Está en la página 1de 2

UNSAAC – CPIE - ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA I

UNIDAD V: PROBLEMAS DE MAQUINAS ELECTRICAS

Problema 1

Problema 2

Problema 3

Problema 4

Problema 5

Problema 6
La reactancia Xd y Xq de un generador de polos salientes, tiene un valor de 0.95 y 0.7 respectivamente. La
resistencia de la amadura es despreciable. El generador se encuentra trabajando sus valores nominales a un
factor de potencia de la unidad. Calcular la tensión de excitación y el ángulo de carga.
Problema 7

Problema 8 7

Problema 9
Un generador síncrono de 11 KV, 75 MVA de polos salientes, se conecta a una barr de potencia infinita a
través de un enlace de reactancia de 0,3 pu y tiene Xd igual a 1.5 pu y Xq de 1 pu. Con resistencia
despreciable. Determinar la potencia producida en el caso de un angulo de carga de 30 grados, si la Fem de
excitación es 1.4 veces la tensión nominal en los bornes.

Problema 10
Se tiene un generador síncrono a través de una reactancia equivalente de 0.3 pu. El motor síncrono es
alimentado a la tensión de 1.1 pu y la potencia activa entregada por el generador síncrono es de 0.85 pu, se
pide determinar:
a) La tensión en los bornes del generador
b) La tensión interna del motor
c) La máxima potencia que puede entregar el motor síncrono manteniendo: 1) ambas exitaciones
constantes. 2) El f de P del generador al 50% del límite de estabilidad en estado estacionario,
despreciar las perdidas y considerar que la reactancia síncrona del generador y del motor es de 0.2 pu

Problema 11
Se tiene un sistema de dos barras, la carga conectada en la barra 2 es SD2=1.5 +j0.9, el generador esta
conectada a la barra 1. Las barras 1 y 2 estan enlazados por una línea en pi. Las impedancias referidas a su
propia base del sistema son las siguientes: Zl=j0.5pu y Zc=-j3 pu. Las reactancias síncronas del generador
son: Xd=1.0pu y Xq=0.65pu.
También calculado en base al sistema, la magnitud V2=1 pu.
A) Calcular la tensión en la barra1 (V1)
B) Calcular la tensión inducida E1 y ∂1
C) Evaluar la potencia generada en la barra 1 Pg y Qg
D) El factor de potencia de la barra 1

También podría gustarte