Doctora
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
Presidenta del Consejo de Ministros
Presente. -
De mi mayor consideración:
Sirva la presente para saludarla muy cordialmente y acusar recibo de las comunicaciones de la referencia
mediante la cual nos corre traslado de la Carta N° 017-2021-CCCCM de fecha 12 de diciembre de 2021,
a través de la cual el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas – FUDICH
hace llegar una propuesta final para las mesas de diálogo instaladas por la PCM.
Al respecto, es importante precisar que ante el permanente bloqueo del denominado Corredor Vial Sur,
el mismo que se encuentra conformado por vías públicas nacionales, nuestra empresa se ha visto en la
obligación de revisar y mejorar en reiteradas oportunidades las propuestas que se han presentado en la
Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Chumbivilcas, con la finalidad de: i) buscar
satisfacer los intereses de la población de la referida provincia ubicada a lo largo del referido Corredor
Vial; ii) lograr la liberación del mismo; y, iii) poder reiniciar el transporte de nuestro personal, insumos y
producción.
Es así como, tomando en consideración el acuerdo suscrito el 05 de octubre de 2021 entre los
representantes de 10 comunidades campesinas, el Gobierno Nacional y Minera Las Bambas, nuestra
empresa ha analizado con mucho detenimiento las condiciones, necesidades y requerimientos internos
para la elaboración de la propuesta que busca incorporar a las Comunidades Campesinas del Corredor
Vial de la provincia de Chumbivilcas en la Cadena de Valor, llegando a las siguientes conclusiones:
1. Servicio de transporte de concentrado de mineral por camión a través de una flota total de 14
camiones, que formarán parte de un consorcio comunal mayor: Al respecto, es importante precisar
que el Corredor Vial atraviesa 12 comunidades en la Provincia de Chumbivilcas, razón por la cual
nuestra propuesta incluye a todas y cada una de estas comunidades. La propuesta ha tomado como
premisa entregar un camión para el transporte de concentrado a cada comunidad campesina, con
excepción de las comunidades de Ccapacmarca y Ccollana, toda vez que son dichas comunidades
por donde la carretera atraviesa una mayor longitud, tanto en extensión como en área urbana,
siendo las comunidades más grandes. Es por esta razón que en estos 2 casos se ha considerado un
camión adicional para cada una, haciendo un total de 14 unidades
2. Servicio de arrendamiento de camionetas, a través de una flota total de 12 camionetas, a través de
un consorcio comunal: El razonamiento empleado por la asignación de 12 camionetas ha sido el
mismo que el empleado en el caso anterior. En ese sentido, se busca asignar una camioneta por
Comunidad Campesina.
3. Servicio de mantenimiento de vías en lo que respecta al micro pavimento, otorgando 1 pull de
equipos de mantenimiento, a través de un consorcio comunal: Respecto de este punto es
importante precisar que el mantenimiento de la carretera Las Bambas – Espinar y Conguya –
Ranraccasa ya se encuentra adjudicado a favor de diversas empresas comunales. En ese sentido,
sustituir a estas empresas por otras generaría un nuevo conflicto social debido a la resolución de
los contratos suscritos con las actuales empresas comunales. Sin perjuicio de ello, hemos
identificado la posibilidad de contratar a una empresa comunal adicional que se encargue de realizar
el mantenimiento de las secciones del Corredor Vial donde se ha colocado micropavimento
sustituyendo a una empresa foránea que se dedica actualmente a prestar dicho servicio.
4. S/ 100 mil anuales en proyectos de inversión social para cada una de las diez comunidades en la
Provincia Chumbivilcas por donde atraviesa el Corredor Vial Sur.
Debo precisar que las comunidades Hatun Collana y Tuntuma cuentan con un convenio de inversión
social que vence el 31 de diciembre del presente año. Dicho convenio fue suscrito bajo otras
circunstancias, pero, en adelante, las condiciones con ambas comunidades serán las mismas que con las
otras.
