Está en la página 1de 1

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

DEL BARROCO AL NEOCLASISMO

Alumna: Celeste Kristine Abad Acosta


El barroco fue un movimiento cultural y artístico que se desarrollo en Europa y
sus colonias americanas que nace en Italia con el objetivo de incitar a los fieles
a la religión católica. Su características son el dinamismo, que es dar la
sensación de movimiento, el rompimiento de líneas, curvas fuertes y una rica y
exagerada decoración.
España el país mas importante en esta época por su cantidad de colonias le da
más importancia a la arquitectura de iglesias y catedrales, mientras que en
Francia los edificios mas importantes con los palacios y esto se ve bien
reflejado en el palacio de Versalles donde podemos ver además el estilo
rococó. Así es como se va desarrollando esta etapa del barroco para
posteriormente llegar a su fin con el inicio de una nueva sociedad en Francia
liderada por un nuevo pensamiento, el racionalismo, es así como reacción al
estilo recargado y exacerbado del barroco se recupera nuevamente le estilo
grecorromano, buscando mayor racionalidad. El impulso para la aparición de
este nuevo estilo fueron las excavaciones de las ciudades romanas de
Pompeya y Herculano (cerca de Nápoles, en Italia), que volvieron a poner de
moda las formas clásicas. Pero también las ideas ilustradas, que hacían
hincapié en el orden, la funcionalidad, el equilibrio y la sobriedad, frente al lujo y
la exuberancia del Barroco.
En este contexto aparece en Francia la Escuela de Bellas Artes y las
academias que marcaron las reglas de la creación artística y eran las
encargadas de formar a los artistas, donde se indicaban las proporciones
ideales, solo se permitia un orden (jonico, dorico, corinto) y no la combinación
de estos como en el Barroco se busca la simetría y no les interesa la
arquitectura religiosa, se recupera nuevamente el estilo grecorromano.
En conclusión mientras que el Barroco se prioriza la extravagancia,
exhuberancia para llamar la atención y cegar a una sociedad que no se le
permitía pensar, ni razonar para que acepten sin problema una religión que
estaba en crisis por la reforma. En el Neoclasismo ocurre un cambio drástico
opuesto al barroco en que se permite la libertad de pensamiento y vuelven a
los estilos del pasado mas racionales. Esta transición marca un antes y un
después en la historia.

También podría gustarte