Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
S u p r e m a C o r t e :
-I-
El 19 de agosto de 2021, la Cámara Nacional Electoral
confirmó, por mayoría de votos, la sentencia del juzgado federal
con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires que, a
su turno, había rechazado el planteo de nulidad de la reunión
del Consejo Provincial del Partido Justicialista del 27 de
febrero de 2021, interpuesto por el actor.
Para así decidir, recordó que la ley 23.298 -luego de
definir a los partidos políticos como instrumentos necesarios
para la formulación y realización de la política nacional (art.
2°)- condiciona su existencia a la presencia de un grupo de
ciudadanos unidos por un vínculo político permanente, mediante
una organización estable y funcionamiento reglados por la carta
orgánica, de conformidad con el método democrático interno (cfr.
art. 3°, incs. a. y b.).
Con respecto al requisito de “organización estable” (art.
3°, inc. b, ley citada), resaltó que encuentra una de sus
expresiones más claras en la previsión que exige el debate de
las controversias en la instancia partidaria, la cual responde
al principio de asegurar la estabilidad a los poderes que
ejercitan el gobierno del partido.
Especificó que este principio se sustenta, principalmente,
en el resguardo de la vida interna del partido, para protegerlo
-1-
de intromisiones en procesos y modalidades que deben quedar
librados a sus autoridades y afiliados.
Resaltó que el art. 57 de la ley establece -en lo que
aquí interesa- que “…tendrán personería para actuar ante la
justicia federal con competencia electoral los partidos
reconocidos o en constitución, sus afiliados, cuando les hayan
sido desconocidos los derechos otorgados por la Carta Orgánica y
se encuentren agotadas las instancias partidarias”.
Con base en dicha norma, estimó que correspondía
examinar si el actor se encontraba legitimado en los términos
señalados, siendo dos las circunstancias que debían ser
acreditadas a fin de habilitar la intervención de la justicia:
el desconocimiento, por parte de las autoridades del partido, de
derechos específicamente reconocidos por la ley fundamental de
la agrupación política, y el agotamiento de la vía partidaria a
través del pertinente reclamo interno.
Afirmó que ninguno de esos requisitos se encuentra
cumplido.
En primer término, respecto del “agotamiento de la
vía partidaria”, explicó que, según el artículo 42 de la Carta
Orgánica del Partido, el Congreso Provincial es la máxima
autoridad en el orden provincial, mientras que su artículo 33
establece que el Consejo tiene a su cargo la conducción y la
administración, en el ámbito de su jurisdicción, dentro del
marco y los lineamientos que establezca el Congreso de la
Provincia.
Manifestó que si el actor consideraba que la reunión
del Consejo Provincial de 27 de febrero de 2021 -en la que se
decidió convocar a elecciones internas para el 2 de mayo de ese
-2-
GRAY, FERNANDO JAVIER Y OTRO c/ PARTIDO JUSTICIALISTA NRO. 2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
-3-
auxilio de los jueces para imponer su postura individual, al no
ser aceptada por los restantes integrantes del órgano en el
procedimiento político normal.
Vinculado a ello, especificó que en la reunión
cuestionada se había dejado constancia, al tratarse el punto
referido a la convocatoria a elecciones partidarias internas,
que “el próximo vencimiento del mandato de las actuales
autoridades partidarias se producirá en diciembre de 2021” y
que, de la transcripción de la audiencia del 19 de marzo de 2021
-celebrada en los términos del art. 65 de la ley 23.298-, los
apoderados de la agrupación expresaron que “…el mandato de las
actuales autoridades partidarias… vence en diciembre de este
año, por lo cual… no se va a acortar ningún mandato porque ese
no era el espíritu de la reunión, ni así se dice expresamente”.
Por ello indicó que, si bien es cierto que en el
sistema republicano resulta esencial la periodicidad en el
ejercicio de los mandatos, no puede entenderse que la decisión
impugnada en esta causa hubiera alterado tal periodicidad, como
así tampoco que se hubieran afectado los derechos a la
participación política en el ámbito partidario, en tanto no se
desprende ni lo demuestra el actor que se hubiera excluido a
algún afiliado de la posibilidad de elegir y ser elegido.
En tercer lugar, en lo atinente al medio utilizado
para la convocatoria a la reunión atacada, destacó que la
Cámara, en reiteradas ocasiones, expresó que los vicios que
puedan existir en la citación quedan subsanados por la reunión
de los congresales con quórum legal suficiente, en virtud de que
una asamblea reunida con la mayoría necesaria es soberana
respecto de la validez de su constitución.
-4-
GRAY, FERNANDO JAVIER Y OTRO c/ PARTIDO JUSTICIALISTA NRO. 2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
-5-
su forma, condujo a la Cámara a sostener que el actor carecía de
un gravamen concreto y actual que brinde apoyo a su pretensión.
-II-
Disconforme, la actora interpuso recurso extraordinario, el
que fue concedido por resolución del 14 de diciembre de 2021 por
encontrarse en debate la interpretación que cabe asignar a
normas de naturaleza federal.
