Está en la página 1de 115

CAPITULO 8.

VENTILACIÓN

Autores:
Dr. Silvio Viña Brito
Dra. Iraida Rodríguez González
Ing. Wilner Ciscal Terry
Ing. Edel Dopico Garófalo

8.1. Introducción.

En Ergonomía y en el Capítulo 6 de este libro se han tratado diversos aspectos de


Fisiología e Higiene del Trabajo donde se evidenció la importancia que, para la
conservación de la salud del trabajador, tienen las condiciones sicrométricas, el
movimiento y la pureza de aire.

En este capítulo se estudiará la forma de lograr la acción adecuada de las corrientes de


aire como medio de control del intercambio térmico entre el trabajador y el ambiente y de
control de la contaminación ambiental.

La ventilación se define como la ciencia aplicada que estudia la generación y el control de


corrientes de aire con el objetivo de mantener el ambiente libre de olores desagradables,
polvos, gases, vapores y otros contaminantes, así como mantener un adecuado
intercambio térmico entre el hombre y dicho ambiente.

La anterior definición pudiera aplicarse también a la climatización (o acondicionamiento de


aire) puesto que prácticamente esta se diferencia de la ventilación por emplear equipos de
refrigeración y calefacción para un control más completo de la humedad y la temperatura
del aire.

La composición normal del aire de la atmósfera no contaminado, ó aire fresco, es la


siguiente:
Oxigeno----------------------------------- 21 %
Nitrógeno--------------------------------- 78 %
Argón y otros gases inertes------- 1 %
Bióxido de carbono----------------- 0,03- 0,04 %
Vapor de agua-------------------------- 10-35 mg/m³ (variable)

Cuando la definición de ventilación se refiere a los contaminantes debe precisarse que


estos consisten en todas aquellas sustancias que alteren la citada composición normal,
pudiendo ser incluso los que se encuentran normalmente pero en concentraciones
diferentes.

En el capitulo 6 se vio que para la protección e higiene del trabajo son aceptables
concentraciones de contaminantes inferiores a las máximas admisibles (CMA).

La ventilación es uno de los medios de control utilizados para la seguridad y salud en el


trabajo aplicable para el control de la contaminación ambiental que puede provocar
enfermedades profesionales o intoxicaciones más o menos agudas.

255
La introducción del aire fresco (aire tomado generalmente del exterior de los locales de
trabajo, con condiciones sicrométricas propias del clima de la zona) a un local de trabajo,
en un caudal adecuado, puede mantener el ambiente laboral libre de malos olores y con
una composición conveniente, suministrando el oxígeno necesario para la respiración. De
la misma forma pueden mantenerse las concentraciones admisibles de los contaminantes
generados por los procesos tecnológicos.

Otra forma en que la ventilación puede utilizarse como medio de control de las condiciones
higiénicas consiste en la generación de corrientes de aire que capten los contaminantes
generados por los procesos tecnológicos, lo más cerca posible del lugar donde se
generen, evitando su contacto con los trabajadores en concentraciones mayores que las
admisibles. Posteriormente la corriente de aire que conduce los contaminantes puede
depurarse en equipos de limpieza antes de verterse a la atmósfera para evitar su
contaminación.

En cuanto a la ventilación como medio de control del intercambio térmico entre el hombre
y su ambiente, se debe recordar el efecto del aumento de la velocidad del aire (Va) sobre
la temperatura de bulbo seco (ts) necesaria para alcanzar las condiciones microclimáticas
óptimas. Por ejemplo, el aumento de la velocidad del aire desde 0,1 m/s hasta 1,5 m/s
permite aumentar la ts desde 19,5 ºC hasta 24,0 ºC manteniendo las condiciones
microclimáticas óptimas durante la realización de un trabajo moderado, con un vestuario
de 0,5 clo. Este efecto es importante teniendo en cuenta que generalmente es más
sencillo y económico aumentar Va que reducir la ts.

El efecto es fácilmente apreciable haciendo uso del índice de sobrecarga calórica (ISC).
Por ejemplo, para una ts =30 ºC y una humedad relativa del 60%, aumentar la Va de 0,25
m/s hasta 1 m/s aumenta la capacidad máxima de evaporación del sudor de 180 W a 314
W.

El microclima de un local puede también mejorarse introduciendo aire fresco en un caudal


suficiente para mantener la ts en el local a un nivel ligeramente superior a la ts exterior.
En este caso la ganancia térmica del local es transferida al aire fresco inyectado.

Algunas de las posibles variantes de los sistemas de ventilación se denominan con


nombres particulares cuyo conocimiento es conveniente para la comprensión entre los
especialistas. A continuación se caracterizarán los más comunes.

Se llama ventilación natural a la que se debe al efecto del viento o a la que provoca las
diferencias de temperatura en el aire. Las masas de aire más calientes y menos densas
tienden a elevarse sobre las de aire frío y más denso.

Se llama ventilación artificial a la que se efectúa al mover el aire con un dispositivo o


mecanismo creado por el hombre. Frecuentemente recibe el nombre de ventilación
mecánica.

Recibe el nombre de ventilación general si su efecto es prácticamente homogéneo en el


local ventilado y de ventilación localizada si su efecto está dirigido a una determinada área
de su zona de trabajo.

256
Se llama ventilación por extracción (o simplemente extracción) cuando el aire al fluir por el
ventilador lo hace desde el interior hacia el exterior del local considerado. Se acostumbra
a dar el nombre de extractores a los ventiladores utilizados de esta forma. Si el aire, al
fluir por el ventilador lo hace desde el exterior hacia el interior del local, entonces a la
ventilación se le da el nombre de ventilación por inyección.

La selección del tipo de sistema de ventilación más conveniente a utilizar en cada caso
depende, básicamente, del caudal de aire que el sistema debe mover para cumplir con los
objetivos o requerimientos del caso. Deben tenerse en cuenta, además, los aspectos
prácticos y económicos para su montaje y operación.

El caudal requerido para la ventilación (Qr) depende de la concepción del sistema,


debiendo ser el mínimo posible para obtener los objetivos que se pretenden. El sistema
de ventilación debe mover un caudal de aire Q ≥ Qr.

La determinación del caudal requerido puede basarse en criterios y recomendaciones que


aparecen en la literatura. En este Capítulo serán analizados los que se utilizan más
frecuentemente.

El Qr mínimo necesario de aire fresco para ventilar un local ocupado por personas puede
calcularse a partir del contenido de oxígeno normal y del que debe extraerse con la
respiración, que depende del gasto de energía necesario según la actividad que
desarrollen dichas personas. No obstante, en la gran mayoría de los locales de trabajo en
Cuba no es necesaria una atención especial para mantener la concentración de oxígeno
conveniente, debido a la escasa hermeticidad de la mayoría de las edificaciones aun con
las aberturas cerradas.

8.2. Ventilación General por Dilución.

En algunas ocasiones es posible y conveniente diseñar un sistema de ventilación de


forma tal que el caudal de aire (generalmente aire fresco) que mueva el sistema se
mezcle con los contaminantes diluyéndolos hasta lograr una concentración menor que la
CMA.

En la figura 8.1 se muestra un esquema de un sistema de este tipo.

En el esquema se muestra la sección de un taller donde un equipo genera una cierta


contaminación, G, y un ventilador extrae el caudal Qr, igual al caudal de aire fresco que
entra al taller y mayor que Qd, el caudal de aire necesario para diluir el contaminante.

257
Figura 8.1 Esquema de un sistema de ventilación general por dilución.

La expresión básica del cálculo de la ventilación por dilución, cuya deducción puede
encontrarse en la literatura (1, p785), es la siguiente:

G − QdC2
= − d (t 2 − t 1 )
Q
λn (8.1)
G − Q d C1 V

donde,

G = Generación del contaminante, mg/h.


Qd = Caudal de aire para la dilución, m³/h.
C1 = Concentración del contaminante en el aire del local en el instante t1, mg/ m³.
C2 = Concentración del contaminante en el aire del local en el instante t2, mg/ m³.
V = Volumen del local, m³.
t2, t1= Tiempo, h
Si C1 = 0 para t1 = 0, o sea, para el instante en que se inicia la generación del
contaminante, funcionando el sistema de ventilación, la expresión 8.1 se reduce a:

G − Qd C Q
λn =− d t (8.2)
G V
donde,
t = tiempo transcurrido desde t0, h.
C= Concentración del contaminante al finalizar el periodo de tiempo t, mg/ m³.

Si se despeja la concentración del contaminante en la expresión anterior se tiene,

258
G ⎡ − d ⎤
Q t
C = ⎢1 − e
V

Qd ⎣ ⎦ (8.3)

que permite calcular la concentración del contaminante en cualquier instante después de


iniciada la generación.

En el caso que la generación haya cesado (G = 0) en t1 cuando la concentración fuera C1,


quedará la expresión:

C2 Q
λn = − d (t 2 − t 1 ) (8.4)
C1 V
La expresión anterior se aplica, por ejemplo, en el diseño de sistemas de ventilación de
emergencia cuando son probables contaminaciones grandes por averías en depósitos de
líquidos muy volátiles o gases a presión. En este caso G es muy intensa pero de corta
duración.

Si el periodo de tiempo es grande, las expresiones tienden a:

G
C = (8.5)
Qd

que es la expresión del estado estable.

Otras variantes de la expresión 8.1 pueden ser convenientes en casos particulares.

Si se conoce G, las expresiones de la Dilución permiten calcular el caudal de ventilación


necesario para que la concentración del contaminante sea igual o menor a la CMA en un
tiempo determinado.

Si se conocen Qd y G, es posible calcular el tiempo necesario para que C2 < CMA a partir
de una cierta concentración del contaminante.

V ⎡ ⎛ G − QdC 2 ⎞ ⎤
Δt = − ⎢ ln ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥ (8.6)
Qd ⎣⎢ ⎝ G − QdC 1 ⎠⎦ ⎥

En la práctica la determinación de G puede presentar dificultades. En un local o taller que


se proyecta, la G puede obtenerse de un balance de materiales, según la tecnología del
proceso. Si es un taller o local existente la G puede calcularse mediante el caudal de
ventilación y la variación de la concentración según un periodo de tiempo conveniente.

259
En la figura 8.2 se muestra la variación de la concentración de un contaminante en el aire
de un local según el modelo matemático dado por la expresión de la Dilución.

Figura 8.2. Variación de la concentración del contaminante que se genera a un


régimen G en un local de volumen V y que es ventilado con un caudal de aire fresco
Qd1 y Qd2.

En la figura 8.2 se muestran varias situaciones:

ƒ Con el caudal de ventilación Qd1 se alcanza la CMA en el tiempo t1 y la


concentración se estabilizará en C1.
ƒ En t3 cesa la generación del contaminante (G = 0) y su concentración se reduce
según C4, alcanzando la CMA en t4.
ƒ Con un caudal de ventilación Qd2 > Qd1, puede lograrse que la concentración se
estabilice en un valor C2 < CMA en un tiempo t2.

En las anteriores expresiones se ha supuesto que la Dilución del contaminante en el aire


contenido en el local es perfectamente homogénea, lo cual es muy difícil encontrar en la
práctica, pues en realidad la concentración del contaminante varía de un punto a otro del
local, siendo mayor en las cercanías de las fuentes de contaminación. Por otra parte los
valores de G y Qd pueden tener algún grado de incertidumbre. Teniendo en cuenta lo
anterior el caudal requerido Qr, para mantener la concentración en el valor deseado se
calcula según:

Qr = K Qd (8.7)

Donde:

K = Factor de seguridad por Dilución imperfecta, 3≤ K ≤ 10 (1, Pp)

260
Qr = Caudal requerido, m³/h
Qd = Caudal de dilución calculado según la expresión 8.2, m³/h.

La selección del valor de K depende de la distancia de los trabajadores a las fuentes de


contaminación, disminuyendo con el aumento de la distancia. También depende de la
certeza con que se conoce G y de la experiencia obtenida en aplicaciones similares. Si el
proyectista carece de experiencia es conveniente seleccionar K cercana al máximo
previendo las soluciones que se darán si al operar el sistema de ventilación no se logra
que C < CMA en los puestos de trabajo, variando por ejemplo la velocidad de los
ventiladores o añadiendo los necesarios.

El modelo matemático expuesto permite, con el auxilio de la computación un rápido


análisis del comportamiento de la contaminación en un local al variar G y Qd. En la figura
8.3 se muestran algunos ejemplos calculados utilizando el programa ¨Dilución¨ para una
microcomputadora, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la
Facultad de Ingeniería Industrial de la CUJAE.

La ventilación por Dilución está limitada a los casos donde el régimen de generación del
contaminante G y su toxicidad no sean muy grandes pues su dilución demandaría
caudales de aire prácticos. Otras limitaciones son la cercanía de los trabajadores a las
fuentes de contaminación o que G sea excesivamente variable. En tales casos está
indicado el uso de la ventilación localizada para evitar que el contaminante se difunda en
el ambiente laboral.

261
Figura 8.3 Ejemplos resueltos con el programa ¨ Dilución ¨ ver explicación en el
texto.

Al diseñar un sistema de ventilación general debe tenerse en cuenta que en tales sistemas
es frecuente que los contaminantes en forma de partículas se depositen en lugares poco
accesible, con el consiguiente riesgo de incendio o explosión. También esto aumenta la
posibilidad del ingreso del contaminante al organismo por otras vías no respiratorias. En
los locales con ventilación general donde existan contaminantes es necesario combinar la
ventilación con la limpieza programada de los posibles puntos de deposición.

Otros aspectos a tener en cuenta son los análisis de la distribución de las corrientes de
aire en el local, que dependen de la ubicación de los ventiladores y de otras entradas o
salidas del aire y los problemas de contaminación del medio exterior, tales aspectos serán
tratados en epígrafes posteriores.

8.3. Recomendaciones de la literatura.

En la literatura sobre ventilación es frecuente encontrar recomendaciones de ventilación


general expresadas en cambios por hora. (ver tabla del anexo 8.1).

La cantidad de ventilación expresada en cambios por hora equivale al término Qd t /V


de las expresiones de la dilución cuando t =1 hora.

Los valores de cambios por hora se han determinado empíricamente, y son utilizados para
calcular el caudal de ventilación requerido según la expresión
Qr = NV (8.8)

262
Donde:
N = Cambios por hora
V = Volumen del local, m³
Qr = Caudal requerido de ventilación, m³/ h

También en la literatura pueden encontrarse otras recomendaciones de ventilación según


la del área de los locales o la cantidad de ocupantes. Ejemplos de estas
recomendaciones se dan en las tablas de los anexos 8.2 y 8.3.

La utilización de las recomendaciones citadas, incluyendo las de cambios por hora, debe
hacerse con gran precaución puesto que corresponden a situaciones particulares de los
países de origen.

Factores posibles de desviación de los resultados que se obtengan con el uso de tales
recomendaciones son:

ƒ Aún en locales donde nominalmente se realiza el mismo trabajo se pueden estar


usando otras sustancias debido al avance tecnológico.
ƒ La generación del contaminante puede ser diferente en la tecnología, en el
mantenimiento de los equipos o en las normas de operación y disciplina
tecnológica.
ƒ La CMA del país de origen pueden ser diferentes a las de nuestro país.
ƒ Los hábitos higiénicos y el vestuario de los trabajadores pueden ser diferentes.
ƒ Debido a que las temperaturas del aire exterior son frías en los países de origen
las recomendaciones probablemente representan un mínimo teniendo en cuenta el
costo elevado de calentamiento del aire de ventilación.

En todos los Qr determinados por las expresiones de ventilación o según las


recomendaciones citadas no se supone que resuelvan los problemas del intercambio
térmico entre el trabajador y el ambiente salvo excepciones relacionadas con el diseño de
las entradas y salidas del aire y la ganancia térmica del local.

8.4. Ventilación General según la Ganancia Térmica.

Si se conoce la ganancia de calor sensible en un local se puede calcular el caudal de aire


fresco con el que deben ventilarse para mantener la temperatura del aire del local, ts,
ligeramente sobre la temperatura exterior, utilizando la expresión:

Gcs
Q r = 8 . 53 × 10 − 4
Δt s (8.9)

Donde:
Qr = Caudal requerido de aire fresco, m³/s
Gcs = Ganancia de calor sensible del local, Watt
∆ts = Diferencia permitida entre la temperatura seca del local y la exterior, ºc.

263
El procedimiento para el cálculo de la Gcs es similar al que se utiliza para estimar la
capacidad de los sistemas de acondicionamiento del aire y que puede encontrarse en la
literatura (2), pero hay que tener en cuenta que la ventilación no pretende mantener
constante la temperatura del aire del local, como generalmente sucede en el
acondicionamiento del aire, si no mantenerla cuando más 2-3 ºc (∆ts) sobre la temperatura
exterior.

La Gcs puede calcularse sumando el calor generado por los siguientes elementos:

- Equipos eléctricos (motores, alumbrado, etc.)


- Equipos no eléctricos.
- Trabajadores
- Radiación solar
- Materiales calientes en proceso

La ganancia de calor sensible del local debida a equipos eléctricos (Gcsee). Puede
calcularse conociendo su consumo de energía (KW-h) o su potencia (W). Hay que tener
en cuenta que no en todos los casos la energía consumida se disipa en forma de calor
dentro del local donde se encuentra el equipo y que es poco frecuente el uso simultáneo
de todos los equipos instalados en un local. En el anexo 8.4 se encuentran los datos de
uso más frente para estimar la ganancia de calor debida a los equipos con motores
eléctricos.

La ganancia de calor debido a equipos no eléctricos (Gcsene) puede estimarse con


suficiente aproximación a partir del consumo de combustible o vapor deduciendo el calor
que sale al exterior por chimeneas, sistema de extracción localizada, en forma de
materiales calientes, o que se convierte en calor latente. En algunos casos es posible
estimar la Gcsene si se conoce la temperatura de las superficies del equipo, sus
dimensiones y otras características de los materiales que lo constituyen. En el anexo 8.5
se encuentran algunos datos. Mayor información puede encontrarse en la Literatura (2) o
en las especificaciones de los fabricantes.

La ganancia de calor sensible debida a los trabajadores es generalmente pequeña en


comparación con el resto de la carga térmica del local y depende de varios factores entre
los cuales están la temperatura seca del aire del local, la velocidad del aire, la temperatura
media radiante, y la intensidad del trabajo. Para las condiciones más frecuentes en el
campo de la ventilación pueden encontrarse en la figura del anexo 8.6 los valores de la
ganancia térmica debida a los trabajadores según la temperatura seca del aire del local,
para los periodos más calurosos del año (mediodía de los meses de verano). En Cuba
esta ganancia térmica es generalmente despreciable. En esta situación prácticamente
toda la disipación de calor de los trabajadores se logra para la evaporación del sudor.

Los materiales calientes en proceso entregan calor si se enfrían en el local y la ganancia


de calor puede calcularse conociendo el calor específico del material, la disminución de
temperatura con el tiempo y la cantidad de material en proceso.

La ganancia de calor sensible debida a la radiación solar varía según el periodo del año y
la hora del día que se considere. Para una determinada superficie exterior del local
también depende de la orientación y del color de la superficie. El análisis se complica
264
debido al retraso que provoca en el flujo de calor la inercia térmica de los elementos
constructivos, que depende de su calor específico.

Como el calor específico de los materiales de construcción es aproximadamente


proporcional a su peso específico, en elementos ligeros el calor pasa rápidamente al
interior del local pero en muros y techos gruesos y pesados el retraso puede ser de varias
horas.

En la figura 8.4 se muestra la curva de variación de la temperatura seca exterior, tse, para
un día típico de verano con un máximo de 32ºc a las 13:00 horas, y un mínimo de 22 ºc a
las 6:00 horas, la curva tsin representa la variación de la temperatura seca del aire en el
interior de un local sin ventilación y con una carga térmica muy ligera generada
internamente. El máximo de tsin ocurre varias horas después que el máximo de tse debido
al retraso en la carga térmica proveniente del exterior (con muros y techos suficientemente
pesados la temperatura de la cara interior de estos podría mantenerse en valores
cercanos a la temperatura media en periodos largos de tiempo).

Figura 8.4 Variación de la ts exterior, tse y de la ts interior, tsi ver texto para la
explicación.

La curva tsiv representa la variación de la temperatura seca del local cuando este es
ventilado continuamente con un caudal de ventilación suficiente para mantener dicha
temperatura sobre la tse un máximo de 1,5 ºc. Esta diferencia máxima ocurre alrededor de
las 17:00 horas, y no a las 13:00 horas cuando tse es máxima debido al retraso en la carga
térmica de origen externo.

