Está en la página 1de 3

TITULO JUDICIAL

La ejecución forzosa de titulo judicial, se deriva de ciertos documentos en


específico, los cuales son llamados títulos. Estos títulos poseen fuerza
ejecutiva, y poseen tanta fuerza que no requieren de una demanda para
poder ser ejecutados, si no que basta con que se presente una solicitud.

Si el juzgado decide dictar auto de subsanación, se otorgará un plazo no


superior a cinco días para su cumplimiento. Por lo cual se faculta al juez a
decidir si dará entre 1 y 5 días, generalmente otorgan los 5 días.
Subsiguientemente, si el juzgado considera que se cumple con todos los
requisitos para dar trámite a la ejecución forzosa de título judicial, se va a
ordenar la admisión de su solicitud, mediante un auto, el juzgado dictara
mandamiento de ejecución. En este caso, el mandamiento de ejecución
debe notificarse al ejecutado, y también se le debe requerir de pago. El
ejecutado debe pagar en el acto, no puede haber un tiempo de espera.

A través del receptor se realizarán los actos de comunicación ordenados


por la judicatura hacia el ejecutado. El receptor deberá dejar constancia
de sus actuaciones vía Dación en cuenta. Es importante que el profesional
de derecho que está presentando la ejecución forzosa de titulo judicial,
solicite la declaración jurada de bienes, para que el juez incluya en el
mandamiento de ejecución la orden al ejecutado de presentarla ante la
judicatura en el plazo de cinco días posteriores a la publicación de dicho
mandamiento. El ejecutado puede responder a la notificación y
requerimiento de dos formas; pagando u oponiéndose, por lo cual, el pago
pondría fin a la ejecución forzosa, pero en el caso de que se haya opuesto,
el abogado que esta presentando la ejecución forzosa continuará con la
averiguación de bienes para así poder llegar al embargo, valuación,
subaste y adjudicación.

La averiguación de bienes es la via a través de la cual se puede averiguar


que bienes tiene el ejecutado para hacer frente a la ejecución forzosa, si la
declaración jurada de bienes tuviera éxito, la averiguación de bienes será
un paso más fácil. Al solicitar la averiguación de bienes, debemos indicar al
juez a que instituciones publicas y privadas deseamos que se libren oficios
y mandamientos, el juez mediante providencia, ordenara que se libren los
oficios y mandamientos solicitados.

En cuanto a la oposición, el ejecutado tiene el plazo de tres días para


oponerse, planteando el porqué de la decisión de oponerse, basándose en
el artículo 763 del código procesal civil. Presentada la oposición, se dará
un plazo de tres días para la contestación, luego se convocara a las partes
a una audiencia de oposición, la cual se llevara en los siguientes 5 días
hábiles después de la citación la cual conta de las siguiente etapas:

I. Apertura de la audiencia por el juez.


II. Dación en cuenta por el secretario, manifestando quienes se
encuentren presentes en la audiencia.
III. Intento de conciliación.
IV. Ratificación de la oposición.
V. Ratificación de la contestación a la oposición.
VI. Fijación de los términos de debate.
VII. Proposición de medios de prueba.
VIII. Admisión e inadmisión de medios de prueba.
IX. Practica de medios de prueba
X. Alegatos finales.
Al concluirse la audiencia, el juzgado debe tomar la decisión final en
relación a la oposición planteada, por lo cual el juez expresara si se
admite o inadmite la oposición planteada. Al ser desestimada, la
ejecución deberá seguir su proceso normal.

También podría gustarte