Expuso los siguientes agravios:
En lo referente a la falta de agotamiento de la vía
partidaria, afirma que los tribunales anteriores habilitaron la
instancia judicial y se pronunciaron sobre el fondo del asunto,
por lo que el tratamiento de aquella cuestión ha precluido y su
invocación en la sentencia lesiona gravemente la garantía de la
defensa en juicio.
Por otro lado, afirma, la necesidad de transitar la vía
partidaria interna, además de constituir, a su juicio, un
ritualismo inútil, lo habría colocado en una manifiesta
indefensión, debido a los plazos del cronograma electoral.
Indica que la sentencia apelada había considerado que el
Congreso Provincial es "la máxima autoridad partidaria en el
orden provincial", según el artículo 42 de la Carta Orgánica, y
que a ese órgano debió recurrir antes de instar la vía judicial,
lo cual, según su opinión, habría atentado contra su derecho de
defensa en juicio.
El agravio a su parte se configuró, a diferencia de lo
sostenido por la sentencia, por la convocatoria a elecciones ya
que aquélla tuvo como agregado la intención de que renunciaran
las autoridades del partido, lo cual no sucedió y, finalmente,
-6-
GRAY, FERNANDO JAVIER Y OTRO c/ PARTIDO JUSTICIALISTA NRO. 2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
-7-
objetivo perseguido era la toma de control del Consejo
Provincial, que la medida es irrazonable, todo lo cual la
sentencia ni siquiera considera ni analiza.
-III-
Ante todo, cabe señalar que la cámara rechazó la acción,
entre otros argumentos, por entender que el actor no había
acreditado el agotamiento de las instancias partidarias previas
a la intervención del poder judicial, tal como dispone el art.
57 de la ley 23.298.
Específicamente señaló que “el agotamiento de la vía
interna no es una mera formalidad sino un requisito de
cumplimiento ineludible para habilitar el conocimiento de la
justicia electoral (cf. Fallos CNE 861/89; 1715/94; 2820/00;
2863/01; 2869/01; 3049/02 y 3189/03) que tiene por objeto
provocar la solución de los diferendos en el seno de las
agrupaciones políticas, reservándose la intervención de la
justicia como última ratio (cf. Fallos CNE 861/89; 1715/94;
2168/96; 2271/97; 2301/97; 2466/98; 2475/98; 2820/00; 2863/01;
2869/01; 3049/02, entre otros).”
Entendió que si el actor consideraba que la reunión del
Consejo Provincial del 27 de febrero de 2021 –en la que se
decidió convocar a elecciones internas para el 2 de mayo de ese
año- adolecía de “múltiples irregularidades”, debió dirigirse a
los órganos superiores del partido a fin de promover una
solución al respecto en el ámbito interno.
Añadió que “de la carta orgánica del partido surge que es
“[e]l Congreso Provincial […] la máxima autoridad partidaria en
el orden provincial”.
-8-
GRAY, FERNANDO JAVIER Y OTRO c/ PARTIDO JUSTICIALISTA NRO. 2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
-9-
internos de resolución del conflicto suscitado, al esgrimir que
el tránsito de la vía partidaria lo hubiera colocado en una
manifiesta indefensión por el tiempo que le hubiera demandado,
que la decisión adoptada habría sido ratificada internamente y
que resultaba imposible efectuar una eventual convocatoria al
Congreso del partido por cuestiones sanitarias.
En este sentido, no se aprecia la invocación de
circunstancias fácticas concretas que permitan sostener que esos
agravios trasunten lo meramente conjetural por lo que, según mi
parecer, no alcanzan a justificar una efectiva y grave
vulneración del derecho de defensa en juicio, como hubiera sido
menester, para considerar que corresponde hacer excepción al
principio antes aludido (Fallos: 289:238 y 300:587).
Lo expuesto adquiere especial relevancia al advertirse que,
aun cuando se hubieren configurado esas situaciones hipotéticas
y conjeturales alegadas por el apelante, éste disponía de
diversos mecanismos provistos por el ordenamiento procesal a fin
de resguardar su derecho de defensa.
Lo dicho, en mi modo de ver, basta para sellar la suerte
adversa de la pretensión del recurrente, toda vez que la
controversia ha sido adecuadamente resuelta con un argumento de
derecho no federal, cuya revisión, como dije, es ajena al
remedio de excepción.
Máxime cuando no se ha esgrimido la existencia de
arbitrariedad en la sentencia impugnada, lo cual limita la
jurisdicción de V.E. en los términos en que los que el recurso
ha sido concedido (Fallos: 319:288, entre otros).
Por último, no escapa a mi estudio que, en lo atinente a la
gravedad institucional denunciada por el recurrente, la Cámara
-10-
GRAY, FERNANDO JAVIER Y OTRO c/ PARTIDO JUSTICIALISTA NRO. 2-
DISTRITO BUENOS AIRES s/IMPUGNACIÓN DE ACTO DE ÓRGANO O
AUTORIDAD PARTIDARIA.
CNE 572/2021/CSI
-IV-
Por todo lo expuesto, considero que corresponde declarar
improcedente el recurso extraordinario interpuesto.
Buenos Aires, 22 de diciembre de 2021.