En el resto del día la diferencia es menor por ser menor la carga térmica. La forma de
estas curvas puede variar de un local a otro dependiendo de la cantidad, tamaño y
orientación de sus aberturas al exterior por donde puede penetrar la radiación solar, de las
dimensiones, orientación y características de sus paredes y techos y de la cuantía y
variabilidad de la carga térmica generada internamente. En este caso puede verse que
265
debido al rápido ascenso de la tse en las primeras horas de la mañana, la tsin se mantiene
menor por lo que a estas horas es preferible no ventilar lo que se muestra con la curva de
ventilación parcial, tsiv.

En locales con escasa inercia térmica o con carga térmica interna mayor por lo general es
conveniente ventilar continuamente.

En todo caso es necesario calcular la ganancia térmica del local para diferentes horas y
periodos del año puesto que el sistema de ventilación debe garantizar la diferencia
máxima admisible entre la temperatura exterior y la interior en los momentos en que la
carga térmica sea máxima.

Para simplificar los cálculos se han determinado las llamadas ¨ Diferencias equivalentes
de temperaturas ¨ (2.p 1-53) entre el exterior y el interior del local. Estas diferencias
equivalentes de temperaturas se definen como las diferencias de temperaturas que
debieran existir para que resulte el flujo de calor real originado tanto por la radiación solar
como por la diferencia de temperaturas del aire.

La diferencia de temperatura equivalente, ∆te, se calcula según la expresión siguiente:


Rs
Δte = a + Δtes + b (Δtem − Δtes ) (8.10)
Rm
Donde:
∆te = Diferencia equivalente a temperatura, ºc
a= Factor de corrección que tiene en cuenta el incremento distinto de 8 ºc entre la
temperatura interior y exterior ( a las 15:00 horas) y una variación diaria de la tse
diferente a 11 ºc, valores para los cuales se han establecido las tablas de ∆tes y
∆tem de los anexos. Para la variación en Cuba, considerando una variación diaria
de la tse = 10ºc se pueden usar los valores de a que siguen :
a = – 10,8 para tsi – tse = 3 ºc
a= – 9,7 para tsi – tse = 2 ºc
a= – 8,7 para tsi – tse = 1 ºc
∆tes = Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la pared a la
sombra,ºc.
∆tem = Diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la pared a la
soleada,ºc.
b = Coeficiente que considera el calor de la cara exterior de la pared.
Para color oscuro b= 1,0 (rojo oscuro, etc).
Para color medio b= 0,78 (verde, azul, gris claro).
Para color claro b= 0,55 (blanco, crema, amarillo claro, etc).
Rs = Máxima insolación W/m² correspondiente al mes y latitud supuestos a través de
una superficie acristalada vertical para la orientación considerada en el caso de
la pared, o horizontal ( techo, piso).
Rm= Máxima insolación W/m² en el mes de julio a 40º de latitud norte a través de una
superficie acristalada vertical para la orientación considerada u horizontal.

266
Los valores de ∆tes, ∆tem están en el anexo 8.7 para los techos y en el anexo 8.8 para los
muros o paredes.

El valor del factor Rs/Rm para los 20º de latitud norte se dan en las tablas del anexo 8.9.

Una vez calculada la ∆te se puede calcular la ganancia de calor sensible debida a la
radiación solar y a la diferencia de temperatura por:

G csrs = A. K. ∆te (8.11)


Donde:
Gcsrs = Ganacia de calor, sensible, W
A = Área de la superficie, m²
K = Coeficiente de transmisión térmica, W /ºc-m²

Los valores de K para diversos tipos de muros y techos se pueden encontrar en los
anexos 8.10, 8.11 y 8.12

También es posible calcular K para construcciones de cualquier tipo conociendo la


resistencia térmica r de los materiales que lo componen, siendo R la resistencia térmica
total la suma de las r de cada material y K 1 . Además de las r de los materiales hay que
sumar la resistencia de las láminas de aire interior y exterior. Los valores de r pueden
encontrarse en el anexo 8.13.

La radiación solar puede también pasar directamente al interior de los locales atravesando
cristales o aberturas. En el anexo 8.14 se encuentran los valores de la ganancia térmica
debida a la radiación solar directa.

8.5. Ventilación Natural.

La principal ventaja de la ventilación natural es su bajo costo, que se limita a los gastos
inducidos para su aprovechamiento, por lo que siempre debe utilizarse al máximo. Como
se vio en el epígrafe 8.1, la ventilación natural puede ser causada por el viento o por
efectos térmicos.

El caudal de ventilación por efecto térmico es directamente proporcional a la diferencia de


temperatura entre el local de trabajo y el exterior y a la diferencia de nivel entre las
aberturas de entrada del aire fresco y las de salida del aire caliente.
Es un método muy utilizado en los países fríos donde el diferencial de temperatura es
grande, pero es de escasa utilidad en Cuba debido a las altas temperaturas propias del
clima. No obstante en aquellos locales donde el equipamiento desprenda cantidades
grandes de calor es conveniente disponer de aberturas de salida del aire caliente a la
mayor altura posible y de entrada de aire fresco cercanas al piso par aprovechar en lo
posible su efecto.

La ventilación natural por efecto del viento tiene una limitación importante en su
variabilidad. La velocidad y la dirección del viento varían tanto durante el día como en las
distintas épocas del año. Tal variabilidad hace imposible el uso de la ventilación natural
para el control de contaminantes salvo en combinación con un sistema de ventilación
general artificial que es operado cuando el viento no suministre el caudal de aire
267
requerido. Esta combinación puede significar reducciones apreciables del costo de
operación de los sistemas de ventilación artificial siempre que la organización funcione
eficientemente para utilizar la ventilación natural durante los períodos en que la velocidad
y la dirección del viento sean las adecuadas.

La variabilidad del viento obliga a realizar un análisis estadístico del comportamiento de


su velocidad y dirección en la localidad donde pretende ubicar un centro de trabajo, a fin
de orientarle de manera que se aproveche la ventilación natural la mayor proporción
posible del tiempo.

El Instituto de Meteorología mantiene estaciones de medición de las características del


viento en las ciudades más importantes del país. En las estaciones meteorológicas puede
obtenerse la información necesaria para el análisis.

En Cuba las características del viento resultan por lo general desventajosas debido a las
velocidades menores correspondientes a los meses más calurosos. La ventilación durante
el día es más favorable puesto que las velocidades máximas ocurren en las horas del día
cuando la temperatura del aire es mayor.

La selección de las velocidades y direcciones que serán utilizadas par el


dimensionamiento y ubicación de las aberturas de entrada y salida del aire debe basarse
en un análisis de la velocidad y dirección del viento coincidente con los períodos más
críticos de la jornada laboral en cuanto a la temperatura del aire y a la incidencia de la
radiación solar durante las épocas del año más calurosas.
Mediante el análisis estadístico puede seleccionarse para el diseño una velocidad del
viento tal que una proporción determinada del tiempo la velocidad del viento sea igual o
mayor.

Al determinar la velocidad que puede utilizarse para el diseño debe tenerse en cuenta que
las edificaciones próximas al local interés reducen la velocidad del viento. La reducción de
la velocidad detrás de un obstáculo depende de la altura del obstáculo de su
permeabilidad y de su longitud normal a la dirección del viento. La reducción, a una
distancia de 10 veces la altura del obstáculo es de un 30 % al 40 % de la velocidad antes
del obstáculo y la recuperación de la velocidad inicial requiere de 35 a 40 veces la altura.
Esta reducción de la velocidad del viento es una seria limitante al uso de la ventilación
natural y al estudiar sus beneficios debe tenerse en cuenta no solo los obstáculos
existentes sino los posibles obstáculos futuros.

La incidencia del viento sobre las edificaciones provoca un aumento de la presión en la


fachada de barlovento y una disminución en la fachada de sotavento. Si en esas fachadas
existen aberturas el diferencial de presión provoca que el aire fluya entre las aberturas.
Véase la figura 8,5.

La magnitud del diferencial de presión depende de la velocidad y dirección del viento y es


máximo cuando el ángulo de incidencia del viento en la fachada está entre 90º y 60º.

El caudal de la ventilación natural depende del diferencial de presión y tamaño de las


aberturas de entrada y salida del aire.

268
La velocidad del aire en el interior del local puede calcularse aproximadamente a partir de
resultados empíricos que señalan la velocidad en el interior como un % de la exterior para
distintas proporciones de longitud de las fachadas y de las aberturas de entrada y salida
del aire.

Figura 8.5 Efectos del viento en una edificación.

La ubicación de las aberturas de entrada del aire determina la forma de las corrientes de
aire dentro del local en lo que tiene poco efecto la ubicación de las aberturas de salida. Es
por lo tanto fundamental que las aberturas de entrada estén colocadas lo más cerca
posibles del piso y hasta una altura de 1,80 m que es la zona ocupada por los
trabajadores. Con frecuencia se ven edificaciones industriales con las ventanas situadas
tan altas que el flujo del aire no incide sobre los trabajadores. Habitualmente esta situación
se empeora debido a que los postigos de las ventanas del local dirigen la corriente de aire
hacia arriba aunque aparentemente las ventanas se encuentran a una altura adecuada.

Los elementos deflectores de las aberturas deben tener un diseño que permita dirigir el
flujo del aire hacia la zona ocupada. Si las ventanas no forman una hilera continua en la
fachada deben ubicarse de manera que beneficien a los puestos de trabajo más críticos.

Cuando en el local existen equipos que generan corrientes de aire caliente las aberturas
de salida deben ubicarse a la altura mayor posible. En tales casos es conveniente diseñar
las aberturas para que funcionen alternativamente como entradas y salidas del aire
dependiendo de la dirección del viento. Una buena solución consiste en disponer dos
hileras de ventanas en cada fachada de manera que siempre estén abiertas las ventanas
inferiores a barlovento y las superiores a sotavento.

Tanto las aberturas de entrada como las de salida del aire deben estar protegidas con
dispositivos (aleros, quiebrasoles, toldos) para impedir la entrada directa de la radiación
solar pero que no reduzca la circulación del aire.

A partir de los aspectos tratados anteriormente se puede brindar recomendaciones para el


máximo aprovechamiento de la Ventilación Natural:
• El local de trabajo debe ser orientado de forma tal que las fachadas más largas
formen un ángulo de 60º con la dirección de los vientos predominantes en las zonas
en los meses de verano y en las horas de mayor temperatura de la jornada laboral
(generalmente entre las 11:00 y las 16:00 h).

269
• Cuando es necesario subdividir los locales de trabajo con tabiques estos deben tener
aberturas que permitan el paso de aire o estar dispuestos en la misma dirección que
los vientos predominantes. Los tabiques deben construirse de mallas, celosías o
rejas. Debe lograrse que el aire recorra los locales de trabajo de manera que vaya de
los locales de menor contaminación a los de mayor contaminación. Esta disposición
recibe el nombre de ventilación progresiva.
• Las fachadas a barlovento y sotavento deben estar situadas a la mayor distancia
posible de otras edificaciones u obstáculos preferiblemente a no menos de 10 veces
la altura del obstáculo.
• Las ventanas deben tener deflectores horizontales que pueden dirigir las corrientes
de aire horizontalmente.
• Las fachadas deben tener la mayor cantidad posible de ventanas ubicadas entre el
piso y 1,80 m de altura. Si en el local hay fuentes de corriente de aire caliente se
dispondrá una segunda hilera de ventanas a la mayor altura posible.
• Las ventanas deben protegerse de la radiación solar directa especialmente las que
enfrentan el este o el oeste.

Aunque existen métodos más elaborados y exactos, el caudal de ventilación que se


obtiene puede calcularse por la expresión aproximada siguiente (7):

Q=CAV (8.12)

Donde:
Q = Caudal de ventilación natural, m³/s
A = Área libre de las aberturas de entrada, m²
C = Coeficiente que depende de la relación entre el área de las ventanas de
entrada y de salida del aire y del ángulo de incidencia del viento con la fachada
según la tabla del anexo 8.15.
V = Velocidad del viento en el exterior, m/s.

La velocidad del aire en el interior del local puede calcularse, también de forma
aproximada, utilizando los valores de la tabla del anexo 8.16.

En la figura 8.6 se representa la sección de un local donde no existen fuentes de calor


interiores relevantes. Si el viento sopla de izquierda a derecha, como se muestra, deben
estar abiertas las aberturas A para la entrada de aire y D, E y F para la salida. Un tabique
de malla no dificulta el paso de la corriente de aire.

En Cuba se utilizan frecuentemente cubiertas ligeras de asbesto cemento o tejas


acanaladas galvanizadas. Estas cubiertas se calientan rápidamente con la radiación solar.
Parte del calor se transmite por conversión al aire que tiende a moverse hacia zonas más
elevadas. Otras partes del calor se irradia hacia el local. Una solución para evitar estos
problemas podría ser la construcción de techos falsos que reflejen la radiación hacia arriba
(que habría que mantener limpios) y ventilar adecuadamente los espacios sobre el falso
techo. Si el viento cambia de sentido, de derecha a izquierda en la figura 8,6 habría que
abrir las aberturas F, para la entrada de aire y C, B y A para la salida.

270
El caudal de aire (Q) debe ser mayor que Qr. En las ocasiones que Qr > Q se debe hacer
uso de la ventilación artificial (mecánica). La organización debe funcionar eficientemente
para garantizar el flujo adecuado de la ventilación, lo que podría realizarse en forma
automática.

Figura 8.6. Flujo del aire y ubicación de aberturas

8.6 Ventilación Artificial (mecánica).

Los Qr determinados según los criterios expuestos en los epígrafes anteriores deben ser
suministrados por ventiladores cuando la ventilación natural no es suficiente.

Además de los ventiladores los sistemas de ventilación artificial pueden estar constituidos
por conductos para el aire y equipos de limpieza. Las características principales de los
diferentes tipos de ventiladores serán estudiados posteriormente, en este epígrafe
solamente se hará referencia a su capacidad o sea el caudal que son capaces de mover y
la presión estática contra la cual lo mueven, independientemente del tipo de ventilador.

La ventilación artificial o mecánica puede ser general o localizada. Primeramente se


tratará la ventilación general puesto que ya se cuenta con los elementos necesarios para
calcular Qr en este tipo de ventilación. Los Qr en el caso de la ventilación localizada serán
estudiados al final del epígrafe.

271
8.6.1 Ventilación artificial general.

La ventilación general artificial se basa en el uso de ventiladores ubicados


convenientemente en las paredes y techos de los locales. En estos sistemas por lo
general no son empleados conductos para el aire no equipos de limpieza. La primera regla
para la correcta ubicación de los ventiladores es que deben estar ubicados de tal manera
que sus efectos no se opongan a la ventilación natural, al menos durante el máximo de
tiempo posible. El esquema de flujo de la figura 8,6 debe mantenerse.

Existen dos variantes principales de disposición de los ventiladores que determinan dos
tipos de ventilación ya definidos: ventilación por extracción y ventilación por inyección.
Debe desatacarse que en ambos tipos hay inyección de aire fresco al local pero en la
extracción el aire fresco no pasa por el ventilador y en la inyección sí. Ambos tipos tienen
ventajas y desventajas relativas que se evidencian al compararlos.

En la extracción la presión atmosférica en el local es ligeramente inferior a la exterior por


lo que el aire fresco entra el local por todas las aberturas. Esto hace difícil el control de la
calidad del aire que entra al local por ejemplo de otros locales con contaminación o del
exterior en zonas contaminadas.

En la inyección la presión en el local es ligeramente superior a la presión en el exterior por


lo que el aire fresco entra solo por el ventilador y el aire contaminado sale por el resto de
las aberturas del local. Esto permite un mejor control de la entrada del aire, tomando el
aire fresco de una zona de exterior sin contaminación ó utilizando un dispositivo de
limpieza del aire.

Tanto en la inyección como en la extracción el diferencial de presión depende de las


dimensiones de las aberturas (de la caída de presión que se produce en ellas al fluir el
aire) de las características de los ventiladores y de los efectos de la ventilación natural.

La velocidad del aire en la zona de succión de un ventilador se reduce muy rápidamente


al aumentar la distancia al ventilador. A una distancia igual al diámetro del ventilador la
velocidad del aire es solo el 10 % de la velocidad inicial a una distancia de 25 a 30
diámetros. Ver figura 8.7.

Estas características del flujo de aire en las zonas se succión y descarga de los
ventiladores determina que en la ventilación por extracción las velocidades del aire en los
locales sean generalmente inferiores a las que logran con la inyección. Además en la
inyección se puede controlar mejor la velocidad en los puntos críticos del local ubicando
convenientemente los ventiladores. En la extracción los chorros de aire se forman frente a
las aberturas de entrada del aire que por tener un área mayor y estar ubicadas en parte
por razones ajenas a la ventilación (entrada de personal y equipos de transporte interno)
provocan velocidades menores y en la zona del local no ocupadas permanentemente. No
obstante lo anterior debe insistirse que tanto en la extracción como en la inyección debe
analizarse integralmente el flujo del aire en el local tomando en cuenta todas las entradas
como las salidas del aire del local.

272
Figura 8.7. Esquema de flujo y velocidades del aire en la descarga y succión de los
ventiladores.

La ventilación por extracción aventaja a la inyección cuando existen puntos de


contaminación o generación de corriente de aire caliente ya que la extracción permite
ubicando los extractores sobre los equipos calientes o lo más cerca posible de la fuente de
contaminante, evitar la afectación de todos los locales de trabajo.

Este procedimiento es una variante de la ventilación general con características similares


de la ventilación localizada.

La combinación de la extracción e inyección puede estar justificada en casos especiales


para obtener algunas de las ventajas de ambas variantes pero por lo general esta
combinación no es eficiente porque en ese caso los ventiladores trabajan en serie,
aumentando el consumo de energía por m³ de aire de ventilación. Ver figura 8.8

273
Q
Q

Ventiladores en serie

Q Q

Q
Q

Ventiladores en paralelo
Figura 8.8. Ventiladores en serie y en paralelo.

La ubicación de ventiladores en los tabiques divisorios de dos ó más locales de trabajo es


con frecuencia una variante conveniente, citada ya en la ventilación natural como
ventilación progresiva. Ver figura 8.9.

Figura 8,9. Ventilación progresiva.

274
Al ubicar los ventiladores y las aberturas de entrada y salida del aire de los locales debe
tenerse presente las formas típicas del flujo del aire en las zonas de descarga y succión o
entrada del aire a las aberturas y ventiladores para logar la mayor eficiencia posible de la
ventilación. Con frecuencia se ven extractores instalados muy cerca de grandes puertas o
ventanas con lo que se reduce sensiblemente su eficiencia.

En la figura 8,10 se pueden ver algunos casos. En el extractor junto a aberturas grandes
por las que entra el aire, la velocidad del chorro de aire creado por las ventanas en el
interior del local es pequeña y su efecto no alcanza el fondo del local.

Figura 8.10. Esquema de flujo de la ventilación según la posición de los ventiladores


y aberturas en un local.

275
En B se ha invertido el flujo del ventilador por lo que el chorro de aire creado por este
tienen un mayor alcance dentro del local, siendo mayores las velocidades.

En C las aberturas en la fachada contraria con el flujo en el mismo sentido que el viento
crean la solución mejor y en D se mantiene la ventilación cruzada pero en contra del
sentido del viento. En D las velocidades son menores por el aumento del área de entrada
y por el efecto del viento.

La ventilación localizada puede ser también por inyección de aire o por extracción.

8.6.2 Ventilación artificial localizada por inyección.

La ventilación localizada por inyección se utiliza para mejorar el intercambio térmico de los
trabajadores en puestos de trabajo con microclimas desfavorables, si la permanencia de lo
trabajador en el puesto es grande.

Aunque la ventilación localizada por inyección puede consistir simplemente en la ubicación


de un ventilador en una pared cercana a un puesto de trabajo soplando aire fresco sobre
el trabajador o colocando el ventilador sobre un soporte para soplar sobre el trabajador a
la velocidad requerida el aire con las mismas condiciones sicrométricas del local de
trabajo, en la mayoría de los casos se hacen necesarios conductos para el aire, que lleven
el aire fresco del exterior hasta una tobera ubicada lo más cerca posible del trabajador. En
algunas aplicaciones es necesario limpiar el aire de polvo y otros contaminantes antes de
soplarlo sobre el trabajador debiendo instalarse entonces algún dispositivo de limpieza.
Tales dispositivos serán estudiados en un epígrafe siguiente.

