Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNITEC
ESCUELA DE POSTGRADO
SILABO
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
A través del tiempo, las universidades han ido evolucionando en la impartición del
conocimiento, desde luego la investigación juega un papel muy importante, por lo que,
tanto el docente como el alumno deben ser “agentes del cambio”, siempre y cuando ese
cambio sea para bien.
Pero ¿Cómo saber si ese nuevo conocimiento es para bien? Esta respuesta solo la
conoceremos de acuerdo a los valores que tenemos, pero valores sustentados sobre
bases sólidas que pasen la prueba de fuego o del ácido, que no sea maquillado lo que
estamos aprendiendo o conociendo; es profundizar en el conocimiento.
2
3. La economía en sus áreas de macroeconomía y microeconomía, y su
aplicación de las políticas económicas a la realidad hondureña.
3
FORMA EVALUACION CLASE
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
4
modelos económicos según el pensamiento económico de las distintas corrientes
filosóficas de la economía.
5. La evaluación que el estudiante le haga al profesor tiene que ser muy imparcial,
entendiéndose por esto la capacidad de aprendizaje del estudiante, el interés y el
estudio de la materia y la capacidad de transmisión del conocimiento y experiencia del
profesor, en este sentido ser honesto en todo esto.
6. Los teléfonos móviles al entrar al aula deberán apagados o tenerlos con vibrador.
8. Todo alumno que falte a más de 2 clases pone en riesgo la aprobación de esta
materia.
11. Los trabajos deberán ser entregados en las fechas previstas, no se aceptarán
trabajos extemporáneos por ninguna razón.
12. Se espera y se estimulará una participación activa en la clase y esta evaluación será
formativa que se agrega a la sumativa.
13. No se permite platicar con los compañeros durante la clase porque distrae al
profesor y a los compañeros.
14. Habrá debates y foros de discusión sobre temas específicos y conflictivos como:
“Cómo eliminar la corrupción en Honduras”
5
15. Exposiciones:
16. El control de lecturas será individual, y serán con exposición en clases, a través de
los grupos organizados. El estudiante que no asista a un control de lectura perderá
esa nota y no podrá ser recuperado.
RECOMENDACIONES ESPECIALES:
a) Fomentar la responsabilidad.
b) Fomentar la ética.
c) Proyección social.
d) Fomentar la eficiencia y la excelencia en lo que se hace. Lo que se hace hacerlo
bien
e) Concientizar al estudiante sobre la problemática social del país
f) Fomentar el interés y la investigación en temas de la ciencia económica, política y
social.
g) Fomentar y proyectar el amor a la familia, el interés en el trabajo y el amor a nuestro
querido país, Honduras.
BIBLIOGRAFIA
El libro de texto que se utilizará será el de “Economía” de Samuelson/ Nordhaus.
Decimoctava edición Mac Graw Hill
2. Se asignarán artículos sobre cada tema a medida que vayamos viendo las áreas
temáticas.
4. Podrán consultar sobre todos los temas relacionados con la economía hondureña,
latinoamericana y mundial, en:
6
4.7. Banco Mundial, www.bancomundial.org
4.8. Banco mundial, www.worldbank.org
4.9. Banco Interamericano de Desarrollo, www.iadb.org
4.10. Naciones Unidas, www.undp.org
4.11 CRAI: Recursos disponibles a través del Centro de Recursos de Aprendizaje.
• Rache de Camargo; Blanca Luz; Blanco Neira; Gloria Nancy. (1ero Ed.). (2010).
Fundamentos de Economía: Ideas fundamentales y talleres de aplicación. Colombia:
Editorial Politécnico Gran colombiano
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10428458&p00=fundamentos%20econom%C3
%ADa%3A%20ideas%20fundamentales%20talleres%20aplicaci%C3%B3n
• Pérez Pino, Armando. (1ero Ed.). (2010). Economía General. México: Firmas Press
http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10360803&p00=econom%C3%ADa%20general
• Álvarez Gómez;, Gonzalo Armando. (1ero Ed.). (2009). Economía. Argentina :El Cid
editor I Apuntes
• http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/docDetail.action?docID=10328134&p00=oferta%20demanda
• Neilson, Jaime. (1ero Ed.). (2009).Competencia imperfecta y poder de mercado.
Argentina :El Cid editor I Apuntes
• http://site.ebrary.com/lib/bvunitecvirtualsp/search.action?p00=competencia+imperfecta+&search=Bu
scar+en+ebrary