Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA CONTRA EL REGIMEN DEL MASIPSP

PLAN DE ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA EL REGIMEN DEL MASIPSP


(documento interno)

OBJETIVOS DEL PLAN

EL objetivo general de este plan es conseguir mediante el uso de estrategias el


generar las situaciones apropiadas para crear un cambio de régimen obligado en
Bolivia sin el MAS, el “Terminar lo que empezamos debe ser nuestro objetivo
final”, mediante la alianza con sectores que durante las movilizaciones y el paro
de 21 días del 2019 apoyaron el derrocamiento de Evo Morales Ayma,
movimientos acordes que no quedaron satisfechos del resultado de las últimas
elecciones generales del 2020.

Una vez capturado el poder el mismo debe trasladarse como debió ser desde un
principio a un gobierno acorde a nuestros intereses privado-empresariales y
nuestros grupos fraternos. El nuevo gobierno que se establezca deberá estar
compuesto de un triunvirato cívico-militar-policial contando siempre con el firme
apoyo de los movimientos católicos y cristiano-evangélicos que siempre
estuvieron formando a nuestros jóvenes y nuevos lideres.

METODOLOGIA Y ACCIONES

1. Se deberán coordinar todas las acciones de lucha conjunta para el cambio de


régimen junto a todas las instituciones acordes al plan como el CONADE,
gobernaciones, alcaldías, Fejuves, los Comités cívicos a nivel Nacional, Sindicatos
de Transporte Publico, Transporte Libre y el Transporte Pesado, Confederación
Nacional de Gremiales, Colegios de Profesionales, Colegio Nacional de médicos,
Colegios Nacional de Abogados, Sindicatos de Mineros Cooperativistas, Iglesias
cristiana, católica, Evangélica, nuestras Universidades y demás organizaciones.
2. En plena coordinación con los sectores mencionados se deben crear las
situaciones y escenarios para desestabilizar al régimen masista actual, utilizando
cualquier argumento que pueda cautivar a amplios sectores, utilizando inclusive
las mismas leyes que elabora el régimen masista para colocar al pueblo en contra
de ellas si fuera necesario.
3. La desestabilización del régimen podrá ser generada: por presión máxima al
mismo, por creación de un caos, por zozobra, ejerciendo o causando miedo a la
población, por distorsión de la realidad contra el régimen actual y sus medidas
de índole económico o respecto a sus políticas de estado.
4. Utilizando nuestros medios de comunicación, nuestros periodistas funcionales
con este plan, asambleístas, diputados y senadores, deberán tener como misión
primaria emprender tareas de difamación, denigrar en todo momento al
MASIPSP, sus autoridades actuales, y a sus lideres fundadores como Evo Morales
y sus principales exministros para evitar su posible retorno.
5. Crear todas las circunstancias necesarias para causar la fractura o división interna
del MASIPSP ya sea por infiltración, de forma encubierta o por acción directa. Se
debe tratar de insertar en sus movimientos sociales la falsa idea de que Evo
Morales es el culpable de todo lo que acontece y el mismo pretende emprender
un golpe de estado contra Luis Arce, acusándolo siempre como el culpable con
su renuncia el 2019, esto se debe repetir ante los medios de prensa.
6. Es importante que, mediante la generación de movilizaciones, bloqueos,
paralización de actividades de forma continua se produzca el desgaste al régimen

