Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA


INGENIERIA FINANCIERA

NUEVAS TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y


LA COMUNICACIÒN II

NOMBRE:

TANNIA TOALOMBO

MARIA CARVAJAL

CURSO:

SEGUNDO SEMESTRE

PARALELO:

“A”

PERÌODO:

OCTUBRE 2016 – MARZO 2017

AMBATO – Ecuador
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA COMPUTADORA

Los adelantos en el campo de la


tecnología de la información en
los últimos 30 años, quizá más
que cualquier otro factor, han
cambiado extraordinariamente la
manera como trabajan las
personas. La aparición de la
computadora y la creación
posterior de la Internet han
ampliado sustancialmente el
acceso a la información, han permitido la comunicación casi instantánea
en todo el mundo y ha puesto el poder de las computadoras en las manos
de muchas personas y cada individuo en una organización.
Demos un vistazo a los diferentes tipos de computadoras existentes. Se
presentará brevemente una computadora personal, representativa y sus
componentes elementales.

Las computadoras modernas son de tipo digital y electrónicas. Están


constituidas por partes electrónicas, transistores y circuitos integrados,
lo que se denomina “hardware”. Las instrucciones y los datos se
denominan “software”.

De manera genérica todos los ordenadores necesitan los siguientes


componentes de hardware:

* La memoria: Es la parte de una computadora que permite almacenar,


por lo menos temporalmente, los datos y los programas.

* Unidades de almacenamiento de datos (Mass storage device): Permite


a la computadora retener una gran cantidad de datos. Unidades comunes
de este tipo son los distintos discos del sistema, incluso los discos duros y
los floppy (disquetes), así como las unidades de cinta y/o unidades de
almacenamiento específicas como son los ZIP drivers y los Sparq entre
otros.

* Unidad de entrada (Input device): Usualmente son el teclado y el ratón


(mouse). Una unidad de entrada es el conducto mediante el cual se
introducen los datos en una computadora.

* Unidad de salida (Output device): Hay varias, pero las más comunes son
la pantalla y la impresora. Como unidad de salida se identifica cualquier
unidad que nos permita ver lo que la computadora ha logrado.

MICROPROCESADORES

El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito


integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a
modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de
una computadora.
El procesador es un circuito integrado constituido por millones de
componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de
procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.

Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de


realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación
con el resto de los componentes integrados que conforman un PC,
siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal
encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo
ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando
operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a
memoria.

Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente,


por registros, una unidad de control y una unidad aritmético lógica (ALU),
aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad
de cálculo en coma flotante, (también conocida como coprocesador
matemático o FPU), que permite operaciones por hardware con números
decimales, elevando por ende notablemente la eficiencia que
proporciona sólo la ALU con el cálculo indirecto a través de los
clásicos números enteros.

El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo


específico a la placa base. Normalmente para su correcto y estable
funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un
disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad
térmica, como cobreo aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan
la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la
cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar
la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como
la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración
extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para
aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

Es un componente principal de la maquina ya que este da las ordenes a la


máquina y es la el que organiza todo hay de diferentes tamaños e
frecuencias y modelos y marcas de microprocesadores.

MEMORIA RAM

La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a


los módulos de memoria que se usan en los computadores personales
y servidores. En el sentido estricto, los módulos de memoria contienen un
tipo, entre varios de memoria de acceso aleatorio, ya que
las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en procesadores y
otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de
presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición. Los
módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria,
que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito
impreso, en otros dispositivos como las consolas de videojuegos, esa
misma memoria va soldada sobre la placa principal.

Su capacidad se mide en bytes, y dada su naturaleza siempre binaria, sus


múltiplos serán representados en múltiplos binarios tales
como Kilobyte, Megabyte, Gigabyte.

Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los


programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las
instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se
denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una
posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier
posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la
información de la manera más rápida posible.
DISCOS DUROS

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive,
HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años,
los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han
multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento
secundario para PCdesde su aparición en los años 60.1 Los discos duros
han mantenido su posición dominante gracias a los constantes
incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de
las necesidades de almacenamiento secundario.1

Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos
IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos
para PCs y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos
se comunican con la computadora a través del controlador de disco,
empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día
son IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado
en servidores y estaciones de trabajo), Serial ATA yFC (empleado
exclusivamente en servidores).

Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar


un formato de bajo nivel que defina una o másparticiones. La operación
de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el
disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de
discos duros, SSD y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos
usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la
normativa IEC, en lugar de los prefijos binariosclásicos de la IEEE, que
emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados
mayoritariamente por los sistemas operativos. Esto provoca que en
algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o
como 1000, y por tanto existan ligeros errores, por ejemplo un Disco duro
de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465
GiB (Según la IEC Gibibyte, o Gigabyte binario, que son 1024 Mebibytes) y
en otros como 465 GB.

Existe otro tipo de almacenamiento que recibe el nombre de Unidades de


estado sólido; aunque tienen el mismo uso y emplean las mismas
interfaces, no están formadas por discos mecánicos, sino
por memorias de circuitos integradospara almacenar la información. El
uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a
las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya son
muchísimo más asequibles para el mercado doméstico.

USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash
drive) o lápiz USB, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza
una memoria flash para guardar información. Los primeros modelos
requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son
resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua,
factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil,
como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y


transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los
tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado
fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de
los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone,
como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de
1,44 MB aproximadamente.

Su gran éxito le ha supuesto infinidad de denominaciones populares


relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de
presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. En
España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros
países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como
memorias. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar
fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un
poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto
de conexión.
La primera generación de computadoras

Estas computadoras y sus antecesoras, se describen en la siguiente lista.


Los principales modelos fueron:

1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica, era una máquina


experimental. No era programable en el sentido actual. Se trataba de un
enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad.

Constaba de 18 000 bulbos, consumía varios KW (kiloVatios) de potencia


y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos
encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la
Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.

La fotografía es de la armada de los Estados Unidos (U.S. Army Photo) y


muestra a dos mujeres operando el panel de control principal de la
máquina cuando estaba localizada en la escuela Moore. 1949 EDVAC.
Primera computadora programable. También fue un prototipo de
laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman
a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John von
Neumann.

1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y


Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer
producto fue esta máquina. El primer cliente fue la oficina del censo de
Estados Unidos.
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el
concepto de tarjetas perforadas, que había, sido inventada en los años de
la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y
perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en 1890. La IBM
701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía,
que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas.

1954 – IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo


de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los
años evolucionaría y se convertiría en disco magnético.

Segunda generación de computadoras

Estas computadoras ya no utilizaban bulbos, sino transistores que son


mas pequeños y consumen menos electricidad. La forma de
comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes
mas avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de
“lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Esta segunda
generación duro pocos años, porque pronto hubo nuevos avances tanto
en el hardware como en el software.

También podría gustarte