Está en la página 1de 11

INCENDIOS

FORESTALES

4
“CAPITALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA” PARA LA LUCHA CONTRA
LOS INCENDIOS FORESTALES

Dra. Sabine Delaître y Dr. Francisco Rodriguez y Silva


ENSMP, Pôle Cindyniques, Sophia-Antipolis, Francia
Sabine.Delaitre@cindy.cma.fr
Universidad de Córdoba
Departamento de Ingeniería Forestal
Unidad Docente de Defensa contra Incendios Forestales, España
Fotos: Cedidas por el Autor.

1. INTRODUCCIÓN

El presente artículo trata acerca del proyecto relativo a la capitalización de la experiencia


derivada de los programas de defensa contra los incendios forestales. Este proyecto tiene
por objetivo memorizar toda la experiencia posible sobre la organización de la lucha contra
los incendios forestales con el fin de proponer una ayuda para la gestión de la extinción de
los mismos. Para ello se requiere el empleo de un sistema de siete fichas AEX (Aprendizaje
por la EXperiencia), que ha sido elaborado para responder a las necesidades de la
capitalización de la experiencia. La experiencia es considerada, en el primer tiempo, como la
historia de la lucha desde el inicio hasta el final del desarrollo del incendio, atendiendo a
todos y cada uno de ellos planes de ataque elaborados para controlar y extinguir el incendio
forestal. Esta experiencia debe ser objetiva para constituir la memoria colectiva: la memoria
de las experiencias sobre la defensa contra los incendios forestales lo más fielmente posible
a la realidad. Las dos primeras fichas AEX son necesarias. En un segundo tiempo, la
experiencia es considerada como una mirada retrospectiva sobre la organización de la lucha
contra estos incendios. Las otras cinco fichas AEX se emplean para capitalizar esta
experiencia. El objetivo es obtener un punto de vista sobre la organización de la lucha
realizada para mejorar los sistemas de combate proponiendo un acceso a las experiencias
pasadas. Y entre ellas, se puede distinguir tanto las eficientes experiencias como las
actuaciones equivocadas.

Capitalización de la gestión de medios aéreos. Incendio de Almonaster'97 (Huelva)

Tradicionalmente los sistemas y organizaciones empleados por las administraciones


responsables en la defensa contra los incendios forestales han venido desarrollando las
actividades de extinción, sin destinar en general, un capítulo a la investigación de los
acontecimientos derivados de los diferentes incendios acaecidos. El análisis de situaciones, la
reconstrucción de los hechos, la movilización de medios a tenor de la evolución
experimentada por la propagación dinámica del fuego, son líneas de investigación entre
otras, para entender la importancia de la realización del estudio de la “experiencia”,
entendida ésta, como capitalización de hechos, circunstancias y resultados. El disponer de
una base documental que contenga información sobre la realidad de las vivencias obtenidas
a partir de los incendios forestales acaecidos, proporciona la inestimable ayuda de cara a la
aplicación de la “experiencia” en incendios de características similares, ésta facilita pues, la
eficiencia en los planes de ataque a elaborar.

La lucha contra los incendios forestales necesita numerosos datos de conocimiento del
campo, información masiva sobre el estado del fuego y experiencia. En la actualidad se
vienen empleando diversos sistemas informáticos con el fin de ayudar a la toma de decisión.
Ciertos sistemas utilizan el conocimiento del campo o los datos físicos como los simuladores
de propagación de fuego. Otros emplean las imágenes satélites que hacen posible la
visualización del perímetro del fuego durante el desarrollo. Ninguno de ellos utilizan las
experiencias obtenidas de todas las personas con distinto de niveles de responsabilidad que
intervienen en la lucha contra los incendios forestales. En este sentido la comunicación del
conocimiento adquirido, representa la capitalización de las experiencias, es la primera fase
de la gestión y de la reutilización de la misma. De esta forma se fundamenta el método de
capitalización, y se define la experiencia a capitalizar para facilitar su reutilización en
situaciones similares.

2. CONSTITUIR UNA MEMORIA COLECTIVA PARA COMPARTIR LA


EXPERIENCIA OBTENIDA.

