Está en la página 1de 21
ec - PT) TT Pee eT Ty: eee CONVENCIONES, PERSONAJES E HISTORIAS ICONOGRAFICAS EES) S35:S) Se _Arqueoiogia Boliviana N* 5 Pex EL DECAPITADOR CON TURBANTE DE SERPIENTE DE LA ICONOGRAFIA. TIWANAKU: DESARROLLO, APARICION Y SIGNIFICADOS DE UN DECAPITADOR “KATARI™. RESUMEN, El presente articulo toma detenimiento en el tema del decapitador serpiente Tiwanaku, sugiriendo su aparicién iconogréfica a través de un proceso gradual y complejo a partir del motivo de la serpiente cascabel, hasta la aparicién de un personaje sumamente antropomorfo Esta “transformacién” visible en la iconografia es andloga a aquella que exponen las narraciones coloniales en cuanto a los guerreros incas. La concrecién de un personaje humano con atributos de serpiente en ambos casos converge curiosamente con periodas de crisis y cambio socio politico. Palabras clave: Tiwanaku, serpiente, decapitador, Inca, Katari, Amaru. ABSTRACT This article takes a close look at the topic of the Tiwanaku Decapitator Serpent, proposing a gradual but complex iconographic process whose origins in therattlesnake motif ultimately terminate in the creation of an anthropomorphic character. This iconographic transformation is analogous to that set forth in Colonial narratives regarding Inca warriors. In both cases, the particularities ofa human figure with serpent attributes curiously converge during periods of crises and sociopolitical change Keywords: Tiwanaku, snake, decapitator, Inca, Katari, Amaru. 4. David E. Thigo Rodriguez. Técnico Arqueblogo de la Unidad de Arqueclogia y Museos de Bolivia (UDAM) Responsable del Muses Nacional de Arquesiogia de Bolivia (MUNARQ) No. 93 Calle Tiahuanaco Esq Federico Suazo La Paz-Bolivia, Enuil david falcoragrestazhomnail com Oe o/ (Ce See a De Kataris yAmarus: la serpiente convertida hombre y el hombre convertide en serpiente durante el incario y la colonia. Durante el periado Inca (aprox. 1450/1470 4.C- 1532/1538 dC.) se generan mn conjunto de mitologias referentes a las serpientes (amarus” en quechua y “Kataris" en aymara), algunas de las cuales se Iegan a transcribir en las crénicas coloniales. Las mismas pemmiten ver cierta articulacién entre la “transformacién” de guerreros andinos en serpientes y viceversa en situaciones de conflicto bélico yo cambios socio-politicos, pero también aluden a la decapitacion de sus adversarios. Resta decir que existe um engranaje discursivo y simbélico que aplica el totemismo de la serpiente entre los Incas. Este hecho no es una coincidencia, sino que es un hecho bastante cimentado en el simbolismo Thea, ya que los Incas posefan como emblemas dos serpientes en su eseudo (Korpisaari y Parssinen, 2011): “Halléronse una cosa muy comin en todos los edficios 0 en mds del ynga y rey de aquella, y aun hasta oy los pintan los yndios; ques unas culebras muy grandes y dizen quel ynga tenya dos culebras por armas y asi la he yo visto en muchos tambas, especialmente en el Cuzco y Guamachueo...” (De San Pedro, J. [1560- 1561] 1992: 31, 1 11/11v, las negrillas son mias). ‘Guamin Poma de Ayala reflere grificamente al escudo Inca, pero también Jo describe detalladamente, narrando el origen Thea en ‘Tiahuanaco: “De los incas la segunda arma del Inga que Je pintan al primero Quiquizana, el segundo un Grbol Chunia, y deiras del drbol un otorongo, el tercero Masca paycha, el cuarto dos Amaros con unas borlas en la boca; esto se pintan en Jos vestides y de su pluma y de su nombre que ellos nombraron - Otarongo Amaro Inga- dicen que ellos vinieron de la