

tarjetas de crédito y como drivers el número de operaciones por ese concepto.

La transferencia se realiza en el Cuadro N° 02

Fórmula de Transferencia:

T CI = (Número actividades por Región) (Costo Indirecto)


(Total de actividades)

148
Cuadro N° 02

TRANSFERENCIA DE COSTOS INDIRECTOS A LAS MACRO REGIONES DEL BANCO DE LA NACIÓN

MACRO REGIONES ALTA DIRECCIÓN


ACTIVIDAD/ COSTO
LIMA PIURA TRUJILLO CUZCO AREQUIPA HUANCAYO DRIVERS INDIRECTO DEPENDENCIA
3,268 2,072 1,703 937 1,132 825 N° Colocaciones
134,903.25 85,532.29 70,300.00 38,679.42 46,729.03 34,056.01 Tarjetas de crédito 410,200.00 Directorio

7,925 3,252 4,035 2,112 2,676 2,107 N° Colocaciones


Presidencia
136,391.23 55,967.73 69,443.36 36,348.05 46,054.63 36,262.00 Préstamo MultiRed 380,467.00 Ejecutiva

N° Seguros
8945 9018 7381 5,042 3,437 5,413 Protección T.C
Seguros de Gerencia
61,655.43 62,158.60 50,875.21 34,753.12 23,690.30 37,310.34 Protección T.C 270,443.00 General

332,949.91 203,658.62 190,618.57 109,780.59 116,473.96 107,628.35 1´061,110.00

149
PREMISAS:

1º. Los órganos de la alta dirección del banco transfieren sus costos indirectos a

cada macro región, según los montos establecidos.

2º. Cada macro región debe agregar a sus propios costos indirectos que genera el

valor que transfiere Lima.

3º. En el estado de resultados trimestral de la Sede principal - Lima no se debe

incluir los montos transferidos.

4º. En el estado de resultados de cada macro región se debe incluir los costos

indirectos que recibe de la sede principal más los costos indirectos de su sector.

2. Costos de las Macro Regiones

1) En el caso de la Macro Región III – Huancayo, éste órgano del Banco de la

Nación acumuló costos indirectos en su sector por S/. 107,628.35 + 90,000.00,

haciendo un monto total de S/ 197,628.35

2) De ese monto total un 10% (S/ 10,762.84) debe ser asumido por la macro

región III y el 90% (S/. 96,865.52) debe ser transferido a la Agencia 1 y

Agencias 2 que están bajo su control.

3) El período de acumulación de costos corresponde a los meses de Julio,

Agosto, Setiembre del 2014.

4) La Administración de la Macro Región III acumula costos indirectos que deben

ser transferido a las Agencias 1 y 2 que están dentro de ámbito de control,

utilizando como actividad la Cuota Protegidas y como drivers el número de

Cuotas Protegidas generadas en cada agencia 1 o 2.

La transferencia se realiza en el Cuadro N° 03

150
Cuadro N° 03

TRANSFERENCIA DE COSTOS INDIRECTOS DE LA MACRO REGIÓN III HUANCAYO A


LAS AGENCIAS 1 Y 2 DEL BANCO DE LA NACIÓN

COSTO COSTO
TRANSFERENCIA
AGENCIAS DRIVERS INDIRECTO INDIRECTO
C.I. DE AGENCIA ACUMULADO
Amarilis (2) 5,283.57 24 45,000.00 50,283.57
Cerro de Paso (2) 11,447.74 52 42,000.00 53,447.74
Huancavelica (2) 18,052.21 82 40,800.00 58,852.21
Huánuco (2) 7,925.36 36 46,710.00 54,635.36
Jauja (2) 1,981.34 9 38,290.00 40,271.34
La Merced (2) 9,246.25 42 43,210.00 52.456.25
La Oroya (2) 4,182.83 19 41,020.00 45,202.83
Pucallpa (2) 6,384.32 29 48,299.00 54,683.32
Satipo (2) 880.60 4 44,243.00 45,123.60
Huancayo (1) 2,201.49 10 210,967.00 213,168.49
Tarma (2) 15,410.42 70 43,244.00 58,654.42
Tingo María (2) 13,869.39 63 48,237.00 62,106.39
Total 96,865.62 440 692,020.00 788,885.52

Fórmula de Transferencia:

T CI = (Número Actividades por Agencia 1 ó 2) (Costo Indirecto)


(Total de actividades)

PREMISAS:

1º. La Macro Región III – Huancayo transfiere sus costos indirectos a cada Agencia

1 ó 2, según los montos calculados.

