Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.Generalidades
Las habilidades motoras son las capacidades de movimiento y postura, son las capacidades
que proporcionan la base para el movimiento de sí mismo y los objetos necesarios para la ejecución
hábil de trabajos de vida diarios. Las habilidades de procesamiento son las capacidades y habilidades
que usan para el aprendizaje y manejo de procesos de ejecución de las tareas. Las habilidades
motoras y de procesamiento pueden ser automáticas o conscientemente controladas, dependiendo de
la complejidad del trabajo, la originalidad del trabajo o del ambiente de trabajo, o del estado general
de alerta del individuo (Fisher, Bryze & Kielhofner, 1988). Por ejemplo, trabajos muy familiares
como conducir al trabajo o lavarse las manos son generalmente muy automáticas, mientras que jugar
al golf por primera vez o aprender un nuevo oficio requiere que el individuo utilice un esfuerzo
conciente en la planificación y ejecución del trabajo.
3.1. Componentes
DEFINICIÓN DE HABILIDADES
ADAPTACIÓN
Elige: Selecciona las herramientas y materiales apropiados: implica una comprensión de qué
elegir. Cuando se ha especificado antes del inicio del trabajo, esto también incluye el uso de
herramientas y materiales originalmente acordados.
Usa: Emplea herramientas y materiales de acuerdo a la pretensión de sus propósitos, o de un
modo razonable (incluso sanitario), dadas sus propiedades intrínsecas y disponibilidad (o falta de
disponibilidad) de otros objetos. Esto implica tener conocimientos del uso o propósito pretendido del
objeto, y una comprensión de las capacidades del objeto (por ejemplo, usar un cuchillo o cuchara
firme para sacar de un plato mantequilla de maní más que con un objeto flexible, delgado que se
quebraría, o una taza para regar una planta cuando no hay regadera disponible).
BUSCA EL CONOCIMIENTO
ORGANIZACIÓN TEMPORAL
Inicia: Empieza o inicia sin latencia una acción o paso. Implica un fin a la toma de
decisiones. (Nota: la falla para iniciar la limpieza también está registrada bajo el verbo “Restaura”)
Continúa: Realiza una secuencia de acciones de un paso sin interrupción innecesaria y como
un proceso fluido, sin quiebre. Corresponde a la continuidad en la progresión dentro de secuencias de
acción. Una vez que la acción es iniciada, el individuo continúa hasta que se complete (Nota: la
detención de restaurar está registrada bajo el verbo “Restaura”. La ejecución de pasos individuales
fuera del orden lógico está registrada bajo el verbo “Secuencia”).
Secuencia: Ejecuta acciones y pasos en un orden lógico para uso eficiente de tiempo y
energía; implica ausencia de randomización en la ordenación de acciones o pasos.
Termina: Finaliza o completa un acción o paso sin perseveración, persistencia inapropiada, o
cese prematuro. Implica detener la actividad presente en preparación para iniciar la próxima acción o
paso. (Nota: La falla para comenzar la limpieza del espacio de trabajo está registrada bajo los verbos
“Inicia” y “Restaura”).
Busca: Busca herramientas y materiales a través del proceso de búsqueda lógica; corresponde
a la capacidad para investigar y mirar más allá del ambiente inmediato con el fin de identificar con
precisión las provisiones (Nota: La obtención de herramientas y materiales apropiados o incorrectos
está registrada bajo el verbo “Elige”).
Reúne: Junta las herramientas y materiales; corresponde a la colección de provisiones dentro
de un espacio de trabajo para la ejecución del trabajo, colección y reemplazo de materiales que han
sido utilizados o dispersos y recuperación de provisiones erradas o mal ubicadas. (Nota: El reunir
herramientas inapropiadas está registrada bajo el verbo “Elige”).
Organiza: Posiciona o arregla espacialmente herramientas y materiales en una forma
ordenada y lógica dentro de un espacio de trabajo apropiado con el fin de facilitar la tranquilidad y
eficiencia de la ejecución del trabajo.
Restaura: Devuelve/aleja herramientas y restaura espacios/s de trabajo inmediato/s a la
condición general (por ejemplo limpia y coloca los platos sucios en el lavaplatos).
ENERGÍA (PROCESAMIENTO)
Atiende: Mantiene centrada la atención en todas las secuencias de trabajo; implica que el
cliente puede centrar selectivamente la atención en el trabajo a ser desarrollado y ubicar la capacidad
atencional en aspectos pertinentes del trabajo y ambiente.
Sigue el ritmo: Mantiene un ritmo o tiempo de ejecución en todo el trabajo; implica el
mantenimiento de un ritmo que permita la realización del trabajo dentro de una cantidad razonable
de tiempo (modulación del tiempo en relación con la atención).
ENERGÍA (FÍSICO-MOTORA)
Resiste: Persiste y completa el trabajo sin evidencia de fatiga, haciendo pausa para descansar
o deteniéndose para “recobrar el aliento”.
Sigue el ritmo: Mantiene un ritmo o tiempo de ejecución en todo el trabajo; implica el
mantenimiento de un ritmo que permita la realización del trabajo dentro de una cantidad razonable
de tiempo ( ni hiper o hipoactivo).
