Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
0.- INTRODUCCIÓN.
.- CONSEJO ESCOLAR
.- CLAUSTRO
5.1.- AYUNTAMIENTO
5.2.- COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
5.3.- CENTRO DE APOYO AL PROFESORADO
5.4- OTRAS
• RESEÑA HISTÓRICA.
El Juan Gris nace como centro público educativo en el año 1.978 para dar respuesta a
la fuerte demanda de plazas escolares de la zona.
Ve la luz en unas circunstancias quizá no muy apropiadas, no exentas de precipitación
ya que su apertura se produjo en el mes de febrero. La presión social llevó a que su
construcción se hiciese con precipitación resintiéndose la calidad de la edificación, lo que
explica en parte los problemas de mantenimiento que actualmente tenemos. La procedencia
del alumnado era del antiguo C.P. Francisco Fatou.
A partir del curso 1.978/79 es cuando el CEIP Juan Gris comienza su andadura
educativa normalizada recogiendo alumnado de otras zonas.
A los dos años de funcionamiento se construyó en el patio otro edificio anejo con cuatro
aulas.
• SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
El C. P. Juan Gris se encuentra ubicado en la barriada del Congosto, en la C/ Muela
de San Juan, S/N, perteneciendo a efectos de escolarización al llamado “casco histórico” del
distrito municipal 18, Vallecas Villa.
El crecimiento demográfico ha hecho que nos encontremos actualmente lindando con
las nuevas construcciones del PAU de Vallecas.
Las comunicaciones con Madrid y los distritos limítrofes las realiza la E.M.T. con varias
líneas de autobuses y el Metro. Existe una estación de RENFE que se encuentra a cierta
distancia del Centro.
Próximos al colegio existen dos Centros de Salud de la Seguridad Social que hacen un
seguimiento ambulatorio de la población del distrito. También se cuenta con el hospital público
“Virgen de la Torre” que atiende la demanda de otros distritos y de un centro en dónde se
• Conseguir la inserción del Centro en el medio sociocultural como entorno significativo para
el desarrollo del alumnado.
• Fomentar la actitud crítica ante las manifestaciones de la realidad sociocultural (para ser
miembro activo) de forma que, participando en ella, podamos transformarla.
• Garantizar los cauces para que la información, propuestas y decisiones lleguen a todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.
• Crear los cauces para favorecer la formación y actualización del profesorado y, en general,
de todos los sectores de la Comunidad Educativa.
• Facilitar en las Programaciones de Ciclo y de Nivel y sobre todo en la puesta en práctica del
Plan de Acción Tutorial, la Educación integral de los alumnos/as, es decir el desarrollo de
contenidos y valores no solo académicos sino también psicoafectivos y sociales.
El C.P. Juan Gris, por sus características respecto al número de unidades cuenta con
los siguientes órganos unipersonales de gobierno: Director, Jefe de Estudios y Secretario.
Los tres constituyen el Equipo Directivo del Centro y trabajarán en todo momento de
forma coordinada y siempre teniendo al Centro y a la Comunidad Educativa como referente y
guía de su labor.
Las funciones y competencias de estas figuras se ajustarán en todo momento a la
legislación vigente.
Nos parece oportuno resaltar la importancia de la coordinación entre los miembros del
Equipo Directivo para lo cual mantendrán como mínimo una reunión semanal en la que se
tratarán todos los aspectos que se consideren importantes y que afecten al desarrollo de la
actividad escolar.
El día y la hora de reunión serán fijadas por la Jefatura de Estudios al principio de cada
curso escolar y se especificará en la Programación General Anual.
A estas reuniones, y con el objetivo de fomentar la participación democrática en la toma
de decisiones de todos los integrantes de la Comunidad Escolar, podrán ser invitadas, con
carácter consultivo, personas ajenas al E.D. en función de los temas a tratar.
Es importante señalar que, siempre que la disponibilidad del profesorado lo permita, el
E.D. delegará funciones en aquellos miembros del claustro que tengan capacidad para llevarlas
Los órganos colegiados de gobierno del C.P. Juan Gris son los siguientes:
• CONSEJO ESCOLAR.
• CLAUSTRO.
• EQUIPOS DE CICLO
• DEPARTAMENTOS
• EQUIPOS DE NIVEL
Estarán compuestos por los maestros/as tutores del mismo nivel educativo y por los
maestros/as especialistas que impartan docencia en el nivel correspondiente.
La periodicidad de reunión será semanal para los tutores del nivel y quincenal con el
profesorado especialista, siempre que sea posible por la disponibilidad de éste.
Las funciones de los Equipos de Nivel serán las siguientes:
• TUTORES/AS
En la Programación General Anual se establecerá un día fijo semanal, común para todo
el centro, para las entrevistas personales entre el profesorado y las familias.
Siempre que exista disponibilidad horaria del profesorado especialista y cuando estén
cubiertas todas las necesidades del centro garantizando las horas semanales preceptivas de
todas las asignaturas, se tenderá a que la especialidad correspondiente se imparta en niveles
y/o etapas en las que no sea obligatoria. La Comunidad Educativa es consciente de que esta
idea se podrá llevar a cabo solo si la plantilla del centro es suficiente.
• ASAMBLEA DE CLASE
La asamblea de clase debe ser una práctica de participación democrática y un
elemento educativo de primera importancia en el desarrollo de la vida docente del centro.
Estará formada por todos los alumnos/as del grupo y el tutor/a. La periodicidad de
reunión será semanal.
Serán sus atribuciones:
• DELEGADOS/AS
En cada aula del 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria se elegirán democráticamente un
delegado/a y un subdelegado/a que se renovarán con la periodicidad que cada ciclo o nivel
determine. Las primeras elecciones se celebrarán durante el primer mes de curso.
