Está en la página 1de 2

Neuropsicología.

- Es una ciencia que relaciona nuestro comportamiento con nuestra actividad cerebral, a
través de nuestro cerebro, obviamente. Junta muchas disciplinas; neurología, psicología,
biología, química, farmacología e incluso genética.
- Utiliza el método científico para estudiar el cerebro, se elabora una hipótesis, y después
esta la comprueba o la modifica, depende obviamente de los resultados de las pruebas
psicométricas y exámenes imagenológicos.
- Conjuga la neurología con la psicología.

Funciones mentales superiores y neurociencia.

- Estudia los procesos mentales tales como: pensamiento, funciones ejecutivas, lenguaje,
memoria, motricidad, etc.
- Ataque de pánico: Se desacopla el sistema simpático y el parasimpático.

Funciones cognitivas.

- No son lo mismo que funciones ejecutivas, las ejecutivas son las más específicas, la
precisión, flexibilidad cognitiva (hacer algo y elegir si tal cosa es perjudicial para ti o no, no
abstenerte de vivenciar algo.)
- La atención, MCP, MLP, memoria visual, lenguaje.
- Velocidad de procesamiento de la información, razonamiento (concreto y abstracto),
orientación espacial.

Evaluación neuropsicológica o neurocognitiva.

- Es un proceso de detección e interpretación de disfunción cognitiva, conductual y


emocional de la persona. Esto permite a profesionales comprender cómo funcionan las
diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus
capacidades cognitivas.
- Se utilizan cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, atención o
razonamiento.
- Se requiere una evaluación neuropsicológica si hay cambios de la concentración,
organización, razonamiento memoria, lenguaje, percepción, coordinación o personalidad.
Este cambio puede deberse por diversas razones, ya sea psicológica, neurológica o
genéticas.
- Las pruebas o estudios van a ser útiles para entender la situación específica de cada
paciente.
TEST NEUROPSICOLOGICOS Y CUESTIONARIOS DE TAMIZAJE.

No son lo mismo, en el caso de los cuestionarios de tamizaje, los más frecuentes son el
Minimental, índice de Barthel (actividades básicas de la vida diaria), Goldberg (generalmente se
usa para depresión), BAI (para valorar los síntomas de la ansiedad o en cuadros depresivos),

También podría gustarte