Si los requerimientos de intercambio térmico del trabajador lo hacen necesario pueden


modificarse las condiciones sicrométricas del aire fresco intercalando un equipo de
refrigeración inmediatamente después del equipo de limpieza del aire. En estos casos y
aún cuando solo se quiera conservar las condiciones sicrométricas del aire fresco es
necesario aislar los conductos, para evitar que este se caliente durante su trayecto desde
el exterior hasta el puesto de trabajo.

El esquema general del sistema se muestra en la figura 8.11.

276
Figura 8,11. Esquema de un sistema localizado de inyección.

La cercanía de la tobera al trabajador es importante por dos razones:

1. El Qr para lograr la Va necesaria en el puesto de trabajo aumenta por la distancia


2. Inmediatamente a la salida de la tobera el chorro de aire inyectado comienza a
mezclarse con el aire del local y esta mezcla aumenta con la distancia tendiendo sus
condiciones sicrométricas a la del aire del local.

Para el calculo de Qr de inyección es necesario definir las variables que intervienen según
la figura 8,12 (5).

Figura 8.12. Esquema de velocidades en un chorro de aire.

Donde:

277
Wo : Velocidad en la cara de la tobera, constante en toda la superficie del orificio, se
mantienen solamente el eje de la tobera hasta la sección del chorro a la distancia Lo
en esa sección la velocidad disminuye de centro hacia los bordes del chorro, m/s.
Lo : Distancia desde la cara del orificio a la sección donde Wo se mantiene en el
eje del chorro m. La expresión es la siguiente:

D
L 0 = 0 ,335 (8,13)
a
donde:
a : Coeficiente según la forma de la tobera seleccionado en la tabla del anexo
8.17.
D : Diámetro de la tobera circular, m.

Para toberas no circulares:


4 A
D = (8,14)
p

Donde: A = área de la sección de la tobera, m².


p = perímetro de la tobera, m.

Wx : Velocidad del aire en el eje de la tobera a una distancia x en m/s.

0 , 48 W 0
W x = para x > L0 (8.15)
a x
+ 0 ,145
D

Donde: x = distancia a la cara de la tobera, m.

Si se quiere conocer la velocidad media del chorro a una cierta distancia x de la cara de la
tobera.

0 , 0945 W 0
W xm =
a x x ≥ Lo (8,16)
+ 0 ,145
D

⎡ ax ⎛ ax ⎞ ⎤
2

⎢ 1 + 1,52 + 5,28⎜ ⎟ ⎥
Wxm = W0 ⎢
D ⎝ D⎠ ⎥
⎢ ax ⎛ ax ⎞ ⎥
2 x < Lo (8,17)
⎢1 + 13,6 + 46,24⎜ ⎟ ⎥
⎢⎣ D ⎝ D ⎠ ⎥⎦

278
El diámetro aumentado del chorro de aire a la distancia x se calcula por las expresiones
siguientes:

⎛ ax ⎞
Dx = 6,8 D⎜ + 0,145 ⎟ x ≥ L0 (8.18)
⎝D ⎠

⎛ ax ⎞
D x = D ⎜ 6 ,8 + 1⎟ x < L0 (8.19)
⎝ D ⎠

La temperatura del chorro de aire a una distancia “x” se calcula según la expresión:

0 , 35 (T 0 − T L )
Tx = TL +
ax x ≥ Lo (8.20)
+ 0 ,145
D
Donde :
To : Temperatura del bulbo seco del aire a la salida de la tobera (ºc)
TL: Temperatura del aire del local (ºc).

El caudal del aire del chorro a la distancia “x” se calcula según la expresión:

⎛ ax ⎞ 3
Qx = 4,36 Q0 ⎜ + 0,145⎟ m x ≥ L0 (8.21)
⎝D ⎠ h

⎡ ax ⎛ ax ⎞ ⎤ m3
2

Qx = Q0 ⎢1 + 1,52 + 5,28 ⎜ ⎟ ⎥ x < L0 (8.22)


⎣⎢ D ⎝ D ⎠ ⎦⎥ h

Donde :
Qo : Caudal de aire a la salida de la tobera.

Qo = A Wo (8.23)

Donde:
A: área de la tobera, m²

279
El Qr será igual a Qo ó solo suma los Qo si el sistema comprende varias toberas. Además
es conveniente que el diseño incluya algún dispositivo de control para ajustar el caudal
experimental una vez que el sistema esté funcionando lo cual se hace necesario también
por otras razones como las características personales del trabajador, la ventilación del
microclima y de las corrientes transversales provocadas por la ventilación natural.

El diseño de los conductos será tratado posteriormente por ser los métodos similares tanto
en los sistemas de inyección como en los de extracción.

8.6.3 Ventilación artificial localizada por extracción.

La ventilación localizada por extracción permite captar los contaminantes en el mismo


punto de contaminación evitando que se diluyan en el ambiente laboral.

Los sistemas de este tipo constan generalmente de una o más tomas de succión,
conductos para el aire, un dispositivo de limpieza y el ventilador.

En la figura 8.13 se esquematiza un sistema de extracción localizada.

Figura 8.13 Esquema de un sistema de ventilación localizada por extracción

El diseño de la toma se hace según las dimensiones de la zona de generación del


contaminante y del esquema de flujo del aire hacia la toma de succión (extracción). En la
figura 8.14 se ejemplifica el esquema de flujo en dos tomas diferentes.

El flujo es por supuesto similar al de la zona de succión de un ventilador y la velocidad se


reduce rápidamente al aumentar la distancia a la ¨ cara ¨ de la toma, por lo que este debe

280
estar lo más cerca como sea posible del punto de generación del contaminante, para
reducir al mínimo el caudal de aire de extracción.

En la zona de generación del contaminante se debe lograra una velocidad del aire tal que
obligue al contaminante a dirigirse hacia la toma de succión. A esta se le llama velocidad
de captura. Las recomendaciones de velocidad de captura para distintos materiales y
operaciones específicas pueden verse en las tablas de los anexos 8.18, 8.19 y 8.20.

Figura 8.14 Esquema del flujo en tomas de extracción.

El cálculo del caudal de ventilación localizada por extracción se realiza mediante la


siguiente expresión:

⎡ X 2 ⎤
Q = Vc ⎢ + A⎥ (8.24)
⎣ b ⎦
Donde:
Q = Caudal de aire a extraer por la toma, m³/s
Vc = Velocidad de captura en el eje de la toma, m/s
X = Distancia de la cara de la toma al punto más alejado de la generación, m.
b = coeficiente según la forma de la toma.
A = Área de la cara de la toma, m².

Los valores de b para la toma de succión de diferentes formas se dan en la tabla del
anexo 8.21.

Para algunos casos particulares de tomas de extracción utilizados con frecuencia han sido
desarrollados procedimientos especiales que se tratarán a continuación:

281
ƒ Campana de extracción:

Se ha dado el nombre de Campana de Extracción al dispositivo que se muestra en la


figura 8.15.

Figura 8.15 Esquema de una campana de extracción.

La expresión que permite calcular el caudal de ventilación a extraer con una campana
diseñada según las indicaciones de la figura 8.15, es la siguiente:

Q=VDP (8.25)

Donde:
Q = Caudal de ventilación, m³ /s
V = Velocidad de captura, m /s
P = Perímetro libre de la campana, m.
D = Distancia entre la superficie superior de la mesa o equipo generador y el borde de
la campana, m.

La velocidad de captura puede seleccionarse según la tabla del anexo 8.19, según la
magnitud de las corrientes de aire horizontales creadas por los efectos de la ventilación
natural y otros sistemas de ventilación.

Las campanas a pesar de su uso frecuente, no son recomendables si el trabajador


debe interponerse en el flujo de aire contaminado por necesidades de la tarea que
realiza. En la figura del anexo 8.22 se muestra un diseño recomendado para las
cocinas.

ƒ Tanques abiertos.

Otro muy frecuente es el de la ventilación de procesos que se realizan en tanques


abiertos o cubos utilizados para la limpieza de piezas con solventes, ácidos,
detergentes frecuentemente calientes o en procesos electrolíticos ó galvánicos.

El dispositivo típico se muestra en la figura 8.16.

282
DISTRIBUCIÓN POR RESISTENCIA EN LA RANURA.

DISTRIBUCIÓN POR COLA DE PESCADO.

ƒ Ruedas de esmerilado.DISTRIBUCIÓN POR DEFLECTORES.

Generalmente, el taFigura
nque, rectangular, esión
8.16. Ventilac ventilado por medio de un conducto con una
de tanques.
ranura por donde se extrae el aire, situada sobre y muy próxima a la superficie del
283
liquido a lo largo de los lados mayores del tanque. Los gases o vapores que se
desprenden en la superficie del líquido son obligados a introducirse en el conducto a
través de la ranura.
El caudal de ventilación puede calcularse según la expresión siguiente:

Q = fv L W (8.26)
Donde:
Q = Caudal de ventilación, m³ /s
L = Largo del tanque, m.
W = Ancho del tanque, m.
fv = factor de volumen, m³/s – m2

El factor de volumen se da en la tabla del anexo 8.23.

El diseño del conducto debe seguir las recomendaciones de la figura 8.16. En la


ventilación de tanques es frecuente la necesidad de utilizar materiales anticorrosivos
para la construcción de conductos y del ventilador.

En la tabla del anexo 8.24 se da el caudal de ventilación necesario para la ventilación


de ruedas de esmerilado, afilado, pulido y brillado. Este caudal dependerá del diámetro
de la rueda y de las características del enclaustramiento de la misma.

En la literatura (3) pueden encontrase recomendaciones para el diseño de la ventilación


localizada de otros procesos y equipos.

8.7. Diseño de los conductos de ventilación.

El procedimiento para el diseño de los conductos es, como se planteó antes, similar en los
sistemas de extracción e inyección.

Para su comprensión es necesario recordar algunos conceptos de la mecánica de los


fluidos. En la figura 8,17 se muestra un esquema de un sistema de conductos formados
por dos secciones unidas por un ventilador.

En los conductos se han colocado manómetros diferenciales. La diferencia de nivel del


líquido en las dos ramas de los manómetros equilibra la diferencia de presión existente
entre los extremos abiertos de los manómetros. La primera sección del sistema de
conductos está conectada a la succión del ventilador y la segunda sección a su descarga.

284
Figura 8.17 Presiones en los conductos.

La primera sección es por lo tanto un sistema de extracción de aire que es seccionado por
la abertura que puede ser cualquier tipo de toma de succión. La segunda sección
representa un sistema de inyección de aire que descarga el aire por una tobera t.

Ambas secciones pueden existir simultáneamente en un sistema de extracción o inyección


por ejemplo cuando en un sistema de extracción la descarga del ventilador se conecta a
una chimenea para verter el aire contaminado a la altura conveniente.

El manómetro f mide la diferencia de presión entre la abertura colocada en la pared del


conducto y la presión atmosférica. Esta presión es llamada estática y es la presión que
ejerce cualquier fluido en las paredes del recipiente que lo contiene, como esta sección
está conectada a la descarga del ventilador la presión estática en el punto de medición es
positiva con relación a la presión atmosférica. En el manómetro C colocado en la sección
de conductos conectada a la succión del ventilador puede verse que, en este caso, la
presión estática es negativa, o sea menor que la presión atmosférica.

Si la abertura del manómetro se coloca enfrentando la corriente de aire, como en el


manómetro d, puede verse que la presión es mayor que la estática medida en el mismo
punto por el manómetro f. Esta presión es la presión total. El aumento de presión con
relación a la estática se debe a la incidencia del fluido en la abertura del manómetro que
enfrenta la corriente y por lo tanto depende de su velocidad por lo que se le ha llamado
presión de velocidad o presión dinámica.

285
La presión dinámica es por lo tanto siempre positiva. El valor de la presión dinámica puede
medirse con un manómetro conectado como el e, la presión total, PT, es la suma de la
presión estática, PE, y la presión dinámica, PD.

Los manómetros a,b,c colocados en la sección de conductos conectadas a la succión del


ventilador muestra que en este caso la presión estática es, como se dijo, negativa y la
presión total es también la suma de la estática y la dinámica.

El aire fluye por el interior del sistema de conductos debido a las diferencias de presión
que provoca el ventilador, que deben compensar las pérdidas de presión debidas a la
fricción del aire con las paredes de los conductos y a las turbulencias que se crean con los
cambios de dirección y en las entradas del aire.

Las pérdidas por fricción dependen de varios factores como: el régimen de la corriente de
aire, laminar o turbulento, de la rubosidad de las paredes de los conductos, de la velocidad
y densidad del aire y de las dimensiones del conducto.

Para la mayoría de los trabajos de ventilación, sin embargo, se utilizan generalmente


conductos de chapa galvanizada con una construcción típica y las condiciones del aire se
encuentran en un rango relativamente estrecho de temperatura y presión por lo que el
diseño fuera de las limitaciones de estos métodos debe consultarse la literatura
especializada (7) (5) (2).

La figura del anexo 8.25 permite determinar las pérdidas por fricción para conductos de
sección circular.

Frecuentemente los conductos se construyen de sección rectangular, por ser más fácil su
construcción y montaje, por lo que en las tablas del anexo 8.26 se dan las dimensiones de
los conductos de sección circular y rectangular equivalentes en términos de igual pérdida
por fricción.

Las pérdidas locales en codos rectangulares se encuentran en las tablas del anexo 8.27.
Las pérdidas de bifurcaciones, cambios de sección y otros elementos de los sistemas de
conductos rectangulares se encuentran en las tablas del anexo 8.28. Las de codos
circulares se encuentran en las tablas del anexo 8.29 y las de elementos de un sistema
de conductos cilíndricos se encuentran en las tablas del anexo 8.30. La ubicación de guías
en los codos rectangulares es muy común, para disminuir las pérdidas de presión y se
puede determinar por la figura del anexo 8.31.

Generalmente las pérdidas de presión se expresan en longitud equivalente del conducto


de igual sección ó en dependencia de la presión dinámica o de velocidad en el elemento
dado.

La presión de velocidad puede calcularse según la expresión:

PV = 0,613 V ² (8,27)
Donde:
PV = Presión de velocidad, Pa.
V = Velocidad del aire, m/s
286
La expresión es válida para condiciones normalizadas de temperatura y presión (21º C y
101, 325 Kpa).

Las pérdidas debidas a los equipos o dispositivos de limpieza del aire o intercambio de
calor deben obtenerse de la información del fabricante. Más adelante se darán valores
típicos.

La selección de la velocidad del aire en el sistema de conductos es un aspecto importante


puesto que el valor de la velocidad, para un determinado gasto o caudal, determina las
perdidas de energía en el sistema. Si el sistema debe mover aire contaminado con algún
tipo de material en forma de partículas, la velocidad debe ser mayor que un mínimo
llamado velocidad de transporte, que es capaz de arrastrar las partículas evitando su
deposición en el interior del conducto.

Las velocidades recomendadas en estos casos se muestran en la tabla del anexo 8.32. Si
el aire está libre de partículas entonces la selección de la velocidad más conveniente
depende de un análisis económico dentro de ciertos límites.

A medida que se aumenta la velocidad se reduce el costo de fabricación y montaje de los


conductos pero aumentan las pérdidas de energía en el sistema y con ello se requiere un
ventilador más potente, debiendo considerarse por lo tanto el costo inicial del sistema, el
costo de la energía y su vida útil.

En la práctica la mayoría de los sistemas se diseñan para una velocidad del aire entre 6 y
15 m/s. Debe tenerse en cuenta además el ruido producido por el sistema que aumenta
con el aumento de la velocidad y que puede ser un factor limitante en algunos casos.

En los sistemas con ramales es necesario que la presión sea coincidente en los puntos de
unión de estos ramales para que los gastos o caudales de aire previstos se logren en cada
ramal.

A continuación a modo de ejemplo se dan los pasos a seguir para diseñar un sistema de
extracción localizada para el control de la contaminación en un local donde se realizan
operaciones de soldadura y esmerilado de piezas (adaptado de 1).
1. Prepare un esquema, preferiblemente a escala, del local y de los puntos a ventilar, es
decir de las tomas de extracción (ó de las toberas de inyección). El esquema para el
sistema utilizado como ejemplo se muestra en la figura 8.18.

287
Figura 8.18. Sistema de extracción localizada.

El esquema de sistemas de conductos se dibuja con líneas simples tratando de lograr


el sistema más sencillo y simétrico. Coincide con el sistema mostrado en la figura 8.13.

2. Diseñe cada una de las tomas de extracción (o toberas de inyección) a partir de los
requerimientos de la operación. En el caso de tomas de extracción atendiendo al
tamaño de las piezas que se elaboran y de las operaciones que se realizan en ellas ( la
zona a ventilar y las velocidades a lograr en ellas en la inyección ). En este paso se
debe tener siempre presente que el diseño de la toma debe ser el que requiera un
menor gasto de aire compatible con la operación que se realiza. Reducir la distancia de
la toma a los puntos de generación del contaminante y el área de influencia de la toma
al mínimo, permitirá la ventilación con un mínimo gasto de aire.

En algunos casos se requerirán secciones movibles para permitir el paso de


materiales, herramientas o equipos o para trabajo de mantenimiento.

En la literatura especializada se pueden encontrar diseños adecuados para muchas


operaciones pero en otros casos será necesario ingeniosidad y estudio detallado de las
actividades que deben realizarse en el puesto de trabajo.

En el ejemplo se utilizan diseños recomendados en (3) para el banco de soldadura y el


de esmerilado, que se muestran en las figuras 8,19 y 8,20. El diseño debe incluir los
puntos de unión con el sistema de conductos.

3. Seleccione la velocidad de captura requerida para cada operación y tipo de toma de


extracción necesaria (velocidad requerida en la zona de ventilar en el casos de la
inyección) ver anexos 8.18, 8.19, 8.20.

4. Estime o calcule la superficie de influencia sobre la que la velocidad de captura


seleccionada debe actuar. En este paso es conveniente dibujar un esquema de la toma

288
en tres dimensiones. En el ejemplo se supone que el trabajo de esmerilado y soldadura
se realiza en una superficie plana de 0,6m x 1,2m y que la contaminación se genera
como máximo a 0,05 m de la superficie del banco.

Q = 0,8 – 1,3 m3/s por m2 de área de banco


Mínima velocidad en el conducto = 17,9 m/s
Pérdidas de entrada = 0,25 PV para conexión ahusada

Figura 8.19. Diseño de un banco de esmerilado.

5. Calcule el gasto o caudal de requerido, Qr, en cada toma de extracción utilizando la


expresión 8,24 o las indicadas para casos particulares (según las expresiones para los
chorros de aire en las toberas en el caso de la inyección). Se indican los caudales en el
esquema. En el ejemplo se utilizan las recomendaciones específicas para las
operaciones de soldaduras y esmerilado que se muestran en las figuras 8,19 y 8,20. Se
recomienda 1,02 m³/s por m² de área para el banco de esmerilado y 0,54 m³/s por m de
longitud del banco de soldadura, luego los caudales requeridos son 0,76 m³/s para el
banco de esmerilado y 0,66 m³/s para el de soldadura.

289
Q = 0,54 m3/s por m de banco
Longitud del banco, según requerimiento del trabajo.
Velocidad en el conducto = 5,1 – 15,2 m/s
Pérdidas de entrada= 1,78 PVranura + 0,25 PVconducto

Figura 8.20. Diseño de un banco de soldadura.

6. Resuma los caudales de aire para cada ramal y sección del conducto principal e
indíquelos en el esquema. En este punto es posible que se evidencie que el esquema
inicialmente elaborado no es conveniente porque otros trazados del sistema resultarían
más simétricos con relación a los caudales de aire a mover.

En el ejemplo, el resumen es el siguiente:

Sección del sistema caudal m³/s


1---------------------------------------- 0,76
2---------------------------------------- 0,66
3, 4 y 5------------------------------- 1,42

11.Seleccione la mínima velocidad efectiva de transporte para el aire contenido que


moverá el sistema de conductos. Para el transporte de partículas pueden utilizarse las
recomendadas en anexo 8.32.

290
Para gases y vapores frecuentemente se usan velocidades entre 5 y 10 m/s. En estos
casos deben tenerse en cuenta limitaciones de espacio para los conductos que pueden
obligar a utilizar velocidades mayores.

Las velocidades de transporte recomendadas en la tabla del anexo 8.32 son mínimas,
20,3 m/s para el conducto que servirá al banco de esmerilado y 17,8 m/s para el de
soldadura en los conductos que mueven aire contaminado de varias fuentes debe
utilizarse la mayor velocidad.