El objetivo de la capitalización de la experiencia es obtener una memoria colectiva sobre


la lucha y procedimientos operacionales elaborados en cada caso para la extinción,
permitiéndose a partir de ella, la posibilidad de compartir la experiencia entre todas las
personas de la organización responsables del mando (centros operativos de despacho de
medios puestos de mando avanzado, etc.). Esta fase consiste en la presentación de nuestras
motivaciones para realizar una memoria colectiva y también determinación de la importancia
de esta memoria para dar el acceso a los datos obtenidos tras la capitalización y su
correspondiente la difusión.

2.1 MOTIVACIONES

El capitalizar permite intercambios entre los responsables del mando y la validación de su


experiencia. La capitalización va a convertir la experiencia individual en colectiva, puntual en
compartida y olvidada en reutilizada; de esta forma, vuelve la experiencia a ser accesible
(Figura 1).

Figura 1: El interés de la capitalización

La experiencia capitalizada y estructurada constituye la memoria colectiva cuyo interés


fundamental es compartir los datos extraídos de la experiencia y obtenida a través de los
acontecimientos. El acto de compartir los conocimientos percibidos a partir de las situaciones
reales vividas se alcanza intercambios de experiencia de lucha entre diversos responsables,
que hayan actuado o no. Este compartir de la experiencia puede intervenir a dos niveles; al
nivel de la capitalización de la experiencia, y al nivel de la reutilización de la experiencia
durante la ayuda dada por el sistema previsto.

a) Al nivel de la capitalización de la experiencia


Para realizar la función de capitalización, los responsables que intervinieron para
organizar y dirigir los trabajos de control y extinción, actúan desarrollando un papel
fundamental ya que ellos son los actores principales de esta función. En este sentido, estos
responsables ocupan las mejores posiciones para relatar las actuaciones de la lucha y
reseñar su experiencia tanto acertada como desacertada en el proceso operacional del
combate.

La combinación del sistema de capitalización y de los responsables constituye un espacio


de trabajo favorable para los intercambios y para un aprendizaje colectivo. Los responsables
son ante todo, autores durante la función de capitalización, pero también pueden ser
aprendices durante los intercambios. Los autores son lectores mientras adquieren la
experiencia de los otros responsables, y luego se vuelven aprendices: el aprendizaje
colectivo está definido. Así pues, una primera forma de acceso a la experiencia queda
realizada mediante el proceso anterior. Además, otro tipo de aprendizaje se realiza durante
la capitalización después del desarrollo de la lucha, siendo ésta denominada como
capitalización en fase post-operativa. Se trata de un aprendizaje individual o "auto-
aprendizaje". En efecto, el autor obtiene una representación de su propia experiencia lo que
proporciona a él la oportunidad para validarla, y así se vuelve aprendiz en su función de
validación.

2.2 EL COMPARTIR DE LA EXPERIENCIA

b) Al nivel de la reutilización de la experiencia

En nuestro caso, para asistir a los trabajos de extinción, la ayuda propuesta se dirige al
personal responsable del mando en la dirección técnica ejercida en las diferentes escalas de
mando. Estas personas tratan de obtener, por análisis directo y diversos medios de
transmisión (vídeo, radio) todas las informaciones posibles sobre la situación actual para
analizarla. Después, tienen la responsabilidad de elaborar y aplicar el primer plan de ataque
o revisar el plan actual. Esta función de revisión de plan (tarea fundamental de la actividad
de la gestión de la lucha) se basa de manera considerable sobre la experiencia y resultados
obtenidos. Es por eso, que el proceso de capitalización colabora en esta función de revisión
del plan proporcionando a estas personas un acceso a la memoria colectiva, es decir un
acceso a las experiencias pasadas que reflejan otras gestiones de lucha y métodos de
combate aplicados en ocasiones anteriores. Además de experiencias accesibles, proponemos
una ayuda a los responsables del mando para seleccionar las experiencias pasadas en
incendios de características similares. Así pues, una segunda forma de acceso a la
experiencia se realiza durante la función de revisión y elaboración de plan de organización
del ataque, a fin de crear las condiciones de ayuda y consulta que faculten la orientación
final de las decisiones.

La constitución de una memoria colectiva que da el acceso a las experiencias pasadas y


que facilita el compartir al nivel de la capitalización o al nivel de la reutilización, hace posible
la obtención de una "red de transmisión de la experiencia" entre los diferentes responsables
de la organización, que hayan sido actores o no de las experiencias memorizadas.

