Está en la página 1de 4

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

En un texto argumentativo el escritor expone sus ideas y puntos de vista acerca de un tema o cuestión determinada. El esquema de un texto
argumentativo está diseñado de tal manera que se indique claramente el tema, los puntos de vista y la conclusión.

Texto argumentativo
La argumentación exige un razonamiento, lo que se afirma debe ser probado a través de ideas lógicas, coherentes y
realistas. Es donde predomina la intención de sustentar lo que se afirma.
Se revela un punto de vista, una opinión, una calificación o una posición frente a un tema.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

TESIS

 Refleja un punto de vista.


 Implica un conocimiento del tema y una investigación previa a su formulación.
 Es el elemento unificador del texto.
 Es la idea principal.
 Está explicita en el texto.

¿CÓMO SE PLANTEA UNA TESIS?

 Tomando una posición frente al tema.


 Estando a favor o en contra.
 En su mayoría los temas deben ser polémicos.
 Calificar positiva o negativamente.
 Los temas pueden variar, desde una película, un personaje público, un tema controversial, etc.

ARGUMENTO O CUERPO

 Afirmaciones probatorias de una tesis.


 Son ideas con que podemos afirmar una postura.
 Un argumento debe estar desarrollado en un párrafo.
 Son pruebas o evidencias.
 Son razones.
 Los argumentos deben estar basados en ideas coherentes, claras, precisas y deben referirse
a hechos reales y verificables.

CONCLUSIÓN

 Es la idea final que resume lo dicho en la tesis y en los argumentos.


 Señala la postura final del autor frente al tema.
 Se reitera la tesis planteada.

Lic. Águeda Lourdes Mendoza Cámac


PRÁCTICA DE COMPRENSION LECTORA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

1. Indicación: Marca las opciones que pueden considerarse tesis y explica por qué.
------ La democracia constituye el mejor de los sistemas políticos.

------ Mario Vargas Llosa es uno de los más altos valores de la literatura actual en el Perú.

------ La palabra democracia está formada por las raíces griegas demo (pueblo) y cracia (gobierno).

------ El feudalismo fue uno de los sistemas políticos y socioeconómicos más injustos.

------ Se deben suprimir las numerosas reglas de ortografía que hay en el idioma castellano.

------ La lingüística es la ciencia general que estudia el lenguaje humano, en el plano oral y escrito.

------ El horario actual de atención de la biblioteca, por las mañanas de 9 a 1, nos parece inadecuado.

2. Indicación: Lee con atención los siguientes textos argumentativos y subraya la tesis principal contenida en cada uno de ellos y señala los
argu- mentos que demuestran la tesis.
TEXTO 1
La motivación influye decididamente en el rendimiento escolar, así como en el sistema universitario: a mayor motivación, mejor rendimiento. Un
alumno motivado para aprender o motivado para una asignatura en particular tiene mejores condiciones para el aprendizaje que el alumno con la
inteligencia más brillante. Esta motivación no depende directamente del alumno, sino de la familia, la escuela, los maestros, el contenido de la
materia o los métodos empleados para transmitirla, pues nada más eficaz que un pésimo método de enseñanza para eliminar el gusto por el curso
o por el estudio.
1. Del texto leído extrae la tesis:

2. Extrae tres argumentos que demuestran la tesis:

TEXTO 2
Un antiguo dicho señala “obras son amores y no buenas razones” y expresa la necesidad de coherencia entre lo que se hace y lo que se dice. La
incoherencia más grande en nuestro país es lo que se dice sobre la importancia de la educación y el presupuesto que se le asigna. Si la educación es
un derecho de las personas y una necesidad de los pueblos, ¿por qué ocurre esto?. Porque los que orientan y toman decisiones no actúan con visión
de largo plazo y progreso social, pero también porque los que tienen el derecho no lo exigen.
1. Del texto leído extrae la tesis:

2. Extrae tres argumentos que demuestran la tesis:

3. Indicación: Formula una tesis para cada uno de los siguientes temas:
A. El transporte urbano:

B. La piratería:

C. Las barras bravas:

D. La globalización:
4. Indicación: Escribe un argumento a favor y otro en contra de cada una de las siguientes tesis:
A. La justicia tardía no es justicia.
 A favor:

 En contra:

B. Hasta el más adicto a la computadora y a la televisión puede convertirse en un gran lector.


 A favor:

 En contra:

C. El fútbol no puede ni debe ser practicado por mujeres.


 A favor:

 En contra:

5. Indicación: Marca la alternativa correcta en cada caso.


5.1. ¿Cuál sería un contraargumento para la tesis que plantea el texto siguiente?
La escuela debe constituirse en un centro de aprendizaje no sólo de aspectos académicos, sino también de otras dimensiones de carácter personal y
social.
Los estudiantes requieren enfrentar continuamente situaciones de interacción social tanto cuando son pequeños como en el futuro; y muchas ve-
ces no se encuentran preparados suficientemente en este aspecto.
El pobre manejo de situaciones conflictivas, la violencia, el estrés y la depresión constituyen indicadores de la necesidad de reforzar en la escuela
aspectos clave para la mejor relación con otros.
Un mayor desenvolvimiento en esta área redundará en una educación más integral e integradora.
a) Las habilidades sociales requieren todo un aprendizaje, para el cual los centros educativos cumplen un rol significativo.
b) El estudiante no solamente va al colegio a estudiar materias, el reto de la escuela es fortalecer todas las dimensiones de la persona con el
fin de ir logrando un desarrollo armónico e integral.
c) La formación de la persona se da en el hogar, esta es la institución responsable del despliegue de potencialidades de carácter personal y social.
d) El manejo de conflictos interpersonales constituye una competencia que la escuela no puede perder de vista.
e) El entorno en que se desarrolla la enseñanza influye en la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje.

5.2. ¿Cuál es la secuencia que representa la estructura del texto anterior?


a) Tesis – Argumento 1 – Argumento 2 – Conclusión c) Argumento – Tesis – Conclusión e) Conclusión – Argumento – Tesis
b) Tesis – Argumento – Conclusión d) Argumento 1 – Argumento 2 – Tesis – Conclusión
6. Indicación: Marca la alternativa correcta.
6.1. ¿Qué alternativa presenta un recurso argumentativo utilizado por el autor?
El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No
todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil.
Pero a menudo desconocemos cuál es cuál. Tenemos que dar argumentos a favor de las diferentes conclusiones y luego valorarlos para consi-
derar cuán fuertes son realmente.
a) Mención de datos estadísticos relacionados con las buenas razones utilizadas para apoyar conclusiones sobre un tema.
b) Consideración de una variedad de opiniones de especialistas o autoridades que hayan estudiado el tema.
c) Comparación con realidades análogas a la que se presenta en el texto, como información objetiva y veraz.
d) Identificación de las razones de la situación planteada.
e) Explicación de las consecuencias del problema.

Lic. Águeda Lourdes Mendoza Cámac


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Redacta un texto argumentativo en 25 líneas teniendo en cuenta una problemática observada en la sociedad. Ten en cuenta la coherencia,
precisión y utilizando los conectores lógicos. Para su evaluación se tendrá en cuenta los siguientes criterios expresión de opinión propia,
organización de ideas, selección y fundamentación del contenido, ortografía y propiedad gramatical. Ponle un título.
Destaca con llaves marginales la tesis, los argumentos y la conclusión.

Lic. Águeda Lourdes Mendoza Cámac

También podría gustarte