Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 4.

EL ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO.

OBJETIVOS:

1. Establecer en qué momento el hombre alcanza un cierto grado de civilización y hace


uso del derecho.
2. Determinar en qué momento de las etapas del hombre, sobre la tierra, aparece el
derecho.
3. Confirmar La Existencia del Derecho en el Antiguo Perú.

EL ORIGEN.

Ha sido muy difícil para los hombres de ciencia establecer en que momento el
hombre empieza a alcanzar un cierto grado de civilización.

Por esto, para establecer un orden de estudio, se distinguen dos clases de hombres

a) Pueblos naturales. (incivilizados, primitivos, inferiores o salvajes) o pueblos sin


historia y que se encuentran bajo el dominio de la naturaleza exterior, y dependen
en gran parte de ella, son: recolectores de plantas y frutos, cazan y pescan, habitan
en cuevas; son nómadas y errantes; No tienen escritura.

b) Pueblos Cultos. Pueblos con historia, conocen el fuego fraternizan y dominan la


naturaleza, conocen la agricultura, la ganadería, tienen instrumentos elaborados, o
transformados por ellos, emplean metales, desarrollan la cerámica y la confección
de vasijas. Conocen la escritura.

¿EN QUÉ MOMENTO DE LAS ETAPAS DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA APARECE
EL DERECHO?

El hombre eminentemente es un ser social, sólo excepcionalmente lo hacen vivir


solitario. El hombre que vive en sociedad necesita normas que regulen las relaciones de
los individuos que la componen: normas para los individuos entre sí y normas para su
conducta frente a la sociedad.

Aparte, ninguna sociedad se concibe sin ciertas formas semejantes a la familia, la


propiedad, (colectiva o privada) y el reconocimiento de una autoridad que preside la vida.
La mera existencia de esas instituciones, por incipientes que sean, ya indica el
nacimiento del Derecho. En el fundamento de éste, se encuentran las ideas de lo
verdadero y de lo justo, aunque su acento y significado que se dio a esas no sea el
mismo que ahora se les da; sin embargo, este esquema de Derecho no aparece
completo y perfecto.

Sin embargo, la mayor riqueza y maduración del Derecho corresponde a una etapa de
cultura superior; de señores o urbana, y llega a su máximo perfeccionamiento en la etapa
del dominio del hombre sobre la naturaleza, en la cual el hombre desarrolla la industria y
el comercio, desarrollo de la metalurgia y la alfarería, el arte textil y la acción mutua de
numerosos elementos pertenecientes a distintas culturas cuya mezcla produce formas
más elevadas.

Pág. 15
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Más adelante, con la aparición del Estado llega el concepto de frontera, de clase social,
de ciencias, artes, monarquías, política, dominio imperial. Y, entonces surge la
interrogante de porque se clasifica estas culturas señoriales dentro de los pueblos cultos,
simplemente porque las culturas de señores son una mezcla de sacrificios,
supersticiones, erotismo y cinismo, donde no aparece muy frecuentemente el concepto
de divinidad. En consecuencia, no existe aún una plena formación racional. Por esto no
se puede hablar todavía de plena cultura.

A éstas culturas les falta conocer más el valor de la individualidad, del pensamiento
lógico, y crítico-reflexivo, moral y estético.

LA EXISTENCIA DEL DERECHO EN EL ANTIGUO PERÚ

LAS ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS.

La vida cultural del antiguo Perú no comenzó con la cultura encontrada por los
españoles. Las excavaciones efectuadas en el presente siglo, han permitido descubrir
una serie de estratos culturales anteriores y muy avanzados en algunos aspectos.

a) MAX HULE, investigador Alemán, encontró tumbas primitivas en Arica, así como
también en supe, Ancón y Chancay; otras más avanzadas se encontraron en los
valles de Chavín, Nazca, Paracas, Chicama, Lambayeque, Recuay (datan de 1500
años A. de C.)

También, en Tiahuanaco se desarrolló una cultura muy antigua y hasta se cree que
pudo haber sido un Imperio, pero no existen indicios suficientes para esta conclusión,
porque sólo existen restos arqueológicos que pueden ubicarse en 200 años a. de C.

b) JULIO C. TELLO, historiador que sigue la teoría Autoctonista y efectúa la siguiente


clasificación:

A. Horizonte inferior: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre amazónicos.


B. Horizonte medio: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre-amazónicos.
C. Horizonte Superior: Cultura Inca.

Tello, considera que en la antigüedad se produce una invasión de pueblos desde el


Norte, que estaban a su vez influenciados por pueblos de Asia, que llegaron en un
incipiente grado cultural y guiándose únicamente por las mejores condiciones
climáticas.