3. INVESTIGACIÓNES PARA ELABORAR UN MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN.

En nuestro estudio, la experiencia a capitalizar está condicionada al escenario de la


actividad de gestión de la lucha contra los incendios forestales. Esta capitalización del
conocimiento exige una modelación de ello y una elección de representaciones adecuadas a
las prácticas de los actores de la gestión de la lucha. Si la modelación del campo ha sido
hecha de modo clásico, la definición de la experiencia de capitalizar necesita un análisis
preciso de lo que constituye la experiencia concreta de la zona de actuación.

La definición de la experiencia pasa antes de todo, por la comprensión y el análisis de la


actividad: es decir la organización y gestión de la lucha. Una descomposición de esta
actividad en diferentes tareas ha sido realizada y es presentada en la figura 2. Entre ellas, la
tarea de revisión de plan ha sido considerada como principal de la actividad. Así la
modelación y la definición de la experiencia están dirigidas por esta tarea.

Capitalización de planes de ataque en incendios con múltiples focos secundarios.


Incendio de Almonaster'97 (Huelva)

Figura 2: La descomposición de la actividad de la gestión de la lucha

3.1. Entender la actividad: los métodos de análisis usos

Para representar la actividad de la gestión de la lucha, es necesario entender la actividad.


En nuestro caso, eso significa saber lo que es un fuego, en que consiste la lucha, y la
organización de la lucha (estructura, procedimiento, reglas que rigen la actividad), cual es el
papel de cada actor (las diferentes especialidades o funciones y responsabilidades), y cuales
son las relaciones entre ellos. Esta idea directriz orienta todos los métodos de análisis
utilizados: lecturas y análisis de los documentos teóricos o de formación, entrevistas llevadas
a cabo y observaciones realizadas, para identificar las tareas y definir la experiencia de la
actividad.

Leer y analizar documentos dan una visión formal de la actividad cuando se trata de los
documentos sobre la organización operacional como es el caso del Plan Infoca de la Junta de
Andalucía, o una vista "ideal" cuando se trata del empleo de manuales de formación en
técnicas de la lucha contra los incendios forestales, ambos permiten, sin lugar a dudas,
obtener un primer conocimiento de la actividad. Los documentos o informes que se pueden
encontrar a los diferentes niveles de la organización, regional (COR), provincial (COP) y sub-
provincial (CEDEFO), permiten saber cuales informaciones se encuentran a cual nivel.

Los objetivos de las entrevistas efectuadas a cada nivel de la organización siguen la idea
directriz, pero orientándose sobre la función, sobre las responsabilidades de la persona
entrevistada, y sobre las relaciones con la organización y su experiencia en la lucha. La
entrevista es el medio con lo que se puede confrontar la teoría y la práctica del personal
responsable del mando, y así obtener informaciones sobre su experiencia.
Por fin, las observaciones de ellos durante la lucha proporcionan un punto de vista sobre
la práctica, ver un incendio en evolución real, percibir la actividad en tiempo real y gestionar
los recursos condicionado al tiempo, gestionar los planes con las limitaciones inherentes de
la lucha, sentir el nivel de estrés, y captar los las responsabilidades, proporcionan el conjunto
de circunstancias que conforman el proceso de la capitalización de la experiencia.

3.2. Las tareas de la actividad de la gestión de la lucha

El objetivo de la gestión de la lucha contra los incendios forestales es aplicar los planes
de ataque para extinguir el fuego y para defender el medio ambiente. Un plan, en el caso de
la lucha, es un conjunto organizado de operaciones que requieren medios de combate con el
fin de alcanzar el objetivo fijo. La actividad realizada por el responsable del mando se divide
en dos grandes tareas, una primera de diagnostico de la situación y una segunda de
planificación si se trata del primer ataque o de revisión de plan si se trata de los ataques
siguientes.

Control de frente de avance en divisoria por combinación simultánea de recursos trerrestres


y aéreos. Incendios Estepona'99 (Málaga).

La revisión de plan se traduce por la reevaluación de la adecuación del plan actual, la


elaboración de las modificaciones para mantener o mejorar la
adecuación, y la aplicación de estas modificaciones. Además, el fuego es un fenómeno
dinámico que evoluciona en un mundo real. Así, la actividad depende de un medio ambiente
dinámico, que se caracteriza por la presencia de acontecimientos no deseados. Estos
acontecimientos actúan de manera interactiva con la actividad de modo más o menos
importante e incitan al responsable a reaccionar. Esta reacción se traduce por un diagnostico
de la situación y está frecuentemente seguido por una revisión del plan si el diagnóstico
realizado revela que el acontecimiento perturba el plan actual.

