Está en la página 1de 93

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,

CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA,
HUAYNILLA, SOROQ’A, CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO
DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

01 OBRAS PRELIMINARES

01.01 ALQUILER ALMACEN MES

Descripción
La comunidad facilitara el local en coordinación con el Supervisor, las dimensiones y condiciones del local deben ser
apropiadas para la conservación de los materiales.

Forma De Medición
Se medirá por mes de alquiler del local brindado por la comunidad.

Forma de Pago
El pago se hará por mes de acuerdo al precio establecido en el presupuesto multiplicado por la cantidad de meses que dure
la obra.

01.02 CARTEL DE OBRA DE 4.80M X2.40M. UND

Descripción
Se fabricará y colocará un cartel de obra de las siguientes dimensiones: 4.80 x 2.40 m Este cartel será de madera con
planchas de triplay y debe indicar claramente el nombre del Proyecto, ubicación, el que construye. Además llevará un muro
de concreto de base de F’c=100 kg/cm2, de 4.80m de largo X 0.50m de altura y 0.35m de espesor. Al término de la obra
dicho cartel quedara en poder de la comunidad.

Forma de Medición
Se medirán por unidad.

Forma De Valorización/Pago
El pago se hará por unidad entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

02.01.01 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL GLB

Descripción
Se otorgara a cada obrero implementos como cascos, botas, chalecos, guantes de jebe, guantes de cuero.

Forma de Medición
Se medirán de forma global.

Forma De Valorización/Pago
El pago se hará por unidad entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

02.01.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD GLB

Descripción:
Se refiere a la colocación de señales que adviertan el desarrollo de los trabajos y que impliquen peligro real o potencial,
durante la ejecución de obra, potencial, que puede ser evitado, tanto para las personas que habitan en el área de trabajo o
para los vehículos, advirtiendo la disminución de velocidad o tomando ciertas precauciones necesarias, para evitar
accidentes que pudieran suceder.

Método de ejecución:
Se confeccionará y colocará avisos en los cuales se indiquen los lugares de trabajo, letreros con estructura de madera y
planchas metálicas sobre caballetes con avisos tal como; “municipalidad distrital de colquemarca - zona de trabajo” al
mismo tiempo que alerte a los transeúntes y vehículos para que tomen las precauciones del caso y evitar accidentes u otros
imponderables, durante la normal ejecución de la obra.
Se confeccionarán marcos o bastidor de madera de sección de 2” x 3”, de las dimensiones de 1.20x0.80 m., sobre la cual
se colocaran planchas de triplay a modo de tablero y encima planchas metálicas galvanizadas de 1/64” en las mismas
dimensiones del bastidor, sobre la cual se procederá
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Con el pintado de los mensajes alusivos al peligro o precaución que se debe tener en la zona de trabajo, será pintado con
pintura esmalte donde el fondo de la señal será de color anaranjado, las letras de color negro, se colocará en caballete que
permita su estabilidad en una altura de 1.00 ml.

Unidad de medición:
La unidad de medida es la unida (Und.)
El trabajo realizado se medirá por unidades colocadas y construidas de acuerdo al análisis de costos unitarios indicados en
el presupuesto.

02.01.03 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB

Descripción:
Se llevarán a cabo charlas sobre de seguridad, enfermedades ocupacionales y temas ambientales orientado al personal
técnico y obrero que trabajarán en la obra, el cual debe de contar obligatoriamente con la asistencia de todo el personal de
la obra; esta actividad se debe realizar antes de iniciar los trabajos y luego con una periodicidad de 02 meses, y deberán ser
reportadas al supervisor de obra, adjuntando el temario tratado y la asistencia de los participantes.

Unidad de medición:
La unidad de medida es: global (Glb.)
El trabajo realizado se medirá por el total de la capacitación, de acuerdo al análisis de costos unitarios indicados en el
presupuesto.

02.02 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

02.02.01 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO GLB

Descripción.
Se refiere a las actividades de charlas, compra de implementos de seguridad y todo el plan de seguridad y salud en el
trabajo

Proceso de ejecución.
Las charlas se realizaran cada mañana antes de comenzar las labores de trabajo y estarán dadas por un ingeniero de
seguridad o por el residente de obra.

Unidad de medida.
La unidad de media se por global (GLB).

03 SECTOR PULPERA (9 USUARIOS)


03.01 CAPTACION - RESERVORIO (02 UNIDADES)
03.01.01 CAPTACIONES RESERVORIO (0.25 a 1.2 l/seg) 2 unidades
03.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2

Descripción
Son trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro: eliminación de desmonte, extracción de malezas, raíces y
todo elemento que puede causar una descontinuación en el trazo y/o replanteo.

