Está en la página 1de 4

EL PRINCIPIO CONFUSO DEL ARTE

El arte se puede comprender por la "utilidad" o "funcionalidad" de los objetos o artefactos,


principalmente en el pasado donde el uso de tales objetos era considerado necesario. Es decir, los
objetos creados tenian un fin.

AsÍ que considerar el arte como algo que nos deleite es solo una aproximación relativamente moderna, y
no necesariamente se vincula con la expresión del arte llamado primitivo.

También para el entendimiento del arte es necesario considerar las creencias, ya que éstas condicionan
al mismo de diferentes maneras. Un ejemplo claro es cómo las creencias de tipo religioso o inclusive
mágico inducían a las personas a hacer pinturas (imágenes) o esculturas que pretendían influir en la
realidad. Inclusive en algunas civilizaciones antiguas no existe ese factor que separa lo real de lo
imaginario y por lo tanto la expresión del arte es entendida de manera más directa. Sin ir tan lejos, en la
actualidad un póster o una fotografía nos permiten evocar algún sentimiento e inclusive ejecutar una
acción sobre ellos para pensar que va a existir un efecto en la imagen de la persona representada.
Mismo caso aplicable a las pinturas rupestres que evocan al cazador cazando o dominando a ciertos
animales.
Otro concepto interesante es que el arte no es una historia del progreso del perfeccionamiento técnico,
sino una historia del cambio de ideas y exigencias. Como evidencia de esto encontramos vasijas o
esculturas increíblemente bien hechas (con una técnica depurada) que podría competir con artefactos
modernos o actuales.
Por último, las imágenes no sólo están relacionadas con magia y religión, sino que en algunas culturas
llegan a representar la primera forma de escritura. Por ejemplo: los tótems que presentaban una
progresión de una narración histórica de ciertos hechos.

También podría gustarte