12.Determine el diámetro de los conductos para conducir los caudales en cada sección
del sistema a la velocidad requerida. Para esto puede utilizarse la figura del anexo
8.25. Los diámetros determinados aquí tienen un carácter tentativo porque en pasos
posteriores puede ser necesario modificarlos, particularmente si el diseño final debe ser
utilizado con conductos de sección rectangular. No obstante conviene informarse de las
limitaciones constructivas, no teniendo sentido práctico seleccionar diámetros con
fracciones de cm. Seleccionando diámetros de 20 cms para los conductos de los
bancos de soldaduras y de esmerilado se ajustarán las velocidades a 21 m/s y 25 m/s
respectivamente.

9. Calcule las presiones de velocidad para cada toma de extracción correspondiente a


las velocidades de cada ramal conectada a ellas utilizando la expresión 8,27.

10. Estime las pérdidas de entrada para cada toma de extracción en % de la PV en el


ramal. Las perdidas se pueden encontrar en las figuras del anexo 8.33.
En el ejemplo esta información aparece en las figuras 8,19 y 8,20.

De la información obtenida en los pasos 9 y 10 calcule las pérdidas de entrada para


todas las tomas de extracción.

Usando las expresiones que aparecen en las figuras 8,19 y 8,20 las pérdidas de
entrada en el banco de esmerilado son 95,8 Pa y las del banco de soldadura son
96,0 Pa.

11. Calcule las perdidas en los codos, conexiones de los ramales con el conducto
principal y otras transiciones (cambios de sección) en el sistema de conductos.
Estas pueden determinarse en términos de longitud equivalente de conducto recto
según las tablas de los anexos 8.27, 8.28, 8.29 y 8.30.

En el ejemplo, figura 8.18 hay codos de 90º en los ramales 1 y 2 y en la sección 4


que va del colector de polvo al ventilador. Como no parece haber limitaciones de
espacio se decide utilizar codos amplios con un radio curvatura hasta el eje del
conducto igual a 1,5 diámetros del conducto en cada caso. El ramal 2 se une a la
sección 3 con una conexión a 45º y tiene un codo de 45º.

En las tablas del anexo 8.29 puede verse que los codos con las características
descritas e las secciones 1 y 2 tiene una longitud equivalente de 2,4 m y 1,2 m ( el
codo de 45º ) y en la sección 4 de 3,4m . La conexión de las seccione 2 y 3 equivale
a 2,8 m de conducto recto.

291
12. Obtenga las perdidas por fricción de la figura del anexo 8.25. Para las siguientes
seccione sen el ejemplo reobtienen las siguientes pérdidas.
Sección pérdidas (pa/m)
1 20
2 15
3 15
4 15
5 15

13. Resuma las pérdidas en cada ramal para determinar si es necesario incrementar i
reducir los diámetros y velocidades hasta obtener presiones similares en las
conexiones ó sea hasta balancear el sistema. Evidentemente los resultados de este
paso pueden obligar a rediseñar algún ramal o incluso a modificar el trazo del
sistema.
En muchos casos es conveniente colocar válvulas o compuertas en los ramales que
permitan modificar la caída de presión una vez en operación el sistema.
Al resumir en el ejemplo las pérdidas de entrada y las de fricción en las secciones 1 y
2 puede verse que existe el balance pues ambos ramales tienen una caída de
presión de 312 Pa hasta el punto común de la conexión con la sección 3.

14.Una vez logrado un balance razonable del sistema puede hacerse la conversión de la
sección circular a la rectangular donde sea necesario o conveniente, utilizando la
tabla del anexo 8.26. En el ejemplo este paso no es aplicable.

15.Determine la caída de presión total ajustada desde cualquier ramal hasta el


conducto principal añadiendo las pérdidas de presión comenzando desde cualesquiera
de las tomas de extracción hasta el ventilador. En el ejemplo, la caída de presión hasta
la entrada del colector es de 387 Pa.

16.Añada la resistencia de los equipos accesorios, como los equipos de limpieza del
aire. En la mayoría de los casos esta información debe ser obtenida directamente del
fabricante. Para el ejemplo se supone que la caída de presión en el colector de polvo
es de 500 Pa.

17.Sobre la base del caudal total de aire en m³/s y la resistencia total del sistema,
seleccione un ventilador del tipo , tamaño y velocidad adecuados para obtener la
mayor eficiencia de operación o menor potencia consistente con otras consideraciones
propias de caso ( limite derruido, por ejemplo ). Véase el epígrafe siguiente para las
características de los ventiladores. La presión estática del ventilador se calcula, en
principio, según la expresión:
PEvent = PE (sección vent.) + PE (descarga vent) – PV (succ.vent) (8,28)

En el ejemplo
PEvent. = 968 + 90 – 324,3 = 733,7 Pa

292
8.8. Ventiladores.

Los Ventiladores usados generalmente para la ventilación son de dos tipos


fundamentales: Axiales y Centrífugos. En la figura 8,21 y 8,22 se muestran estos tipos de
ventiladores.

Figura 8.21. Ventilador axial

Figura 8.22. Ventilador centrífugo

Los ventiladores axiales reciben este nombre porque el flujo del aire es paralelo al eje de
rotación de las aspas del ventilador. Los ventiladores axiales más comunes son muy
eficientes cuando deben mover el aire contra resistencias nulas o muy pequeñas (0-100
Pa).

293
El chorro de aire en la descarga no es totalmente axial pues tiene un componente
giratorio. Estas características y su escasa eficiencia en presencia de presiones estáticas
relativamente pequeñas no lo hacen recomendables en los casos donde sean necesarios
conductos para el aire. Se utilizan casi únicamente en la ventilación general ya sea
inyectando o extrayendo el aire de los locales.

En la tabla del anexo 8.34 se dan las características principales de los ventiladores axiales
de producción nacional.

Tipos especiales de ventiladores axiales pueden ser utilizados en el sistema de conductos


con presiones de 100-600 Pas y aún mayores. Estos ventiladores tienen deflectores fijos
en la descarga que rectifican el movimiento giratorio del aire y aumentan la presión
estática disponible. Los ventiladores axiales pueden ser movidos por motores eléctricos
directamente acoplados o con transmisión de correas.

En la figura 8,23 se muestran las curvas típicas del funcionamiento de los ventiladores de
flujo axial.

Figura 8.23 Curvas características de un ventilador de flujo axial.

En los ventiladores centrífugos el flujo de aire se mueve como se muestra en la figura


8,22. El ventilador consta de un rotor que gira en el interior de una pieza en forma de
caracol. Pueden trabajar con presiones estáticas hasta de 6 K Pa y aún mayores, aunque
en los sistemas de ventilación más frecuentes las presiones estáticas están en un rango
de 100 a 1000 Pa.

Existe una gran variedad de diseños dependiendo de las necesidades pero atendiendo a
la forma de los álabes del rotor se pueden clasificar en tres tipos básicos que se muestran
en las figuras 8,24, 8,25 y 8,26 con sus curvas características de funcionamiento.
Generalmente son movidos con motores eléctricos directamente acoplados o con
transmisión de correas. En la tabla del anexo 8.35 se dan las características principales
de los ventiladores centrífugos de producción nacional.

294
Figura 8,24. Curvas características del ventilador centrífugo con alabes rectos.

Figura 8.25.Curvas características del ventilador centrífugo con alabes curvos hacia
atrás.

Figura 8.26. Curvas características del ventilador centrífugo con alabes curvos hacia
adelante.

295
Los ventiladores tanto los centrífugos como los axiales, se diseñan y construyen con
diversos materiales, de acuerdo al tipo de contaminante que mueven con el aire, para
evitar la corrosión química o mecánica y para prevenir el riesgo de incendio o explosión.

La selección del ventilador necesario para un sistema de ventilación se hace a partir de


las curvas o tablas que muestran su comportamiento, brindadas por sus fabricantes a
partir de pruebas realizadas en condiciones normalizadas. La información brindada incluye
la capacidad o caudal movido por el ventilador a diferentes velocidades de rotación y
presiones estáticas así como la potencia necesaria en cada caso.

Las desviaciones entre las condiciones en que se obtuvieron estas curvas o tablas por el
fabricante y las condiciones en que operará el ventilador modifican su funcionamiento. Una
forma en que puede calcularse es utilizando las llamadas leyes de los ventiladores.

El conjunto de estas leyes permite calcular los cambios en el caudal, presión y potencia
debidos a los cambios de velocidad de rotación o de densidad del aire o gas que moverá
el ventilador e incluso a los cambios de tamaño del ventilador cuando se mantienen el
mismo diseño básico.

Las leyes más frecuentes utilizadas son:

- El caudal varía directamente con la velocidad de rotación.

Q1 rpm
= 1
(8.29)
Q2 rpm 2

- La presión varía directamente con el cuadrado de la velocidad de rotación

2
P1 ⎛ rpm ⎞
= ⎜⎜ 1
⎟⎟ (8.30)
P2 ⎝ rpm 2 ⎠
- La potencia varía directamente con el cubo de la velocidad de rotación

3
W1 ⎛ rpm ⎞
= ⎜⎜ 1
⎟⎟ (8.31)
W2 ⎝ rpm 2 ⎠

Cuando el ventilador trabaja con un sistema de conductos es necesario determinar las


características de su funcionamiento conjunto.

En la figura 8,27 se muestra la curva de variación de la presión estática de un sistema de


conductos al variar el caudal de aire movido y la curva característica del ventilador con
estas mismas variables. El punto de inserción de ambas curvas determina el caudal y
presión que resultará del funcionamiento conjunto. Utilizando las leyes de los ventiladores
anteriormente enunciadas pueden modificarse los parámetros de funcionamiento del

296
ventilador o modificar el diseño de sistema de conductos para logar la operación con la
mayor eficacia posible.

500 3
Presión estática a 575 rpm

400

2
potencia
300

Punto de
200 operación
1
Presión estática
100 en conductos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Caudal (m3/s)

Figura 8.27. Puntos de operación de un ventilador con un sistema de conductos.

8.9. Equipos de limpieza de aire.

Existen una gran diversidad de equipos para la limpieza del aire que se utilizan atendiendo
en principio a las características físicas y químicas del contaminante. Otros factores a
tener en cuenta son la concentración del contaminante en el aire contaminado, la
concentración máxima admisible en el aire que se vierte a la atmósfera, el caudal de aire
contaminado y los elementos económicos tales como el valor del material recuperado, el
costo inicial del mantenimiento y la vida útil de la instalación.

Como en un texto general de Seguridad y Salud en el trabajo no es posible tratar


exhaustivamente todos los métodos de limpieza del aire, se describirán los más
frecuentemente utilizados.

Primeramente conviene diferenciar dos tipos de problema:

ƒ la limpieza del aire utilizado para la ventilación de los locales y


ƒ la limpieza del aire contaminado en los sistemas de ventilación localizada por
extracción, antes de verterlos al medio ambiente exterior.

En el primer caso las concentraciones de los contaminantes es muy baja y la limpieza se


hace necesaria por dos causas principales: por ahorro de energía si el aire de ventilación

297
es recirculado, como sucede en las instalaciones de acondicionamiento de aire o por
requisitos especiales de calidad del aire en las actividades que se realizan en los locales
ventilados, como sucede en instalaciones de la industria alimenticia, farmacéutica, talleres
de pintura o algunas operaciones de la industria electrónica. En este caso se utilizan
generalmente los filtros y los electrofiltros.

En los filtros viscosos se utiliza un medio filtrante relativamente grueso de fibras sintéticas,
tela de alambre etc., a veces con densidad progresiva en el sentido del flujo del aire. El
medio filtrante se reviste con una sustancia viscosa como el aceite mineral. Las partículas
contaminantes chocan con el medio filtrante y quedan adheridas en él. Este tipo se utiliza
con concentraciones de contaminantes hasta de 5 mg/m³; aunque puede ser mayor en los
filtros con limpieza automática continua.

El área de filtros necesaria se calcula a partir de la velocidad recomendada a través del


filtro y el caudal de aire a filtrar.

La eficiencia está entre el 80 % y el 95 %, la que aumenta con el tiempo de


funcionamiento conjuntamente con la caída de presión.

Cuando la caída de presión es excesiva por estar el filtro muy tupido es necesario lavar el
medio filtrante. Esta limpieza se puede hacer manual o automáticamente. En la figura 8.28
puede verse una unidad automática.

En los filtros secos el medio filtrante más empleado es la fibra de vidrio dispuesta en
células colocadas en bastidores y que son generalmente desechables. También se
emplean otros medios filtrantes como papel especial y varios tipos de tela. Los filtros más
eficientes utilizados en actividades de requerimientos altos de limpieza del aire, pueden
retener hasta el 99,9 % de las partículas contaminantes de muy pequeño tamaño, como
las bacterias, pero las velocidades deben ser muy bajas y aún así las caídas de presión
son relativamente elevadas, para evitar su rápida tupición generalmente se utilizan como
una segunda etapa de filtrado consistiendo la primera etapa en otros filtros viscosos ó
secos que eliminan las partículas mayores.

298
Figura 8.28. Filtro viscoso de limpieza automática.

La sustitución de los filtros de alta eficiencia se hace generalmente cuando dispositivos de


señalización indican el máximo de caída de presión recomendable.

En algunas aplicaciones industriales donde se requiere limpiar caudales muy grandes de


aire contaminado se emplean filtros de tela en forma de mangas aunque estos tienen su
más frecuente utilización en la limpieza de aire de sistemas de extracción, por lo que se
explicarán posteriormente.

Los electrofiltros, precipitadores electrostáticos o filtros electrónicos se basan en la


atracción de las partículas de contaminantes cargadas eléctricamente por placas con una
tensión muy elevada.

Consisten generalmente de dos secciones. La primera ioniza las partículas al pasar el aire
contaminado a través de un campo eléctrico con un potencial de 12 Kv ó más . En la
segunda sección se disponen placas cargadas que generalmente se recubren con una

299
sustancia viscosa. El voltaje de esta etapa es, en algunos diseños de G Kv, aunque los
voltajes de operación y el diseño de las placas de los electrofiltros son muy variados.

En la figura 8.29 se muestra el esquema de diseños con placas aterradas.

La eficiencia de los electrofiltros es similar a la de los filtros secos de eficiencia media y las
caídas de presión mucho menores y prácticamente constantes. La limpieza de los
electrofiltros es generalmente automática.

En la tabla del anexo 8.36 se muestran las velocidades normales del aire y las caídas de
presión para los filtros y electrofiltros de uso más frecuente en la limpieza de aire para la
ventilación de los locales de trabajo.

Figura 8.29. Electrofiltro de placas

Ocasionalmente es necesario reducir la concentración de contaminantes gaseosos


principalmente para reducir los olores molestos. En estos casos se utilizan absorbedores
regenerables de carbón activado o intercambiadores iónicos. La regeneración se lleva a
cabo pasando aire caliente por los absorbedores.

En el segundo caso las concentraciones del contaminante son por lo general mucho más
elevadas y la limpieza se realiza para proteger el medio ambiente exterior o recuperar el
contaminante si este es valioso.

300
Los equipos de limpieza para el aire contaminado en los sistemas de ventilación localizada
por extracción pueden clasificarse en dos tipos fundamentales atendiendo a sí el
contaminante se presenta en forma de gaseosa o en forma de partículas.

Cuando el contaminante es un gas generalmente se elimina mediante procesos de


purificación química, que se basan en la disolución de los gases en estrecho contacto con
diversos líquidos, principalmente el agua, en equipos lavadores de gases. Después de
disueltos, los gases absorbidos por el líquido reaccionan con este o con sustancias
químicas, seleccionadas con ese propósito, también disueltas previamente. Los productos
de la reacción química deben ser inofensivos o separables por otros medios.

La purificación química se realiza en lavadores de gases que constan generalmente de


una torre, con o sin empaque, donde en un flujo a contracorriente (torre con empaque)
reaccionan el gas contaminado y el liquido absorbedor.

En las figuras 8.30 y 8.31 se muestran esquemas de estas torres.

Los lavadores de gases pueden emplearse también para eliminar partículas sólidas o
liquidas.

En algunas ocasiones la purificación de contaminantes gaseosos puede realizarse por


combustión si los productos de ésta son inofensivos y el calor general puede
aprovecharse. También puede utilizarse la combustión catalítica.

Figura 8.30. Lavador de aire.


301
Cuando los contaminantes se presentan en forma de partículas se utilizan diversos
procedimientos de separación mecánica. Entre estos se encuentran filtros, electrofiltros
y lavadores ya citados.

Los más simples dispositivos de separación mecánica son las cámaras gravitacionales
o de sedimentación de separación de polvos. Estas cámaras consisten básicamente
en un ensanchamiento del conducto de aire contaminado, cuya gran sección
transversal provoca la reducción de la velocidad del flujo de aire a valores muy
inferiores a la velocidad de transporte. Las partículas de polvo se sedimentan entonces
en el fondo de la cámara o en bandejas múltiples colocadas en su interior.

Figura 8.31 a) Lavador de aire con empaque


b) Empaques

En las figuras 8,32 y 8,33 se muestran estos dos tipos de cámaras, que no se emplean
para eliminar partículas menores de 50 um debido al excesivo tamaño que requeriría el
equipo. Son generalmente usadas como un primer paso de limpieza para eliminar las
partículas mayores.

302
Figura 8.32. Cámara de sedimentación

Figura 8.33. Cámara de sedimentación con bandejas.

Los captadores de polvo por inercia consisten en una gran variedad de dispositivos que
provocan cambios bruscos en la dirección del flujo del aire contaminado con partículas
sólidas o liquidas de tal manera que las partículas, debido a su inercia, se desvían o
chocan con diversos obstáculos para ser conectadas. En las figuras 8,34; 8,35 y 8,36
se muestran varios tipos de estos captadores de polvo.

303
Figura 8.34. Captador de polvo por inercia.

Figura 8.35. Captador de polvo por inercia (impacto).

304
Figura 8.36. Captador de polvo por inercia (celosía).

Un tipo de colector de partículas muy utilizado es el ciclón. En este dispositivo se


aprovecha el efecto de la fuerza centrífuga para separar las partículas del aire
contaminado. En la figura 8,37 se muestra un esquema de un ciclón típico. Las
dimensiones del mismo se pueden ver en la tabla del anexo 8.37.

Figura 8.37. Ciclón típico.

305
Existen muchas variantes de diseño de ciclones incluyendo los colocados en baterías.
Esta disposición se utiliza para lograr eficiencias de captación mayores, lo que se logra
con la disminución del diámetro del ciclón, manteniendo la capacidad de manejar grandes
caudales de aire contaminado.

En los ciclones de batería el movimiento giratorio en el ciclón se logra con un dispositivo


helicoidal colocado en el espacio anular entre el cuerpo exterior y la salida del gas limpio.

La velocidad a la entrada de un ciclón no debe exceder de 22 m/s para evitar la reducción


de la eficiencia del ciclón.

Existen otros tipos de captadores de partículas especiales adecuados para casos


específicos, para los cuales debe consultarse la literatura especializada.

En la tabla del anexo 8.38 se dan características generales de los equipos de colección
mecánica más utilizados en la práctica.

Como ha podido verse la eficiencia de estos equipos es muy baja para partículas muy
pequeñas (menores de 5 um). Por lo que para limpiar el aire de partículas menores se
emplean generalmente los filtros de diversas telas dispuestas en forma de mangas.

La selección del tipo de telas depende de la temperatura del aire y otros gases a filtrar y
de las propiedades químicas de los contaminantes.

Los filtros de manga tienen un ciclón de operación y limpieza que depende del grado de
contaminación de los gases. Para lograr una operación continua se instalan secciones con
ciclón alternados de limpieza en forma automática.

Los procedimientos de limpieza de las mangas son muy variados que van desde el
sacudimiento mecánico hasta el soplado inverso y por impulsos con aire comprimido.

En las figuras 8,38; 8,39; 8,40 y 8,41 se muestran los esquemas de varios tipos de filtros
de mangas y en la tabla del anexo 8.39 se dan los índices de los tipos principales.

306
Figura 8.38. Filtro de mangas de limpieza por sacudimiento

Figura 8.39. Filtro de manga con inversión de flujo.

307
Figura 8.40. Filtro de mangas con chorro invertido

Como se desprende de la breve descripción realizada sobre los sistemas de limpieza del
aire la selección del más adecuado en una situación dada requiere una comparación
detallada de las alternativas posibles en términos técnico-económicos.

La selección definitiva debe hacerse sobre la base de la información de los probables


suministradores.