Durante la lucha el compartir la experiencia puede ser lo más provechoso para la tarea de
revisión. Como queremos definir la experiencia a capitalizar, nuestra atención se dirige sobre
la experiencia utilizada en esta tarea. La tarea de revisión de plan necesita conocer entre
otros:

- el estado físico del fuego (evolución, tipo, parámetros que caracterizan los diferentes
frentes),
- el contexto ambiente o los parámetros que influyen de modo físico el fuego, como la
topografía, la vegetación o la meteorología,
- la zona y sus infraestructuras, como las viviendas o las zonas de camping,el plan actual
- el acontecimiento revocando el plan,
- los medios disponibles y su función para elaborar las modificaciones del plan.

Todos estos últimos puntos están presentes en la experiencia a capitalizar, ya que


representan el contexto de revisión: así pues el contexto de la experiencia utilizada de la
revisión. Esta experiencia está descrita por:

- las acciones y decisiones tomadas para aplicar las modificaciones de plan,


- las justificaciones o explicaciones de esta toma de decisión,
- y los efectos de éstas.
Esta experiencia se sitúa en un episodio de revisión después de la lucha, durante la
capitalización de la experiencia en fase post-operativa.

Un punto importante está en poner de relieve, la extensión espacial y temporal de este


episodio en relación con el desarrollo de la gestión contra el fuego. La siguiente parte cumple
este punto.

3.3. La estructura de la experiencia

Esta parte propone la estructura elegida para representar la actividad y su división espacial
y temporal. El desarrollo del fuego, desde su inicio hasta su final, está compuesto según el
eje de tiempo, por un conjunto situaciones sucesivas. Cada situación corresponde a la
descripción de la lucha para extinguir el fuego y para proteger las áreas forestales, a un
momento del desarrollo del fuego. La lucha efectuada está descrita por un conjunto de
planes, y cada de unos se aplica a un sector que divide la situación de modo espacial.
Entonces, la descomposición de la gestión de la lucha está determinada por una división
temporal, que es la gestión de la lucha realizada durante una situación, y por una división
espacial, que es la gestión de la lucha llevada en un sector. La división espacial define la
extensión del episodio de revisión de plan.

Los conceptos principales estructurando el conocimiento relativo a la gestión de la lucha


contra los incendios forestales son:
- la situación descrita por el estado del avance del fuego en un instante (t) y la lucha
llevada por la descripción del plan de ataque. Una nueva situación está considerada en
cuanto el plan debe ser modificado después que un acontecimiento haya revocado el plan
- el sector es el concepto que divide la situación. El ejemplo en el anexo presenta una
situación dividida en dos sectores (véase el croquis de la ficha AEX2). Mientras un fuego se
propaga el (los) frente(s) va(van) direccionalmente hacia diferentes zonas geográficas. Las
zonas están diferenciadas según la topografía, la vegetación, las infraestructuras, etc. Así
pues, diferentes procedimientos operacionales de lucha deben ser considerados y realizados
para guardar la idoneidad precisa a las características zonales. Es por eso, que la situación
está compuesta de sectores, cada de uno de ellos caracterizado por un frente activo (versus
extinguido), el plan de ataque contra este frente, y una zona de futuro alcance (el avance
geográfico del fuego),
- el plan de ataque describe la organización de las operaciones efectuadas y de los medios
de combate requeridos para alcanzar un objetivo concreto de lucha.
- el acontecimiento es el concepto que va a provocar la revisión de plan si esto implica un
cambio obligado del plan, cuando las circunstancias impuestas por el acontecimiento
generado, implican una nueva situación. En este caso, el acontecimiento recibe la
denominación de acontecimiento revocador. Puede ser de diferentes formas: una
reactivación de frente, un cambio significativo de un parámetro meteorológico como la
velocidad o dirección del viento, y puede tener diferentes consecuencias. En el ejemplo, el
acontecimiento puede venir representado por una entrada de un nuevo medio de
combate,(véase la ficha AEX2 en anexo).