laguna de Titicaca y de Tiahuanaco y que entraron en Tambotoco y de alli salieron ocho hermanos incas..."" (De Ayala, Guamin Poma [1615] 2014-45, foja 84, Jas negrillas som mias). ‘Referente al origen incestuoso de los primeros incas, Guamén Poma no duda en estigmatizar el hecho poniendo de relieve la relacién de ‘estos primeros incas con la serpiente: cl primer inga Tocay Capac no tuvo idolo ni ceremonias, fue limpio de eo hasia que comenzé a reinar su madre y mujer de Mango Cépac Inga, y su casta fueron de los amaros y serpientes...el dicho primer Inga Manco Capac EES) S35:S) Se no fwo padre conocido...pero de verdad fie su madre Mama Uaco...que esta dicha mama (fue Hamada primero mama; cuando eniré a ser sefiora se llamé Mama Uaco; después se casd.con su hijo y antrd a ser sefioray reina se lamé Mama Uaco Coya, y supo por suerte del demonio que estaba prefiada de un hijo y que el demonio le ensefio a que pariese el dicho nifto y que no lo mosirase a la gente, y que le dijese a una ama llamada Pillco Ziza, que le mando que Io Hevasen al agujero llamado Tambotoca, que de alli lo sacasen de tiempo de das afias y que le diesen mantenimiento, y que lo publicasen que habia de salir de Pacaritambo un Capac Apo Inga rey llamado Mango Capac Inga...” Y prosigue: “ (y demonia, no le viene el derecho de ser sefior prey) fire hijo del (demonio enemigo de Dios y de los hombres, mala) serpiente amaro..." (De Ayala, Guamén Poms [1615] 2014: 43-45, fojas 80-84, los textos en paréntesis fueron tarjados del original por Guaman Poma de Ayala, Nota de Corzén). Y dice que es Amaro, serpiente Hacia el fimal de la era Inca este simbolismo y su respeto seguiran vigentes. El uso del simbolismo de la serpiente es evidente en un hecho, en el que metafirieamente el Inca Atalualpa (Atabalipa) se “transforma” en serpiente (culebra) para escapar cuando es Fires hecho prisionero por el general Atoco y las tropas Caflaris que juran lealtad inicialmente a su enemigo y hermano Hudscar (Guasear), escapando Atahualpa bajo la forma de una “culebra” del “tambo” donde se encontraba _Arqueoiogia Boliviana N* 5 Prisionero: “_.Y teniendo esta voluntad Atabalipa no pucio con ellos acabar nada, antes afirman que los caitares con el capitin [y} mitimaes Jo prendieron con yntento de los presentar a Guascar; mas, poniéndolo en un aposento del tanbo, se solté y fue a Quito, donde hiza entender averse vuelto culebra por boluntad de su dias para salir de poder desus enemigos; par tanto, que todos se aparejasen para comencar Ja guerra piiblica y al descubierto porque asi convenia..."(De Cieza, P. [1548-1550], Vol TL, 1996: 208, cap. LXXIL, las negrillas son muestras). Es evidente que la supuesta “transformacién” de Atahualpa en una “culebra” o sempicnte, es ‘um recurso de su propia creacién y discurso, ya que es él quien da a entender a sus tropas en Quito acerca de su escape y transformacién. ‘Cieza recolecta no solo el interesante mito discursivo creado por Atahualpa, sino que inclaye dos explicaciones razonables del escape de Atalualpa de aquella prisién: Oe o/ (Ce See a “..Otres yndios afirman por mry cierto que el capitan Atoco con su jente allegé a los Cafares, adonde estaba Atabalipa, y quél fue el que lo prendié y se solté como esta dicho Creo yo para mi, aunque podria ser otra cosa, que Afoco se hallé en la prision de Atnbalipa yj muy sentide porque asi se avia descabullido, sacando la mas jente que pudo de los cafares, se partié para Quito, enbiando por todas partes a esforcar governadores y mitimaes en In amistad de Guascar...” (De Cieza, P.