Tarea n3 Gonzales Alcántara Jimmy Omar

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TAREA N°03

MAPA CONCEPTUAL N°2 DE FUNDAMENTOS DE


TRANSFERENCIA DE MOMENTO, CALOR Y MASA (ESTÁTICO
DE FLUIDOS)

CATEDRA: OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS

CATEDRÁTICO: DR. GUEVARA YANQUI Pascual Víctor

INTEGRANTE: GONZALES ALCÁNTARA Jimmy Omar (IQ)

Huancayo – Perú – 2021

ESTÁTICA DE FLUIDOS
En un fluido estacionario que se encuentre sobre la superficie de la terrestre, se hallará una
situación estática. Aunque la tierra tiene un movimiento propio, es correcto dentro de los límites
normales de la exactitud. La aplicación de la segunda ley de Newton del movimiento a una masa
fluida fija, se reduce a la expresión que establece la suma de las fuerzas externas es igual al
producto de la masa y la aceleración.

VARIACIÓN DE ACELERACIÓN FUERZAS SOBRE


PRESIÓN EN UN RECTILINEA LAS SUPERFICIES
FLUIDO ESTÁTICO UNIFORME SUMERGIDAS

Las fuerzas que Su determinación de


La suma de las El fluido se encontrará Con aceleración
actúan sobre el fluido las fuerzas que actuan La fuerza debida a la
fuerzas debe ser en reposo con respecto constante se podrá
son las debidas a la sobre las superficies presión es igual a la
igual a cero en al sistema acelearado de aplicar el mismo
gravedad y presión. sumergidas se realizan presión evaluada en
todo el fluido. coordenadas. análisis en el sistema en estáticas de fluidos. el centroide del área
inercial. sumergida.
FLOTACIÓN

DEFINICIÓN CONCLUSIÓN

Existen fuerzas debidas a la


gravedad y a la presión que están Se examinó el funcionamiento de la
actuando sobre el elemento de estática de fluidos. La aplicación de
volumen. La componente en y de la las leyes de Newton del movimiento
fuerza debida a la presión sobre la llevó a la descripción de la variación
parte superior del elemento es – de presión de un fluido, de un punto a
otro, a partir de la cual se obtuvieron
P2dS2 cose y . Dónde:  es el
relaciones de fuerza.
ángulo formado entre el plano dS2 y
x2.

La Fuerza Resultante ejercida sobre Integración sobre el


Aplicaciones Específicas Análisis Estáticos
el elemento es: dF = (P1 - P2) dAe y - volumen del cuerpo con
pB gh dA e y densidades constantes

F= (p- pB ) gVe y Observamos que los


Donde: Se estudió los
análisis estáticos que se
Donde: manómetros, las fuerzas en
pB : Es la densidad del han realizado se verán
un plano, las superficies
V: volumen del cuerpo después en casos
cuerpo. curvas sumergidas y la
especiales de relaciones
La fuerza resultante F está flotación de los objetos
P1 - P2: La diferencia de más generales que rigen el
formada por dos partes: susceptibles de flotar.
presión se puede expresar comportamiento de los
como pgh. fluidos en movimiento.
El peso - pB gVe y ; y la fuerza
boyante es pgV s e y

También podría gustarte