Sin perjuicio de lo antes mencionado, vemos con mucha preocupación el hecho que las comunidades
campesinas no solo rechacen nuestra propuesta mejorada, sino que además supediten la liberación del
Corredor Vial a la aceptación de su propuesta, hecho que no representa un diálogo auténtico, real y
transparente. Mayor preocupación aún al conocer que dirigentes de la provincia de Chumbivilcas no
reconocen a los que actualmente vienen conduciendo al FUDICH (Anexo 4).
Es importante recordar que nuestra empresa, con bastante antelación al inicio de la medida de protesta
y bloqueo del Corredor Vial, viene participando en todos los espacios de diálogo convocados tanto por
los representantes del Gobierno Nacional como por los representantes de las Comunidades Campesinas
y Grupos de Interés Político – Social de la Provincia de Chumbivilcas, con el propósito de escuchar sus
diferentes propuestas, inquietudes y puntos de vista de los actores participantes a fin de llegar a
consensos que promuevan el desarrollo social de la Provincia de Chumbivilcas.
Sin embargo, resulta evidente que el hecho de no arribar a acuerdos con los actores de la Provincia de
Chumbivilcas no puede ser motivo o justificación suficiente para mantener el bloqueo de una Vía Pública
Nacional y mucho menos condicionar la liberación de ésta a la aceptación de su propuesta.
Al respecto, es importante precisar que estos hechos son considerados como ilícitos penales según el
ordenamiento jurídico vigente, siendo responsabilidad y obligación del Estado buscar prevenirlos y en
caso de que ello no sea factible, sancionarlos.
Como ha sido informado anteriormente, esta situación nos obliga a paralizar totalmente nuestras
operaciones a partir del 15 de diciembre del presente año y pasar a una situación de cuidado y
mantenimiento debido a la falta de insumos en la Unidad Minera. Por esta razón, cordialmente le
solicitamos la intervención de sus buenos oficios para obtener un pase humanitario para lograr el
recambio de personal que se encuentra en la mina, de tal forma de que puedan retornar a sus hogares.
Adicionalmente a ello, toda vez que las vías de acceso hacia la Unidad Minera se encuentran bloqueadas,
es prácticamente imposible el traslado de nuestro personal para atender las diversas reuniones
programadas en la Provincia de Cotabambas y Distrito de Challhuahuacho, razón por la cual le
solicitamos se sirva disponer la reprogramación de las mesas de diálogo con la mencionada provincia y
distrito hasta que las condiciones nos permitan asistir.
Finalmente, reiteramos una vez más nuestra plena y absoluta voluntad de mantener un diálogo
auténtico y transparente a fin de llegar a acuerdos en los cuatro subgrupos de la Mesa Técnica de
Chumbivilcas. Sin embargo, invocamos también que se respete el Estado de Derecho, de forma tal que
cese la vulneración de nuestros derechos y los derechos de nuestros trabajadores.
Sin otro en particular, aprovecho la ocasión para expresarle mis más altas consideraciones.
Muy atentamente,
Doctora
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
Presidenta del Consejo de Ministros
Presente. -
Asunto: Minera Las Bambas reitera voluntad de diálogo en la Mesa Técnica para el Desarrollo
Sostenible de la provincia de Chumbivilcas y presenta propuesta actualizada
De mi mayor consideración:
Sirva la presente para saludarla muy cordialmente y agradecerle sinceramente por la reunión sostenida
ayer en su Despacho, permitiéndonos ratificar nuestra absoluta y plena voluntad de continuar
dialogando con las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas que actualmente están
bloqueando parte del corredor vial sur e impidiendo nuestro transporte de personal, insumos y
concentrado.
Como es de su conocimiento, mediante Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 0011-
21-PCM/SGSD se creó el “Grupo de Trabajo de naturaleza temporal para proponer acciones que
permitan atender las principales demandas de las Comunidades Campesinas del Corredor Vial Sur de la
provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco” (Anexo 1).