308
Figura 8.41. Filtro de mangas de limpieza por pulsos invertidos.

8.10. Ejercicios.

1. En un local donde se generan contaminantes de baja toxicidad en pequeñas cantidades


en casi la totalidad de los puestos de trabajo, ¿qué sistema de ventilación usted
utilizaría?.

2. En un local de pequeñas dimensiones donde no existen fuentes de calor ni


contaminación, ¿qué sistema de ventilación usted diseñaría?.

3. Se desea ventilar un local de 15 x 10 x 6 m donde existen 3 fuentes que generan gran


cantidad de calor y se encuentran cercanas una de la otra. ¿Qué sistema de ventilación
usted seleccionaría?.

4. En un local de 10 x 6 x 4 m hay distribuidos 5 puestos de trabajo a lo largo del mismo y


cercano a la pared sur. En estos puestos de trabajo se genera calor debido a los
motores eléctricos que le suministran energía. Si se conocen que los vientos inciden
por el noroeste, qué sistema de ventilación usted emplearía.

5. En un local donde se trabaja con contaminantes se ha instalado un sistema de


ventilación general por dilución que mueve 20 cambios/hora. Se sabe que la CMA para

309
este producto es de 0,5 mg/m3 y que la generación de este es de 2000 mg/h. El
volumen del local es de 500 m3 y el factor de dilución es de 5. Compruebe si se está
afectando la salud de los trabajadores. En caso afirmativo, calcule el caudal necesario
para resolver este problema.

6. En un laboratorio se ha determinado que se diluyen en el aire 10 mg/h de ácido


clorhídrico de forma constante cuya CMA es de 5 mg/m3. Se instaló un sistema de
ventilación general por dilución que provoca un caudal de 1000 m3 /h en el local que
tiene 5 m de largo, 5 m de ancho y 4 m de altura. Suponga K = 4.

a) Determine que concentración existirá a las 12:00 m, cuando se paraliza el proceso


para el almuerzo, si la actividad comienza a las 8:00 am y a esa hora no hay
concentración alguna.
b) Resuelve el sistema de ventilación el problema de contaminación en el local. En
caso negativo, determine el caudal necesario para resolver el problema.

7. En una fábrica donde se procesa y envasa una sustancia altamente tóxica existe un
sistema de ventilación natural por efecto del viento que mueve un caudal de 3600 m3/h.
Existen en el local 3 puestos de trabajo de llenado de sacos de tela con dicha sustancia.
En esta operación se generan 6 g/h del contaminante cuya CMA es de 0,09 mg/m3.
Diga si con este sistema se garantizaría que no se afecten los trabajadores, si se
conoce que con este sistema se logra una dilución del contaminante medianamente
perfecta.

8. En un laboratorio químico se ha determinado que se diluyen en el aire de forma


constante 3 g/h de una sustancia cuya CMA = 4,5 mg/m3. En dicho local hay instalados
4 ventiladores axiales JT 1202 de 305 mm (0,19 m3/s) como se muestran en la figura.
Se conoce que la actividad laboral comienza a las 8:00 am no existiendo concentración
alguna a esa hora y los ventiladores se ponen a funcionar unos minutos antes de que
comience el trabajo. El régimen de trabajo es el siguiente:
De 8:00 a 9:30 trabajo De 12:45 a 13:00 almuerzo
De 9:30 a 9:45 merienda De 13:00 a 17:00 trabajo
De 9:45 a 12:15 trabajo
El sistema de ventilación funciona desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm
ininterrumpidamente y la generación cesa en los períodos de descanso.
Resolvería el sistema de ventilación existente el problema de la contaminación en ese
local de forma tal que no se afecten los trabajadores. En caso negativo, qué usted
propondría. El local tiene 15 x 10 x 4 m.

310
9. En un laboratorio se quiere instalar un sistema de ventilación que ventila a razón de 3
cambios/hora. Se saben que los vientos inciden oblicuamente y que el aire de las
aberturas de entrada es 2 veces mayor que el área de las aberturas de salida.
a) Si se quiere aprovechar la ventilación natural cuando las condiciones lo permitan,
¿qué área debe tener las aberturas de entrada, si se desea mantener en el local una
temperatura efectiva de 25 °C (ts = 28 °C y tbh = 24 °C)?.
b) En un laboratorio se trabaja en ocasiones con una sustancia tóxica cuya CMA=0,5
mg/m3. Si producto de una rotura de un recipiente se emana al medio 20 mg/m3 del
compuesto (cesando inmediatamente la generación). ¿Qué tiempo se requiere para
lograr diluir el contaminante, si se supone un factor de seguridad por dilución
imperfecta K = 4?.
Las dimensiones del laboratorio son las siguientes: 12 m de largo, 8 m de ancho y 5 m
de altura.

10. En un local de 6 x 10 x 4 m se realizaron mediciones de la concentración de vapores


de plomo, obteniéndose como resultado 5 mg/m3. La ventilación del local es mecánica
general por inyección a través de 4 ventiladores axiales que mueven un flujo de 1 m3 /s
cada uno. Diga si esto resuelve el problema, si se sabe que la CMA = 0,01 mg/m3 . De
no resolverlo proponga una solución.

11. En un local donde se ventila a razón de 60 cambios/h, se trabaja con un compuesto


químico cuya CMA es de 1 mg/m3. Debido a deficiencias del proceso se generan
constantemente al medio laboral 180 mg/h del compuesto. Se quiere conocer cual será
la concentración del contaminante a los 30 min de comenzar la jornada laboral, si al
inicio de la misma no existía concentración. Diga si se logró eliminar la concentración
ambiental en dicho período de tiempo. Suponga un factor de seguridad K =5. Las
dimensiones del local son: 10 m de largo, 6 m de ancho y 4 m de altura.

12. En un local se utiliza en el proceso de producción una sustancia cuya CMA es de 0,5
mg/m3 . Producto de una rotura, se genera al ambiente 250 mg/h del contaminante. Se
quiere saber cuál será el tiempo requerido para lograr la dilución del contaminante, si se
ventila el local a razón de 30 cambios/h y suponiendo un factor por dilución imperfecta
de K = 4. Al inicio de la jornada laboral la concentración inicial del contaminante es de
20 mg/m3. El local mide 12 m de largo, 5 m de ancho y 4 m de altura.

311
13. Determine la ganancia de calor sensible debida a dos motores eléctricos de 500 w
cada uno que se encuentran en el interior de un local, que impulsan 2 equipos, uno de
ellos se encuentra dentro del local y otro en el exterior del mismo.

14. Determine la ganancia de calor sensible producida por el sistema de luminarias


instalado en el local, que está formado por 40 lámparas fluorescentes de 65 w cada
una y se conoce que la energía que consumen los accesorios es el 25 % de la energía
consumida por las lámparas.

15. Determine la ganancia de calor sensible producida por un recipiente de metal


niquelado que contiene un líquido a alta temperatura siendo la diferencia con la
temperatura del aire de 30 °C. El recipiente tiene 40 m² de superficie lateral y 15 m² de
fondo.

16. Determine la ganancia de calor sensible debido a 10 trabajadores que se encuentran


en un local donde la tbs = tg = 30 °C. Se realizan trabajos pesados cuyo M = 300 w y
la Va = 3 m/s.

17. Determine la ganancia de calor sensible debida a la radiación solar en una pared de 60
m² orientada al este a las 15:00 horas del mes de agosto. En la misma hay 20 m² de
ventanas de cristal con marco metálico y el resto de bloque hueco de arena y gravilla
de 0,3 m de espesor con revestimiento de 15 mm de arena, pintado de colar claro. Se
desea que la diferencia entre la temperatura interior y exterior sea de 2 °C.

18. Determine la ganancia de calor sensible de un local para el mes de agosto a las 15:00
horas, donde se encuentran ubicados 2 depósitos para realizar la electrólisis de
diferentes sustancias. Estos depósitos abiertos tienen una dimensión de 1 x 0,7 x 1 m,
son de metal, están pintados y alcanzan una temperatura de 60 °C. En el local hay
ubicadas 14 lámparas de mercurio de 100 w cada una, trabajan 10 obreros que
realizan un trabajo cuyo M = 300 w. Suponga Va = 3 m/s y tbs=tg=30 °C. Las
dimensiones del local son de 10 x 10 x 7 m, las paredes son de ladrillo hueco de 0,2 m
de espesor con ambas caras revestidas con enlucido de arena de 15 mm, pintadas de
color claro.

19. Se quiere determinar el caudal de aire que se requiere para lograr que en un taller de
reparaciones la diferencia entre la temperatura interior y exterior sea de 3 °C. En dicho
local la ganancia de calor sensible está dada fundamentalmente por:

• Los 20 trabajadores que realizan trabajos cuyo metabolismo es de 300 w, con una
velocidad del aire de 3 m/s y a una tbs igual a tg igual a 31 °C.
• El sistema de 15 lámparas de mercurio de 125 w cada una. Los accesorios
consumen el 25 % de lo consumido por las lámparas.
• La radiación solar que incide en las fachadas exteriores orientadas al este y al
norte en el mes de agosto a las 13:00 horas y en el techo.

El local tiene 12 x 12 x 8 m, las paredes son de ladrillo hueco de 0,2 m de espesor


con ambas caras revestidas con arena de 15 mm de espesor, pintadas de color azul.
En la pared norte hay 20 m² de ventanas de cristal con marco metálico. El techo es
de hormigón vertido de 2250 Kg/m3 de 0,15 m de espesor y de color oscuro.
312
20. En una fábrica donde se prepara y envasa un plaguicida cuya CMA es de 0,5 mg/m3
se ha comprobado que existen deficiencias en el proceso de llenado que los envasan
por lo que pasan al aire 5 g/h del contaminante. Se propuso por los especialistas dos
diseños:

a) General por dilución, suponiendo una dilución imperfecta de 5.


b) Localizado por extracción con un diseño como se muestra en el esquema (considere
las corrientes de aire horizontales y fuertes).

Seleccione el sistema que usted aplicaría teniendo en cuenta el caudal de aire a mover.

21. En un laboratorio la ventilación es mecánica general por extracción con 4 ventiladores


axiales y se conoce que cada uno mueve un caudal de 0,30 m3 /seg con una velocidad
en la cara del mismo de 4,5 m/seg.

a) Evalúe si con este sistema se lograría que la velocidad del aire en el puesto de
trabajo de los obreros sea como mínimo de 3,8 m/seg.

313
b) Evalúe si con este sistema se puede lograr que la temperatura donde laboran los
obreros sea como máximo de 32 °C. Se conoce que la ganancia de calor sensible
total en el local puede alcanzar los 10 000 watts y la temperatura seca exterior es de
29 °C.
c) De no cumplirse alguno o ninguno de los requerimientos anteriores, verifique si al
colocar un sistema de ventilación localizado por inyección compuesto por dos
toberas circulares (una sobre cada trabajador) colocadas a una distancia de 2,6 m
del piso, con un diámetro de 16 cm cada una y una velocidad del aire a la salida de la
tobera de 5 m/seg, se logra el cumplimiento de los requerimientos planteados.

22. En un puesto de trabajo de un cuarto de máquinas, se desea colocar un sistema de


ventilación localizada por inyección con el objetivo de garantizar un adecuado
intercambio térmico entre el trabajador y el ambiente. Se necesita que a 1,5 m de la
cara de la tobera (cintura del trabajador) el aire tenga una velocidad de 4 m/s y que la
diferencia de temperatura con el aire exterior sea como máximo de 3 °C. Se conoce
que la temperatura del local es de 35 °C y la temperatura seca exterior es de 31 °C.
Diseñe la tobera y determine el caudal que se requiere inyectar para lograr ambos
objetivos.

23. Determine la pérdida de presión estática y el diámetro de un conducto de sección


circular de 2,5 m de longitud por donde se mueve aire contaminado con un caudal de
0,4 m cúbicos/seg a una velocidad de 10 m/s.

24. Diga el diámetro que debe tener un conducto de 3 m de largo por donde circulan 2 m3
/s de aire a una velocidad de 6 m/s. Calcule las pérdidas de presión estática y halle las
dimensiones de un conducto de sección rectangular con la misma pérdida de presión
estática.

25. Diga el diámetro y la longitud equivalente correspondiente a un codo de 90 grados de


sección circular, si por el circula un caudal de 1 m3/seg a una velocidad de 10 m/s.
Suponga una relación entre el radio medio de giro (R) y el diámetro del conducto (D)
igual a 1,5 (R/D = 1,5).

26. Si el codo anterior está conectado a un conducto de 2 m de largo por un extremo y de


1,5 m por el otro, diga cuál es la pérdida de presión estática en toda la sección.

27. Determine la ubicación de la única guía a colocar en un codo de sección rectangular


cuyas dimensiones son de 200 mm de ancho por 100 mm de altura. Suponga que se
desea que la relación entre el radio medio del codo y su altura sea de 1,25.

28. Determine la ubicación de dos guías en un codo de sección rectangular cuyas


dimensiones son de 150 mm de altura y 300 mm de ancho. Dicho conducto se
encuentra ubicado entre el techo y el falso techo de un local existiendo entre ellos 20
cm de separación. Suponga R/D = 1.

29. En el caso anterior determine la longitud equivalente del codo y la pérdida en el mismo
si el caudal es de 0,2 m3 /seg.

314
30. Determine las pérdidas a la entrada en una cabina con ranura si se conoce que la
velocidad en la ranura es de 11 m/seg y la velocidad en el conducto es 4 m/seg.

31. Determine la pérdida de presión debido a la intercepción de dos conductos en forma de


T de 45º. La velocidad del fluido por el conducto que intercepta es de 10 m/seg y por el
conducto principal es de 5 m/seg.

32. Determine la longitud equivalente de un doble codo en forma de S cuya relación R/D es
de 1,25. Las dimensiones del conducto son de 30 cm de ancho y 30 cm de altura y se
unen directamente, es decir, sin sección recta intermedia.

33. Determine la pérdida de presión que se produce en una contracción si se conoce que
el ángulo de la unión será de 45º y las velocidades de 7 m/seg y 3 m/seg.

34. Determine la longitud equivalente y la pérdida en una sección de conducto formado


por: 4 m de conducto recto, un codo de 45º liso y una T de 45º. El caudal es igual a 1
m3 /seg y la sustancia a transportar es polvo de asbesto. Suponga R/D = 1,5.

35. Se quiere calcular las pérdidas de presión mínimas en las secciones 2 y 3 del
subsistema que se muestra en la figura. Considere los conductos circulares y R/D=1,5.

36. Analice el sistema de ventilación localizado por inyección que aparece en la figura si se
conoce que:

• conductos y toberas cuadradas de 30 grados.


• velocidad del aire en los conductos de 6 m/seg.
• velocidad del aire a la salida de la tobera de 10 m/seg.
• velocidad del aire a 1,5 m de la tobera mayor de 2,5 m/s.
• toberas de 0,1 x 0,1 m.
• presión estática del equipo de limpieza de 110 Pa.

315
• ventilador centrífugo modelo VCST 5/8-c que mueve 0,22 m3 /seg y la Pe = 186 Pa.
Las dimensiones de la cara del ventilador son de 0,232 x 0,13 m. R/D = 1.

316
8.11. Anexos.
Anexo 8.1. Cambios por horas para la ventilación general.

Tipo de local o edificio público e industrial Cambios Minutos/cambios


de de aire
aire/hora
Bajo Alto Lento Rápido
Auditorios, salones de conferencias 4 30 15 2
Dulcerías, Panaderías 10 60 6 1
Cuarto de calderas, cuartos de motores 4 60 15 1
Corredores, pasillos, vestíbulos 1 10 60 6
Lecherías, cremerías 5 30 12 2
Fundiciones ferrosas 4 30 15 2
Fundiciones no ferrosas 6 60 10 1
Garajes, Parques 3 20 20 3
Garajes, Reparación 6 3 10 2
Hospitales, Ordinarios 2 15 30 4
Cocinas Comerciales 10 60 6 1
Laboratorios químicos 6 30 10 2
Lavanderías, talleres de planchado 10 120 6 0,5
Salones de taquillas 2 15 30 4
Talleres de maquinado 3 20 20 3
Oficinas generales y privadas 2 30 30 2
Restaurantes, cafeterías 4 30 15 2
Viviendas incluyendo las cocinas 1 6 60 10
Tiendas al detalle 6 20 10 3
Salas de fumar, cuartos de huéspedes 10 60 6 1
Servicios sanitarios 10 30 6 2
Salas de espera, locales de descanso 3 10 20 6
Almacenes 1 6 60 10

Aclaraciones:
a) Estas recomendaciones se basan en la experiencia de locales típicos de los
Estados Unidos de América y se supone que mantengan el aire del local con
concentraciones de los contaminantes usuales en esos locales, de acuerdo al uso
que se destinan, por debajo de las concentraciones máximas permisibles
reglamentadas para los USA las que pueden diferenciarse de las usadas en Cuba.
Deben ser consideradas muy conservadoramente y preferentemente usadas en
combinación con sistemas de ventilación localizadas que elimine los contaminantes
en su lugar de generación, o comprobar que los caudales de aire son suficientes
para diluir los contaminantes generados por debajo de los límites permisibles para
Cuba.
b) No se supone, salvo excepciones según el diseño de las entradas y salidas del
aire, que resuelvan los problemas relacionados con el bienestar térmico.
c) Adaptada de la tabla 4 del Capítulo X del Industrial Higiene and Toxicology de
Frank A. Patty (editor). Edición de Junio de 1967.

317
Anexo 8.2. Recomendaciones para ventilación general basada en el área del piso.

Ventilación/m² de piso Tipo de local o proceso


m³/s ( m³/h)
-3 Locales generales de industria que no tengan
5,1 x 10 ( 18,3) fuentes localizadas de contaminantes atmosféricos
dañinos para la salud, irritantes, inflamables o
explosivos.
-3 Garajes de parqueo mecánicamente ventilados (lo
5,1 x 10 ( 18,3) mismo con aire inyectado o extraído).
-3 Gimnasios, salas de baile.
7,6 x 10 ( 27,5)
-2 Cuartos de baño y servicios sanitarios.
1,5 x 10 ( 55)
-2 Locales donde se cargan baterías.
1,0 x 10 (36,6)
-2 Garajes pequeños de reparación.
1,5 x 10 ( 55)
-3 Comedores grandes.
7,6 x 10 ( 27,5)
-2 Comedores pequeños.
1,0 x 10 (36,6)
-2 Cocinas espaciosas.
1,0 x 10 (36,6)
-2 Cocinas típicas de restaurantes.
2 x 10 (75)
-2 Cocinas pequeñas congestionadas
5 x 10 (185)
-1 Enclaustramientos o cabinas para soldaduras por
2,5 x 10 (920) arco.
-1 Locales para limpieza por chorro abrasivo o
5 x 10 (1830) metalizado ( Se requiere casco con suministro de
aire para los trabajadores)

Aclaraciones:
a) Adaptada de la tabla 5 del Capítulo X del Industrial Higiene and Toxicology de
Frank A. Patty (editor). Edición de Junio de 1967.
b) No se supone que estas recomendaciones, salvo excepciones según el diseño de
las entradas y salidas del aire, resuelvan los problemas relacionados con el
bienestar térmico.

318
Anexo 8.3. Cantidades recomendadas de aire exterior por persona.

Aire exterior Tipo de local u ocupación


m³/s- persona ( m³/h-persona)
Locales de techo alto como: bancos
-3 -3 auditorios, tiendas por departamentos,
2,36 x 10 – 4,7 x 10 ( 8,5- 17) teatros, locales donde no se fume.
-3 -3 Apartamentos, barberías, peluquerías,
4,7 x 10 – 7,08 x 10 ( 17- 25,5) cuartos de hotel, cuartos donde se
fume ligeramente.
-3 -3 Cafeterías, oficinas generales, cuartos
7,08 x 10 – 9,4 x 10 ( 25,5- 34) de hospitales, comedores colectivos,
restaurantes, locales donde se fume
moderadamente.
-3 -2 Oficinas privadas, bares, locales donde
9,4 x 10 – 1,4 x 10 ( 34 - 51) se fume fuertemente.
-2 -2 Salones de conferencias, clubes
1,5 x 10 – 2,8 x 10 ( 57 -102) nocturnos, locales con aglomeración de
público donde se fume muy
fuertemente.

Aclaraciones:

a) Se supone que no se usen equipos para la limpieza del aire o equipos para la
desodoración.
b) El espacio disponible no debe ser menor de 5 m³/persona.
c) El área de piso disponible no debe ser menor de 1,5 m²/persona.
d) Estas recomendaciones tienen como objetivo mantener el local razonablemente
libre de malos olores, manteniendo su composición apta para la respiración. No se
supone que resuelvan los problemas relacionados con el bienestar térmico de los
ocupantes de los locales.
e) Adaptada de la tabla 2 del Capítulo X del Industrial Higiene and Toxicology de
Frank A. Patty (editor). Edición de Junio de 1967.