[1548- 1550], Vol II, 1996: 208, cap. LXXI. Gieza sugiere que Atshualpa se escapa de las manos de Atoco por un descuido de este tltimo, yes nmy realista al narrar la forma mediante la cual Atabualpa escapa sin cambiar su forma a Ia de una culebra: “Tidnese por averiguado que Atabalipa se solté haziendo con una “coa”, ques “pala [n] ca”, que una muger Quella le dio, un agujero, estando los que estavan en el tambo: caltentes de Io que avian vevide. Y pudo, dandose -prieca, allegar al Quito como esta dicho, sin ser alcanzado de los enemigos que mucho quisieran tomarlo...” (De Cieza, P. [1548- 1550], Vol IL 1996: 208, cap. LXXID. En comsecuencia, si damos crédito a la descripcion de Cieza, el Inca Atshualpa es puesto bajo prisién, eseapa por descuido del general Atoco, y por la ayuda de una mujer ‘que le facilita una herramienta para salir de la edificacion inca conocida como Tambo donde ‘estaba en cautiverio. ¥ Atahualpa genera con posterioridad su discurso de intervencion magica de una deidad y su conversion en serpiente incitando a la guerra a su gente. Sobre el destino de Atoco, varios crouistas pemniten esbozar que fue enviado para vencer a Atahualipa y presentar la cabeza de este convertida en copa a Huascar para que este debiera de ella (ver De Betanzos, J. [1551] 2017: 327), pero por las tropas de Atahualpa, siendo el general ‘Chalaquchima quien convierte la cabeza de Atoco en wa copa para beber de ella (De Cieza, P [1548-1550], Vol Tl, 1996: 210). cexisten relatos que manifiestan que Atabualpa debia del erimeo de un general enemtigo suyo al que habia vencido (De Mena, C. [1534] 2017: 224). Sobre la particularidad de los -vasos calavera (reales o cerdmicos) se tiene un articulo especifice que versa sobre los mismos (wer Trigo, D. y A. Korpisaari, 2018), que al final Atoco es mnerto El 13 de febrero de 1781, otras “serpientes! ‘Kataris” amenazaran en el ceree de Chuquisaca -con misivas que prometian la toma de la ciudad ‘y beber aloja en las“calaveras” de los ministros EES) S35:S) Se espaiiolessi no se atendian sus justas demandas, se trata de los hermanas del asesinado caudillo Tomas Kateri: Damaso y Nicolas Katari (Serunikov, 2010: 98-100). Estos Kataris de Macha y Chayanta prosiguen uma guerra que se imiciaria en 1779 cuando Tomas Katari exige a la audiencia de Charcas mejores tratos por parte de sus autoridades espaiiolas. Los andes sufren una serie de luchas politico sociales bajo caudillos que curiosamente adoptan o poseen ya en sus nombres el significado de “serpientes”. En 1572, mientras las Imestes Incas de Vileabamba al mando de Tupac Amaru I eran derrotadas anticipando la posterior y consiguiente captura y ejecucion de Amaru, generaron curiosamente una vasija que expoue iconogrificamente la lucha de los Incas contra los espafioles, con cielos que presentan dos pares de serpientes devorando un arcoiris, ademas de jagnares/otorongos (ver Fonseca, 2016: 59 sufig. 9), motivos que nos recuerdan los animales del origen y escudo Incas, asi como sus totems. Muchos aiios despues el Cuzco es tomado en 1780 por el descesor de Amari I: José Gabriel Condorcanqui cuyo nombre original venia siendo Tupac Amaru IZ. Si bien no parece haber comunicacién aunque si afinidad entre los Kataris de Chayanta y Tupac Amaru II, por temas de lucha social, en Fires La Paz un caudillo aymara denominado Julian Apaza, entre los aiios 1781-1782, se define como Tupac Katari, al parecer una conjuncion en homenaje y afinidad con Tupac Amami (con cuyos familiares tendra