Serán los encargados de recoger las sugerencias de sus compañeros/as y hacerlas
llegar a su tutor/a, de informar a sus compañeros/as de lo tratado en las Juntas de
delegados/as y en general de todos aquellos aspectos que afecten directamente al grupo.
• JUNTA DE DELEGADOS/AS
La formarán todos/as los delegados/as del centro.
Mantendrán al menos una reunión trimestral con el Equipo Directivo en la que se
tratarán sugerencias, inquietudes y propuestas que tengan relación con la participación activa
del alumnado en la vida del centro.
• COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES
Los niveles educativos que lo consideren necesario podrán pedir la colaboración de las
familias para llevar a cabo determinadas actividades tales como talleres, salidas, organización
de actividades generales de centro, etc.
Sobre la forma concreta de colaboración de las familias en el centro escolar, se llegará
a acuerdos en el claustro y se procurará conseguir el mayor grado de consenso.
• ESCUELA DE PADRES
Siempre que, a través de las diversas asociaciones de padres o de cualquier otro
organismo, se proponga y se solicite, la Comunidad Escolar favorecerá la realización de
actividades de formación para padres y madres.
Deberán presentar las siguientes características:
3.7.-PERSONAL NO DOCENTE.
El Centro cuenta con el siguiente:
Un Auxiliar Administrativo.
Dos conserjes dependientes del Ayuntamiento de Madrid.
Personal de cocina y monitores de comedor dependientes, a nivel laboral, de la
empresa encargada de la atención del comedor.
Este personal, como parte integrante de la Comunidad Educativa, asume y colabora de
forma activa en la consecución de los objetivos educativos del centro.
• APOYOS PEDAGÓGICOS.
Todo lo relativo a este tema se desarrollará en el Plan de Atención a la Diversidad que
se revisará anualmente, reflejando los cambios significativos en la correspondiente PGA.
Distinguimos varias modalidades:
… PROGRAMA DE INTEGRACIÓN.
... E.O.E.P.
La asistencia y las funciones del personal del citado equipo en el C.E.I.P. Juan Gris se
atendrán en todo momento a la legislación vigente y a lo recogido en sus planes de actuación.
Al principio de curso la C.C.P. priorizará las funciones del personal del E.O.E.P.
asignado al Centro.
Destacamos las siguientes funciones:
En los Ciclos educativos dónde existan profesores de apoyo, estos serán los
encargados de llevar a cabo las tareas de refuerzo y apoyo educativo siguiendo las directrices
generales del Plan de Atención a la Diversidad y siempre en coordinación con los tutores y
profesores correspondientes.
Si no existiera profesor de apoyo los propios maestros del ciclo se encargarán de esta
labor en los módulos horarios sin docencia directa con un grupo de alumnos/as que se
establezcan por la Jefatura de Estudios al principio de cada curso. Esta tarea será reflejada
convenientemente en los horarios personales del profesorado.
Cuando las necesidades del Ciclo queden cubiertas, y siempre que se siga teniendo
disponibilidad horaria, las tareas de apoyo y recuperación se dirigirán a los alumnos/as del
primer ciclo de E.P.
En cualquier caso se elaborarán planes de trabajo adecuados a las necesidades
específicas de aquellos alumnos/as que, a juicio de los equipos de nivel, necesiten estos
apoyos y refuerzos educativos y que permitan compensar las desigualdades, reforzando
básicamente las técnicas instrumentales y el desarrollo de las capacidades individuales así
como las dinámicas de grupo-clase y los programas de habilidades sociales y de desarrollo
psicoafectivo.
Por último, si no existiera ninguna de las posibilidades apuntadas más arriba, los
equipos de nivel diseñarán planes de trabajo específicos para los alumnos/as a los que hace
referencia este apartado.
En todos los casos, siempre que se considere conveniente, se solicitará la colaboración
del E.O.E.P. a través de la persona asignada al centro.
El C.P. Juan Gris cuenta con servicio de comedor. El Consejo Escolar será el
encargado de fijar las normas de uso y de funcionamiento del mismo y serán conocidas por
todos los usuarios del mismo.
• AYUNTAMIENTO
• OTRAS
Además de lo expuesto hasta ahora, el C.P. Juan Gris colaborará con todas aquellas
organizaciones y/o organismos que tengan, o puedan tener, alguna relación con la práctica de
nuestra labor educativa y que puedan reportar beneficios a toda la Comunidad Educativa.
• Propuesta del Equipo Directivo, con asesoramiento de la profesional del E.O.E.P. destinada
en el Centro, de un guión de trabajo para la elaboración de cada uno de los puntos del
P.E.C.
• Trabajo de los sectores de la Comunidad Educativa implicados en el tema.
• Elaboración de un borrador por parte del E.D, a partir de las propuestas surgidas.
• Discusión en la C.C.P. y toma de decisiones.
• Presentación del anteproyecto a los ciclos, al claustro y demás sectores de la C.E.
• Discusión de dicho anteproyecto.
• Anotación de las sugerencias surgidas de la reflexión de los miembros de la Comunidad
Educativa.
• Aprobación del documento final en el Consejo Escolar.
Queremos destacar que el documento que nos ocupa ha sido fruto de la reflexión
conjunta y de la participación de todos los sectores de comunidad Educativa. Es un texto real,
que parte de las características de nuestro entorno y que pretende ser un referente válido para
llevar a cabo la labor educativa en el Colegio Público Juan Gris.
Por último queremos felicitar al todos los miembros que han colaborado en la redacción
del presente documento por su alto grado de implicación