Está en la página 1de 1

UNIDAD 4: Técnicas complementarias para test neuropsicológicos

(neuroimágenes)
- RX: Es para obtener una imagen de los huesos que rodean al cerebro, se obtiene
mediante rayos X. Se usa en fracturas o heridas en la cabeza.
- Neuroimágenes estructurales: Tomografía axial computarizada TAC (se utiliza para
crear imágenes detalladas de los órganos internos, huesos y tejidos blandos, es
una exploración que puede detectar cáncer y ubicar el tumor), resonancia
magnética nuclear (no utiliza rayos X, usa ondas de campo magnético, se usa para
evaluar órganos internos).
- Neuroimágenes funcionales: Resonancia magnética funcional, o de difusión.
Tomografía por emisión de positrones o de fotón único.
- SPECT: Tomografía computarizada por emisión de fotón único.
- Electroencefalograma: No es una neuroimagen, pero es poner electrodos en la
cabeza, estas detectarán cambios en la corriente en la actividad cerebral.
- Electromiografía: Es similar al electroencefalograma, pero a nivel de los músculos y
los nervios, se le pone un detector de corriente al sujeto y se ve si tal músculo
alarga o no su corriente, se utiliza cuando uno es carpiano o la conducción eléctrica
es mala.
- Métodos lesivos: Intervenciones que permiten técnicas estereotáxicas, para
tumores cerebrales, trastornos vasculares o epilepsias. Son métodos que ya causan
daño.
- Terapia electroconvulsiva: “Electroshock”. Se hace en una unidad especial que
existen en los hospitales, al sujeto o paciente se le aplican exámenes y se sabe que
la única manera de poder superar algunas enfermedades mentales.
- Neuro marketing: Esta técnica estudia los efectos que un producto o marca causa
en el cerebro de la persona.

También podría gustarte