Por el análisis efectuado a través de las lecturas y análisis de documentos, las entrevistas y
las observaciones, la definición de la experiencia alcanzada se captura a modo de registros
de las decisiones y acuerdos tomados en la dirección técnica de la extinción mediante el
empleo de las denominadas herramientas de capitalización, definidas por la serie de fichas
AEX. Siete fichas han sido elaboradas, distribuidas y utilizadas durante la campaña 98 en
cada una de las provincias de la organización operacional de la lucha contra los incendios
forestales de Andalucía. Esta elaboración ha sido hecha de modo interactivo con los técnicos
y los agentes forestales que pueden intervenir como responsables del mando. Y también han
procedido a la validación de estas fichas. Con el fin de mostrar el procedimiento de
capitalización seguido se expone a continuación el método y herramientas empleadas para
poder objetivizar las experiencias reales.

4. CAPITALIZAR: EL MÉTODO Y LAS FICHAS AEX

Este apartado tiene como objetivo la presentación del método de la capitalización y de


las herramientas que constituyen la serie de las fichas AEX (Aprendizaje por la EXperiencia).
4.1 El método

La capitalización de la experiencia se dirige a la constitución de la memoria colectiva de la


actividad. Ella debe, en consecuencia, representar la actividad realizada de la mejor forma
posible, favorecer la obtención de la experiencia, y adquirir un nivel de información suficiente
para la reutilización de la experiencia. Las personas encargadas que realizan esta actividad,
directamente implicados en la ejecución de la actividad están llamados para intervenir como
autores para efectuar el proceso de capitalización, ya que toda persona autora de decisiones
ejecutivas en el plan de ataque, es la única que puede expresar los hechos y decisiones
tomadas especialmente en lo referente a su experiencia. Su intervención ha sido dividida en
dos, una primera parte para la colecta de los hechos, y una segunda para la exposición de su
punto de vista critico sobre los hechos. Así, dos vías de capitalización han sido identificadas y
necesitan la experiencia del actor.

A) La experiencia presente en la actividad

La experiencia de la actividad puede disociarse en dos: la experiencia operativa (útil para la


lucha) y la experiencia post-operativa (útil para comprender la gestión de la lucha). La
experiencia operativa sirve para aprender las consecuencias del acontecimiento acaecido,
con el fin de analizar la adecuación del plan de ataque actual, para elaborar la revisión de
plan y para aplicar las modificaciones. La experiencia post-operativa, hace posible una
mirada critica sobre la fase operativa registrada a través justificaciones de la elección de
ataque, explicaciones, comentarios, mejoras posibles y también opciones de ataque que
habrían sido posibles. Poseer estos dos tipos de experiencia permiten representar con mejor
calidad la actividad. Esto implica dos adquisiciones de experiencias, por ello se proponen dos
vías de capitalización de experiencia.

B) Las dos vías de capitalización de la experiencia

Dos vías han sido distinguidas para efectuar la capitalización de la experiencia: la colecta
de experiencia en fase operativa y el código en fase post-operativa.

1- La colecta de la experiencia en fase operativa permite la capitalización de la experiencia


sobre la gestión de la lucha durante el desarrollo del fuego. La experiencia memorizada
refleja una situación de urgencia por la descripción de las decisiones y acciones tomadas y
resultados de estas mismas. Esta experiencia caracteriza la experiencia episódica de la
memoria colectiva sobre la actividad.

2- El código en fase post-operativa permite obtener informaciones suplementarias o


complementarias, un análisis critico de la lucha llevada a cabo. Así, este código proporciona
una mejora comprensión de la gestión de la lucha. Esta capitalización integra un proceso
humano de análisis, es por eso que utilizamos dos palabras diferentes la colecta y el código
para hacer la diferencia entre las dos vías de capitalización. A través del código, los
responsables pueden volver sobre sus decisiones, acciones, justificarlas, y formular opciones
diferenciadas o modificadas de las realmente acordadas. En fase post-operativa, las personas
pueden tomar decisiones debidamente sopesadas sobre la gestión de la lucha realizada ya
que no están en situación de tensión. Este código requiere la experiencia de estas personas
que gestionan la lucha.