319
Anexo 8.4. Ganancias debidas a los motores eléctricos. Funcionamiento continuo.

320
Anexo 8.5. Coeficiente de transmisión de depósitos no aislados. Ganancias sensibles. W/m² - ºc (Kcal/h-m²-ºc)

Construcción metal Madera espesor 6 cm Cemento espesor 15 cm


Pintado Brillante (níquel) Pintado o no Pintado o no
Diferencia de temperatura ºc Diferencia de temp.ºc Diferencia de Temp ºc Diferencias de Temp. ºc
30 55 80 105 30 55 80 105 30 55 80 105 30 55 80 105
Paredes 10,2 11,3 12,6 14,2 7,3 8,1 7,7 9,4 2,07 2,07 2,07 2,07 5,0 5,2 5,4 5,5
laterales (8,8) (9,7) (10,8) (12,2) (6,3) (7,0) (6,6) (8,1) (1,78) (1,78) (1,78) (1,78) (4,3) (4,5) (4,6) (4,7)

Parte superior 11,9 13,6 14,9 16,1 9,0 9,7 10,5 11,7 2,13 2,13 2,13 2,13 5,6 5,7 5,9 6,2
(10,2) (11,7) (12,8) (13,8) (7,7) (8,3) (9,0) (10,1) (1,83) (1,83) (1,83) (1,83) (4,8) (4,9) (5,1) (5,3)
8,5 9,5 10,7 12,0 5,6 6,0 7,1 7,7 1,97 2,01 2,01 2,01 4,7 4,9 4,9 5,0
(7,3) (8,2) (9,2) (10,3) (4,8) (5,2) (6,1) (6,6) (1,69) (1,73) (1,73) (1,73) (4,0) (4,2) (4,2) (4,3)

321
Anexo 8.6. Ganancia de calor sensible debida a una persona en condiciones típicas.

322
Anexo 8.7. Diferencia equivalente de temperatura (ºc). Techo soleado o en sombra*. Valedero para techos de color
oscuro, 35ºc de temperatura exterior, 27ºc de temperatura interior, 11ºc de variación de la temperatura exterior en 24
horas, mes de julio.

Condiciones Peso del Hora solar


techo ** Mañana
(kg/m²) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Soleado 50 3,9 1,7 0,5 -0,5 -1,7 -2,2 -3,3 -3,9 -2,8 -0,5 3,9 8,3
100 6,7 4,4 3,3 2,2 1,1 0 -0,5 -1,1 -0,5 1,1 5,0 8,9
200 9,4 7,2 6,1 5,0 3,3 2,2 1,7 1,1 1,7 3,3 5,5 8,9
300 12,2 10,2 8,9 7,2 6,1 5,0 4,4 3,3 3,9 4,4 6,1 8,9
400 15,0 12,8 11,1 10,0 7,8 7,2 6,7 6,1 6,1 6,7 7,2 8,9
Cubierta de 100 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -1,1 0 1,1 2,2 5,5 8,9
agua 200 0,5 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -1,7 -1,1 -0,5 -0,5 0 2,8 5,5
300 2,2 1,7 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,1 -1,1 -1,1 -1,1 2,8
Rociado 100 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,1 0 1,1 2,2 4,4 6,7
200 0,5 0 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -0,5 -0,5 0 1,1 2,8
300 2,2 1,1 0,5 0 -0, -0,5 -1,1 -1,1 -1,1 -1,1 0 1.1
( en la 100 -0,5 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -2,8 -2,8 -2,2 1,1 0 1,1 3,3
sombra)
200 0 -0,5 -1,7 -2,2 -2,8 -2,8 -2,8 -2,2 -2,7 -1,1 0 1,1
300 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -1,1 -1,1 -1,1 -0,5 0

Aclaraciones:
a) Ecuación: Ganancias por transmisión a través del techo (watts) = área (m²) X diferencia equivalente de temperatura) X
(Coeficiente de transmisión global).
b) * Si la bóveda o buhardillas están ventiladas o si el techo está aislado, tomar el 75 % de los valores precedentes.
c) ** Los pesos por m² de los tipos de construcción clásica están indicados en los anexos 8.10 y 8.11.

323
Anexo 8.7 (continuación). Diferencia equivalente de temperatura (ºc). Techo soleado o en sombra* . Valedero para
techos de color oscuro, 35ºc de temperatura exterior, 27ºc de temperatura interior, 11ºc de variación de la temperatura
exterior en 24 horas, mes de julio.

Condiciones Peso del Hora solar


techo ** Tarde
(kg/m²) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Soleado 50 13,3 17,8 21,1 23,9 25,6 25,0 22,8 19,4 15,6 12,2 8,9 5,5
100 12,8 16,7 20,0 22,8 23,9 23,9 22,2 19,4 16,7 13,9 11,1 8,3
200 12,8 15,6 18,3 21,1 22,2 22,8 21,7 19,4 17,8 15,6 13,3 11,1
300 12,2 15,0 17,2 19,4 21,1 21,7 21,1 20,0 18,9 17,2 15,6 13,9
400 12,2 14,4 15,6 17,8 19,4 20,6 20,6 19,4 18,9 18,9 17,8 16,7
Cubierta de 100 10,6 12,2 11,1 10,0 8,9 7,8 6,7 5,5 3,3 1,1 0,5 0,5
agua 200 7,2 8,3 8,3 8,9 8,3 8,3 7,8 6,7 5,5 3,9 2,8 1,7
300 3,9 5,5 6,7 7,8 8,3 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3
Rociado 100 8,3 10,0 9,4 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 3,3 1,1 0,5 0
200 5,0 7,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,2 6,7 5,0 3,9 2,8 1,7
300 2,8 4,4 5,5 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3
( en la 100 5,0 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 5,5 4,4 2,8 1,1 0,5 0
sombra)
200 2,8 4,4 5,5 6,7 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1
300 1,1 2,2 3,3 4,4 5,0 5,5 5,5 5,5 5.0 4,4 3,3 2,2

Aclaraciones:
d) Ecuación: Ganancias por transmisión a través del techo (watts) = área (m²) X diferencia equivalente de temperatura) X
(Coeficiente de transmisión global).
e) * Si la bóveda o buhardillas estás ventiladas o si el techo está aislado, tomar el 75 % de los valores precedentes.
f) ** Los pesos por m² de los tipos de construcción clásica están indicados en los anexos 8.10 y 8.11

324
Anexo 8.8. Diferencia equivalente de temperatura (ºc). Muros soleado o en sombra*. Valedero para muros de color
oscuro, 35ºc de temperatura exterior, 27ºc de temperatura interior, 11ºc de variación de la temperatura exterior en 24
horas, mes de julio.

Orientación Peso del Hora solar


muro ** Mañana
(kg/m²) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NE 100 0 -1,1 -1,7 -2,2 -1,1 2,8 8,3 12,2 12,8 13,3 10,6 7,8
300 2,2 1,1 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 2,8 13,3 12,2 11,1
500 3,9 3,3 3,3 2,8 2,8 2,2 1,7 2,2 2,2 2,2 5,5 8,9
700 5,0 5,0 4,4 3,9 3,9 2,8 2,8 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3
E 100 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 0,5 9,4 16,7 18,3 20,0 19,4 17,8
300 2,2 1,7 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 0 11,7 16,7 17,2 17,2
500 5,0 4,4 3,9 3,9 3,3 2,8 2,8 3,3 4,4 7,8 11,1 13,3
700 7,2 7,2 6,7 6,7 6,7 6,1 5,5 5,5 5,0 4,4 5,0 5,5
SE 100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 5,5 3,3 7,2 10,5 14,4 15,0 15,6
300 2,8 2,2 1,7 1,7 1,1 0,5 0,5 0 7,2 11,1 13,3 15,6
500 5,0 5,0 4,4 4,4 3,9 3,9 3,9 3,3 3,3 3,3 6,1 8,9
700 6,1 6,1 5,5 5,5 5,0 5,0 4,4 4,4 4,4 4,4 3,9 3,3
S 100 0,5 0,5 0 0 -0,5 -0,5 -1,1 -2,2 0,5 2,2 7,8 12,2
300 1,1 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 3,9 6,7
500 4,4 3,9, 3,3 3,3 2,8 2,2 2,2 1,1 1,1 1,1 1,7 2,2
700 5,5 5,0 5,0 4,4 3,9 3,9 3,3 3,3 2,8 2,2 2,2 2,2
SO 100 0,5 0,5 0 -0,5 -0,5 -1,1 -2,2 -2,2 -1,1 0 2,2 3,3
300 2,8 2,2 2,2 1,7 1,7 1,1 0,5 0 0 0 0,5 1,1
500 5,5 5,0 5,0 4,4 1,9 3,9 2,8 3,3 2,9 2,2 2,8 3,3
700 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 3,9 3,3
O 100 0.5 0 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -1,1 0 1,7 3,3
300 2,8 2,2 1,7 1,7 1,1 1,1 0,5 0 0 0 1,1 2,2
500 6,7 ,1 5,5 5,0 4,4 3,0 3,9 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3
700 11,1 10,0 8,9 8,3 7,2 6,7 6,1 5,5 5,0 4,4 4,4 4,4
NO 100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -2,2 -2,2 -1,1 0 1,7 3,3
300 2,2 1,7 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 0 1,1
500 3,9 3,9 3,3 3,3 2,8 2,8 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2
700 8,9 7,2 6,1 5,5 5,0 4,4 3,9 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3
N (en la 100 0 -0,5 -0,5 -1,1 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 0,5 2,2
sombra) 300 1,1 0,5 0 -0,5 -1,1 -1,7 -1,7 -2,2 -1,7 -1,1 -0,5 0
500 1,7 1,7 1,1 1,1 0,5 0,5 0,5 0 0 0 0 0
700 2,2 1,7 1,1 1,1 0,5 0,5 0,5 0 0 0 0 0

325
Anexo 8.8 (continuación). Diferencia equivalente de temperatura (ºc). Muros soleado o en sombra* . Valedero para
muros de color oscuro, 35ºc de temperatura exterior, 27ºc de temperatura interior, 11ºc de variación de la temperatura
exterior en 24 horas, mes de julio.

Orientación Peso del Hora solar


muro ** Tarde
(kg/m²) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
NE 100 7,2 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1
300 8,3 5,5 6,1 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3
500 8,3 7,8 6,7 5,5 6,1 6,7 6,7 6,7 6,1 5,5 5,0 4,4
700 5,5 7,8 8,9 7,8 6,7 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5
E 100 11,1 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 3,3 1,1
300 10,6 7,8 7,2 6,7 7,2 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 2,8
500 13,9 13,3 11,1 10,0 8,9 7,8 7,8 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5
700 8,3 10,0 10,6 10,0 9,4 8,9 7,8 6,7 7,2 7,8 7,8 7,8
SE 100 14,4 13,3 10,6 8,9 8,3 7,8 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1
300 14,4 13,9 11,7 10,0 8,3 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 4,4 3,3
500 9,4 10,0 10,6 10,0 9,4 7,8 7,2 6,7 6,1 5,5 5,5 5,5
700 6,1 7,8 8,3 8,9 10,0 8,9 8,3 7,8 7,2 6,7 6,7 6,7
S 100 15,0 16,7 15,6 14,4 11,1 8,9 6,7 5,5 3,9 3,3 1,7 1,1
300 11,1 13,3 13,9 14,4 12,8 11,1 8,3 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2
500 4,4 6,7 8,3 8,9 10,0 10,0 8,3 7,8 6,1 5,5 5,0 4,4
700 2,2 2,2 3,9 5,5 7,2 7,8 8,3 8,9 8,9 7,2 6,7 5,5
SO 100 10,6 14,4 18,9 22,2 22,8 23,3 16,7 13,3 6,7 3,3 2,2 1,1
300 4.4 6,7 13,3 17,8 19,4 20,0 19,4 18,9 11,1 5,5 3,9 3,3
500 3,9 4,4 6,7 7,8 10,6 12,2 12,8 13,3 2,8 12,2 8,3 5,5
700 3,3 3,3 3,9 4,4 5,0 5,5 8,3 10,0 10,6 11,1 7,2 4,4
O 100 7,8 11,1 17,8 22,2 25,0 26,7 18,9 12,2 7,8 4,4 2,8 1,1
300 3,9 5,5 10,6 14,4 18,9 22,2 22,8 20,0 15,6 0,9 5,5 3,3
500 3,9 4,4 5,5 6,7 9,4 11,1 13,9 15,6 15,0 14,4 10,6 7,8
700 5,0 5,5 5,5 5,5 6,1 6,7 7,8 8,9 11,7 12,2 12,8 12,2
NO 100 5,5 6,7 10,6 13,3 18,3 22,2 20,6 18,9 10,0 8,3 2,2 1,1
300 5,3 4,4 5,5 6,7 11,7 16,7 17,2 17,8 11,7 6,7 4,4 3,3
500 2,2 2,2 2,8 3,3 5,0 6,7 9,4 11,1 11,7 12,2 7,8 4,4
700 3,3 3,3 3,3 3,3 3,9 4,4 5,0 5,5 7,8 10,0 10,6 11,1
N (en la 100 4,4 5,5 6,7 7,8 7,2 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2 1,1 0
sombra) 300 1,7 3,3 4,4 5,5 6,1 6,7 6,7 6,7 5,5 4,4 3,3 2,2
500 0,5 1,1 1,7 2,2 2,8 2,8 2,8 4,4 3,9 3,3 2,8 2,3
700 0 0 0,5 1,1 1,7 2,2 2,8 3,3 3,9 4,4 3,9 3,3

326
Anexo 8.9. Factor Rs/Rm para 20o de Latitud Norte

327
Anexo 8.10.Coeficiente de Transmisión global K para cubiertas planas de hormigón.
Watt/m² ºc

328
Anexo 8.11.Coeficiente de Transmisión global K para techumbres de área proyectada.
Watt/m² ºc

329
Anexo 8.12.Coeficiente de Transmisión K en obras de mampostería.
Watt/m² ºc

Tipo de construcción Espesor Peso Revestimiento interior


(m) (Kg/m²) Ninguno Enlucido 15 mm de
arena (30)
Ladrillo macizo 0,1 (425) 2,72 2,56
parámetro y ordinario 0,3 (600) 1,99 1,87
0,4 (846) 1,54 1,48
Ladrillo macizo ordinario 0,2 (391) 2,33 2,21
0,3 (586) 1,76 1,70
0,4 (781) 1,42 1,36
Hormigón vertido 2250 0,15 (342) 4,26 3,92
Kg/m³ 0,2 (454) 3,80 3,57
0,25 (571) 3,47 3,23
0,30 (683) 3,11 2,95
1300 Kg/m³ 0,15 (195) 1,76 1,70
0,2 (259) 1,42 1,36
0,25 (322) 1,18 1,14
0,3 (390) 1,02 0,96
500 Kg/m³ 0,15 (73) 0,73 0,73
0,2 (97) 0,57 0,57
0,25 (0,11) 0,45 0,45
0,3 (146) 0,39 0,39
Bloque arena y gravilla 0,2 (210) 2,95 2,72
hueco 0,3 (307) 2,66 2,56
Fibrocemento ondulado (5) 6,58
Bloque hueco de arena y 0,2 (210) 2,26 Caras revestidas con
grava. enlucido (30) 15mm
(Una 2,21) (dos 2,10)
0,3 (308) 2,15 (Una 2,05) (dos 1,99)
Ladrillo hueco 0,1 (78) 2,26 Caras revestidas sin
enlucido (30) arena
15mm
Una 2,21
Dos 2,10
0,15 (122) 1,99 Una 1,87
Dos 1,81
0,2 (146) 1,76 Una 1,70
Dos 1,65
Aclaraciones:
a) Los números entre paréntesis corresponden a pesos por m². El peso total por m² es
igual a la suma de los valores correspondientes al muro y el revestimiento.

330
Anexo 8.13. Resistencia Térmica R (ºc, m². h/Kcal)

Resistencia
Material Descripción Espesor Peso Por el espesor
(mm) específico Por m de considerado
(Kg/m²) espesor -3
– X 10

Paneles o Fibrocemento 1920 (2,0) 1,7


placa Yeso o cemento 800 (7,3) 6,3
plywood 544 (10,2) 8,8
Ladrillo ordinario 1920 (16,4) 14,1
Ladrillo hueco 100 768 228(196)
150 800 312(268)
200 720 379(326)
250 672 455(391)
300 640 520(447)
Bloques arena y 75 1216 71 (82)
Elementos de grava 100 1104 123(143)
albañilería 150 1024 160(186)
200 1024 195(227)
300 1008 225(262)
Hormigón ligero 75 960 224(260)
100 832 265(308)
200 768 353 (410)
300 688 357 (415)
Hormigón Mortero de 1856 (1,6)
cemento 1,4
Hormigón de arena 2240 ( 0,65)
grava o piedra 0,56
Enlucidos Cemento 1856 (1,6)
1,4
Techumbres Placa de 1920 (43) 37
fibrocemento
Asfalto 1120 (30) 26
Revestimiento de 1120 (7,2) 6,2
azotea
Metal en chapa Despreciabl
e
Revestimien-to Terrazo 2240 (0,65)
del suelo 0,56
Paneles o Fibra de vidrio 152 (32,2) 27,7
losas Losas acústicas 358 (19,5) 16,8
Espuma de plástico 26 ( 27,8) 23,9
Lámina de aire Posición horizontal 20-100 (174) 150
Vertical 20-100 (199) 171
Convección Todas las (52) 45
viento de 12 posiciones. Todas
km/h las direcciones

331
Anexo 8.14. Aportaciones Solares a través de vidrio sencillo, Watts /m² de abertura.
20º de latitud Norte Hora solar
Época Orientación 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
21 Junio N 88,4 129 104,7 79,1 59,3 53,5 46,5 53,5 59,3 78 104,4 129,1 87,2
NE 254,7 485 453,6 383,8 261,7 119,8 46,5 44,2 44,2 44,2 37,2 27,9 9,3
E 254,7 466,3 504,7 450,1 302,4 129,1 44,2 44,2 44,2 44,2 37,2 27,9 9,3
SE 87,2 195,4 230,3 208,2 138,4 66,3 44,2 44,2 44,2 44,2 37,2 27,9 9,3
S 9,3 27,9 37,2 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 37,2 27,9 9,3
SO 9,3 27,9 37,2 44,2 44,2 44,2 44,2 66,3 138,4 208,2 230,3 195,4 87,2
O 9,3 27,9 37,2 44,2 44,2 44,2 44,2 129 302,4 450,1 504,7 466,4 255,9
NO 9,3 27,9 37,2 44,2 44,2 44,2 46,5 119,8 261,7 383,8 453,6 485 255,9
Horizontal 34,9 188,4 381,5 554,8 680,3 731,5 788,5 731,5 680,3 554,7 381,5 188,4 34,9
22 de N 62,8 87,2 72 53,5 46,5 4,2 44,2 44,2 46,5 169,8 72,1 87,2 62,8
julio NE 223,3 416,3 435 233,8 230,3 97,7 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 24,4 9,3
Y 21 de E 236 466,3 514 457 311,7 144,2 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 24,4 9,3
mayo SE 97,7 220 267,5 248,9 179,1 90,7 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 24,4 9,3
S 9,3 24,4 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 24,4 9,3
SO 9,3 24,4 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 90,2 179,1 248,9 267,5 219,8 97,7
O 9,3 24,4 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 144,2 311,7 457 514 466,4 236,1
NO 9,3 24,4 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 97,7 230,3 350,1 435 416,4 223,3
Horizontal 9,3 173,3 372,2 551,2 680,3 756 790,8 756 680,3 551,3 372,2 173,3 9,3
24 N 18,6 31, 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 40,7 33,7 31,4 18,6
agosto NE 141,8 350 372,2 280,3 157 5,8 44,2 44,2 44,2 40,7 33,7 22,1 5,8
y E 166,3 447,7 519,9 469,8 33,8 160,5 44,2 44,2 44,2 40,7 33,7 22,1 5,8
SE 90,7 280,3 355,9 339,6 308,2 173,3 62,8 44,2 44,2 40,7 33,7 22,1 5,8
20 de S 5,8 22,1 33,7 44,2 62,8 75,6 81,4 75,6 62,8 44,2 33,7 22,1 5,8
abril SO 5,8 22,1 33,7 40,7 44,2 44,2 62,8 173,3 308,2 339,6 355,9 280,3 90,7
O 5,8 22,1 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 160,5 333,8 469,9 519,9 447,8 166,3
NO 5,8 22,1 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 55,9 157 280,3 372,2 50,1 141,9
Horizontal 15,1 151,2 337,3 525,7 661,7 740,8 778 740,8 661,7 525,7 337,3 151,2 15,1
22 N 0 18,6 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 44,2 44,2 29,1 33,7 18,6 0
septiem NE 0 261,7 273,3 186,1 68,6 44,2 44,2 44,2 44,2 40,7 33,7 18,6 0
bre y E 0 409,4 514 469,8 328 141,9 44,2 44,2 44,2 40,7 33,7 18,6 0
SE 0 311,7 428 440,8 378 264 129 46,5 44,2 40,7 33,7 18,6 0
22 S 0 24,4 68,6 119,8 164 197,7 204,7 200 164 119,8 68,6 24,4 0
marzo SO 0 18,6 33,7 40,7 44,2 46,5 129 264 378 440,8 428 311,7 0
O 0 18,6 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 141,9 328 469,9 514 409,4 0
NO 0 18,6 33,7 40,7 44,2 44,2 44,2 44,2 68,6 186,1 273,3 261,7 0
Horizontal 0 94,2 293 481,5 624,5 709,4 733,9 709,4 624,5 481,5 293,1 94,2 0