Dicho Grupo de Trabajo cuenta con los siguientes cuatro subgrupos de trabajo, donde Minera Las
Bambas ha participado de todas las reuniones a las que ha sido convocada:
1. Subgrupo 1: Revisión y análisis de la Resolución Ministerial N° 372-2018-MTC/01.02, que tiene
como objetivo revisar y analizar la Resolución Ministerial N° 372-2018-MTC/01.02, referida a la
clasificación del Corredor Vial Apurímac, Cusco y Arequipa (CVACA).
2. Subgrupo 2: Evaluación y análisis de afectaciones ambientales, que tiene como objetivo evaluar
y analizar las afectaciones ambientales de las 08 comunidades de la provincia de Chumbivilcas
que solicitan compensaciones e indemnizaciones, así como ser incluidas como área de influencia
directa de la unidad minera Las Bambas.
3. Subgrupo 3: Evaluación de los proveedores de bienes y servicios, que tiene como objetivo
evaluar a los proveedores de bienes y servicios a fin de integrarlos a la cadena de valor de la
empresa minera Las Bambas S.A.
4. Subgrupo 4: Servicio de Defensa Pública, que tiene como objetivo realizar la identificación y
evaluación de las denuncias presentadas contra los comuneros de la provincia de Chumbivilcas,
a fin de brindarles el servicio de defensa pública.
Del mismo modo, mediante Resolución Ministerial N° 208-2021-PCM se creó el Grupo de Trabajo de
naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, del
departamento del Cusco”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (Anexo 2).
Al respecto, en el marco del Subgrupo 3, el 05 de octubre de 2021 se sostuvo una reunión entre los
representantes de 10 comunidades campesinas, el Gobierno Nacional y Minera Las Bambas, donde se
acordó, entre otros, lo siguiente (Anexo 3):
“… establecer mecanismos o relaciones comerciales para incorporar a las Comunidades
Campesinas del Corredor Vial de la provincia de Chumbivilcas en la Cadena de Valor, a través de
Empresas Comunales, bajo las condiciones, necesidades y requerimientos de la Minera Las Bambas
que incluyan los siguientes servicios:
a) Transporte de Concentrado.
b) Transporte interno de personas.
c) Mantenimiento vial.
d) Cisternas para regado de vía.
e) Línea amarilla.
f) Otros servicios.”
Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Acta de Reunión del 05 de octubre de 2021, luego de sucesivas
reuniones del Subgrupo 3, Minera Las Bambas ha ido revisando y mejorando su propuesta de cadena
de valor, con el fin de ofrecer un plan de proveeduría local integral que tome en cuenta a todas las
comunidades de Chumbivilcas por donde atraviesa el Corredor Vial Sur. La versión final de dicha
propuesta fue presentada al Ministerio de Energía y Minas mediante carta N° LBB-RRCC-01528-2021
(Anexo 4).
No obstante, en aras de acercar posiciones y promover un entendimiento entre las partes, a continuación
resumo una propuesta mejorada de Minera Las Bambas en relación con los alcances del Subgrupo 3
para todas las comunidades campesinas de la provincia de Chumbivilcas por donde pasa el Corredor
Vial Sur (Anexo 5), ajustada a nuestras condiciones, necesidades y requerimientos:
1. Servicio de transporte de concentrado de mineral por camión (flota total de 14 camiones, que
formarán parte de un consorcio comunal mayor).
2. Servicio de arrendamiento de camionetas (flota total de 12 camionetas, a través de un consorcio
comunal).
3. Servicio de mantenimiento de vías en lo que respecta al micro pavimento (1 pull de equipos de
mantenimiento, a través de un consorcio comunal).
4. S/ 100 mil anuales en proyectos de inversión social para cada una de las diez comunidades
comprendidas en el acta suscrita el 05 de octubre de 2021.