En los 3 Horizontes, el número de culturas es muy abundante fueron clasificadas por


Tello de acuerdo a su antigüedad.

MENGHIN, por su parte realizó otra clasificación:

1) Etapa de fraternidad del hombre con la naturaleza se desarrollaron las culturas de


aldea o campesina.
2) Etapa de culturas urbanas o de señores: corresponde a la cultura Tiahuanaco, Atún-
Collao, Cusco, Ollantaitambo, Vilcashuaman, Huaytará y Huanuco Viejo.
3) Etapa de dominio de la naturaleza, desarrollada entre los S. XI y XII d. de C.,
Aparecer la Cultura inca (Inca significa “soberano absoluto”). Inicialmente, sólo
debieron existir los “sinchis”, que eran reyezuelos eventuales con poder variable.
Este período Inca duró aproximadamente 300 ó 400 años.

Pág. 16
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CLASIFICACIÓN DE LAS ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS.

Para esto se ha efectuado un estudio arqueológico de las culturas desde un punto


de vista tipológico, y ubicando los elementos culturales de cada cultura dentro de un ciclo,
asimismo se ha intentado ordenar cronológica y geográficamente las influencias
culturales.

A: “SCHMIDT y TRIMBORN.- Han utilizado datos sobre la vida, costumbres y


creencias de las tribus, principalmente entre pueblos aborígenes de América del
Sur. En esta Teoría se distinguen los siguientes CICLOS:

a) Cultura Totémica patriarcal primaria: Se desarrolló entre las regiones de los


afluentes occidentes del Orinoco y del Amazonas, y también las regiones
andinas. Este ciclo es el más antiguo de la humanidad y corresponde al
periodo paleolítico.

Características de este ciclo:

1. Vivienda: Choza redonda de techo cónico.


2. Vivienda: Troncos ahuecados para la navegación.
3. Transporte: Troncos ahuecados para la navegación.
4. Áreas: Estólica y lanza con punta de pedernal.
5. Vestido: cinturón de corteza de árbol y protector de genitales.
6. Música: como instrumento musical la flauta y el cuerpo.
7. Decoración: geométrica: líneas, triángulos y semicírculos
8. Ser Supremo: El sol
9. Espiritualidad: Totemismo: identificación de cada tribu con animal ú
objeto.
10. Matrimonio: Endogámico: con personas del mismo clan, vinculados por
sangre, entre todos los miembros del grupo.
11. Propiedad de la tierra: comunitario, del grupo o clan.

Este tipo de cultura, además en el resto del mundo se desarrolló en Australia,


Oceanía, Nueva Guinea, Islas Molucas, región oriental de África.
En América del Sur fue propia de los pueblos arawacks, tupí-caribe, región
Andina y en América del Norte en las llanuras habitadas por pieles rojas.

b) Cultura Matriarcal Exogámica: Este ciclo corresponde al desarrollo de la


agricultura y aparición de la azada.

Características de éste ciclo:

1) Agricultura: Se hace como horticultura primitiva.


2) Vivienda: Construcción sólida, rectangular, con techo de dos aguas.
3) Adornos: en forma de medialuna y pectorales
4) Medicinas: Hicieron trepanaciones craneales.
5) Armas: masas de guerra con cabeza de piedra, madera, metal, forma
global o estrellada con clavas, escudos alargados.
6) Navegación: botes de talla o botes de corteza de árbol
7) Decoración: Círculos concéntricos, curvas y meandros (ondulaciones)
8) Música: flauta de pan, arco musical, tambor de señales, cítara
9) Sepelio de muertos: honra a los muertos y los espíritus.
10) Religión: Culto a los antepasados, culto al cráneo
11) Mitología: esencialmente lunar

Pág. 17
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

12) Matrimonio. Exogámico: se realiza con personas de otro clan, y por


compra.
13) Sucesión hereditaria: línea paterna
14) Propiedad de la tierra; individual.

En éste ciclo las características en forma pura sólo aparece en el Océano


Pacífico, sectores de Indonesia, India, Nuevas Hébridas, Islas de Bank, Congo
Belga (África), Nueva Guinea, Micronesia, Grupo Salomón. En América del
Norte en la faja de California, noreste canadiense, Florida y en Centro
América.