Forma de medición y valorización/pago


Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza de terreno. El pago de la partida se hará por metro cuadrado
(m2), se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2

Descripción
El topógrafo en presencia del supervisor y del maestro de obra, deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el
trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y después se
verificaran las cotas del terreno, etc. El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión y
verificación de los cálculos correspondientes.

Forma de medición y valorización/pago


Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo, para obras lineales se medirá la longitud efectiva y para las
conexiones domiciliarias se considerará la unidad. Para el cómputo del área de replanteo no se considerará, las mediciones
y replanteo de puntos auxiliares o referenciales. El pago de la partida se hará por metro cuadrado (m2).
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3

Descripción
Esta partida comprende las excavaciones que se ejecutará en el manante mismo, al fin de eliminar todo el material existente
teniendo mucho cuidado en el procedimiento de ejecución de esta actividad sin alterar las características hidráulicas de
afloramiento del manante para no correr riesgos de desvió de fuente. Si el caso lo requiere se empleará una motobomba
para la extracción del agua que impida el normal desarrollo de las actividades.
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las
obstrucciones existentes.

Proceso de ejecución.
Se realizara en material compacto, excavable con herramientas manuales (pico, barretillas) y que no requieren el uso de
procedimientos especiales para su extracción, realizando esta actividad con la inspección previa y durante la excavación del
ing. Responsable.

Forma de medición y valorización/pago


La unidad de medida, en el caso de excavación manual para obras de captación, es el metro lineal (m3). Se pagará de
acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad.

03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3

Descripción
Bajo esta partida comprende el suministro de toda la mano de obra incluye leyes sociales, servicios y herramientas para
ejecutar todo el trabajo de eliminación de material excedente hasta una distancia promedio 20m en los lugares señalados
por el supervisor, a excepción de trabajos específicamente incluidos bajo otras partidas.

Forma de medición y valorización/pago


El pago para la partida de eliminación de material excedente, será realizado a precios unitarios del presupuesto base, dicho
precio unitario incluirá el esponjamiento y el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado y valorizado, la unidad de
medida será metro cúbico (m3) este volumen es el resultado del volumen de excavación menos el volumen de relleno.

03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3

Descripción
La Grava a utilizar debe ser clasificada adecuadamente, la misma que no deben exceder las dimensiones especificadas en
la partida, la misma que deben ser previamente lavadas, lo cual será verificada por el Supervisor de obra.
Esta partida incluye tanto el suministro como la colocación de la grava clasificada.

Unidad de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por volumen en metros cúbicos (m3) de
acuerdo a las secciones y longitudes registradas en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (m3) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato

03.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO

03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3

Descripción
Es una porción de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego de concluidos los trabajos de
excavación; en el propósito de este elemento es eliminar las irregularidades del fondo, proporcionar una superficie horizontal
plana nivelada con la cota de fondo de cimentación según cada estructura y servir de base para el trazado de los ejes de los
mismos. Así mismo se emplea para la construcción de dados de protección de las tuberías de salida de las estructuras del
sistema de agua potable.

Materiales:
Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos generales de calidad incluidas en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.

Ejecución:
Luego de terminadas las operaciones de excavación colocar plantillas de piedra con concreto en toda el área, que sean
seguras y consistentes a la vez que deben estar niveladas con la cota de fondo según cada estructura y que es indicada en
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Su plano respectivo. Debe cortarse toda irregularidad que sobresale por encima de este nivel y nunca hacer rellenos.
Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y regar con agua todo el área
evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco.
El concreto será transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas de concreto.

Unidad de medida
La unidad de medida es en metros cúbicos (m3)
El precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3

Descripción.
Clases de concreto
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos se establecerá según su
clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días
Relación de agua / cemento máxima permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los agregados, por requisitos de
durabilidad e impermeabilidad.
Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (slump) permisible.

Resistencia de concreto
La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción de la estructura indicada en los planos, se
refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

Diseño de mezclas de concreto


La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará mediante mezclas de prueba de
modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada
clase de concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento portland tipo i u otro especificado o señalado en los planos, con
proporciones y consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones agua/cemento
establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto.

Consistencia del concreto


Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además
tengan la resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas y alrededor
del refuerzo con el método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que los materiales se segreguen o
produzcan un exceso de agua libre en la superficie.

Asentamiento permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción Máximo Mínimo
Zapatas o placas reforzadas 3 1
Zapatas sin armar y muros C° 3 1
Losa, vigas, muros reforzados 4 1
Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el concreto expuesto y zona con mucha
armadura.

