Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
en
minas
Laboratorio de Flotación
Contenido
Laboratorio de Flotación.........................................................................................................................1
1 Resumen..............................................................................................................................................2
2 Índice.....................................................................................................................................................3
3 índice de tablas....................................................................................................................................4
4 Índice de imágenes.............................................................................................................................5
5 Objetivos...............................................................................................................................................6
5.1 Objetivo específico......................................................................................................................6
5.2 Objetivos Generales....................................................................................................................6
6 introducción..........................................................................................................................................7
7 Marco Teórico......................................................................................................................................8
8 Procedimiento experimental..............................................................................................................9
9 Desarrollo experimental....................................................................................................................10
10 Resultado.......................................................................................................................................11
11 Discusión........................................................................................................................................12
12 Conclusión......................................................................................................................................13
13 Anexos............................................................................................................................................14
14 Bibliografía.....................................................................................................................................15
3 índice de tablas
4 Índice de imágenes
5 Objetivos
5.1 Objetivo específico
Realizar procedimiento de la obtención del concentrado.
2°- Estando frente a la maquinaria senda se procede a agregar agua hasta llegar al límite
definido de aproximadamente 2 litros, llevando a cabo este paso se toma la bandeja con el
mineral y se vierte en el recipiente con agua.
3°- La máquina senda comienza a girar al momento de regular la potencia (rpm) del mismo y
darle la opción de encendido, se deja por el tiempo que se estime conveniente para que
posteriormente quede una mezcla homogénea.
4°- Luego se deben tener preparados los papelillos de PH para la evaluación de la pulpa, donde
estos se ingresarán a la mezcla y extrayéndolos verificaremos visualmente en una tabla de
rango de colores con puntajes cual se observa que sea el más adecuado o similar de esta tabla,
la calidad debería estar entre 10 y 11 de pH.
5°- En este paso previamente debe ser calculado la porción especifica a utilizar de colector
según la cantidad de mineral existente en el laboratorio, en este caso es de 0.04375 g de
colector los cuales tienen que ser masados para posteriormente ser ingresados en la pulpa, el
tiempo debe ser tomado desde que ingreso el colector a 2 minutos.
6°- Pasado este tiempo sigue ingresar a la mezcla 4 gotas de espumante según el rango de
flotación en el que se encuentra, ya que en este laboratorio se elaboraron 3 flotaciones.
7°- Luego de ser ingresado el reactivo se realiza la etapa de flotación con condición de que debe
ser en un tiempo delimitado de 4 minutos con un paleo frecuente de 5 segundos.
8°- Se estima una gestión de aire en el ingreso por la maquina senda hacia la pulpa de 7 litros
por minuto la cual experimentara una presencia de burbujas que se estarán elevando hacia la
superficie del recipiente con el mineral ya separado en su interior.
9°- Luego de que el material de interés brote en la cavidad de aire sobre el recipiente se dirige a
extraer el colchón de esta espuma visible, la cual tendrá en su interior el concentrado (76.32g) el
cual es apartado del relave que queda junto a los demás compuestos del mineral.
10°- Finalmente el relave debe ser extraído en contenedores seguros por su composición, los
materiales utilizados tienen que quedar completamente limpios de cualquier impureza y la
maquinaria en posición de descanso.
10 Resultado
11 Discusión
12 Conclusión
13 Anexos
14 Bibliografía
https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005132/flotacio
n_media_t__cnico_060119.pdf
https://www.minmineria.cl/glosario-minero-o/oxidos/#:~:text=en%20sentido%20estricto%2C
%20se%20refiere,metales%20y%20metaloides%20con%20ox%C3%ADgeno.&text=Entre
%20los%20minerales%20oxidados%20de,y%20el%20silicato%20hidratado%20crisocola).
https://www.minmineria.cl/glosario-minero-s/sulfuros/