2º. Cada Agencia 1 ó 2 debe agregar a sus propios costos indirectos que genera el

valor que transfiere la Macro Región III.

151
3º. En el estado de resultados trimestral de la cada Agencia 1 ó 2, se debe incluir

los montos transferidos.

4º. En el estado de resultados de cada Agencia 1 ó 2, se debe incluir los costos

indirectos que recibe de la Macro Región III, más los costos indirectos de su sector.

3. Costos de las Agencia 3 y Oficinas Especiales

1) En el caso de la Agencia 1 – Huancayo, éste órgano del Banco de la Nación

acumuló costos indirectos en su sector por S/. 2,201.49 + 210,967.00,

haciendo un monto total de S/ 213,168.49

2) De ese monto total un 80% (S/ 170,534.79) debe ser asumido por la Agencia 1

y el 20% (S/. 42,633.70) debe ser transferido a las Agencias 3 y Agencias

Especiales que están bajo su control.

3) El período de acumulación de costos corresponde a los meses de Julio,

Agosto, Setiembre del 2014.

4) La Administración de la Agencia 1 Sede Huancayo, acumula costos indirectos

que deben ser transferido a las Agencias 3 y O.E. que están dentro de ámbito

de control, utilizando como actividad el mantenimiento de equipos de seguridad

y como drivers el número de reparaciones.

La transferencia se realiza en el Cuadro N° 04

Cuadro N° 04

TRANSFERENCIA DE COSTOS INDIRECTOS DE LA AGENCIA 1 - HUANCAYO A LAS


AGENCIAS 3 Y OFICINAS ESPECIALES DEL BANCO DE LA NACIÓN

COSTO COSTO
TRANSFERENCIA
AGENCIAS DRIVERS INDIRECTO INDIRECTO
C.I. DE AGENCIA ACUMULADO
Concepción (3) 5,748.36 12 12,452.00 18,200.36
Chupaca (3) 4,311.27 9 11,435.00 15,746.27
Chongos A. (3) 958.06 2 8,300.45 9,258.51

152
Periférica (3) 14,370.91 30 145,999.00 160,369.91
Chilca (3) 8,622.55 18 19,345.00 27,967.55
Pampas (3) 958.06 2 10,234.00 11,192.06
Colcabamba (3) 958.06 2 10,200.00 11,158.06
PRICO Junín O.E 958.06 2 8,456.00 9,414.06
MTC Junín O.E 958.06 2 12,456.00 13,414.06
CSJ Junín (O.E) 1,437.09 3 9,234.00 10,671.09
Surcubamba (O.E 1,916.12 4 6,300.00 8,216.12
Sapallanga (O.E) 958.06 2 5,345.00 6,303.06
Ayahuanco (O.E) 479.04 1 5,300.00 5,779.04
89
Total 42,633.70 265,056.45 307,690.15
Reparaciones

Fórmula de Transferencia:

T CI = (Número Actividades por Agencia 3 ó O.E.) (Costo Indirecto)


(Total de actividades)

PREMISAS:

1º. La Agencia 1 – Huancayo transfiere sus costos indirectos a cada Agencia 3 y

O.E, según los montos calculados.

2º. Cada Agencia 3 y O.E debe agregar a sus propios costos indirectos que genera

el valor que transfiere la Agencia 1.

3º. En el estado de resultados trimestral de la cada Agencia 3 y O.E, se debe incluir

los montos transferidos.

4º. En el estado de resultados de cada Agencia 3 y O.E., se debe incluir los costos

indirectos que recibe de la Agencia 1, más los costos indirectos de su propio

sector.

153
CONCLUSIONES

1. El Jefe de Departamento es responsable de las funciones que se realizan en la unidad orgánica

a su cargo. Los Jefes de las Macro Regiones son responsables de las funciones que se

realizan en sus unidades orgánicas respectivas y la misión de éstas es asegurar una eficiente

gestión y supervisión de las oficinas, así como de los Medios Electrónicos de Autoservicio

(ATM´s, Cajeros Corresponsales) bajo el ámbito de su jurisdicción, mediante la dirección,

coordinación, orientación, apoyo y control; a fin de que éstas brinden servicios de calidad a

plena satisfacción de nuestros clientes.

2. Los costos de distribución llamados también costos de no fabricación, incluyen los costos de

administración, ventas (comercialización) y financiamiento; y su aplicación perfectamente

encaja en las entidades bancarias, pues en éstas organizaciones existe la necesidad de

conocer el costo de cada producto financiero y el costo de distribución.