Pruebas De Consistencia Del Concreto


Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de asentamiento, de acuerdo con la norma astm-c-143 del
“método de ensayo de asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento portland”. Los ensayos de asentamiento del
concreto fresco, se realizarán según lo ordene el supervisor, a fin de verificar la uniformidad de consistencia del concreto.
El supervisor realizará las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos y especificaciones de la obra.

Materiales
Cemento
El cemento que se utilizará será el cemento portland normal tipo i (u otro tipo especificado en los planos), debiéndose
cumplir los requerimientos de las especificaciones astm-c150, para cemento portland.

Agregados
Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río
limpia, en todo caso el supervisor, realizará el estudio y selección de canteras para la obtención de agregados para concreto
que cumplan con los requerimientos de las especificaciones astm – c 33.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Arena
El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación deberá cumplir con los siguientes límites:
Tamiz % que pasa acumulado
Tamiz % que pasa Acumulado
3/8” --- 100
NE 4” 95 a 100
NE 8” 80 a 100
NE 16” 50 a 85
NE 30” 25 a 60
NE 50” 10 a 30
NE 100” 2 a 10
NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento.
La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4,
debiendo cumplir los límites de granulometría establecidos en las especificaciones astm-c-33.

Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava partida o zarandeada, de grano duro y compacto, limpia de polvo, materia orgánica,
barro o otras sustancia de carácter deletreo. En general deberá estar de acuerdo con las normas astm c-33-61t,
el tamaño máxima para losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas deberán ser de 3.5 cm.
La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.
El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida más pequeña entre los costados
interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.
El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los siguientes límites expresados en % del peso de la
muestra:
Granos de arcilla: 0,25 %
Partículas blandas: 5,00 %
Partículas más finas que la malla # 200: 1,00 %
Carbón y lignito: 0,50 %

Hormigón
El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de partículas fuertes, duras y limpias libre de cantidades
perjudiciales de polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias perjudiciales.

Aditivos
Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el ingeniero supervisor. En cualquier caso queda expresamente
prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

Agua de mezcla
El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

Almacenamiento de materiales
Almacenamiento del cemento
El cemento será transportado del centro de abastecimiento al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la
humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado sobre tablas en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de
10 sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad
mediante ensayos.

Almacenamiento de agregados
Los agregados en la zona de preparación del concreto, se almacenarán en forma adecuada para evitar su deterioro o
contaminación con sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de tamaños. Los agregados
estarán protegidos de la lluvia y del sol para evitar su calentamiento.
Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para preparar concreto.
Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga la contaminación con otros materiales
o agregados de otras dimensiones.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Preparación del concreto


Dosificación del concreto
La proporción de mezclas de concreto, se harán en volumen, las unidades de volumen permitirá que las proporciones de
cada uno de los materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma precisa y verificada fácilmente en
cualquier etapa del trabajo. La medición del agua de mezclado se hará con unidades de volumen conocidos.
Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la verificación de los volúmenes para el cemento y
agregados, lo mismo que las unidades de medición de agua, dicho control se realizará con la debida frecuencia durante el
tiempo que dure la preparación del concreto, a fin de evitar errores en la dosificación respectiva.

Mezclado manual
Los agregados deben ser secos, mezclar los agregados con el cemento hasta obtener una mezcla uniforme, adicionar la
cantidad de agua requerida para obtener la trabajabilidad y la resistencia optima; y solo se hará la cantidad que se vaya usar
de inmediato, el excedente será eliminado.
Colocación, consolidación y curado del concreto

Colocación del concreto


Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto.
El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se indica en los planos, producido por sobre excavación,
será de la misma calidad que el de la estructura adyacente.
El concreto deberá ser conducido para todo uso desde el lugar de mezclado, al lugar de vaciado por métodos que no
produzca segregación de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea posible a su posición
final.
El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en
todos los rincones y ángulos de las formas.
Consolidación del concreto
Al llenar el concreto en el encofrado deberá compactarse chuceándolo con una varilla de fierro, de manera que ayude a
acomodarlo en la mejor forma posible, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y trabajable.

Curado del concreto


El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin dañar la superficie del concreto y prolongarse
ininterrumpidamente por un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas
excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a una
temperatura relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del
concreto.
El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo
con una capa suficiente de arena u otro material.

Juntas de construcción
La junta de construcción se hará únicamente donde lo indique el supervisor. El concreto deberá vaciarse continuamente de
manera que la unidad de la base se conserve.