332
Anexo 8.14 (continuación). Aportaciones Solares a través de vidrio sencillo . Watts / (m² de abertura).
20º de latitud Norte. Hora solar
Época Orientación 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
23 N 0 11,6 27,9 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 27,9 11,6 0
Octubre NE 0 138,4 164 90,7 40,7 44,2 44,2 44,2 40,7 37,2 27,9 11,6 0
y E 0 311,7 462,9 444,2 315,2 153,5 44,2 44,2 40,7 37,2 27,9 11,6 0
SE 0 286,1 460,5 503,6 469,9 374,5 232,6 84,9 40,7 37,2 27,9 11,6 0
20 S 0 66,3 157 239,6 525,7 333,8 350,1 333,8 293,1 239,6 157 66,3 0
Febrero SO 0 11,6 27,9 37,2 40,7 84,9 232,6 374,5 469,9 503,6 460,5 286,1 0
O 0 11,6 27,9 37,2 40,7 44,2 44,2 153,5 315,2 444,3 462,9 311,7 0
NO 0 11,6 27,9 37,2 40,7 44,2 44,2 44,2 40,7 90,7 164 138,4 0
Horizontal 0 55,8 214 400,1 538,5 617,6 655,9 617,6 538,5 400,1 214 55,9 0
21 N 0 9,3 24,4 33,7 40,7 40,7 40,7 40,7 40,7 33,7 24,4 9,3 0
Noviembre NE 0 75,6 81,4 44,2 40,7 40,7 40,7 40,7 40,7 33,7 24,4 9,3 0
y E 0 223,3 403,6 400,1 286,1 134,9 40,7 40,7 40,7 33,7 24,4 9,3 0
SE 0 230,3 453,6 516,4 497,8 425,7 286 144,2 50 33,7 24,4 9,3 0
21 Enero S 0 87,2 217,5 315,2 387,3 428 444,2 428 387,3 315,2 217,5 87,2 0
SO 0 9,3 24,4 33,7 55,8 144,2 86 425,7 497,8 516,4 453,6 230,3 0
O 0 9,3 24,4 33,7 37,2 40,7 29,1 134,9 286,1 383,8 403,6 223,3 0
NO 0 9,3 24,4 33,7 37,2 40,7 40,7 40,7 40,7 44,2 81,4 75,6 0
Horizontal 0 15,1 151,2 317,5 460,5 542 567,5 542 460,5 317,5 151,2 15,1 0
N 0 5,8 22,1 33,7 37,2 40,7 40,7 40,7 37,2 33,7 22,1 5,8 0
22 NE 0 44,2 55,8 37,2 37,2 40,7 40,7 40,7 37,2 33,7 22,1 5,8 0
Diciembre E 0 175,6 372,2 381,5 267,5 107 40,7 40,7 37,2 33,7 22,1 5,8 0
SE 0 186,1 438,5 525,7 501,2 422,2 305,9 188,4 62,8 33,7 22,1 5,8 0
S 0 77,9 232,6 350,1 416,4 460,5 469,9 460,5 416,3 350,1 232,6 77,9 0
SO 0 5,8 22,1 33,7 62,8 188,4 305,9 422,2 501,2 525,7 438,4 186,1 0
O 0 5,8 22,1 33,7 37,2 40,7 40,7 107 267,5 381,5 372,2 175,6 0
NO 0 5,8 22,1 33,7 37,2 40,7 40,7 40,7 37,2 37,2 55,9 44,2 0
Horizontal 0 11,6 112,8 289,6 425,7 507,1 536,1 507,1 425,7 289,6 112,9 11,6 0
Correccio- Marco Defecto de limpieza 15 % Altitud + 0,7 % por 300 m. La abertura no tiene cristales o sea
nes metálico o máximo. que la radiación pasa directamente
ningún al interior x 1,14
marco x
1/0,85 ó
1,17
Aclaraciones:
a) Los valores subrayados son los máximos mensuales
b) Los valores en color rojo son los máximos anuales.

333
Anexo 8.15. Valores del coeficiente C en función del ángulo de incidencia del viento y
de la relación de las áreas de las aberturas de entrada y salida del aire.

Área de Área de Vientos oblicuos Vientos


salida entrada 60º – 45º perpendiculares
90º- 60º
1 1 0,21 0,36
2 1 0,26 0,45
3 1 0,28 0,48
4 1 0,285 0,49
5 1 0,29 0,50
3 4 0,18 0,31
1 2 0,13 1,23
1 4 0,08 0,13

Anexo 8.16. Efecto del ancho de la entrada y salida en las velocidades promedio y
máxima del aire (porciento de la velocidad exterior del viento)

Dirección del Tamaño Tamaño de la entrada


viento de la 1/3 2/3 3/3
salida
Prom Máx Prom Máx Prom Máx
Perpendicular 1/3 36 65 34 74 32 49
2/3 39 131 37 79 36 72
3/3 44 137 35 72 47 86
Oblicuos 1/3 42 83 43 96 42 62
2/3 40 92 57 133 62 131
3/3 44 152 59 137 65 115

Aclaraciones:
A) El ancho de la abertura está expresada en proporción al ancho total del local.
B) La velocidad está medida a la altura del centro de la entrada.
C) Tomado de la Tabla 15.3 del libro ¨Man, Climate and Architecture¨ de Givoni.

334
Anexo 8.17. Valor del coeficiente ¨ a ¨ para las Toberas.

Tipo de tobera Forma de la tobera Coeficiente “a”


Redonda 0,07

Redonda 0,08

Rectangular 0,09

Rectangular 0,12

Rectangular 0,12 – 0,17


con alas

Cuadrada 0,09 -0,1

335
Anexo 8.18. Recomendaciones de velocidades de captura.

CONDICION DE EJEMPLOS VELOCIDAD DE


DISPERSION DEL CAPTURA
CONTAMINANTE m/min. m/s
Desprendido sin Evaporación de tan- (15,2-30,4) 0,25-0,5
velocidad en aire quieto Desgrasados, planteado,
decapado
Desprendido a baja Cabinas de pinturas, (30,4-60,8) 0,5-1,01
velocidad en aire llenado intermitente de
moderadamente tranquilo contenedores,
transferencias de
conductores de baja
velocidad, soldadura.
Generación activa en una Pintura a pistola en (60,8-152) 1,01- 2,53
zona de movimiento cabinas poco profundas,
rápido del aire. llenado de barriles, carga
de conductores,
desmenuzadores.
Desprendido con Pulido o esmerilado, (152-608) 2,53-10,13
velocidad inicial alta en chorro abrasivo.
una zona de movimiento
muy rápido del aire.

Aclaraciones:

a) Son recomendaciones de la Asociación Americana de Normas (ASA)


b) Los rangos son muy amplios y la selección definitiva dentro del rango debe basarse en
la experiencia.
c) Adaptada de la Tabla 9 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank A.
Patty (Editor). Edición de junio de 1967.

336
Anexo 8.19. Velocidades de captura para tomas de extracción, (m/min) m/s

Proceso a varios cientos de grados sobre temp.del local, creando fuertes corrientes
ascendentes.

Proceso a Proceso a varios cientos de grados sobre


la temp.del local, creando fuertes corrientes
temperatura ascendentes
del local
Condiciones de las Todo tipo Campana Toma lateral Toma inferior
corrientes de o
horizontales Toma o Toma
campana superior
Despreciables (23) 0,38 (30) 0,5 (60) 1,0 (90) 1,5
(15m/min) 0,25
Ligeras (30m/min) 0,5 (46) 0,76 (60) 1,0 (90) 1,5 (122) 2,03
Moderadas (60 (90) 1,5 (90) 1,5 (122) 2,03 (152) 2,53
m/min) 1
Fuertes (90m/min) 1,5 (122) 2,03 (122) 2,03 (122) 2,03 (152) 2,53

a) La toma inferior es generalmente una selección no satisfactoria en procesos


calientes.
b) Las recomendaciones se aplican al caso de gases, vapores y polvos por debajo
de 10 de tamaño.
c) Se aplican cuando no pueden instalarse deflectores para las corrientes de aire
transversales u horizontales.
d) La velocidad recomendada debe preverse en el punto de generación del
contaminante.
e) No tiene en cuenta la velocidad con que algunos polvos o nieblas son generados
por algunos procesos industriales.
f) Adaptada de la Tabla 8 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank
A. Patty (Editor). Edición de junio de 1967.

337
Anexo 8.20. Velocidades de captura para operaciones específicas.

OPERACION VELOCIDAD DE ACLARACIONES


CAPTURA
(m/min) m/s
Chorro abrasivo
- Cabinas (152) 2,53 Enclaustramiento virtualmente completo
- Cuartos (18,3-30) 0,3-0,5 Flujo hacia abajo en el cuarto
Ensacado
-Bolsas de papel (30) 0,5 Cabina o enclaustramiento
-Sacos de tela (60) 1 Cabina o enclaustramiento
(120) 2 En el punto de origen (estación local).
- Llenado de barriles (23-30) 0,38-0,5 Puntos de origen
- Tolvas o embudos (46-60) 0,76- 1 Cara de toma circundante
-Lavado de botellas (46-76) 0,76-1,26 Cara de la cabina
-Punto de transferencia de (46-60) 0,76- 1 Cara de la toma circundante
conductores
- Lijado de machos (30) 0,5 Punto de origen (torno lija)
- Forja (manual) (60) 1 Cara del enclaustramiento
Criba de fundición
-Cilíndrica (120) 2 Abertura del enclaustramiento
-Tablero liso (60) 1 Abertura del enclaustramiento
- Desmoldeadora de fundición (60) 1 Abertura del enclaustramiento
(76) 1,26 Piezas frías. Succión hacia
(183) 3,05 Piezas calientes succión abajo
Hornos
-Aluminio (46-60) 0,76-1 Abertura del enclaustramiento
-Bronce (60-76) 1-1.26 Abertura del enclaustramiento
Elevadores de grano
- Fondo y tope (152) 2,53 Cara de la toma circundante
Corte de granito
- Herramienta manual (60) 1 Punto de origen-toma suspend.
-Máquina terminación de (460) 7,66 Punto de origen
superficie
- Todas las herramientas (460) 66 Cara de la toma circundante
Pulido o esmerilado
- De disco portátil (60-120) 1-2 Flujo hacia abajo a rejillas el banco o en
el piso.
- De balancín (30-46) 0,5-0,76 Cara de la cabina
Cocinas (30-46) 0,5-0,76 Cara de la campana
Campana de laboratorio (30-46) 0,5-0,76 Cara de la cabina, puerta abajo
Metalizado (los materiales (30-60) 0,5-1 Flujo hacia abajo a través rejillas en el
tóxicos requieren respiradores banco
con suministro de aire)
Tóxicos (plomo, cadmio) (60) 1 Cara de la toma localizada
No tóxicos /acero, aluminio) (38) 0,63 Cara de la toma o cabina circundante
Mezcladores
Arena (30-60) 0,5 - 1 Cara del enclaustramiento
Máquinas de envasado (15,2-60) 0,25- 1 Cara de la cabina
(23-46) 0,38-0,76 Flujo hacia abajo
(30-120) 0,5 - 2 Abertura en el enclaustramiento
completo
Pintura a pistola (30-60) 0,5 - 1 En la cara de la cabina. Depende del
tamaño y la profundidad de la cabina y
el tamaño del trabajo.

338
Anexo 8.20 (continuación). Velocidades de captura para operaciones específicas.

Equipos para recubrir (30-60) 0,5 - 1 En el punto de escape (apertura del


productos farmacéuticos equipo).
Alfarería
Laminador de cucharones (152) 2,53 Punto de origen
Brochado de biscochos (230) 3,83 Punto de origen
Pintura con pincel de aire (30-46) 0,5- 0,76 Cara de la cabina
Fundido de cuarzo (46-60) 0,76-1 Cara de la cabina. Varía con el tamaño
del trabajo.
Rollos de goma(calandrias) (23-30) 0,38-0,5 Apertura de la cabina
Soldadura de placa (30) 0,5 Punto de origen
Marmitas de vapor (46) 0,76 Cara de la campana
Buques
Desgrasado (15,2) 0,25 Punto de origen
Inmersión (Benzol) (46) 0,76 Apertura en el enclaustramiento parcial
Decapado (23-30) 0,38-0,5 Punto de origen
Plateado (15,2-30) 0,25-0,5 Punto de origen
Templado (30) 0,5 Cara de la apertura de la cabina
Vapor (23-30) 0,38-0,5 Punto de origen
Soldaduras de arcos (30-60) 0,5-1 Punto de origen (toma sus
(30) 0,5 Cara de la toma circundante

Aclaraciones:

1. Los valores que aparecen en la tabla son recomendaciones de la Asociación


Americana de Normas (ASA).
2. Adaptada de la Tabla 10 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de
Frank A. Patty (Editor). Edición de junio de 1967.

339
Anexo 8.21. Valores del coeficiente b para tomas de extracción.

Forma de la toma b
Circular 0,083
Cuadrada 0,083

Rectangular
Lado menor/lado mayor b
0,9 0,081
0,8 0,078
0,7 0,075
0,6 0,071
0,5 0,065
0,4 0,069
0,3 0,049
0,2 0,037
0,1 0,020

340
Anexo 8.22. Campanas para cocinas.

a) Campana adosada a la pared.

Q = 0,41 m3/s por m2 de área de la campana


Q = 0,41 W L
Q no menos de 0,26 m3/s por m2 de área lateral ( 0,26 P D)
P = perímetro de la campana = 2 (W+L)
Velocidad en el conducto = 10,2 - 15,2 m/s
Pérdidas de entrada = 0,25 (resistencia del filtro) + 0,5 PV conducto

b) Campana tipo lisa.

Q = 0,64 m3/s por m2 de área de la campana


Q = 0,64 W L
Q no menos de 0,26 m3/s por m2 de área lateral ( 0,26 P D)
P = perímetro de la campana = 2 (W+L)
Velocidad en el conducto = 10,2 - 15,2 m/s
Pérdidas de entrada = 0,25 (resistencia del filtro) + 0,5 PV conducto

341
Anexo 8.23. Factores de volúmenes de aire para la ventilación de tanques.

Factor de volumen Proceso de aplicación


m³/seg. m² (m³/min. m²)
0,25 (15,2) Desgrasante a solvente o vapor (Tricloro Etileno)
0,56 (30,4) Tanque de enjuague con agua caliente (control de
molestias).
0,76 (46,0) Electroplateado de cromo, solución cianídica)
0,76 (46,0) Soluciones de plateado que produzcan muchos gases
o nieblas.
0,76 (46,0) Decapado con ácido Mriático (HCL)
0,76 (46,0) Baños de sal fundida para tratamiento térmico.
0,76 (46,0) anodinado de aluminio
1,01 (61,0) Limpieza electrolítica con Hidróxido de Sodio
1,01 (61,0) Limpieza o desgrasado con soluciones cáusticas o
alcalinas calientes.
1,01 (61,0) Soluciones de agua hirviendo (control de vapor y
nieblas)
1,26 (76,0) Desnudado con ácido nítrico concentrado.
1,26 (76,0) Desnudado con ácido nítrico o sulfúrico concentrado

Aclaraciones:

1. El caudal de aire requerido se determina por la expresión:


Q = ( Factor de volumen) (L) (W)
Donde:
Q = Caudal de aire en M³/s
W = Ancho del tanque, m
L = Largo del tanque, m

2. Estas recomendaciones son aplicables a tanques ventilados con laterales en todo


el perímetro del tanque. La velocidad del aire en la rama será aproximadamente de
300 a 900 m/min.
3. Adaptada de la Tabla 11 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank
A. Patty (Editor). Edición de junio de 1967.

342
Anexo 8.24. Mínima ventilación por extracción para ruedas de esmeril, pulido y
brillado.

Diámetro Caudales mínimos de aire


máximo de la Buen Pobre
rueda (cm) enclaustramiento enclaustramiento
de la rueda de la rueda
m³/s (m³/min) m³/s (m³/min)
2,5 - 10 0,09 (5,6) 0,14 (8,4)
12,7 - 23 0,14 (8,4) 0,21 (12,8)
25,4 - 35,6 0,18 (11,3) 0,28 (17,0)
38 - 48,2 0,26 (15,6) 0,37 (22,6)
51,8 - 61 0,33 (19,8) 0,47 (28,3)
83,5 - 73,8 0,42 (25,5) 0,66 (39,6)
76 - 91,3 0,56 (34,0) 0,85 (51,0)

Aclaraciones:
1. El diámetro máximo se refiere a la rueda mayor que puede ser usada dentro de la
torre de succión.
2. El buen enclaustramiento resulta cuando no más del 25 % de los lados y la
periferia de la rueda están expuestas.
3. Las ruedas de pulido y brillado requieren generalmente las cantidades mayores de
aire debido al pobre enclaustramiento de la rueda.
4. Adaptada de la Tabla 12 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank
A. Patty (Editor). Edición de junio de 1967.

343
Anexo 8.25. Pérdida de presión por rozamiento de conductos de sección circular
de chapa galvanizada.

344
Anexo 8.29. Rozamiento en codos de sección circular.

355
DIÁMETRO DEL LISO DE 90º 90º 5 piezas 90º 3 piezas 45º 3 piezas 45º Liso
CODO (cm)

R//D= 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5

LONGITUD EQUIVALENTE ADICIONAL DE CONDUCTO RECTO (METRO)


8 0,73 0,96 1,92 0,48 0,34
10 0,89 1,20 2,40 0,60 0,44
12 1,08 1,44 2,88 0,72 0,54
14 1,26 1,66 3,32 0,83 0,63
16 1,44 1,90 3,80 0,95 0,73
18 1,63 2,16 4,32 1,08 0,82
20 1,61 2,40 4,80 1,20 0,92
22 2,64 5,28 1,32
24 2,88 5,76 1,44
26 3,12 6,24 1,55
28 3,36 6,72 1,68
32 3,84 7,68 1,92
36 4,34 8,68 2,17
40 4,82 9,64 2,41
44 5,30 10,60 2,65
48 5,76 11,52 2,88
52 6,24 12,48 3,12
56 6,70 13,40 3,35
60 7,20 14,40 3,60

Anexo 8.30. Rozamiento de los elementos de un sistema de conductos cilíndricos.

356
ELEMENTO CONDICIÓN RELACIÓN L/D
Codo liso de 90º R/D = 1,5 9

Codo de 90º de 3 piezas R/D = 1,5 24

Codo de 90º de 5 piezas R/D = 1,5 12

Codo de 45º de 3 piezas R/D = 1,5 6

Codo de 45º liso R/D = 1,5 4,5

Codo recto de 90º Con guías 22


sin guías 65

Anexo 8.30 (continuación). Rozamiento de los elementos de un sistema de conductos


cilíndricos.
357
ELEMENTO CONDICIÓN VALOR de n**
T de 90º *** cruz de 90º , 135 y 180º
0.2 1.21
V2 = 0.5 0.60
V1 1.0 0.53
5,0 0.48

Perdida de presión en la rama = nhv2

T de 45º *** 0,03


0,8 0,13
V2 = 1,0 0,36
V1 2,0 0,44
3,0

Perdida de presión en la rama = nhv2


T cónica de 90º y cruz cónica de 180º 0,06
0,5 0,15
V2 = 1,0 0,30
V1 2,0 0,36
Nota 5,0 para
los
Perdida de presión en la rama =nhv2

anexos 8.27, 8.28, 8.29, 8.30

L y D están en metros. D es el diámetro del codo o accesorio. L es la longitud equivalente


adicional del conducto sumado a la longitud medida. La longitud equivalente L es igual a D
multiplicada por la relación indicada.
El valor de n representa la pérdida de presión y se puede convertir en la longitud equivalente
adicional del conducto por la siguiente ecuación .