3. En la banca estatal el costo directo se vinculan e identifica con trabajos específicos

correspondientes a un centro de costo y unidad de costos (producto bancario) en particular y

que está integrado entre otros por: Intereses y gastos por obligaciones con el público, intereses

y gastos por fondos interbancarios.

4. En la actividad bancaria estatal los costos indirectos son aquellas erogaciones que no están

vinculados en forma específica a un centro de costo o unidad de costos (producto bancario) y

se imputan como costos de administración. Estos costos están plenamente identificados con

los costos administrativos, venta y financieros, y por la necesidad de conocer resultados por

cada sector, éstos deben ser materia de una transferencia sucesiva basado sobre el principio

de acumulación de costos. Los costos indirectos fluyen desde los niveles superiores del banco

y tienen como destino las unidades inferiores. Estos “costos” tendrán como destino las cuentas

de resultados, éstos no forman parte del costo de los productos bancarios y por tanto se

registran directamente en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

154
RECOMENDACIONES

1. Sugiero que el banco de la nación desarrolle una contabilidad de costos que tenga como

objetivo la determinación del costo por cada tipo de producto bancario, y sobre la propuesta de

éste trabajo de investigación se motive a la Alta Dirección a que se inicie la creación del

Departamento de Costos, cuya misión será conocer el verdadero costo de distribución a nivel

de Lima, Macro regiones, Agencias: 1, 2, 3 y O.E

2. En tanto sea posible se sugiere que la Alta Dirección del Banco de la Nación informe a los

niveles superiores, qué en estos órganos se desarrolla y ejecuta las más altas decisiones a

nivel nacional y que por este motivo una parte de sus costos necesariamente deben ser

transferidos y asumidos por los niveles inferiores.

3. Recomendamos a la Gerencia General del Banco de la Nación que los resultados de la

investigación lo plasmen en un manual de procedimientos acompañado de una metodología y

que esta herramienta sirva de sustento al futuro Departamento de Costos.

4. Las actividades y drivers que he propuesto, deberían ser continuamente analizados y

revisados, con la finalidad que los costos indirectos realmente representen los valores

asumidos por los sectores del banco.

155
BIBLIOGRAFÍA

1. FERNANDO GARCÍA CÓRDOBA – La tesis y el trabajo de tesis; México: Limusa, 2010


2. GAYLE RAYBURN Leticia, Contabilidad y administración de costos, 7ª Ed, México:
edit. Mc Graw Hill, 2011.
3. HORNGREN, Charles T/HARRISON, Walter T/SMITH BAMBER, Linda, Contabilidad,
Quinta Edición.
4. HORNGREN – FOSTER – DATAR, Contabilidad de costos, un enfoque gerencial, trad.
Julio Silverio Coro Pando, 10º Ed, México: edit. Prentice-Hall, 2012.
5. JAIME RIVERA-CAMINO, Cómo escribir y publicar una tesis doctoral Primera Edición,
Madrid 2011.
6. KOPNIN, P. V. 1969. Hipótesis y Verdad. Editorial Grijalbo. México.
7. KREIMERMAN Norma, Métodos de investigación para tesis y trabajos semestrales, 3ª
Ed, México: edit. Trillas, 2009.
8. M. BACKER; Contabilidad de Costos; Editorial McGraw Hill; México; Segunda Edición.
9. NEUNER JOHN: Contabilidad de Costos, Editorial Uthea S.A., México 1988.
10. NORKIEWICZ Angela, " Implantación del método ABC en nueve pasos", ACODI,
Traducido por Luis Fernández, Madrid, 1994
11. NORMA KREIMERMAN 2010. “Métodos de Investigación para tesis y trabajos
semestrales”, Lima, Perú.
12. POLIMENI, RALPH S. RALPH POLIMENI, FRANK J. FABOZZI, ARTHUR H.
ADELBERG, Contabilidad de Costos. Aplicaciones para la toma de decisiones
gerenciales. / Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw – Hill, Interamericana S.A., 2010.
13. RAÚL TAFUR PORTILLA 2005. “La Tesis Universitaria”, México.
14. REYES PÉREZ: Contabilidad de Costos, Editorial Limusa S.A., México 1990, tomo
15. TORRES, C. (2012). El Proyecto de Investigación Científica .Lima, Perú: Editorial San
Marcos.
16. Carrillo Francisco: Metodología de la investigación Científica, Editorial Horizonte, Lima
Perú, 1995.
17. Medina, Oscar Antonio (1983). Manual de Costos Bancarios. Buenos Aires: Ediciones
Macchi.
18. Mujica Reynoso, C. (2012). Líneas de Autoridad y Responsabilidad. Lima: San Marcos.
19. Carbonell Tur Antonio (1965). Costo bancario. Buenos Aires: Editorial Asociación de
bancos de la Republica Argentina.