Forma de medición
El cómputo total de concreto es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomará la
intersección una sola vez.
Será en metros cúbicos (m3)

Forma de valorización/pago
El pago se efectuará por m3 de acuerdo al precio unitario calculado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2

Descripción Encofrado
El contratista deberá realizar el correcto diseño de los encofrados madera nacional del tipo tornillo y/o similar de tal manera
que se pueda asegurar una correcta colocación del concreto, considerando su espesor como en su apuntalamiento, de
manera que no exista deflexiones ni cause desalineamiento, desnivelado y peligro en el momento del vaciado del concreto.
Los encofrados deberán ceñirse a la forma límites y dimensiones indicadas en los planos, y serán lo suficientemente
estables para evitar la pérdida del concreto. No se permitirán sobrecarga de diseño y que ningún elemento de la estructura
en construcción se sobrecargue y/o remueva, a no ser que se demuestre lo contrario y contando con la aprobación de la
supervisión. A sola solicitud de la supervisión y en caso de dudas se efectuará una demostración de la resistencia de los
diversos encofrados a emplearse.

Desencofrado
La operación de desencofrado se hará gradualmente teniendo en cuenta el porcentaje de resistencia obtenido quedando
totalmente prohibido golpear, forzar o causar trepidación. Se debe considerar los siguientes términos mínimos para
desencofrar en condiciones normales.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

1.- Columnas, muros, costados de vigas y zapatas 2 días


2.- Fondo de losas de luces cortas 3 días
3.- Fondo de vigas de luces cortas 16 días (coordinadas con el ing. Supervisor)
4.- Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 21 días (coordinadas con el ing. Supervisor)

Unidad de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en (m2) de acuerdo a la
sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago
El pago se efectuará por (m2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario indicados en el
presupuesto.

03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG

Descripción de los Trabajos


El Ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar e instalar todas las varillas de acero de refuerzo, necesarias para completar las
estructuras de concreto armado.
Todas las varillas de refuerzo habilitado se conformarán a los requisitos de las Normas Técnicas Peruanas para varillas de
acero. El acero deberá tener como mínimo un límite de fluencia de 420 MPa (4,200kg/cm2).
Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller, en el campo. El Ejecutor será el total y único responsable del
detalle, suministro, doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.
El material a ser usado como Acero de Refuerzo cumplirá las Normas Técnicas Peruanas para varillas de acero Grado 60.
Deberá tener como mínimo un límite de fluencia de 420 MPa (4200 kg/cm2).
Todo el acero de refuerzo de los elementos de concreto estará constituido por barras corrugadas conforme a la
especificación de las Normas Técnicas Peruanas.
Todos los detalles, habilitación, anclajes y traslapes serán efectuados de acuerdo a las especificaciones de las Normas
Técnicas Peruanas.
La Supervisión exigirá al Ejecutor la presentación de los certificados de prueba del material expedido por el fabricante.
El material utilizado como Acero de Refuerzo en varillas será marcado de manera de que asegure su identificación respecto
al certificado de ensayo exigido.
Un ensayo de prueba de resistencia por cada 45 toneladas o fracción por cada lote de barras de un mismo diámetro será
dispuesto para que se efectúe por la Supervisión.
La aceptación de la prueba se hará si ésta cumple con los requerimientos de las N.T.P., 02 especímenes adicionales se
probarán; si nuevamente fallaran en alcanzar los requerimientos de tensión, el material representado por el ensayo no será
aceptado.
Las pruebas de doblado de las barras en dimensiones de # 3 a # 11 se efectuarán de acuerdo con las Normas Técnicas
Peruanas.
Todo el material en el instante de su empleo, estará libre en su superficie de polvo, pintura, óxido, aceite u otra materia
extraña que pueda entorpecer su adherencia o dañar al concreto que recubra las armaduras.
El espesor del concreto de recubrimiento sobre las armaduras será el siguiente:
 a. Losas : 4.0 cm.
 b. Columnas : 4.0 cm.
 c. Muros de Contención (contacto con suelo) : 7.5 cm.
 d. Concreto en contacto con agua : 7.5 cm.
La tolerancia en la colocación de la armadura en función del peralte del elemento será:

Tolerancia en altura Tolerancia en el recubrimiento mínimo


Peralte < 20 cm ± 1.0 cm - 1.0 cm
Peralte > 20 cm ± 1.2 cm - 1.2 cm

Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 de lo especificado en los
planos.
La tolerancia en la ubicación de los puntos de doblado o corte de las barras será de ± 2.5 cm.

Empalmes por Traslape.