L = n hv
hf
donde:
L = longitud equivalente adicional, m
hv = presión dinámica en V2, Pa
hf = pérdida por rozamiento por metro, diámetro del conducto en V2, Pa

358
Anexo 8.31. Situación de las guías en codos rectangulares.

359
Anexo 8.32. Velocidad del aire para el transporte de varios materiales, m/s
MATERIALES Colección del polvo Conducción neumática
m/s (m/min)
Polvo de Aluminio 23-30,5 (1380-1830)
Asbesto 15,25-17,8 (915-1070)
Ceniza, tierra 30,5-43,3 (1830-2600)
Polvo de moldear bakelita 12,75-17,8 (765-1070)
Cebada 25,3-33 (1520-1980)
Hilaza de pulir 15,25-25,3 (915-1520)
Polvo de hierro fundido 20,3-25,3 (1220-1520)
Cemento 17,8-20,3 (1070-1220) 30,5-45,8 (1830-2750)
Arcilla 17,8-20,3 (1070-1220)
Carbón, molido 17,8-20,3 (1070-1220) 20,3-28 (1220-1680)
Cocoa 15,25-17,8 (915-1070)
Granos de café 17,8-25,3 (1070-1520)
Corcho, molido 12,75-15,25 (765-915) 17,8-28 (1070-1680)
Maíz 25,3-35,5 (1520-2130)
Algodón 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
Semilla de algodón 20,3-30,5 (1220-1830)
Harina 12,75-17,8 (765-1070) 20,3-30,5 (1220-1830)
Polvo de fundición 17,8-25,3 (1070-1520)
Polvo de granos 12,75-17,8 (765-1070)
Polvo de esmeril 12,75-25,3 (765-1520)
Alimento molido 22,8-30,5 (1370-1830)
Cáñamo 22,8-30,5 (1370-1830)
Polvo de yute 15,25-17,8 (915-1070)
Hilaza de yute 12,75-15,25 (765-915)
Polvo de plomo 20,3-25,3 (1220-1520)
Polvo de cuero 15,25-20,3 (915-1220)
Cal 17,8-20,3 (1070-1220) 25,3-35,5 (1520-2130)
Polvo de magnesio 22,8-30,5 (1370-1830)
Virutas de metal 20,3-30,5 (1220-1830) 25,3-40,6 (1520-2440)
Arena 22,8-30,5 (1370-1830)
Polvo de goma 12,75-20,3 (765-1220)
Centeno 25,3-35,6 (1520-2140)
Sal 28-38 (1680-2280)
Arena o solicia 17,8-22,8 (1070-1370) 30,5-45,8 (1830-2750)
Aserrín ligero o seco 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
aserrín pesado o húmedo 15,25-25,3 (915-1520)
Polvo de jabón 15,25-17,8 (915-1070)
Azúcar 15,25-17,8 (915-1070) 25,3-30,5 (1520-1830)
Trigo 25,3-35,6 (1520-2140)
Recortes de madera (virutas) 17,8-25,3 (1070-1520) 22,8-30,5 (1370-1830)
Harina de madera (aserrín) 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
Fibras de madera 15,25-22,8 (915-1370) 22,8-30,5 (1370-1830)
Aclaraciones:
1. La clasificación entre colección de polvo y transporte o conducción neumática se refiere al volumen de
material suponiéndose mayor en el segundo caso.
2. Tan importante como la selección adecuada de la velocidad de transporte resulta el correcto diseño del
sistema de conductos para evitar acumulaciones de material.
3. Todos los componentes del sistema deben ser resistentes química y mecánicamente al tipo de material
trasportado.
4. Adaptada de la Tabla 15 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank A. Patty (Editor).
Edición de junio de 1967.
5. Los valores que están entre paréntesis corresponden a velocidades de transporte en m/min.

360
Anexo 8.33. Pérdidas de entrada en tomas de extracción.

361
Anexo 8.33 (continuación). Pérdidas de entrada en tomas de extracción.

362
Anexo 8.34. Ventiladores axiales (características técnicas principales).

Modelo Diámetro Flujo Presión RPM Motor Dimensiones Peso equipo


m³/seg. estática Motor Kw exteriores (mm) Kg.
máxima. RPM
Pascal Vent.
1 2 3 4 5 6 7 8
JT 1202 (12˝) 0,28 (0) 0 1550 (1/40) 1=461 4
305 0,19 (3) 29,4 1550 0,018 h= 461
p= 124
JT 1607 (16˝) 0,49 (0) 0 1550 (1/15) 1=581 7
406 mm. 0,30 (6) 58,8 1550 0,049 h= 581
p=184
JM 2425 (24˝) 2,1 (0) 0 1750 (1/4) 1=774 33
610 mm. 1,62 (2,5) 24,5 555 0,186 h=774
p=395
JM 3633 (36˝) 4,86 (0) 0 1750 (1/3) 1=1058 56
915 mm. 2,77 (3) 29,4 370 0,248 h=1058
p=622
JM (48˝) 8,61 (0) 0 1750 (1) 0,745 1=1370 72
48100 1218 mm. 6,22 (3) 29,4 305 h=1370
p=598

Aclaraciones:
a) El valor de la columna 6 que está entre paréntesis es la potencia del motor en H.P.
b) El valor de la columna 4 que está entre paréntesis es la presión estática máxima en
mm de H2O.

363
Anexo 8.35. Ventiladores centrífugos (características técnicas principales).

364
Anexo 8.29. Rozamiento en codos de sección circular.

355
DIÁMETRO DEL LISO DE 90º 90º 5 piezas 90º 3 piezas 45º 3 piezas 45º Liso
CODO (cm)

R//D= 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5 R/D = 1,5

LONGITUD EQUIVALENTE ADICIONAL DE CONDUCTO RECTO (METRO)


8 0,73 0,96 1,92 0,48 0,34
10 0,89 1,20 2,40 0,60 0,44
12 1,08 1,44 2,88 0,72 0,54
14 1,26 1,66 3,32 0,83 0,63
16 1,44 1,90 3,80 0,95 0,73
18 1,63 2,16 4,32 1,08 0,82
20 1,61 2,40 4,80 1,20 0,92
22 2,64 5,28 1,32
24 2,88 5,76 1,44
26 3,12 6,24 1,55
28 3,36 6,72 1,68
32 3,84 7,68 1,92
36 4,34 8,68 2,17
40 4,82 9,64 2,41
44 5,30 10,60 2,65
48 5,76 11,52 2,88
52 6,24 12,48 3,12
56 6,70 13,40 3,35
60 7,20 14,40 3,60

Anexo 8.30. Rozamiento de los elementos de un sistema de conductos cilíndricos.

356
ELEMENTO CONDICIÓN RELACIÓN L/D
Codo liso de 90º R/D = 1,5 9

Codo de 90º de 3 piezas R/D = 1,5 24

Codo de 90º de 5 piezas R/D = 1,5 12

Codo de 45º de 3 piezas R/D = 1,5 6

Codo de 45º liso R/D = 1,5 4,5

Codo recto de 90º Con guías 22


sin guías 65

Anexo 8.30 (continuación). Rozamiento de los elementos de un sistema de conductos


cilíndricos.
357
ELEMENTO CONDICIÓN VALOR de n**
T de 90º *** cruz de 90º , 135 y 180º
0.2 1.21
V2 = 0.5 0.60
V1 1.0 0.53
5,0 0.48

Perdida de presión en la rama = nhv2

T de 45º *** 0,03


0,8 0,13
V2 = 1,0 0,36
V1 2,0 0,44
3,0

Perdida de presión en la rama = nhv2


T cónica de 90º y cruz cónica de 180º 0,06
0,5 0,15
V2 = 1,0 0,30
V1 2,0 0,36
Nota 5,0 para
los
Perdida de presión en la rama =nhv2

anexos 8.27, 8.28, 8.29, 8.30

L y D están en metros. D es el diámetro del codo o accesorio. L es la longitud equivalente


adicional del conducto sumado a la longitud medida. La longitud equivalente L es igual a D
multiplicada por la relación indicada.
El valor de n representa la pérdida de presión y se puede convertir en la longitud equivalente
adicional del conducto por la siguiente ecuación .

L = n hv
hf
donde:
L = longitud equivalente adicional, m
hv = presión dinámica en V2, Pa
hf = pérdida por rozamiento por metro, diámetro del conducto en V2, Pa

358
Anexo 8.31. Situación de las guías en codos rectangulares.

359
Anexo 8.32. Velocidad del aire para el transporte de varios materiales, m/s
MATERIALES Colección del polvo Conducción neumática
m/s (m/min)
Polvo de Aluminio 23-30,5 (1380-1830)
Asbesto 15,25-17,8 (915-1070)
Ceniza, tierra 30,5-43,3 (1830-2600)
Polvo de moldear bakelita 12,75-17,8 (765-1070)
Cebada 25,3-33 (1520-1980)
Hilaza de pulir 15,25-25,3 (915-1520)
Polvo de hierro fundido 20,3-25,3 (1220-1520)
Cemento 17,8-20,3 (1070-1220) 30,5-45,8 (1830-2750)
Arcilla 17,8-20,3 (1070-1220)
Carbón, molido 17,8-20,3 (1070-1220) 20,3-28 (1220-1680)
Cocoa 15,25-17,8 (915-1070)
Granos de café 17,8-25,3 (1070-1520)
Corcho, molido 12,75-15,25 (765-915) 17,8-28 (1070-1680)
Maíz 25,3-35,5 (1520-2130)
Algodón 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
Semilla de algodón 20,3-30,5 (1220-1830)
Harina 12,75-17,8 (765-1070) 20,3-30,5 (1220-1830)
Polvo de fundición 17,8-25,3 (1070-1520)
Polvo de granos 12,75-17,8 (765-1070)
Polvo de esmeril 12,75-25,3 (765-1520)
Alimento molido 22,8-30,5 (1370-1830)
Cáñamo 22,8-30,5 (1370-1830)
Polvo de yute 15,25-17,8 (915-1070)
Hilaza de yute 12,75-15,25 (765-915)
Polvo de plomo 20,3-25,3 (1220-1520)
Polvo de cuero 15,25-20,3 (915-1220)
Cal 17,8-20,3 (1070-1220) 25,3-35,5 (1520-2130)
Polvo de magnesio 22,8-30,5 (1370-1830)
Virutas de metal 20,3-30,5 (1220-1830) 25,3-40,6 (1520-2440)
Arena 22,8-30,5 (1370-1830)
Polvo de goma 12,75-20,3 (765-1220)
Centeno 25,3-35,6 (1520-2140)
Sal 28-38 (1680-2280)
Arena o solicia 17,8-22,8 (1070-1370) 30,5-45,8 (1830-2750)
Aserrín ligero o seco 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
aserrín pesado o húmedo 15,25-25,3 (915-1520)
Polvo de jabón 15,25-17,8 (915-1070)
Azúcar 15,25-17,8 (915-1070) 25,3-30,5 (1520-1830)
Trigo 25,3-35,6 (1520-2140)
Recortes de madera (virutas) 17,8-25,3 (1070-1520) 22,8-30,5 (1370-1830)
Harina de madera (aserrín) 12,75-15,25 (765-915) 20,3-30,5 (1220-1830)
Fibras de madera 15,25-22,8 (915-1370) 22,8-30,5 (1370-1830)
Aclaraciones:
1. La clasificación entre colección de polvo y transporte o conducción neumática se refiere al volumen de
material suponiéndose mayor en el segundo caso.
2. Tan importante como la selección adecuada de la velocidad de transporte resulta el correcto diseño del
sistema de conductos para evitar acumulaciones de material.
3. Todos los componentes del sistema deben ser resistentes química y mecánicamente al tipo de material
trasportado.
4. Adaptada de la Tabla 15 del Capítulo X Industrial Hygiene and Toxicology de Frank A. Patty (Editor).
Edición de junio de 1967.
5. Los valores que están entre paréntesis corresponden a velocidades de transporte en m/min.

360
Anexo 8.33. Pérdidas de entrada en tomas de extracción.

361
Anexo 8.33 (continuación). Pérdidas de entrada en tomas de extracción.

362
Anexo 8.34. Ventiladores axiales (características técnicas principales).

Modelo Diámetro Flujo Presión RPM Motor Dimensiones Peso equipo


m³/seg. estática Motor Kw exteriores (mm) Kg.
máxima. RPM
Pascal Vent.
1 2 3 4 5 6 7 8
JT 1202 (12˝) 0,28 (0) 0 1550 (1/40) 1=461 4
305 0,19 (3) 29,4 1550 0,018 h= 461
p= 124
JT 1607 (16˝) 0,49 (0) 0 1550 (1/15) 1=581 7
406 mm. 0,30 (6) 58,8 1550 0,049 h= 581
p=184
JM 2425 (24˝) 2,1 (0) 0 1750 (1/4) 1=774 33
610 mm. 1,62 (2,5) 24,5 555 0,186 h=774
p=395
JM 3633 (36˝) 4,86 (0) 0 1750 (1/3) 1=1058 56
915 mm. 2,77 (3) 29,4 370 0,248 h=1058
p=622
JM (48˝) 8,61 (0) 0 1750 (1) 0,745 1=1370 72
48100 1218 mm. 6,22 (3) 29,4 305 h=1370
p=598

Aclaraciones:
a) El valor de la columna 6 que está entre paréntesis es la potencia del motor en H.P.
b) El valor de la columna 4 que está entre paréntesis es la presión estática máxima en
mm de H2O.

363
Anexo 8.35. Ventiladores centrífugos (características técnicas principales).

364
Anexo 8.36. Datos de funcionamiento de equipos de limpieza del aire (filtros y
electrofiltros).

Tipo de limpiador Velocidad normal a través Resistencia al paso del


del medio filtrante, m/s aire (Pa).
Impregnación viscosa
Desechable (5 cm) 1,5 37-75
(10 cm) 1,5 75-150
Limpiable (5 cm) 1,5-2,5 25-75
(10 cm) 1,5 50-125
Autolimpiador automático 2,5 190-320
Medio filtrante seco
limpiable y renovable
(5 cm) 0,3 50-60
(10 cm) 0,17 60-75
Renovable alto
rendimiento 0,02-0,1 320-760
Electrónico de ionización
Placas o células 1,5-2,0 95-190
Automático 2,0-2,5 125-200
Electrónico de medio 0,17 17-75
filtrante cargado

365
Anexo 8.37. Dimensiones básicas normalizadas de diseño de ciclones

Parámetros Tipo de ciclón


Convencional Alto rendimiento Alta eficiencia
Diámetro del ciclón, D D D D
Longitud del ciclón, Le 2D 1,5D 1,5D
Longitud del cono, Lc 2D 2,5D 2,5D
Altura Total, H 4D 4D 4D
Longitud de la salida, Lo 0,675D 0,875D 0,5D
Altura de entrada, L1 0,5D 0,75D 0,5D
Ancho de la entrada, W1 0,25D 0,375D 0,2D
Diámetro de la salida, Do 0,5D 0,75D 0,5D

366
Anexo 8.38. Características de los equipos de colección mecánica.

Tipo de colector Requerimientos de Mango de caudal Eficiencia (en peso) Perdida de Limitación de Potencia Áreas de aplicación
espacio presión Pa. temperatura -1
W/m³s
Cámara de Grande Solamente limitado por espacio Buena sobre 50 um. 50-125 370-540ºc Limitada 60-180 Precolector de cenizas
sedimentación disponible solamente por mat. de finas en el polvo
const. metalúrgico. Puede ser
usado para partículas
grandes de polvo
mayores de 50 um.
Ciclón Grande Normal hasta 24 m³/s. Aproximadamente 50 % para 250-750 IDEM 360-1150 Papel, carpinterías,
convencional 20 um. fibras, etc. Adecuado
para partículas de polvo
seco de 20 um y
mayores.
Ciclón de alta Medio Normal hasta 5,7 m³/s. Aproximadamente 80 % para 750-1250 IDEM 1150-1900 Carpintería, conducción
eficiencia 10 um. de material, adecuado
para partículas de polvo
seco de 10 um y
mayores.
Ciclones múltiples Pequeño Normal hasta 47 m³/s. 90 % para 7,5 um. 1000-1250 370-540ºc 1740 Precolector para
precipitador.
Electrostático de
cenizas finas, recobrado
de productos, etc.
Adecuado para
partículas de polvo seco
de 5 um y mayores.
Precipitador Pequeño 8 m³/s. 80 % para 15 um. No tiene 370ºc Depende Carpintería, pulido,
dinámico de la elaboración de metales
aplicación etc. Adecuado para
partículas de polvo seco
de 10 um y mayores.
Separador de Pequeño Solamente limitado por espacio 90 % para 10 um. 250-1250 370ºc 380-1900 Algunos tipos usados
celosía disponible. para colectar partículas
gruesas en cenizas de
hornos y enfriadores de
clinker de cemento.
Aclaraciones: 1- Pérdidas de presión para condiciones normalizadas.
2- Adaptado de la Tabla 19,5 (Patty p 866)

367
Anexo 8.39. Comparación de los índices de los tipos principales de filtros de manga.

Método de Tipos de materiales Dirección del flujo del Velocidad de la Resistencia hidráulica Contenido de polvo Campo de la
regeneración de las filtrantes gas durante la filtración, m/min. de la tela, mm H2O g/m³ ** utilización preferible
mangas de filtración* filtración
Sacudimiento Telas de lana y Hacia arriba de Hasta 0,7-1,2 ( polvo 70-130 20-40 Purificación de los
mecánico con sintéticas dentro afuera de sublimados) hasta 0,02-0,04 gases tecnológicos y
soplado inverso al 2-2,5 ( polvo grueso) de ventilación; el tipo
mismo tiempo de filtros de manga
más popular.
Soplado inverso Telas sintéticas Hacia arriba, de Hasta 0,7-0,9 ( polvo 100-170 ________ ___
(lisas) dentro afuera de sublimados) 0,02-0,04
Soplado inverso Fibras de vidrio Hacia arriba, de Hasta 0,3-0,5 120-200 20-40 Purificación de los
dentro afuera 0,02-0,04 gases con una
temperatura hasta de
350ºc y propiedades
agresivas elevadas.
Soplado inverso por Materiales no tejidos Hacia arriba de Hasta 0,7-4,2 ______ 5-10 Purificación de los
impulso (mangas con (fieltros) afuera a dentro 0,04-0,02 gases con bajo
carcasa) contenido de polvo y
el polvo fácil de
eliminar.
Soplado inverso a Materiales no tejidos Hacia debajo de 3-5 y más 150-200 0,3-0,5 Purificación de los
chorros (fieltros) y telas adentro afuera. 0,002-0,004 gases tecnológicos y
cargadas de ventilación con
bajo contenido de
polvo; purificación
complementaría
después de los filtros
de manga ordinarios.
*La dirección del ciclo de regeneración es periódica por secciones, con cierre del paso de gas en el caso del soplado
inverso a
chorros y sin cierre del paso en el caso del soplado por impulsos.
** El numerador significa a la entra y el denominador a la salida.

368
8.12. Bibliografía.

1. American Conference Of Governamental Industrial Hygienists (1968). Industrial Ventilation.


Lan sing. Michigan.
2. Baturin, V. V (1976). Fundamentos de ventilación industrial. Editorial Labor S.A Barcelona.
3. Carrier Air Conditioning Company (1972). Manual de aire acondicionado. Marcombo, s.a.
Barcelona.
4. Clayton, George y Florence E. (1978). Patty s industrial hygiene and toxicology. Tercera
edición revisada. Vol 1 John Wiley R. Sons, New York .
5. Givoni, B, (1969). Climate and Architectura Elsevier Architectural Science series, London.
6. Gordón, G. M (1981). I. L. PEI SÁJOV. Captación de polvo y purificación de gases en la
Metalurgia de metales no ferrosos. Editorial MIR. .
7. Olgyay, Víctor y Aladar Olgyay (1973). Desing with climate. Princenton University press
princenton New Jersey .

369

También podría gustarte