Está en la página 1de 6

Carrera

INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD Cátedra
TECNOLÓGICA
NACIONAL ANÁLISIS
Facultad
Regional Santa Fe ESTRUCTURAL "I"

GUÍA DE
TRABAJOS PRACTICOS

Repaso de:
• ECUACIÓN DE LA LINEA
ELÁSTICA
• VIGA CONJUGADA
(COROLARIOS DEL TEOREMA DE MOHR)

Apunte elaborado por INES ANTONY


Ayudante Alumna
U.T.N. - Facultad regional Santa Fe
ANÁLISIS ESTRUCTURAL "I"

q
1. Calcular RA y MB a partir de las ecuaciones qx
diferenciales de la línea elástica.
A B
x
L

2. Calcular las reacciones RA y RB, el momento


flector MB en el empotramiento y el giro de la viga M = 2 tm
en el punto “A”. La viga esta constituida por un
perfil normal P.N.I. nº 20, sometida a un momento A B
M = 2 [tm] en el extremo apoyado, siendo la
L = 3,50 m
longitud de la viga L = 3,50 [m]. Aplicar “viga
conjugada”.

P
3. Calcular las reacciones RA y RB, y los momentos
flectores MA, MB y MC, en la viga de la figura. C
A B
Aplicar “Ecuación de la Línea Elástica”.
a b
L

q
4. Calcular las reacciones de vínculo RA y RB, la
flecha máxima fmáx y los momentos flectores MA,
MB y Mmáx, en la viga de la figura. Aplicar B
A
“Ecuación de la Línea Elástica”
L

P = 2,0 t
5. Trazar el diagrama de momentos flectores para la q = 1,0 t/m
viga representada en la figura. Aplicar
“superposición de efecto” considerando el caso de
A C B
una viga sometida a una carga q uniformemente
distribuida y el caso de una viga sometida a una a=3m b = 1m
carga concentrada P. L = 4,0 m

6. Calcular en la viga de la figura, las reacciones de q = 1,0 t/m


vínculo y los momentos flectores MA, MB y MC.
Trazar los diagramas de momentos flectores. B
Aplicar “superposición de efecto” considerando el A C
caso de una viga sometida a una carga q
L=4m L=4m
uniformemente distribuida y el caso de una viga
sometida a una carga concentrada RC.

Guia de Trabajos Practicos Nro. "0" Tema: Repaso de"VIGA CONJUGADA" y "EC. DE LA L. ELASTICA"
Hoja Nro. 2
U.T.N. - Facultad regional Santa Fe
ANÁLISIS ESTRUCTURAL "I"

P = 4,0 0 t
7. La viga en voladizo “AB” esta reforzada por la
viga “BC”, situada debajo de la misma. Calcular la
reacción mutua que se produce en “C” (RC). A C B
Aplicar conceptos de la “Ecuación de la Línea a = 1,50 m b = 1,50 m
Elástica”. L = 3,00 m

8. Una viga articulada en “A” y empotrada en “B”, P


está constituida por un PNI nº 16. Tiene una
longitud L = 5 [m] y esta sometida a la acción de
una carga concentrada P = 1500 [kg], en su punto A C B
medio. Calcular la rotación β que debería
experimentar el extremo “B” para que: L
MB=MC.

9. Calcular en la viga de la figura, las reacciones de P


vínculo RA y RB, el momento MB y el descenso del
extremo “C”. Aplicar “Ecuación de la Línea A
Elástica”. C B
P = 2,00 [t] σadm = 1400 [kg/cm ] 2

a = 1,50 [m] E = 2,1 x 106 [kg/cm2] a L


L = 4,00 [m]

10. Una viga de acero constituida por un perfil PNI nº


20, de longitud L = 3,20 [m], está empotrada en C

“B” y sostenida en “A” por una barra "AC"


redonda de hierro, de diámetro ∅ = 1,50 [cm] y
longitud h = 3 [m], la cual no está sometida a h

tensión cuando la viga está descargada. Calcular el q


esfuerzo normal en la barra “AC”, el momento MB
y la reacción RB, para una carga uniforme q = A B

1375 [kg/m]. L

EI = E∅ = 2,1 x 106 [kg/cm2]

11. Consideremos una viga apoyada – empotrada, t1


sometida a un calentamiento no uniforme en toda A B
t2
la altura h de la sección normal, que varía
linealmente desde t1 en el borde superior a t2 en el L
borde inferior. Calcular las reacciones que origina
el estado de carga por variación térmica.