C) Justificación del momento operativo de la colecta

La capitalización de la experiencia, además de la constitución de la memoria colectiva, debe


facilitar la reutilización de la experiencia. Para reutilizar la experiencia, un primer punto a
satisfacer, es la recuperación en memoria común de la experiencia vivida y acontecida.

La recuperación de la experiencia prevista se basa sobre el principio de la analogía. Se trata


de comparar dos situaciones: una situación pasada y una segunda actual y de estimar si
ellas están similares. Una comparación entre dos elementos puede hacerse si los elementos
tienen la misma naturaleza. Como nuestro objetivo es ayudar a los responsables del mando
en la fase operativa de la gestión de la lucha, la situación actual es una situación de
urgencia. Así parece necesario poder distinguir en la situación acontecida la situación de
urgencia asociada. Por ello es indispensable realizar la capitalización en el momento del
desarrollo de los acontecimientos operativos.

4.2 Las fichas AEX: la herramienta de capitalización de la experiencia

Es objeto de este apartado la presentación de las fichas AEX y la definición metodológica


del uso de las mismas. En este sentido se puede indicar que el proceso de comprensión
acerca de la gestión de las mismas requiere de la atención a las siguientes fases:
- relativa al procedimiento general,
- relativa a la guía para cumplimentar cada una de las fichas,

Para facilitar la comprensión acerca del uso de las fichas, se ilustra en el anexo un ejemplo
de aplicación. Las fichas elaboradas son las siguientes :

AEX1 : Parte de la detección


AEX2 : Parte de la situación
AEX3 : Informe sobre el primer ataque
AEX4 : Informe de operación Realizada
AEX5 : Informe sobre la distribución de los medios utilizados
AEX6 : Informe sobre un incidente acaecido
AEX7 : Informe sobre un medio que ha encontrado un problema durante el incendio

A) ¿Cuándo completar estas fichas?

Las dos primeras fichas AEX1 y AEX2 deben ser rellenadas durante el desarrollo de los
trabajos de extinción, es decir durante la fase operativa, y las otras tras la conclusión de la
extinción, en la que se denomina fase post-operativa.

B) ¿A quien están destinadas estas fichas?

En el cuadro siguiente (Figura 3), se presentan identificados los destinos en los cuales se
puede encontrar la información necesaria para que las fichas puedan ser cumplimentadas.

Nombre de la ficha Lugar para completar la ficha


AEX1 COP, CEDEFO
AEX2 COP-UMMT*
AEX3 COP-UMMT*,CEDEFO
AEX4 COP-UMMT*
AEX5 COP-UMMT*
AEX6 COR,COP-UMMT*,CEDEFO
AEX7 CEDEFO
Figura 3: Identificación de los destinos en los cuales se puede encontrar la información
necesaria.
* COP-UMMT: V.G técnicos de extinción y de la UMMT

C) Procedimiento

• La serie completa de las fichas se ha de realizar para cada uno de los incendios que
requiera la presencia de la UMMT, en el caso de un incendio menor bastará con completar las
fichas AEX1 y AEX3.

• Las fichas deben ser completadas con la máxima precisión, y lo más fielmente posible a la
realidad.

• Para cada ficha existe el momento idóneo para complimentarla, este hecho es muy
importante y debe ser respetado. Así AEX1 ha de ser rellenada inmediatamente tras detectar
el o los focos de inicio del incendio; AEX2 durante el desarrollo de los trabajos de extinción
del incendi y AEX3, AEX4, AEX5, AEX6, AEX7 deben ser completadas una vez finalizado el
incendio.
• Si por algún motivo las fichas AEX1 y AEX2 no pudieron ser completadas en su momento,
se podrán rellenar posteriormente siempre justificando el retraso. El motivo puede ser
sencillamente la carencia de tiempo, olvido, o no disponibilidad de algún dato. Esto debe
quedar reflejado en el recuadro de observaciones.

• Si se necesita describir de forma más detalla algún suceso, observación concreta, punto,
etc. de la lucha, y ninguna ficha corresponde a la necesidad surgida, es posible ampliar una
ficha incluyendo un anexo o crear una nueva ficha para ello.

• Para crear una nueva ficha, basta identificar el incendio (siguiendo el modelo de la ficha
AEX2), indicar su función y su posición dentro del mismo, además del objetivo de la nueva
ficha para describir suceso, observación, punto, etc.

