Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 40667 CRISTO MORADO------

VII
Semana 33
ACTIVIDAD 06:
Elaboramos una cono-maceta para la conservación de plantas oriundas de nuestro Perú

PROPÓSITO El propósito de la actividad es que el/la estudiante calcule el volumen del cono maceta

COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

CAPACIDADES  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones


 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

ÁREA Exp.
MATEMATICA 18/11/2021 Docente: ROSEMIRO JUAN MAMANI LOPEZ
Fecha Apr. 9

¡Hola! En la actividad anterior, has identificando los factores que afectan el patrimonio natural y las
instituciones, así como las leyes que promueven su defensa. Ahora, elaboraremos una maceta poco común
a Recomendaciones:
la que llamaremos cono-maceta. Esta nos servirá de almácigo y podremos experimentar lo que sucede en
nuestro suelo para recuperarlo. ¡Te divertirás!
Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de prevenir el
contagio.
No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio.
ANALIZAMOS EL CASO

Leonardo es un joven estudiante, responsable y


amante de la naturaleza. Colecciona plantas en
diferentes envases y macetas. Se ha propuesto
diseñar una maceta diferente y novedosa que tenga
una forma cónica, le sirva de almácigo y a la vez sea
decorativa; en ella colocará semillas oriundas del
Perú. Para ello, usará material reciclado de la zona
(cartón, tela plástica u otro material del entorno).
Lo acompañaremos en su trabajo tomando en
cuenta la siguiente imagen referencial:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 40667 CRISTO MORADO------
VII
¿Qué conocimientos matemáticos
RESPONDEMOS ¿Qué materiales e instrumentos
Semana 33
¿Qué procedimiento seguirá para
tomará en cuenta Cesar al
desarrollar la plantilla de la cono- usará? lograrlo?
maceta? ……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………
……………………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………… ………………………………………. ………………………………………..

EXPLORAMOS

1. Para iniciar la actividad necesitamos un gorro de fiesta infantil como el de la imagen

¿Cómo se construyó?
2. Observamos nuestro alrededor e identificamos objetos de forma semejante a la del gorro y
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
respondemos
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo fue antes de tomar esta forma?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué nombre reciben sus partes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Registramos la información que nos proporciona el “gorro”:
Altura:
Diámetro
Radio
generatriz

DESARMAMOS
¿Qué pasó con EL OBJETO
el cuerpo del cono?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué forma tiene dicha pieza?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………

Tomamos las medidas del cono desarmado y las comparamos con las medidas que registramos
antes de desarmarlo. ¿Son las mismas? ¿A qué conclusión podemos llegar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 40667 CRISTO MORADO------
VII
Semana 33
ELABORAMOS LA PLANTILLA

Nos organizamos para diseñar la plantilla. Consideramos el tamaño de la cono-maceta, ya que servirá para hacer un
pequeño almácigo. Preparamos los materiales e instrumentos, como cartulina, regla, transportador, compás, etc. para
iniciar el trabajo.

¿Qué conocimientos matemáticos


tomamos en cuenta para desarrollar
la plantilla de la cono-maceta?

……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………

¿Qué materiales e instrumentos


usamos?

……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………

ELABORAMOS NUESTRO CONO MACETA

1. Ya contamos con la plantilla de la cono-


maceta; ahora corresponde elaborarla.

¿Elegimos el material apropiado para la cono-


maceta? Debemos tener en cuenta que nos
servirá de almácigo, por lo tanto, debe resistir
la humedad, ser flexible y cumplir otras
características.

LEEMOS LE TEXTO EL CONO

Es una figura que se


genera al rotar un
h: altura
triángulo rectángulo en
torno a uno de sus r: radio
catetos. Aquí g: generatriz del cono (hipotenusa del triángulo
aprenderemos a calcular rectángulo)
su volumen. Recordemos
que el volumen es el lugar
que ocupa un cuerpo en el
espacio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 40667 CRISTO MORADO------
VII
Semana 33
Para calcular el volumen de un cono El volumen del cono es la tercera parte
debemos conocer la expresión que del volumen del cilindro. Por lo tanto, Ten en cuenta que:
calcula el volumen del cilindro. la expresión es la siguiente:

La unidad de medida del Volumen


Volumen del cilindro =  · r2 · h Volumen del cono = 1  · r2 ·
puede ser: cm3, m3 o km3.
h 3

CALCULAMOS EL VOLUMEN DEL CONO MACETA

 Conseguimos arena o tierra. Luego, llenamos con arena o tierra el cono y vertimos el contenido en el cilindro. ¿Qué
parte del cilindro se ha llenado? Repetimos la acción hasta que se llene el cilindro. ¿A qué conclusión llegaremos?
¿Qué relación encontramos entre el volumen del cilindro y el volumen del cono? La describimos.
 Ahora ya puedes calcular el volumen de la cono-maceta. ¿Qué cantidad de tierra requiere?

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES: LISTA DE COTEJOS

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso
mejorar mis
de
aprendizajes
lograrlo
?

Establecí relaciones entre las características y medidas de objetos de


mi contexto y las representé en una maceta de forma cónica o
esférica.
Expresé con material concreto, dibujos y construcciones lo que
comprendo sobre las propiedades del cono o esfera usando lenguaje
geométrico.
Usé estrategias heurísticas, representación gráfica, procedimientos y
recurso, y los combiné para calcular el volumen del cono o esfera.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 40667 CRISTO MORADO------
VII
Semana 33
Evidencia de aprendizaje
Grado: TERCERO SECUNDARIA Docente: ROSEMIRO JUAN MAMANI LOPEZ Semana : 33
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3
Establecí Expresé con Usé estrategias
relaciones material concreto,
entre las heurísticas,
características dibujos y representación
y medidas de construcciones lo
objetos de mi gráfica,
que comprendo
contexto y las procedimientos y
representé en sobre las
recurso, y los
una maceta de propiedades del
Estudiantes forma cónica o cono o esfera
combiné para
esférica calcular el
usando lenguaje
geométrico. volumen del cono
o esfera.
N° Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO

1 BELIZARIO CURO, Roy Americo


2 BRICEÑO FLORES, Yenifer Angie
3 CABANA MAMANI, Anghelina
Vanessa
4 COLQUEHUANCA
HUACCALSAICO, Ximena
5 CONDORI PACCO, Yhair Alexander
6 CONDORI SALAS, Pool Anderson
7 CRUZ ARANA, Eric Eduardo
8 FLORES MAMANI, Ruben Rafael
9 HANCCO CHAMBI, Emer Brayan
10 HUANCA GONZALES, Pedro Aldides
11 MAMANI INGA, Miguel Angel
12 MENDOZA MENDOZA, Wilder
Armando
13 SULLO CHIPANA, Jorge Ernesto
14 VASQUEZ RETAMOZO, Alexander
Fabian

También podría gustarte