interaccion) y los Kataris de Chayanta (Del Valle de Siles, 2017; Serulnikov, 2010). _Arqueoiogia Boliviana N* 5 Pocos estudios existen sobre los repertorios simbélicos prehispanicos que empaparon a los caudillos referidos, entre ellos en el caso de ‘Tupac Katari se remite cierta relacion entre la iconografia de serpientes del periodo formativo de las cuevas en region de Pefias, controlada en su momento por Katari y en la que se lo ejecutaria (Taboada, et al. 2013; Taboada, 2016). Esta introduccion etnohistérica, supone considerar el hecho de que quizas los Incas hubieran adquirido ciertos conjuntes simbélicos de culturas previas a ellos, especificamente en el caso de las serpientes y los mitos que generaron en tomo a estas. En el presente trabajo se pretende ahondar en conjuntos simbélicos prehispénicos que poseen una afinidad con conceptos como las transformaciones de guerreros en serpientes, el rol simbélico, aun no totalmente claro, que tuvo Ja serpiente a niveles totémicos y deidificados en tiempos prehispanicos incluso previos a los, Oe o/ (Ce See a Incas y tiempos coloniales. Ya que procesos y temas similares narrados grificamente se pueden cbservar en Ja iconografia Tiwanaku, cultura que conforme los relatos etnohistéricos seria el origen, al menos mitologico, de los Incas (De Betanzos, J. ((1551] 2017). No seria incoherente sugerir que parte del simbolismo respecto a serpientes manejado por los Incas tendria origenes previos al imperio Inea, y posiblemente vinculados con Tiwanaku. La serpiente cascabel Tiwanaku. La Crotalus Durissus o sexpiente cascabel es una especie que no habita el altiplano boliviano, empero si los yangas, valles y amazonia. Al aparecer en la cerémica Tiwanakn (Rivera, 1003: Janusek, 2003: Villanueva, 2017) se denota su presencia de forma particular, lo que refleja desde ya que los Tiwanaku conocian estas regiones y su fama. Otro asunto es el qué simbolismo y significados le habrian asignado a esta especie la gente de Tiwanaku. Inicialmente comenzaremos por su reconocimiento en ejemplares con iconografia bicimensional, que pemnite percibir cierto atributos que no son evidentes en la iconografia tridimensional € cfigies cerdmicas. Bennett (1934) ubica en su pozo I, cavado al ceste de la Estacion de trenes de Tiahuanaco, uma vasija com asa pitén (fig. Lab y ¢) que tiene la decoracién de una serpiente cascabel, cevidente por la representacién del cascabel y el ‘cuerpo decorado con romibos, orejas en forma de espiral y la representacién de los colmillos en forma de “N” como en el caso de otras versiones zoomorfas Tiwanaku, empero en la mandibula superior que alberga los colmillos ‘ncluiri una forma de “U” invertida, visible en casi cualquier representacién de la cabeza de esta serpiente enel arte Tiwanakubidimensional de perfil, y ojos de pupila circular. Rivera (2003) ubica el mismo tipo de vasija y motive iconografico de serpiente (fig. 2) iguales -a los registrados por Bennett, esta vez con el atributo de ser la vasija “sonajera”, enmulando el sonido del cascabel. El contexto de la pieza viene a ser una tumba al norte de Ch iji Jawira ‘Tiwanaku, el fechado que Rivera otorga a este ‘tipo de piezas es entre los periodos TiwanakuIV ¥ V (aiios 600 -1150 d.C_). Por las similitudes estilsticas se puede sugerir que la pieza de ‘Bennett también se asociaria a esie tiempo. La Tepresentacién de la cabeza de esta serpiente nos mostrara una dentadura donde los caninos estén dentro de la “U" invertida de la mandibula superior, mientras los incisivos superiores & inferiores serim lines onduladas, mientras Jos extremos superior e inferior del hocico del EES) S35:S) Se animal han sido resaltados ligeramente con reborde negro, algo que veremos en otros casos (Gig. 3a yp. Ahora bien, el ejemplar que encuentra Rivera (2003: 299 su fig. 11.4), tiene una caracteristica que ha pasado desapercibida: en la parte inmediata inferior de Ia representacion de la cabeza de la serpiente emerge wa extremidad, que se asemeja a una “pata o gamma” con tres udas (fig. 2). Esta extremidad no es accidental, persigue wn patrén que parece antropofomorfizar al personaje, y es més explicito en otras piezas asociadas al estilo Tiwanaku Es importante referir que Chr iji Jawira guarda estrechos vineulos estilisticos con el estilo Tiwanaku Derivado de Cochabamba (Rivera, 2003), y la regién de Cochabamba presenta la senpiente cascabel como fauna local. ‘Una eseudilla (del tipo 5.1.3 segtin Janusek, 2003) de entre los aiios 300-600 .C. (en base a Jamusek, 2003), muestra la serpiente com la aparicién de un brazo definide (fg. 3b). En Pifiami (Cochabamba) en un kero de estilo Tiwanaku Derivado (fig. 32) proveniente de ‘una tumba, que podria ser datado para la fase Pifiamai Temprano de los afios 750-950 d.C. (wer Trigo, 2013, y el datamiento a formas de este tipo de kero en Anderson, 2018: su fig. 8.19) ‘existe una representacién afin con las referidas. Fires Esteejemplartambiénnosmmestrauna serpiente cascabel antropomorfizada pues cuenta con una extremidad inferior (pierna) y un ala, definida inicialmentecomoelmotive dela quimeraofidio (wer Trigo en este volumen), acompaiiada de dos motives de cabezas antropomorfas (Trigo en este volumen). La asociacién de motives de cabezas antropomorfas podria aludir a “cabezas trofeo” dentro de la escena del kero. _Arqueoiogia Boliviana N* 5 En el contexto de ceramica ofrendada de los afios 980-1025 4.€. (periodo V) en la isla Paiti del Titicaca, aparecen bastantes vasijas con efigies tridimensionales de serpientes y motivos de cabezas antropomorfas (Villamueva, 2017; Korpisaari, 2015; Villanueva y Korpisaari, 2013). Pero concretamente de este contexto es importante resaltar las efigies de dos hombres felino decapitadores que tienen en un caso a la serpiente caseabel come cinturéa y en otro como parte del tocado de su cabeza (Sagimmaga y Korpisaari, 2007: sus figuras 22 y 28), ello porque laasociacién de serpientescomomotivos secundarios de personajes decapitadores puede tener una carga simbélica importante. Y es central Ia aparicién en un cuenco de Parti del decapitador serpiente antropozoomorfizado (fg. 3c), sujetando un hacha y una cabeza trofeo, poseyendo el cascabel y la cabeza de serpiente empero con cuerpo humano. Fig: In: Imagen de la Vasija Cod. 7703 del. MUNARQ. Ib: Detaled In sespiente represeniada enn vasja: Ie- Despliegue dela vasja (extaido de Posoansky, 1957, THT, Plancha XXX ¢) oe EES) S35:S) Se rnc 5 if Fig, 2: Imagen dela Vasija Cid, 001099 SNC-341-03-03 del MRC, aloura 15 cam, (foto del aux). a ererris CS ae Tees Fig 3a: Kero Trwanaku Derivado, ofenda fanerara de Piiami. cd. 03060101-48, INTAN-UMSS: 2b-Fragmento de escudilla Tiwana, bd. 636 CED-17917 MUNARQ, 2c: Represeutacin de decapiiadorserpieae del cuenco PRILP-OOLO6 ce Pant. (Desperues y foto del ator. EES) S35:S) Se Es evidente que la serpiente cascabel, que ex- iste en los valles de Cochabamba como fauna local, aparece en ejemplares cerdmicos asocia- bles al estilo Tiwanaku Derivado (ver Trigo en este volumen; Janusek, 2003; Rivera, 2003) del altiplano