• Para completar los datos de las fichas con la máxima precisión hay que tener en cuenta:
1. si una información no puede ser medida por algún motivo, su valor puede ser estimado,
siendo identificado gráficamente a continuación por el símbolo“{es}” (estimación).
2. si es necesario se podrán realizar dibujos para describir mejor una información.
Ejemplo: la forma del humo.

Vehículos PAIF, herramientas necesarias para


la documentación de las fichas..

D) Guia para cada una de las fichas.

Todas las fichas sirven para elaborar la memoria colectiva: la experiencia.

• AEX1
Título: PARTE DE DETECCIÓN
El punto más importante es el recuadro denominado “Ambiente Operativo”. En él se
especifican las circunstancias en las que el incendio se declara y el entorno en el que se
llevará a cabo la lucha. Además es necesario conocer el dispositivo de prevención y los
medios presentes antes del inicio del incendio, y aquellos que pueden ser utilizados en la
lucha.

• AEX2
Título: PARTE DE SITUACIÓN
Esta ficha se compone de dos paginas. Es necesario realizar tantas fichas AEX2 como
situaciones diferentes se presenten en la evolución del incendio desde el primer ataque hasta
el final del mismo.
Nunca debe realizarse una única ficha AEX2 para cada incendio, es necesario presentar
varias fichas para definir la evolución dinámica del fuego.
En la descripción de una situación, hay dos puntos importantes:
• Primer punto: es necesario identificar las relaciones entre el objetivo de la operación y
los medios requeridos para esta misión.
• Segundo punto: el croquis. Esta ficha está destinada al director técnico de extinción, y si
es necesario será completada por el técnico de operaciones de la UMMT, describiendo una
nueva situación y dibujando el croquis correspondiente.
• AEX3
Título: INFORME SOBRE EL PRIMER ATAQUE (PA)
Esta ficha siempre debe ser completada con la máxima precisión para todo incendio de la
campaña. Debe rellenarse al final del incendio.

• AEX4
Título : INFORME DE OPERACIÓN REALIZADA
Existirán tantas fichas AEX4 como operaciones (planes operacionales) se realicen en la
extinción del incendio.
Se completará una vez finalizado el incendio, analizando si las operaciones realizadas han
sido más adecuadas o en caso contrario se deberán indicar las alternativas posibles para el
incendio en cuestión.

• AEX5
Título: INFORME SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS UTILIZADOS
Para obtener su punto de vista sobre la organización de la lucha realizada, esta ficha es la
necesaria y también solicita su experiencia. Esta ficha debe ser completada cada vez que la
distribución de los medios durante un plan de ataque no aparece como óptima para la
mejora lucha posible.

• AEX6
Título: INFORME SOBRE UN INCIDENTE SOBREVENIDO
Esta ficha no es necesario que sea completada si durante el desarrollo del incendio no se
produce ningún incidente. Esta ficha puede ser completada por varias personas que han
participado a la lucha, por ejemplo una persona de un reten, el piloto del helicóptero o del
avión anfibio, etc. Es importante identificar el incidente, la causa del incidente y la influencia
del incidente sobre la lucha (denominado por el término “consecuencias” en la ficha).

• AEX7
Título: INFORME SOBRE UN MEDIO QUE HA ENCONTRADO UN PROBLEMA DURANTE EL
INCENDIO
Esta ficha no es necesario que sea completada si durante el desarrollo del incendio no se
produce ningún problema. Esta ficha puede ser completada por varias personas que han
participado a la lucha. Por ejemplo, si el helicóptero ha encontrado un problema, por
ejemplo: dificultad de vuelo, dificultad en operaciones de carga de agua, etc. entonces es
necesaria que el piloto complete esta ficha. Es importante identificar el problema, la causa
del problema y la influencia del problema sobre la lucha.

5. BIBLIOGRAFÍA

- S. Delaître, J.L. Wybo


Using experience to manage fire fighting. A new way of support.
DELFI, International Symposium "Forest Fire : Needs and Innovations"
18-19 November 1999, Athens, GreeceVolume of Proceedings, pp 83-87

- J.L. Wybo, S. Delaître, M.C. T-Eyquem


Analyzing and managing Forest Fire using Experience Sixth Annual Conference of the
International Emergency Management Society June 7-11, 1999, Delft,
The Netherlands TIEMS'99, Proceedings, pp 386-392

También podría gustarte