Guia de Trabajos Practicos Nro. "0" Tema: Repaso de"VIGA CONJUGADA" y "EC. DE LA L. ELASTICA"
Hoja Nro. 3
U.T.N. - Facultad regional Santa Fe
ANÁLISIS ESTRUCTURAL "I"

12. En la viga continua indicada en la figura, sometida a la acción de una carga concentrada P = 4.000 kg, y
estando conformada su sección tranversar por 2 PN I nº 18, calcular:
a.- las Reacciones de Vínculos.
b.- el descenso que experimenta el punto “1” de aplicación de la carga “P”.
c.- el giro que experimenta el extremo “A”-

Guia de Trabajos Practicos Nro. "0" Tema: Repaso de"VIGA CONJUGADA" y "EC. DE LA L. ELASTICA"
Hoja Nro. 4
U.T.N. - Facultad regional Santa Fe
ANÁLISIS ESTRUCTURAL "I"

TABLA DE CONVERSIÓN

Esquema VIGA REAL Esquema VIGA CONJUGADA


γ,η Q* , M*
(giros, desplazamientos) (corte, momento)

A.-

B.-

C.-

D.-

E.-

F.-

G.-

γBA = γBC ≠ 0
ηB = 0
γCB ≠ γCD
ηC ≠ 0 Q*BA = Q*BC ≠ 0 Q*CB = Q*CD ≠ 0
M*B = 0 M*C ≠ 0

Guia de Trabajos Practicos Nro. "0" Tema: Repaso de"VIGA CONJUGADA" y "EC. DE LA L. ELASTICA"
Hoja Nro. 5
U.T.N. - Facultad regional Santa Fe
ANÁLISIS ESTRUCTURAL "I"

RESPUESTAS
PROBLEMA NRO 1: PROBLEMA NRO 2: PROBLEMA NRO 3:

RA = 0,10 q L RA = - 1,50 M / L RA = (L3 – 3 L a2 + 2 a3 ) P/ L3


MB = -0,066 q L2 RB = 1,50 M / L RB = (L3 – 3 L b2 + 2 b3 ) P/ L3
MB = - 0,50 M MA = - Pab2/L2
ϕA = - 0,25 ML/EI MB = - Pa2 b/L2
MC = 2 P a2 b2 / L3

PROBLEMA NRO 4: PROBLEMA NRO 5: PROBLEMA NRO 6:

RA = RB = 0,50 q L RA = 2,312 [t] RA = 2,00 [t]


MA = MB = - q L2 / 12 RB = 3,588 [t] RB = 2,00 [t]
Mmax = q L2 / 24 MA = -1,708 [tm] RC = 4,00 [t]
fmax = q L4 / 384 E I MB = -2,458 [tm] MA = -1,33 [tm]
MC = 0,729 [tm] MB = -1,33 [tm]
Xo = 2,312 [m] MC = -1,33 [tm]
Mmax = 0,965 [tm]

PROBLEMA NRO 7: PROBLEMA NRO 8: PROBLEMA NRO 9:

RC = 5,00 [t] ∆β = 0,001326 = 0º 4’ 33’’ RA = 3,125 [t]


RB = -1,125 [t]
MB = 1,50 [tm]
ηc = 1,502 [cm]

PROBLEMA NRO 10: PROBLEMA NRO 11: PROBLEMA NRO 12:

σmax trab I = 901,86 [kg/cm2] RA = 3 EI α ( t1 – t2)/ 2 L h


σtrab ∅ = 903,72 [kg/cm2] RB = - 3 EI α ( t1 – t2)/ 2 L h
MB = EI α ( t1 – t2)/ 2 h
MT = EI α ( t1 – t2)/ h

Guia de Trabajos Practicos Nro. "0" Tema: Repaso de"VIGA CONJUGADA" y "EC. DE LA L. ELASTICA"
Hoja Nro. 6

También podría gustarte