En la zona Andina se produce la mezcla de las 2 corrientes patriarcal y


matriarca, por invasiones provenientes de centro y norte América. Esta
mezcla de corrientes culturales presenta las siguientes características:

a) Danzas: Con máscaras de animales y totémicas.


b) Mitología: Síntesis mitología lunar y solar.
c) Totemismo y Organización clásica unidas al cultivo de la tierra y la división
matriarcal (hanan y hurin)
d) Viviendas: chozas redondas con techo cónico, rectangulares y con techo
de dos aguas.
e) Armas: uso de lanza y estólica, honda, macana, maza con clavos, escudos
rectangulares y redondos.
f) Música: flauta de pan, flauta larga.
g) Sepelios: momificación de cadáveres.
h) Propiedad de la tierra: La cultura Chincha, fue de orden matriarcal y con
sentido individual de la propiedad de la tierra; y las culturas azteca e inca,
fue del tipo patriarcal (colectivismo).

c) Corriente cultural del Océano Pacífico: Corresponde al Ciclo del patriarcado


libre y ciclo señorial (Perú Antiguo).

Esta corriente surge de la mezcla de los ciclos totémicos patriarcal y


exogámico-matriarcal, es decir de cazadores y agricultores.

Con esta cultura se definen los siguientes aspectos:

1) La vida ya no depende exclusivamente del suelo.


2) Se desarrolla la industria: Telar con separador.
3) Se organiza el Estado.

Todos estos elementos polinesio-indonésicos y el ciclo del patriarcado libre


pudieron acentuarse en la zona andina antes de los incas, en la cultura del
Tiahuanaco. En éste contexto, no resulta muy exacto y es referencial el mayor
conocimiento de éstos “círculos culturales” pero, sobre todo es importante por
el interés cultural y para efectuar investigaciones.

Además hay muchos elementos entre los pueblos de Oceanía y América, que
no han tenido un desarrollo paralelo, ni han tratado los elementos que
descubrían de la misma manera: metales, adornos, frutos, arquitectura, etc.
Otros elementos como la rueda, el torno, los fuelles el ganado bovino, el
arado, el vidrio etc, no fueron conocidos en América.

Pág. 18
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Las altas culturas americanas debieron desarrollarse posteriormente, en forma


autónoma, aunque originariamente haya habido influencias de Asia o de
Oceanía.

Por otra parte resultaría muy aventurado por no decir imposible, estudiar las
instituciones en general y especialmente las jurídicas, anteriores a los Inca.

FUENTES HISTÓRICAS DEL DERECHO DE LOS INCAS.

No se conocen fuentes escritas o directas o textos, solo se conocen fuentes


indirectas, basadas en la literatura-jurídica española y en documentos de jurídicos.

Otras fuentes de aplicación son sólo de carácter subsidiario.

La fuente principal que se tienen es la siguiente:

1) LOS CRONISTAS Y LOS HISTORIADORES.

Podemos clasificarlos en:

a) Los juristas: que eran los oidores de las audiencias, altos empleados del virrey.
b) Los militares: este tipo de cronistas se especializaron en el relato de
acontecimientos militares y políticos: Pedro Cieza de León, Pedro Pizarro.
c) Los eclesiásticos: sacerdotes, religiosos que tenían misión evangelizadora:
d) Los cronistas profesionales: que describieron con minuciosidad las características
del Imperio Incaico: Inca Gracilazo de la Vega, Guzmán Poma de Ayala, Juan
Polo de Ondegardo y Francisco Falcón.

Dentro de los Historiadores están los siguientes:

Gonzalo Fernández de Oviedo y Antonio de Herrera, se basaron en informaciones


que sacaron del Archivo de Indias, y crónicas oficiales y testimonios de antiguos
conquistadores.

Bartolomé de las Casas, fue un cronista heterodoxo y hostil a los métodos de los
conquistadores.

2) LIBROS DE ESCRITORES MODERNOS

Se encuentran los siguientes:

- “Antigüedades Peruanas” de J. J. Tschudi, y Mariano Eduardo de Rivero.


- “Contribuciones a la Historia, Civilización y lingüística del Perú Antiguo”: Colección
de Urteaga y Romero.
- “Las comunidades de Aldea y de marca del Perú antiguo” y “Sistema de
parentesco peruano”: H. Cunow, destacó el ayllu o comunidad agraria.
- C. A. Ugarte: revisó los antecedentes históricos del régimen agrario.
- L.E. Valcárcel: escribió sobre las enfermedades venéreas en el Perú
- H. H. Urteaga: escribió sobre la génesis y el desarrollo del Imperio Inca, su
organización judicial y militar y su caída.
- H. Castro Pozo: estudió sobre la comunidad indígena
- También estuvieron considerados: Alipio Sivirichi, Félix Cosio, Carlos Valdez de la
Torre.

