Está en la página 1de 8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO CARRERA: _ Ingenieria en Sistemias Automotrices, Ingenieria Aeronautica, Ingenieria en Computacion, Ingenieria en Control y Automatizacién, Ingenieria en Comunicaciones y Electrénica, Ingenieria Eléctrica, Ingenieria Mecdnica, e Ingenieria en Robstica Industral ASIGNATURA: _Humanidades Il: La Comunicacion y la Ingenieria SEMESTRE: ‘Segundo OBJETIVO GENERAL Analizaré el proceso de comunicacién como un conjunto de elementos légico-metadolégicos y practices, aplicables a la estructura de su discurso, CONTENIDO SINTETICO: |. El proceso de la Comunicacién, Il. Naturaleza y Caracteristicas de la Comunicacién Oral y Escrita Il, Redaccién Forma y Contenido, METODOLOGIA: Exposiciones ylo intervenciones orales. Investigacién documental Manejo de diserios virtuales. Creacién de ambientes de aprendizaje. Trabajo en equipo. EVALUACION Y ACREDITACION: Evaluaciones: Diagnéstica, sistemética y sumativa (3 exdmenes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones). La acreditacién sera otorgada de manera integral, BIBLIOGRAFIA: 4. Barreiro, de Nudlor T. Légica Dindmica. Ed. Kapeluz. México. 2. Lozano, J. et. al. Andlisis del Discurso. Ed. Rei. Espafia, 1999 3. Martinez, M. C. Redaccién y Estilo, México Ed. Trilas 1998, 4. Volloro, Luis. Greer, Saber y Conocer. Ed, Siglo XXI. México, 1982. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA: Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica, CARRERA: Ingonioria on Sistemas Automotrices, Ingenieria en Aeronautica, Ingenieria en Computacion, Ingenieria en Contvol y Automatizacion, Ingenieria en. Comunicaciones y Electronica, Ingenieria Electrica, Ingenieria Mecénica e Ingenieria en Robotica Industrial OPCION: ASIGNATURA: Humanidades Il: La Comunicacién y la Ingenieria ‘SEMESTRE: Segundo. CLAVE: CREDITOS: 6.0 VIGENTE: ESIME: Agosto de 2003, ISISA: Dic. 2006 TIPO DE ASIGNATURA: Tedrica MODALIDAD: Escolarizada, COORDINACION: DEPARTAMENTO: TIEMPOS ASIGNADOS HRS/SEMANA/TEORIA: 3.0 HRS/SEMANA/PRACTICA: 0 HRS/SEMESTRE/TEORIA. 54 HRS/SEMESTRE/PRACTICA: 0 HRS/TOTALES: 54 PROGRAMA ELABORADO © ACTUALIZADO POR: Academia de Humanidades de ESIME REVISADO POR: Comision de Planes y Programas A APROBADO POR: CONSEJO TECNICO. CONSULTIVO ESCOLAR: ING, MIGUEL ALVAREZ MONTALVO; M.C. JORGE GOMEZ VILLARREAL; Mc. JESUS REYES GARCIA, ING. ERNESTO MERCADO ESCUTIA; ING. JOSE ALFREDO COLIN AVILA: M.C. APOLINAR. FRANCISCO. CRUZ LAZARO; M.C. JAIME MARTINEZ RAMOS. AUTORIZADO POR: COMISION DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL H. CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL IPN. 3 DE JULIO DE 2003 IISA @ DE DICIEMBRE DE 2008, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Humanidades II: La Comunicacién y la Ingenieria. CLAVE HOU, FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA La sociedad dal siglo XXI es identificada por el énfasis puesto en el manejo de informacién y comunicacién que a su vez determina nuevos requerimientos en los perfiles profesionales tanto de orden cientifico tecnolégico como de esencia plenamente humana En este sentido la asignatura de Humanidades Il: La comunicacién y la ingenieria , que se imparte en el segundo semestre en las carreras de la ESIME tiene un carécter formativo con un enfoque préctico. El curso proporciona al alumno los elementos logico-metodolégicos del discurso, imprescindibles para lograr una mejor comunicacién en su area Del conocimiento y de otras areas. Es importante que el alumo aprenda y desarrolle los conocimientos concernientes a la asignatura y consolide una cultura de comunicacion que le permita una adecuada relacién e interaccién con su entomno social coadyuvando asi a su formacién integral OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno analizara el proceso de comunicacién como un conjunto de elementos légico-metodolégicos y précticos, aplicables a la estructura de su discurso. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Humanidades II: La Comunicacién y la Ingenieria CLAVE: HOJA:4 DEs No. UNIDAD: | NOMBRE: E! Proceso de la Comunicacién OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Expresara la naturaleza y la importancia de la comunicacién humana en el marco de las tareas y responsabilidades del ingeniero, No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA TI] Pp [EC 1 | Laimportancia de la comunicacién en el procesode | 18 | 0 | 0 28 socializacién. 2 | Concepto y caracteristicas de la comunicacién. 3 | Elingeniero como comunicador, su papel, tareas y responsables. ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones a través de investigacién documental. Exposiciones a través de diserios virtuales. Creacién de ambientes de aprendizaje Integracién de equipos de trabajo. Exposiciones ylo intervenciones orales, ete. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacién Diagnéstica Evaluaci6n Sistematica. Evaluacién Sumativa: 3 ex4menes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones, etc. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Humanidades II: La Comunicacién y la Ingenieria CLAVE: HOJA: 5 DE 8 No. UNIDAD 11 NOMBRE: Naturaleza y Caracteristicas de la Comunicacién Oral y Escrita OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Empleard adecuadamente las formas de la comunicacién oral y escrita en la estructuracién de su discurso No. TEMAS HORAS. CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T P| &C 2.1 | Formas de comunicacién oral 18 0 9 18 3B. 22 Formas de comunicacién escrita 23 La estructura lagica del discurso. ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones a través de investigacién documental Exposiciones a través de disefios virtuales, Creacién de ambientes de aprendizaie. Integracién de equipos de trabajo. Exposiciones ylo intervenciones orales, etc. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacion Diagnéstica Evaluacién Sistematica Evaluacién Sumativa: 3 examenes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones, et. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Humanidades II: La Comunicacién y la Ingenieria. CLAVE: HOJA:6 DE: 8 No. UNIDAD tii NOMBRE: Redaccién: Forma y Contenido, OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno aplicard los elementos de la redaceién en la elaboracién de documentos, propios de la ingenioria, No. TEMAS HORAS: CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T P| eC 3.1. | Caracteristicas de la redaccién: cualidades y vicios. | 18 | 0 0 38 3.2 | Cualidades: Claridad, sencillez, precisién y originalided. 3.3 _| Vieios: Redundancia, pleonasmo, nealogismos, barbarismo, etc, 3.4 | Tipos de redaccién frecuentes en ingenieria: informe, ensayo, reparte, etc. ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones a través de investigacién documenta Exposiciones a través do diserios vrtuales. Creacion de ambientes de aprendizaie. Integracion de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluaci6n Diagnéstica Evaluacién Sistematica Evaluacién Sumativa: 3 examenes departamentales, investigaciones, trabajos, participaciones, etc. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Humanidades Il: La Comunicacién y la Ingenieria CLAVE: HOJA: 7 DE 8 PERIODO | UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ° || Primer examen departmental 2 Il | Segundo Examen Departamental s I | Tercer examen departamental Las academias acordarén los porcentajes a cubrir en el proceso de evaluacién con respecto de: examen departamental, tareas, exposiciones, participaciones y trabajos. CLAVE |B c BIBLIOGRAFIA 1 x 4. Barreiro de Nudler T. Lagica Dinmica, México, Ed. Kapeluz 2 x 2 Lozano J. el Analisis de Discurso, Espata Ed Rie 1999 3 x 93 Martinez M.C_Redaccin y Estilo México Trilas_ 1998 4 x 4.Villorio Luts. Creer, Saber y Conacer, México Ed. Siglo XXI 1982, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES ESCUELA: Superior de Ingenieria Mecénica y Eléctrica CARRERA: _ Ingenieria en Sistemas Automotrices, Ingenieria en SEMESTRE Segundo ‘Aeronautica, Ingenieria en Computacion, Ingenieria en Control y ‘Automatizacion, Ingenieria en Comunicaciones y Electronica, Ingenieria Eiéctrica, Ingenieria Mecanica e Ingenieria en Robética industria AREA: BASICAS C. INGENIERIA D.INGENIERIA | C.SOC.yHUM. | ACADEMIA: ASIGNATURA: —Humani¢ades Il: La Comunicacién y la Ingeniaria ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Licenciatura en el area de Clenclas Sociales y Humanidades, ingeniero con Especialidad en el area. 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Analizaré el proceso de comunicacién como un conjunto de elementos légico-metodolégicos y précticos, aplicables a la estructuracién de su discurso. 3. PERFIL DOCENTE: ‘CONOCINIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ‘ACTITUDES PROFESIONAL Sélidos en la materia Con experiencia, Para la docencia Do servicio. De colaboracién. Comprensién al ser human. Respeto a la dignidad de la persona. ELABORO. REVISO AUTORIZO ING. JAVIER CAMACHO CORONA Wen C-ALFREDOARIASMONTANO OR CARLOS WANUEL RODRIGUEZ FECHA: Octubre 2008 08 Diemove 2008,

También podría gustarte