POSTURA Y EQUILIBRIO
Estabiliza: Estabiliza el cuerpo y mantiene el control del tronco mientras está sentado, parado
o caminando, mientras llega o se está moviendo, levantando, empujando o tirando objetos;
corresponde al control de posturas mientras se mueve el tronco o extremidades. (Nota: La capacidad
para estabilizar el cuerpo cuando se camina también está registrado bajo el verbo “Camina”).
Alinea: Mantiene el peso del cuerpo igualmente distribuido sobre la base de apoyo; implica
una ausencia de asimetrías, posturas detenidas o flectadas, o inclinaciones exageradas hacia delante o
hacia atrás o hacia el lado. Corresponde a la alineación del cuerpo. (Nota: La inclinación mientras se
alcanza o se levanta algo está registrada bajo los verbos “Alcanza” y “Levanta”).
Posiciona: Estabiliza el cuerpo como un todo en cierta posición deseada para ejecutar un
trabajo (por ejemplo sentado, de pie).
MOVILIDAD
COORDINACIÓN
Coordina: Usa partes diferentes del cuerpo conjuntamente de una manera bien coordinada.
Se refiere a movimientos bilaterales de las extremidades, así como también al uso de otras partes del
cuerpo como una ayuda o estabilizador durante trabajos motores bilaterales.
Manipula: Usa control de destrezas y patrones de liberación; corresponde al uso hábil de
movimientos de los dedos aislados cuando se manipulan objetos. (Nota: El saber como mantenerlos
o entender la necesidad de mantener los objetos está registrada bajo el verbo “Toma”. La fuerza de
alcanzar o coger está registrada bajo el verbo “Agarra”). La destreza impedida de una mano
involucrada/no preferida que impacta en la coordinación bilateral está registrada bajo el verbo
“Manipula”)
Fluye: Usa movimientos eficientes del cuerpo y de las extremidades con el fin de
posicionarse en relación con los objetos; corresponde al uso de una secuencia armoniosa de
movimientos, y de uso de movimientos de postura de fondo apropiados al trabajo. Implica la
ausencia de rigidez. Incluye la capacidad de aislar movimientos y la capacidad de posicionar la silla
de ruedas apropiadamente al trabajo.
FUERZA Y ESFUERZO
Mueve: Impulsa, empuja, tira o arrastra objetos sobre una superficie de soporte, incluye
puertas que se abren y cajones. Corresponde al movimiento de objetos que no se levantan (por
ejemplo, empujar o tirar un carro, una puerta o un cajón; arrastrar un cajón pesado por el piso o
deslizar un instrumento pesado por una superficie). Incluye la capacidad de autopropulsar una silla
de ruedas.
Transporta: Lleva objetos de un lugar a otro. Corresponde a la capacidad de llevar objetos
mientras se deambula o se mueve de un lugar a otro (por ejemplo, en una silla de ruedas). (Nota: La
capacidad de mover objetos que no se levantan está registrada bajo el verbo “Mueve”)
Levanta: Eleva o alza objetos de superficies de apoyo; incluye el mover un objeto que está
levantado de un lugar a otro, pero sin deambular o moverse de un lugar a otro. Corresponde a tener
suficiente fuerza para levantar objetos.
Calibra: Regula o gradúa la fuerza y velocidad de los movimientos en la ejecución al tomar
objetos, de un paso o acción; corresponde a la capacidad de esfuerzo ejecutado o consumo de energía
que es apropiada a los requerimientos de la acción o paso (por ejemplo: no demasiado, ni muy poco).
Agarra: Aprieta o coge asas, para abrir cierres y contenedores o para sacar envoltorios; se
relaciona con la efectividad y fuerza de apretar y agarrar (Nota: La destreza de coger está registra
bajo el verbo “Manipula”).
Hoja de puntaje AMPS
Nombre: Fecha:
Nota 4 3 2 1 no
Acomoda 4 3 2 1 no
Ajusta 4 3 2 1 no
Sortea 4 3 2 1 no
Beneficia 4 3 2 1 no
Uso del Conocimiento
Elige 4 3 2 1 no
Usa 4 3 2 1 no
Toma/Coge 4 3 2 1 no
Comprende 4 3 2 1 no
Busca el Conocimiento
Investiga 4 3 2 1 no
Organización Temporal
Inicia 4 3 2 1 no
Continúa 4 3 2 1 no
Secuencia 4 3 2 1 no
Termina 4 3 2 1 no
Organización del Espacio y Objetos
Busca 4 3 2 1 no
Reúne 4 3 2 1 no
Organiza 4 3 2 1 no
Restaura 4 3 2 1 no
Energía (procesamiento)
Atiende 4 3 2 1 no
Sigue el ritmo 4 3 2 1 no
Energía (físico-motora)
Resiste 4 3 2 1 no
Sigue el ritmo 4 3 2 1 no
Postura y Equilibrio
Estabiliza 4 3 2 1 no
Alínea 4 3 2 1 no
Posiciona 4 3 2 1 no
Movilidad
Camina 4 3 2 1 no
Alcanza 4 3 2 1 no
Gira 4 3 2 1 no
Se dobla 4 3 2 1 no
Coordinación
Coordina 4 3 2 1 no
Manipula 4 3 2 1 no
Fluye 4 3 2 1 no
Fuerza y Esfuerzo
Mueve 4 3 2 1 no
Transporta 4 3 2 1 no
Levanta 4 3 2 1 no
Calibra 4 3 2 1 no
Agarra 4 3 2 1 no
COMENTARIOS
DESEMPEÑO____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________
____________________________________________________________________