o Cochabamba exponiendo un proce- so de transformacién que parece culminar en Pariti. Empero este proceso no conchuiria alli o se desarrollaria de forma imica, sino que hay ‘una relacién o desarrollo del decapitador ser- piente hasta una versién incluso mas antropo- morfa. ‘Algunos motives de cabezas humanas presentan im tocado de serpiente cascabel (fig. 4a, by ©), presentes en escudillas, keros'y challadores que enum trabajo anterior (Trigo y Rivero, 2018) se sugirié son motivos de la cabeza del personaje “Trompetero” de la Puerta del Sol, y que tanto el conjunto Pariti como posiblemente la Puer- ta del Sol fueran del mismo periodo, infiriendo que este tipo de motivos y piezas serian tam- bien de dicho periodo. Segiin Cook (1994) este personaje y sus reducidas dimensiones en la Puerta del Sol, sugerian una reduccién del rango de los decapitadores Tiwanaku, empero su importancia aim no est valorada como se deberia. Ahora bien, el “Trompetero” (fig. 5a-y b) es un decapitador mas humanizado (pues sujeta una Fires cabeza trofeo) que portaria el tocado de serpi- eute cascabel, en fotos de Stiibel y Uhle (1892), se aprecia en un caso de la Puerta del Sol que el tocado del personaje (fig. 5c) tendria el mo- tivo de rombos hasta el final de la cola que se Difuurca en dos (posiblemente el cascabel y cola de la serpiente), detalles ahora poco claros por Ia erosién y dafio causados por el tiempo a esta pieza litica. _Arqueoiogia Boliviana N* 5 En consecuencia, y por su afimidad con los mo- tivos de personajes com turbante de serpiente ascabel, no solo sugeriria que el personaje “Trompetero” guarda relacién con estas per- sonajes, sino de que se trata del misma, que es més definible como el “Personaje con turbante de serpiente". ¥ que si bien queda evidente su rol de decapitador por la “‘cabeza trofeo" que Sujeta, el otre elemento que sujeta y se ha con- siderado “trompeta” 0 “hacha” (Posnansky, 1945, T. 1, no es actualmente identificable con certeza. Algunos atributos de este personaje aparecerian también en un wako retrato que parece esbozar Ja cola de la serpiente igualmente en la mca (Gig. 6a, by c). El wako en cuesticn fue datado como del periodo Tiwanaku V (como Pariti y Ja Puerta del Sol), y provendria de una tumba saqueada en el sitio de Pekenkara (provincia Inquisivi) de los yungas de La Paz (O. Rivera Oe o/ (Ce See a etal 1995: 18, 19 y 35), um lugar donde ex- isten terrazas agricolas (;Tiwanaku?) y donde la fauna presenta la existencia de la serpiente cascabel_ Los wako retratos en Tiwanaku parecen tam- bién representar efigies de personajes reales (Ponce, 1981), esto es no solo simbélicos, lo que sugeriria en este caso que algunos de los atributos del tocado serpiente del personaje pudieron haber sido utilizados por individuos reales. El wako de Pekenkara iimicamente pre- sentara la cola de la serpiente, pues el resto del tocado no evoca al animal sino un tocado con decoracién geométrica, en consecuencia vemos elementos parciales del personaje de turbante de serpiente en este wako. Conclusiones En conclusion se puede proponer los siguientes puntos: 1. Por toda la informacion analizada, el tema iconogrifico Tiwanaku de la serpiente cascabel esboza fauna de regiones no altiplinicas con significados complejos, que ineluyen un eul- to al agua (Taboada, 2016; Villanueva, 2017), empero también refleja una evoluciéa gradual en versiones de um decapitador cada vez més antropomorfo con quizas otros significados. 