Pág. 19
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3) FUENTES DOCUMENTALES PROPIAMENTE DICHAS

Se encuentran entre los siguientes:

1) Los títulos de propiedades rústicas y escrituras de particulares, que aluden a la


situación de la propiedad y de la tierra antes de la llegada de los españoles;
2) Los documentos sobre composiciones de tierra de indígenas ú otorgamiento de
título legal a la tierra de los comuneros indígenas;
3) Los expedientes de pleitos en las primeras épocas de la Colonia, y de
reclamaciones de Comunidades indígenas;
4) Los documentos referentes a encomiendas, tributos y mitas;
5) Las informaciones de los visitadores para la creación de pueblos;
6) Las actas de los Cabildos referidos a la vida jurídica anterior a la llegada de los
españoles.

Las expuestas son las fuentes históricas conocidas para estudiar la individualidad del
Derecho Inca, sin embargo es necesario tener en cuenta cómo se desarrolló el
Derecho Inca frente a la moral, la costumbre y la religión y además conocer cuales
fueron los medios de expresión y de divulgación de la ley en ésa época.

EL DERECHO FRENTE A LA COSTUMBRE, LA MORAL Y LA RELIGIÓN INCA.

En el Imperio de los Incas, la norma jurídica se presentó claramente, sin embargo


a menudo se mezcló con elementos de tipo consuetudinario, religioso, moral y
económico.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MORAL: El Estado de los incas dio a buena
parte de sus normas un contenido ético y elevó a la categoría de deberes públicos los
preceptos de no ser ocioso ni afeminado, etc. En dichas normas valores
considerados como puramente individuales, posteriormente fueron considerados
como sociales y jurídicos.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COSTUMBRE: Tendía a confundirse a veces,
pero la norma jurídica se diferenciaba por su carácter coercitivo.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELIGIÓN: Entre los incas, la religión se paso
al servicio del Estado, el Inca apareció con poder mágico, recibiendo máximos
honores y disponiendo de un amplísimo poder legislador o judicial. Asimismo, los
delitos de carácter religioso tuvieron una penalidad mas severa que la normal y en
muchos aspectos las creencias tuvieron relación con la propiedad y la herencia, como
es el hecho de que la propiedad privada acompañaba sus propietarios al más allá: las
“momias” enterradas con sus bienes.

Sin embargo, ha de tenerse presente que existieron normas jurídicas sin contenido
religioso, y muchas de estas normas de carácter sancionador estuvieron orientadas
principalmente a la ley del Talión o en sentido de sanción simbólica ó compensador
del delito.

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO INCA.

Del examen a las fuentes históricas se desprende el asombroso desarrollo que alcanzó el
concepto y el funcionamiento del Estado entre los Incas, como una institución puramente
jurídica. El hecho de que la Cultura inca vivirá como una alta cultura americana en pleno
siglo XVI, paralelamente a la época de pleno florecimiento de las culturas occidentales
europeas, sirven para resaltar la enorme importancia que el estudio de este derecho
alcanza dentro del plano universal. Dentro de estos importantes elementos que
caracterizaron la cultura inca se destaca el colectivismo, que fue asombró a los

Pág. 20
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

españoles mas cultos que de éste sistema tuvieron conocimientos. Es así que el S. XVII
el economista Murcia de la Lana lo presentaron como modelo a aplicarse en España.
Asimismo, el Derecho Indiano procuró en muchos aspectos copiar las Instituciones
propias de los incas, tales como las leyes sobre tributos, “mita” comunidades etc. Es así
que hasta nuestra época perdura y tiene amparo legal en las comunidades indígenas.

ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA LEY INCA:

Para poder conocer cuales fueron los medios de elaboración y divulgación de la


ley inca, es preciso que se conozca y relacione con la de otros países:

1) Entre los hindúes se dividió en dos la forma legal: scuti (cosas oídas) y smiriti
(cosas recordadas);
2) En el Génesis y el Libro de los jueces se habla de las costumbres inmemoriales
de los judíos que servían para su gobierno;
3) Los primeros códigos, inclusive el romano, fueron compilaciones o formulaciones de
costumbres.
4) Entre las beduinas, se mantiene la costumbre actualmente de las leyes orales o
inescritas.