Mucho agradeceré se sirva hacer extensiva nuestra propuesta actualizada a los representantes de las
comunidades involucradas. Invocamos que desde la Presidencia del Consejo de Ministros se pueda
fortalecer un diálogo auténtico en los cuatro subgrupos que facilite llegar a un pronto acuerdo para
liberar en forma sostenida todos los puntos de bloqueo en el tramo del corredor vial que atraviesa la
provincia de Chumbivilcas. Nos ponemos a su disposición para instaurar una relación armoniosa que
nos permita unir esfuerzos para un desarrollo sostenible bajo un enfoque territorial.
Sin otro en particular, aprovecho la ocasión para expresarle mis más altas consideraciones.
Muy atentamente,
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 17 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que la
Presidencia del Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas
nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo, coordina las relaciones con los demás Poderes del Estado,
los organismos constitucionales, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y la sociedad civil;
Que, el artículo 93 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobado por Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM,
señala que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo es el órgano de línea con autoridad técnico normativa
a nivel nacional, responsable de las materias de prevención, gestión del diálogo territorial y solución de
los conflictos sociales en el territorio nacional;
Que, asimismo, el literal h) del artículo 94 del citado Texto Integrado, establece como función de
la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, formalizar mediante Resolución de Secretaría la conformación
de mesas de diálogo y/o grupos de trabajo que se acuerde en el marco de espacios de diálogo, en
coordinación con los sectores y actores en el territorio, según corresponda;
Que, dada la problemática que actualmente se presenta en el Corredor Vial Sur de la provincia
de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, se considera importante que la Presidencia del Consejo de
Ministros, en el marco de sus competencias, promueva un espacio de articulación y coordinación
intergubernamental, mediante la conformación de un Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, para
proponer acciones que permitan atender las principales demandas de las comunidades campesinas de
dicho ámbito territorial;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el
Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Resolución Ministerial N°
156-2021-PCM;
Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo
SE RESUELVE:
Señor
Pastor Paredes Diez Canseco
Jefe Oficina de Gestión de Diálogo y Participación Ciudadana
Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
Presente. -
Asunto : Minera Las Bambas S.A. reitera voluntad de diálogo y ratifica propuesta de
negociación con las comunidades de Chumbivilcas.
Sirva la presente para saludarlo y a la vez hacer de su conocimiento que, en marco de la situación de
bloqueo continuo de vías públicas por parte de algunas comunidades campesinas de Chumbivilcas
desde el 19 de noviembre del 2021, Las Bambas se ha visto obligada a reducir gradualmente sus
operaciones por falta de insumos para producir (como combustible, cal emulsión, entre otros). El
bloqueo continuo en Chumbivilcas impide que transportemos personal e insumos a la mina. En lo
referente al recurso humano día a día se impide que el personal salga de la mina y que ingrese personal
que pueda reemplazarlo. Por lo antes expuesto, la empresa cesará completamente a mediados de
diciembre si esta situación subsiste.
No obstante, reiteramos que Minera Las Bambas S.A. mantiene su compromiso de diálogo constructivo,
en marco de un proceso de entendimiento serio y transparente con las comunidades por donde
transitamos a lo largo de la vía pública nacional en pro de su desarrollo sostenible.
Es importante resaltar que venimos realizando todo el esfuerzo posible para atender todas las reuniones
a las que se nos ha convocado, y hemos participado con propuestas realistas y atractivas para poder
incluir progresivamente a las comunidades en nuestra cadena de valor.
Al respecto, en el marco del Acta suscrita por el Gobierno, 10 comunidades de Chumbivilcas y Minera
Las Bambas S.A., en el acta del 05 de octubre del 2021 (cuya copia adjuntamos a la presente), donde se
acordó establecer mecanismos o relaciones comerciales a través de empresas comunales bajo las
condiciones, necesidades y requerimientos de Minera Las Bambas S.A., ratificamos nuestra máxima
propuesta de negociación a dichas comunidades:
Atentamente,
OFICIO N° D000260-2021-PCM-SGSD
Señor
CARLOS CASTRO SILVESTRE
Vicepresidente de Asuntos Corporativos
MINERA LAS BAMBAS S.A.