2. Existe una relacién entre el decapitador ser- piente y el personaje Trompetero en el iiltimo periodo Tiwanalu (periodo V), que sugeriria que podrian ser expresiones de un mismo.con- junto de conceptos. A su vez el personaje mas conocido como “Trompetero” es mis definible ‘como el “Personaje con turbante de serpiente”, ‘ya que se correlaciona con motives de este per- sonaje, el cual apareceria en el period V. Su aparicién en la Puerta del Sol no seria un det- alle menor ya que este hecho converge con la ‘presencia de ciertos patrones iconograficas de ‘tuna offenda (Pariti) que también es del perio- do V, un momento del tiempo donde Tawanaku ‘esté mangjando ciertos patrones iconogrificos como consecuencia de sucesos politices y s0- cciales ademuis de climaticos. 3. Durante el periado V de Tiwanaku Ia apa- ticién de decapitadores serpiente podria aso- cciarse a fenémenos relacionados con 1a caida dela sociedad Tiwanaku, ya que eneste tiempo ‘emergen temas iconogrificos muy complejos. que esbozan a su vez procesos relatives a pro- -cesos simbélicos relatives al colapso de Tiwan- aku y asociados a factores climéticos, social- 5 y politicos que conllevaron al mismo (ver Kolata y Ortloff, 1996; Korpisaari y Parssinen, 2011; Sagamaga y Mencias, 2014). La serpi- ‘ente como un animal que tendria asociacion EES) S35:S) Se con el agua y la humedad (Taboada, 2016, Vil- lanueva, 2017) seria resaltado en un momento de cambio climético traducido en sequias para Tiwanaku (Kolata y Ortloff, 1996). 4, Resulta importante considerar que la icomo- grafia Tiwanaku del altiplano, valles y yungas, expresa el complejo proceso de transformacion. de la serpiente cascabel en un personaje antro- pomorfo, y/o viceversa durante gran parte del periodo Horizonte Medio (600-1150 dC). Lo que sugiere que el proceso involucré varios grupos culturales y converge en valles y yun- gas con territories donde la serpiente cascabel. existio de forma real, y seguramente simbélica, quedando este wltimo tipo de existencia en el repertorio Tiwanaku del altiplano. Pero lo mas importante: es en estos repertorios donde deben focalizarse los siguientes trabajos de analisis iconogrifico para generar interpretaciones mas amplias sobre el engranaje simbélico e ideo logico que estuvo articulado por su interaccion. 5. Dicho proceso mantiene cierta cercania con Jas narraciones coloniales de la mitologia Inca, donde guerreros se tornan en serpientes 0 de- scienden de estas, identificandese con ellas totemicamente. La aparicion de la cerpiente a niveles simbélicos, totémicos y otras, tanto en el caso Tiwanaku como en el Inca y el de las Fires sociedades andinas del periodo colonial, parece guardar aun nmichos aspectos por analizar, pero guardan el patrén de resaltar a la serpiente en tiempos de guerra, cambios sociales y politi- 605, incluso bajo la “coincidencia” de guerre- ros decapitadores con atributos simbélicos de _Arqueoiogia Boliviana N* 5 serpientes. Fig 4a: Fragmento de escuillaTironakn, ci 636 CFD — 17915 del MUNARO: 40: Vaso challador. ‘cod CFDLB 213 VC1393 del MUNARO, ato 18.cm ; dc: Koro, céd CFDLB 48 VC1351 del ‘MUNARQ, ato 12 cm (Fotos y despiseues Tiizo 2018). Fig Sa: Fotografia de in sein de la Puera del So. que contene un tromapetero decapitndor (imagen cextraa de Posnmsky, 1845, . I, PLL; Sb: El Primer cibujo del trompetero decapitador (imagen extaia de Posnansky. 1945, 7. L PLXXCEN); 5c: Foto del tompetero con detalles (extruido de Stibely Uble, 1892). Fig 6ayb: Wako retin Trwanaku proveniene de Pekenkara dels yungas de La Par ali 10cm. 9903 MRAPG 1503 30

También podría gustarte