Está en la página 1de 1

Kava

La kava proviene de la raíz de un arbusto que crece en el Pacífico


Sur. Se toma en forma de infusión o en cápsulas. Se cree que los
ingredientes activos son kavalactonas.

(Véase también Introducción a los complementos dietéticos .)


Indicaciones medicinales
La kava se utiliza sobre todo para reducir la ansiedad, el nerviosismo, el
estrés o el insomnio. Algunas personas la toman para el asma, los
síntomas de la menopausia y las infecciones de las vías urinarias. Algunas
pruebas científicas apoyan de forma concluyente el uso de kava para
reducir la ansiedad y como ayuda para dormir.

Posibles efectos secundarios


Algunas personas (tanto en Europa como en Estados Unidos) que han
tomado kava desarrollaron toxicidad hepática (incluida la insuficiencia
hepática). Por lo tanto, es necesario el etiquetado de advertencia en los
productos de kava y su seguridad está bajo continua vigilancia. Algunos
investigadores creen que la toxicidad hepática puede deberse a una
preparación inadecuada o a una materia prima de baja calidad
contaminada con moho que contiene toxinas hepáticas.

Cuando se prepara tradicionalmente (en forma de infusión) y se utiliza en


dosis altas o durante periodos largos de tiempo, la kava puede producir
una erupción escamosa (dermopatía por kava), problemas de visión,
alteraciones sanguíneas (como un aumento del número de glóbulos rojos
o eritrocitos) y también trastornos del movimiento (como un
empeoramiento de la enfermedad de Parkinson).

Posibles interacciones farmacológicas


La kava puede prolongar el efecto de otros sedantes (como los
barbitúricos) y afectar a la conducción o a otras actividades que requieren
estar alerta.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta


que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

También podría gustarte