pág. 1
ESTRATEGIA CONTRA EL REGIMEN DEL MASIPSP

actual y por ende se genere un fracaso deseable de su tan esperada recuperación


económica y por consiguiente de su política económica del régimen, un fracaso
estrepitoso que luego lo desacredite ante la población, esta es una tarea primaria
que nos debe interesar en cualquier movilización. El permitir que el masismo
logre éxito en su plan de recuperación económica podría enterrar nuestros
anhelos de un cambio de régimen por completo.
7. Buscar el debilitamiento extremo del régimen, mediante la organización de
cabildos y paros cívicos en cada departamento y en conjunto de forma
coordinada a nivel nacional, utilizando y tomando como pretexto cualquier ley,
normativa o medida económica del régimen, exigiendo que estas se deroguen o
anulen, mostrándolas como negativas ante la población, logrando doblar el brazo
al régimen y su retroceso en cualquier política a tomar, esto provocara
inevitablemente el descredito del gobierno en la población que optara
inexorablemente por apoyar al movimiento en contra del régimen. Este proceso
de saboteo continuo a la gestión y a las leyes del régimen deberá ser tarea
primaria para evitar que el régimen implemente su modelo programático de
gobierno.
8. Es importante que se de todo el apoyo logístico y económico a nuestros brazo de
lucha en el frente de batalla contra el régimen, nuestro glorioso movimiento de
jóvenes héroes Unión Juvenil Cruceñista UJC , que harán respetar por la fuerza y
con dureza las acciones de nuestro Comité Pro Santa Cruz y sus determinaciones
contra aquellos que no deseen el bien y la libertad de esta patria secuestrada.
9. Uno de los objetivos principales de cada una de estas movilizaciones adicional al
cambio de régimen, es el de lograr la liberación de todos los detenidos
involucrados en los hechos del 2019. Esto de acuerdo con el compromiso inicial
que se tuvo el 2019 en la ciudad de La Paz días antes de la renuncia de Evo
Morales, un compromiso con todos los actores principales que intervinieron
directa o indirectamente en el derrocamiento e interrupción del régimen de Evo
Morales, que fue el de evitar que en algún momento fuesen llevados a la justicia
o se los someta a procesos. La consigna es que se los debe liberar a todos sin
excepción con una inmunidad completa ante cualquier acción legal.
10. No se debe bajar la guardia en esta estrategia, porque se debe insistir en la salida
de este gobierno masista, al igual como lo fue el de Evo Morales y de toda su
administración, pues se ganó una batalla, pero aún no la guerra. Al darle fin
reconstituiremos el orden constitucional y la democracia que se había extraviado
recuperándola de acuerdo a nuestra forma de vida Republicana.
11. Tras cada gran movilización y aun cuando el régimen masista no de su brazo a
torcer, se debe insistir en la coordinación con las plataformas y los movimientos
involucrados, en exigirle al régimen su renuncia inmediata al gobierno o iniciar un
proceso de revocatorio siguiendo un proceso constitucional establecido, pero
para que este paso se dé el régimen deberá carecer por completo del respaldo
social, capturado esta vez por nuestro movimiento de liberación.
12. Se deberá insistir y mantener el importante apoyo de los sectores militares y
policiales para el proceso de cambio de régimen actual, tanto como lo fue el 2019,
lo mismo con los miembros en servicio pasivo de estas dos instituciones, un apoyo
que al final como se arregló y acordó siempre sería necesario para el
establecimiento del nuevo gobierno donde ellos tendrían una importante
participación en su sostenimiento.
13. Se debe reforzar el contacto con las organizaciones, empresas internacionales
inversoras y organismos internacionales que siempre nos apoyaron y colaboraron
con nuestro movimiento desde el 2017, llámense OEA y su secretario general,
eurodiputados de la UE, Partido Vox español, USAID, Oficina de negocios de
Estados Unidos en Bolivia, gobierno de Brasil, gobierno de Gran Bretaña y otros
países amigos.

pág. 2
ESTRATEGIA CONTRA EL REGIMEN DEL MASIPSP

14. Continuar con la alianza política con las organizaciones políticas y los grandes
lideres como Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Revilla.
Jhonny Fernandez, personajes de la política que colaboraron en el movimiento
libertario para la expulsión del poder de Evo Morales. Su apoyo político será
siempre muy necesario para terminar con el régimen masista en esta última etapa
decisiva.
15. Esta lucha libertaria requiere financiamiento para ello es necesario continuar con
el apoyo constante de organizaciones tales como la ACC Asociación de
Comparsas Cruceñas, Fegasacruz, CAO, CAINCO, Cámara Forestal, Transporte
Internacional, Grupos Fraternos de Logias de Santa Cruz, Empresarios privados
amigos, instituciones y organismos internacionales de países amigos que buscan
la libertad, gobiernos amigos que no dudaron ni un minuto en apoyar nuestro
movimiento de libertad en noviembre del 2019.
16. Los grupos de choque en caso de enfrentamientos deben en lo posible buscar
victimas principalmente de nuestro lado aunque parezca paradójico como acción
directa, esto afectara indudablemente la imagen actual de régimen ante la
población, colocándola en su contra, una estrategia funcional para proceder con
la solicitud de revocatorio ante un régimen asesino y antidemoratico.

Santa Cruz, 25 de noviembre del 2020.

pág. 3

También podría gustarte