Av. El Derby N°055. Torre 1. Of. 801
Santiago de Surco.-
Asunto : Propuesta final para las Mesas de Diálogo instaladas por la Presidencia del
Consejo de Ministros-PCM
De mi mayor consideración:
Es grato dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y, en atención al asunto de la referencia,
mediante el cual el Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas-FUDICH,
presenta su propuesta final para arribar a acuerdos sobre los puntos pendientes en la Mesas de Diálogo
instaladas por la PCM.
Al respecto, trasladamos dicho documento para su análisis y evaluación, brindándole la prioridad del caso
y, nos alcance su propuesta a la brevedad posible.
Agradeciendo de antemano su atención al presente, es propicia la oportunidad para expresarle las muestras
de mi especial consideración.
Atentamente,
CC. Archivo
Adjunto: Referencia
CGHO/MHT/epv
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Presidencia del Consejo de Ministros,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-
2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
Url: https://sgdciudadano.pcm.gob.pe/register/verifica Clave: DPXFJN8
Anexo 4
Pronunciamiento
PRONUNCIAMIENTO
Los ex – Dirigentes del Frente Único de Defensa de los intereses de la provincia de
CHUMBIVILCAS y las comunidades del corredor minero previo un saludo a la opinión
pública, no dirigimos para manifestar que frente a la reunión de los presidentes
Comunales de algunas comunidades del corredor minero encabezado por Wilbert
Fuentes Agüero y el abogado Víctor Villa con los integrantes del PCM, MTC y la empresa
MMG LAS BAMBAS, nos pronunciamos de la siguiente manera:
PRIMERO: Que la plataforma de lucha primigenia de las comunidades del corredor
minero eran y son:
La nulidad de la R.M. N° 372-2018-MTC por no haber cumplido con los
procedimientos legales (despojo ilegal de territorios comunales).
1. El reconocimiento de la empresa minera y el Estado peruano que la carretera es
componente minera. Por lo que, se debe volver a incluir a la provincia de
Chumbivilcas en el EIA.
2. La no criminalización de la protesta, siendo la protesta un derecho constitucional.
SEGUNDO: Que actualmente el Sr. Wilbert Fuentes Agüero y el Abogado Víctor Villa,
desconociendo los derechos que les atañe a las comunidades campesinas del Corredor
Minero, como son el derecho a:
Propiedad privada Art. 70 de la Constitución Política del Estado y el Art. 7 de la Ley
general de Comunidades Campesinas
Salud, Art. 7 de la Constitución Política del Perú
Disfrutar de un ambiente equilibrado y adecuado a la vida Art. 2 Inc. 20 de la
constitución.
Vida Art. 2 Inc. 1
QUIEREN NEGOCIAR ESTOS DERECHOS DE NUESTRAS COMUNIDADES A CAMBIO DE
CUESTIONES ECONÓMICAS (ENCAPSULADOS PARA TRANSPORTE DE MINERALES,
CAMIONETAS, PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE VÍAS) COMO SI ESTO
DIERA SOLUCIÓN AL TEMA AMBIENTAL, DE SALUD. (LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN, LOS
DERECHOS SE HACEN RESPETAR)
CUARTO: El Sr. Wilbert Fuentes Agüero, no tiene personería jurídica, y tampoco consulta a
las masas para hacer las tratativas, lo hace de acuerdo a la conveniencia de sus intereses
particulares, sin respetar a la población, por lo que, desconocemos los acuerdos y todo lo
actuado a nombre de la PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS por parte del actual dirigente que,
desde hace mucho tiempo perdió legitimidad y no cuenta con la legalidad para actuar como
tal.