Está en la página 1de 18

PARADIGMAS ENFERMEROS

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERÍA


PARADIGMA DE CATEGORIZACIÓN

 La meta de los modelos englobados en el paradigma de categorización es


encontrar la causa de la enfermedad.

 Se pueden distinguir dos orientaciones: la centrada en la salud pública y la


centrada en la enfermedad.
PARADIGMA DE INTEGRACIÓN

 A diferencia del paradigma de categorización, en éste se


integran los fenómenos en unas circunstancias particulares.
 Está fuertemente influenciado por la psicología.
 El elemento hacia el que se orienta este paradigma es la
persona, concebida como un todo, formado por la suma de sus
partes, que están interrelacionadas.
 El cuidado es constante, el paciente/cliente es el protagonista y
adquiere responsabilidad en su proceso.
PARADIGMA DE TRANSFORMACIÓN

 La persona es considerada de forma holística, como un ser único cuyas


múltiples dimensiones forman una unidad, es indisociable de su universo.
 La salud está concebida como una experiencia que engloba la unidad ser
humano y su entorno.
 Se trata así de un enfoque de promoción de la salud que incita a los
individuos, miembros de una comunidad, a comprometerse y participar
con objeto de mejorar su bienestar.
 La salud es una cuestión subjetiva a la que la persona da una importancia
determinada por sus experiencias pasadas y presentes
EL CUIDADO

“El arte que precede a todos los demás, acompañando las


grandes etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la
muerte, permitiendo su continuidad y ayudando a la
persona a atravesar las etapas más difíciles de la vida”
OBJETO DE ESTUDIO DE LA DISCIPLINA
ENFERMERA. METAPARADIGMA ENFERMERO
FENÓMENOS EN LOS QUE SE HA BASADO LA
ORIENTACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

 La enfermería centrada en el entorno.

 La enfermería centrada en la enfermedad.

 La enfermería centrada en la persona.

 La enfermería centrada en la interacción de la

persona con su entorno.


ESCUELAS DE PENSAMIENTO

Clasificación de modelos teóricos en Escuelas


 Escuela de necesidades: define la acción de la enfermera como la
satisfacción de las necesidades fundamentales de la persona o de sus
capacidades para el autocuidado.

 Escuela de interacción: concibe la enfermería como un proceso de


interacción entre la persona y la enfermera.
ESCUELAS DE PENSAMIENTO

 Escuela de los efectos deseables: intenta conceptualizar los resultados o los efectos
deseables de los cuidados enfermeros.

 Escuela de la promoción de la salud: destaca el papel que los cuidados de enfermería


tienen sobre la promoción de la salud.

 Escuela del ser humano unitario: se interesa por quién es y cómo es el receptor de los
cuidados.

 Escuela del caring: centrada en el denominado caring. Este nuevo concepto implica un
cuidado basado en la cultura, los valores y las creencias de las personas
OTRAS CLASIFICACIONES

 Las filosóficas analizan, razonan y exponen tratando de encontrar el significado


de los fenómenos de la enfermería.
 Los modelos conceptuales de enfermería son amplios y definen los elementos
meta paradigmáticos de la enfermería, proporcionando una perspectiva única de
los mismos.
 Las teorías de enfermería están desarrolladas a partir de un marco conceptual,
resultando más específicas que los modelos, conforman la categoría más
específica de la clasificación, se centran en responder preguntas específicas de la
práctica enfermera.
 Las teorías intermedias son precisas y se centran en responder preguntas
específicas de la práctica enfermera.
VIRGINIA HENDERSON
DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA
 Virginia Henderson se graduó en la ArmySchool of Nursing en
1921.

 Su interés por la enfermería surgió de la asistencia al personal


militar enfermo y herido durante la I Guerra Mundial.

 Henderson desarrolla sus ideas motivada por sus


preocupaciones sobre las funciones de las enfermeras y su
situación jurídica.

 En 1955 publicó su “Definición de Enfermería”, en 1966 perfiló


su Definición en el libro: “The Nature of Nursing”.
METAPARADIGMA

Persona:

 Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un salud e independencia o


para morir con tranquilidad.

 Considera a la familia y a la persona como una unidad.

 Influible por el cuerpo y por la mente.

 Tiene unas necesidades básicas que cubrir para su supervivencia. Necesita fuerza,
voluntad o conocimiento para lograr una vida sana
METAPARADIGMA

 Entorno:
 Sin definirlo explícitamente, lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad
y su responsabilidad para proporcionar cuidados.
 La sociedad espera de los servicios de la enfermería para aquellos individuos
incapaces de lograr su independencia y por otra parte, espera que la sociedad
contribuya a la educación enfermera.
 La salud puede verse afectada por factores:
 Físicos: aire, temperatura, sol, etc.
 Personales: edad, entorno cultural, capacidad física e inteligencia.
METAPARADIGMA

Salud:

 La define como la capacidad del individuo para funcionar con independencia


relación con las catorce necesidades básicas, similares a las de Maslow.
METAPARADIGMA

 Enfermería:
 La define como la ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades
que contribuyan a la salud o a la recuperación y hacerlo de tal manera que lo ayude a
ganar independencia a la mayor brevedad posible o a tener una muerte tranquila.
 La persona con suficiente fuerza, voluntad o conocimiento realizaría estas actividades sin
ayuda. Requiere un conocimiento básico de ciencias sociales y humanidades, además de
las costumbres sociales y las prácticas religiosas.
 Ayuda a la persona (paciente) a satisfacer las 14 necesidades básicas. Implica la utilización
de un "plan de cuidado enfermero" por escrito.
 Desde un punto de vista esta teoría es congruente, ya que busca la independencia de la
persona a través de la promoción y educación en la salud, en las personas sanas y en las
enfermas a través de los cuidados de enfermería.
14 NECESIDADES

Siete están relacionadas con la fisiología:


1. N. Oxigenación.
2. N. Nutrición e Hidratación.
3. N. Eliminación.
4. N. Moverse y mantener una postura adecuada.
5. N. Descanso y Sueño.
6. N. Usar Prendas de Vestir Adecuadas.
7. N. Termorregulación.
14 NECESIDADES

Dos con la seguridad:


8. N. Higiene y protección de la piel.
9. N. Evitar Peligros.
Dos con el afecto y la pertenencia:
10. N. Comunicación.
11. N. Valores y Creencias.
14 NECESIDADES

Tres con la autorrealización:


12. N. Trabajar y Realizarse.
13. N. Actividades Recreativas.
14. N. Aprendizaje

También podría gustarte