Está en la página 1de 3

COLEGIO FISCAL TÉCNICO “PROVINCIA DE BOLÍVAR”

CORREO: colegiobolivar2575@hotmail.com

HOJA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NIVEL BACHILLERATO
AÑO LECTIVO 2021 – 2022

Semana 1 del 7 al 14 de mayo

NOMBRE: Alvarado Alvarado Diana Paola FECHA: 7 – 14 de Mayo


CURSO: 2° Año de Bachillerato Contabilidad PARALELO: “A”
ASIGNATURA/MÓDULO: Historia

SALUDO: Saludos cordiales estimado estudiante, bienvenido a este recurso digital que permitirá
desarrollar sus habilidades, competencias y destrezas en la asignatura de Historia. A
continuación, encontrará las indicaciones e instrucciones a seguir para desarrollar las actividades
y alcanzar un aprendizaje significativo en el ámbito histórico - humanístico.

NOMBRE DEL PROYECTO CIENTÍFICO/HUMANÍSTICO: Diagnóstico.

OBJETIVO DE LA CLASE: Analizar y comprender los conceptos de tiempo, historia, cultura y


trabajo, a través del examen de las diferentes producciones y manifestaciones humanas para
establecer las razones profundas de sus afanes, proyectos y utopías.

CONTENCIÓN EMOCIONAL
¿Cómo crees que manifestaban sus emociones los
primeros pobladores?
Trabajemos nuestras emociones. Debajo de los siguientes
íconos, indica una situación que te provoque cada una de
las siguientes emociones.

RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA


 Favorecer la implicación activa de sus hijos en el campo de la historia.
 Promover la lectura acerca de situaciones de la vida cotidiana, reconociendo la importancia
del ámbito histórico en la actualidad.
 Propiciar un lugar de estudio que permita la concentración del estudiante.
 Motivar al uso correcto de las tecnologías de la información y la comunicación.
 Incentivar a la investigación a través de diferentes recursos tecnológicos.
 Mantener una buena comunicación con el estudiante.

PROPUESTA DEL DOCENTE


En Historia de Bachillerato volveremos a abordar algunos temas que ya estudiamos durante la
Educación Básica Superior. Pero esta vez lo haremos de una forma más profunda, identificando
la influencia de los acontecimientos históricos en la actualidad y analizando los roles de algunos
actores sociales en estos procesos: las mujeres, los trabajadores, las clases sociales, etc.
En estas semanas de diagnóstico repasaremos algunos de los conocimientos que adquirimos
durante los tres grados anteriores, necesarios para iniciar el estudio de Historia de Bachillerato.

ACTIVIDADES

TEMA: EL VIEJO CONTINENTE

1. En una escala de tiempo, señala cronológicamente los períodos que pertenecen a la


Antigüedad y Edad Media, así como los hechos relevantes de cada etapa. Ordena:
invasiones germanas, caída del Imperio romano de Oriente, Antigüedad, invasiones
árabes, caída del Imperio romano de Occidente, aparición de la escritura, nacimiento
de Jesús, Edad Media.

Caída del Imperio Romano de Occidente,


en el año 476 d.C., producto de la pérdida
4000 a.C.: aparecen las de autoridad por parte de los Romanos en
primeras escrituras el dominio, y que las diversas invasiones
cuneiformes mesopotámicas germánicas dividieron el territorio en varios
y los jeroglíficos egipcios. estados con políticas sucesoras. Esto dio a
su vez inicio a la Edad Media.

- 6 o 4 a.C.: Se presume que, basado en las Invasiones musulmanas, iniciadas


recopilaciones de los Evangelios en la desde el año 622 con la Hériga
Biblia, haya nacido Jesucristo. Las islámica, las cuales lograron ocupar
diferencias entre los evangelios de Mateo y sectores de África y algunos
Lucas es lo que hace imprecisa la fecha. dominios de Imperio Bizantino.

2. Observa atentamente estas dos pinturas rupestres. Relaciona las siguientes


características con la pintura correspondiente.

a) Solo aparecen animales. b) Aparecen figuras humanas.

c) Reproduce las formas reales. d) Es esquemática.

e) Utiliza dos colores. f) Solo utiliza un color.

Docente: Lcda. Sandra Méndez Urrutia ALVARADO DIANA


A continuación, responde las siguientes preguntas.

 ¿Dónde se pintaban estas escenas?


 En algunas rocas o cavernas, especialmente en la era prehistórica.
 ¿En qué zona del mundo se encuentran y en qué época se pintaron?
 Las pinturas rupestres las podemos encontrar en la mayoría de las zonas del mundo,
y tenemos ejemplos significativos en España, Francia, Estados Unidos, Indonesia,
Zimbabue, Argelia y demás países. Las pinturas rupestres se pintaron en la época
pre-histórica del hombre, y son consideradas como las primeras manifestaciones
artísticas. Estas fueron las representaciones de la cotidianidad del hombre, se
realizaron sobre rocas y cavernas. Las pinturas se dividen estas pinturas según sus
fases, y estas son: primera, segunda y tercera fase.
 Cuando recuerdas las manifestaciones culturales de Occidente, en particular,
aquellas que hacen referencia a la Edad de Piedra, ¿qué hechos importantes son
los que cambiaron la vida del ser humano?
Los hechos importantes que cambiaron la vida del ser humano en la edad de
piedra fueron: El descubrimiento del fuego, La agricultura, La invención de la
rueda.
 El descubrimiento del fuego, permitió conservar los alimentos y prevenir una
gran cantidad de enfermedades.
 La agricultura, permitió a la humanidad aumentar su esperanza de vida y
aumentar el número de sus poblaciones, ya que permitía tener una mayor
cantidad de alimento disponible.
 La invención de la rueda, abrió camino a la automatización de las tareas, ya que
permitió simplificar la tarea de transportar materiales pesados, crear la polea entre
otras cosas.
 Si tuvieras la oportunidad de viajar al pasado, ¿qué experiencia cultural (griega
o romana o alguna otra) te gustaría vivir, y por qué?
 Me gustaría regresar a la edad antigua debido a que en esta época surge el
nacimiento de la escritura, finalizando con la caída del Imperio Romano de
Occidente. Además, porque la Edad Antigua es un período tradicional, muy
utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y
desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello
"civilizaciones antiguas".

Docente: Lcda. Sandra Méndez Urrutia ALVARADO DIANA

También podría gustarte