CARÁTULA CURSO. COSTOS PRECIOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES
TÍTULO. “Costos y procesos de producción”
APELLIDOS : Quispe Cabrera
NOMBRES : Karla Vanessa CÓDIGO : 17136019
Docente.
Mg. YANAPA QUISPE, NEWTON EDGAR
Madre de Dios, Puerto Maldonado,2021
I. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
1.1 SISTEMA Y REQUERIMIENTOS: para poder elaborar un plan de producción es necesario
desarrollar un sistema que nos permita aprovechar convenientemente los insumos de entrada y procesarlos de forma adecuada es así que podremos elevar al máximo la eficiencia de nuestra empresa, asimismo nos referimos a un conjunto de planes y acciones encaminadas a poder dirigir la producción considerando los siguientes factores ¿Cuánto? Cantidad necesaria ¿Cuándo? Fecha de inicio y termino ¿Dónde? Maquina y operarios encargados de hacer el trabajo ¿A qué costo? Costo de producir Finalmente podemos decir que el plan de producción tiene la tarea de proporcionar las cantidades necesarias de un producto en un momento determinado y a un costo mínimo todo ello congruente con las exigencias de calidad, será de utilidad para establecer presupuestos en los que se detallaran las necesidades de mano de obra y las horas de trabajo, las necesidades de equipo y el nivel de las existencias anticipadas. II. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Tiene la función de definir los planes y establecer qué cuánto y cuándo producir, elaborar un plan de producción tiene el objetivo de organizar las actividades de forma coherente con los planes donde se establece objetivos económicos y financieros de la empresa. Su finalidad es maximizar la eficiencia reduciendo los costes de producción. Son importantes ya que la ausencia de coordinación puede causar que existan existencias superiores o insuficientes a las que se necesitan. Existen 3 tipos de planes de producción: Production Plan PP (1año). Su objetivo es conciliar la demanda de capacidad productiva con la disponibilidad efectiva Master Production Schedule MPS (3-4meses). Su objetivo es dimensionar todos los lotes productivos. Final Assembly Schedule FAS (1mes). Su objetivo es seleccionar los modos de elaboración de los pedidos. III. SISTEMA DE COSTEO Y HERRAMIENTAS DE CONTROL 3.1 Sistema de costos de producción: dentro de este sistema intervienen materiales directos. Directamente involucrados con el producto. Materiales indirectos. Son aquellos usados en la fabricación, pero no hacen parte de los materiales directos. Mano de obra directa. Son los trabajadores que se encargan de la transformación de materiales directos en productos terminados. Mano de obra indirecta. No tiene actividades directas con la fabricación del producto. Costos indirectos. Arrendamientos, servicios públicos, seguros etc. Es necesario tener en cuenta todos estos elementos ya que significan un costo para la empresa y estos nos ayudan a determinar un adecuado precio de venta de un producto, caso contrario un mal cálculo de costos podría ocasionar una crisis dentro de la empresa. IV. COSTOS DE PRODUCCION Son aquellos gastos necesarios para mantener un equipo en funcionamiento, Asimismo la diferencia entre el ingreso y el costo de producción nos revela el ingreso bruto. Tiene dos características opuestas ya que para producir bienes se debe gastar, pero los costos deberían ser mantenidos tan bajos como pueda ser posible y eliminar los costos innecesarios. Los costos pueden dividirse en directos que son proporcionales a la producción y los indirectos que son independientes de la producción. V. HERRAMIENTAS DE CONTROL DE COSTOS: son aquellas herramientas mediante las que se puede implantar y monitorear las estrategias en reducción de costos y que puedan brindar un panorama claro sobre el impacto que tiene el desempeño de los procesos sobre la rentabilidad de los productos. Planeación y presupuesto. Permite a las organizaciones tomar decisiones en el momento adecuado y así poder prevenir desviaciones. Modelo de asignación de costos y gastos a productos y procesos. Permite tener un esquema claro de los costos y gastos directos e indirectos que son consumidos por los productos y procesos de una organización. Asimismo, ayuda a identificar la rentabilidad real de los productos y evitar subsidios entre los mismos. Indicadores de desempeño de procesos. Este indicador permite monitorear el desempeño y maximizar la eficiencia operativa Asimismo permite realizar comparaciones respecto a los indicadores de referencia del mercado o a las metas previamente establecidas.