156
20. Giménez Carlos M. (1995) Costos para Empresarios. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
21. Gestión bancaria, nuevos métodos y prácticas, Autores: Michel Schilosser, Pierre
Vernimmen, Editorial: Tecniban S. A.
22. Angelo Aldrighetti, (1970). Técnica bancaria. Mexico: Editorial Fondo de Cultura
Económica.
23. Alfredo C. Rodríguez (1993) Técnica y Organización: Manual del Banquero. Buenos
Aires: Ediciones Macchi.
24. Guardia Yamamoto, Gustavo (2001) “Un Estudio de las Obligaciones Internacionales
de la Banca Comercial en el Perú y la crisis financiera de los noventa” – Documento de
Trabajo 199 PUCP- Julio del 2001.
25. Informes especiales (2007) del BCRP Nº2 – 7 de Junio de 2007 Reporte de estabilidad
Financiera.
26. Banco de la Nación, Estatutos, Lima 2009.
27. Banco de la Nación, Reglamento de Organización y funciones (MOF), Lima-Perú 2010.
28. Banco de la Nación, Manual de organización y funciones (MOF), Lima-Perú 2011.
29. Banco de la Nación, Manual de Procesos (MAPRO), Lima-Perú 2011.
30. Banco de la Nación, Memoria anual 2013.

157
ANEXOS

158
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: “ANÁLISIS DEL COSTO INDIRECTO Y SU DISTRIBUCIÓN A LAS AGENCIAS Y SUCURSALES DE LA MACRO REGIÓN III DEL BANCO DE LA NACIÓN -
HUANCAYO”

EL PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIONES HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES


Problema Principal: Objetivo General: Justificación Teórica: Hipótesis Principal: Variable Indicadores ( x )
¿Cómo se realiza la Proponer la transferencia La teoría indica que toda gestión Sobre la base de las Independiente (x) Factores de costo.
transferencia de costos de costos indirectos desde exitosa necesita de una herramienta actividades bancarias; Actividades Número de
indirectos desde el nivel el nivel superior (Agencia que permita conocer los costos y se realiza la asignación bancarias transacciones.
superior (Agencia 1) con 1) con destino a los niveles teniendo en cuenta que toda empresa de costos indirectos en
destino a los niveles inferiores (O.E y Agencias está en la necesidad de conocer con las oficinas de la Macro
inferiores (O.E y Agencias 3) en el ámbito de la Macro qué costos está trabajando con la Región III - Huancayo
2) en el ámbito de la Macro Región III - Huancayo del finalidad de gestionar adecuadamente del Banco de la Nación. Indicadores ( y )
Región III - Huancayo del Banco de la Nación. sus operaciones, por éste motivo se Variable Centros de costos.
Banco de la Nación? propone esta investigación de carácter Dependiente (y) Áreas de
tecnológico y que a la postre servirá Hipótesis Específicas: Asignación de responsabilidad
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: para mejorar el marco teórico y 1. Las agencias A, B, C costos indirectos
1. ¿Cuáles son las líneas de 1. Determinar las líneas de referencias de la contabilidad de y Oficinas Especiales
autoridad y responsabilidad autoridad y responsabilidad costos aplicado a las empresas representan las líneas
de la Macro región III – de la Macro Región III – bancarias del sector estatal. de autoridad y
Huancayo? Huancayo responsabilidad.
Justificación Metodológica: Variable
2. ¿Cuáles son los costos 2. Determinar los costos En la investigación se aplicará una 2. Las remuneraciones y Interviniente (z)
indirectos que se genera en indirectos que se genera metodología propia que consistirá en costos generales son Oficinas de la
los niveles superiores de la en los niveles superiores la búsqueda de información a través los costos indirectos Macro Región III -
Macro región III – de la Macro Región III – de fuentes primarias (cuestionarios), que se genera en los Huancayo del
Huancayo? Huancayo. así mismo se extractará información niveles superiores. Banco de la
directamente de fuentes secundarias a Nación.
3. ¿Cómo y sobre qué 3. Determinar costos por través de libros, revistas y otra 3. Sobre la base del
principio se determina el cada centro de información relevante vinculada a la principio de
costo por cada centro de responsabilidad en la asociación de bancos del Perú que acumulación de costos
responsabilidad en la Macro Macro Región III – tuvieron alguna experiencia sobre la se determina el costo en
Región III – Huancayo? Huancayo. implantación de un sistema de costos cada centro de
de servicios. responsabilidad.

159

También podría gustarte