La conservación de estas normas en forma oral debió ser difícil y fue necesario recurrir a
diversos medios para conservarlas. Algunos de los métodos fueron:

a) Leyes escritas con carácter métrico o rimado, a través de axiomas, lemas, proverbios
ó refranes.
b) Entre los incas se emplearon los refranes como formas de transmisión de las normas
y como instrumentos para hacer conocer su autoridad. Como no existió la escritura
entre los incas, no ha quedado claramente enunciados los refranes jurídicos, y sólo
nos que da el típico saludo inca:
Ama sua : No seas mentiroso
Ama llulla : No seas ladrón
Ama quella : No seas perezoso
Ama sipix : No seas asesino
Ama mappa o maclla : No seas afeminado, ni pervertido

Como resultaba muy difícil mantener un conjunto de normas de carácter oral, fue
necesario establecer una suerte de oligarquía jurídica compuesta por grupos de
individuos entrenados en el conocimiento de éstas leyes, y el escritor Summer Maine
denomina ha esto “la etapa del verdadero derecho consuetudinario”.

En el Perú de los Incas se considera que los encargados de guardar y aplicar las normas
jurídicas fueron los “quipucamayocs”, o expertos en “quipus” y además por determinado
grupo de Amautas (maestros)

Los Incas no tuvieron escritura, sólo conocieron los “quipus”, que probablemente sirvieron
para llevar cuentas de nacimientos, matrimonios, defunciones así como alimentos
depositados en almacenes y relación de las infracciones cometidas.

Otra forma que tuvieron los Incas de transmitir sus disposiciones, fue a través del
“Varayoc”, que consistía en un largo bastón en el cual el Inca mediante la inscripción de
rayas de varios colores, sus mandatos y se lo confiaba al quipucamayoc que realizaba
funciones de Notario y otros que garantizaban el cumplimiento que eran una suerte de
Albaceas.

Pág. 21
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Asimismo, en el Estado Inca se utilizaron a mensajeros o pregoneros, para poner en


conocimiento de la población el inicio de campañas guerreras, anunciar duelos o
nacimientos, y otros asuntos de gobierno.

El cumplimiento de estas disposiciones la efectuaban los “Chasquis” o correos, que eran


veloces comunicadores.

PREPARACIÓN Y FORMULACIÓN DE LAS LEYES INCAS.

La ley del Inca tenía su origen en el mismo, a quien se le atribuía calidades de divinidad y
con facultades para disponer de la vida y patrimonios de las personas y de las
comunidades. Asimismo, los nobles de sangre (Orejones 9 parientes del Inca, eran los
encargados de los comandos militares, propiedad privada, cargos administrativos y no se
conoce la influencia que tuvieron en los negocios del Imperio.

Es probable, también, que el “Consejo (que estaba formado por un representante de cada
uno de los 4 suyos, Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Cuntisuyo, de los Cuatro”
compartían con el Inca las tareas judiciales y las legislativas. El Sumo Sacerdote,
también, ejercía funciones militares y políticas, así como los templos, clero y los oráculos.

Fueron los Amautas, los encargados de la enseñanza y también se dedicaron a la


historiografía, astronomía, música, danzas rituales, opinaban en asuntos religiosos,
vigilaban la escritura de nudos, y en general eran los que preparaban al Inca o a los
nobles sobre la administración del Imperio, sobre la autoridad y la guerra.

LAS COSTUMBRES PRE INCAS.

Para poder conocer como se divulgaron y aplicaron las leyes en el Imperio Inca es
necesario comprende que la vastísima extensión territorial que abarcaba el Imperio inca,
existían diversas capas culturales correspondientes a culturas existentes desde épocas
muy remotas y que tuvieron diferentes grado de desarrollo y para resolver este problema,
los Incas mantuvieron las costumbres originales en todo aquello que no afectaba sus
objetivos, y por el contrario los incas asimilaron, el idioma, el culto y las costumbres de
los pueblos sometidos y también impusieron sus propias normas de gobierno y
administración, de carácter centralista.

Pág. 22
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Cuál es el Origen Histórico del Derecho?


2. ¿Explique brevemente la existencia del Derecho en el
antiguo Perú?
3. ¿Explique brevemente la Clasificación de las antiguas
culturas peruanas?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Cultura TOTÉMICA patriarcal
Primaria y Cultura Matriarcal Exogámica?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. Ha sido muy fácil para los hombres de ciencia establecer


en que momento el hombre empieza alcanzar un cierto grado
de civilización. ( )
6. La mayor riqueza y maduración del Derecho corresponde a
una etapa de cultura Superior. ( )
7. Los Cronistas podemos clasificarlo en: Juristas,
Militares, eclesiásticos y cronistas profesionales. ( )
8. En el Imperio DE Los Incas la Norma Jurídica fue de tipo
consuetudinario, religioso, moral y económico. ( )
9. En el Perú de los Incas los encargados de guardar y
aplicar las normas jurídicas fueron los “quipucamayocs.
( )
10. La Ley Inca tenía su origen en el Mismo ( )

Pág. 23

También podría gustarte