Los empalmes a efectuar en las armaduras se harán únicamente en los sitios indicados en los planos de las estructuras, en
los que se indican empalmes por traslape. El detalle de ejecución del empalme por traslape deberá contar con la aprobación
de la Supervisión.
Cuando se emplee empalme por traslape de las armaduras, su longitud será la especificada en los planos pero no deberá
ser menor que los valores que se indican a continuación:

Diámetro N° Muros, Losas y Vigas


3/8” #3 50 cm
1/2” #4 60 cm
5/8” #5 70 cm
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

3/4” #6 90 cm

Para la colocación en paquetes, estas dimensiones mínimas se aumentaran en un 20% para paquetes de tres barras y en un
33% para paquetes de cuatro barras.

Empalmes por Soldadura.


No se permitirá la soldadura del acero de refuerzo.

Ganchos.
El término Gancho Standard terminal usado debe significar uno de los tipos siguientes:
- En barras longitudinales
Un semicírculo y una extensión de por lo menos 4 diámetros de la varilla y no menor de 6.5 cm, al extremo libre de la barra.
Un doblez a 90° y una extensión de por lo menos 12 veces l diámetros de varilla, al extremo libre de la barra.
- En estribos
Se usará un doblez de 135° con una extensión mínima de 10 veces el diámetro de la varilla, al extremo libre de la barra, en
elementos que no resistan acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser
de 90° a 135° más una extensión de 6 veces el diámetro de la varilla.
El diámetro interior mínimo para la curvatura de los ganchos antes indicados medidos a la cara interior de la barra no deberá
ser menor a:

- En barras longitudinales

Tamaño de Barras Diámetro interior Mínimo


φ3/8” a 1” 6 veces el diámetro de barra

- En estribos
Tamaño de Barras Diámetro interior Mínimo
φ3/8” a 5/8” 4 veces el diámetro de barra
φ3/4” y mayores 6 veces el diámetro de barra

Tolerancias de Colocación.
A menos que la Supervisión especifique otras condiciones las tolerancias de ubicación de las armaduras serán las
siguientes:
 Recubrimiento más o menos ± 0.6 cm
 Espacio libre entre barras - 0.6 cm
 Barras superiores en losas y vigas: elementos de 5.0 cm
La Supervisión será el encargado de hacer cumplir con las indicaciones mencionadas en los ítems anteriores.

Materiales
Alambre negro recocido n° 16
Acero corrugado fy=4200 kg/cm2

Equipo
Dobladora
Herramientas manuales
Cizalla p/corte de fierro

Unidad de Medida.
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el kilogramo (Kg)

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por Kg. cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el contrato.

03.01.01.04 TARRAJEO

03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2

Descripción.
Cemento
El cemento deberá satisfacer la norma ASTM-C 150 tipo 1.

Arena
La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, desde fina a gruesa.
Estará libre de materias orgánicas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por una criba N° 8; no más de 80% pasará por la criba Nº 30; no más del 20% pasará
por la criba N° 50; y no más del 5% pasará por la criba N° 100.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Si se quiera hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard N° 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina, de materiales silicios o calcáreos, libres de sales,
residuos vegetales u otros elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de dunas.

Agua
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitosa, que
no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de
las mezclas.

Aditivos
Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC 339.086.
El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección.
El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales en caso de
variación del mismo por exceso o defecto.
No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.
Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la selección de las
proporciones del concreto.
En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones del fabricante,
las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la compresión especificada, las
condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.
Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de presentar la superficie tratada, se ejecutará sobre el
tarrajeo primario, debiendo quedar listos para recibir la pintura.
La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:4, las cintas se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y
estarán espaciados a un metro, partiendo la más cerca posible de la unión de las esquinas; luego de rellenar el espacio
entre cintas, se picarán éstas y en su lugar se rellenará con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Las
cintas no deben formar parte del tarrajeo.
En caso de los zócalos o contra zócalos de madera, el revoque terminará en el piso.
Los derrames se ejecutarán nítidamente y terminarán en el marco respectivo.
Los encuentros de muros deben ser en ángulo recto perfectamente perfilados, salvo los casos previstos de ángulos
diferentes. Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados.
Las bruñas deben ejecutarse con toda nitidez y los ángulos deben ser perfilados y presentar sus aristas vivas. Su ejecución
debe ser con tarraja. Irán en los lugares indicados en los planos de detalles y de elevaciones.

Unidad de medición
La unidad será en metros cuadrados (m2)
Bases de Pago
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario indicado en el
presupuesto.

03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2

Descripción De Los Trabajos


Para el caso de tarrajeo en interiores y exteriores, así como sus aristas comprende aquellos revoques constituidos por una
sola capa de mortero pero aplicado en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento ejecutado previamente la cinta o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa parta obtener una capa plana y acabada.

Método De Ejecución
El responsable de la ejecución de la obra deberá de aplicar el tarrajeo en interiores y exteriores sobre superficies limpias. No
se ejecutará ningún tarrajeo hasta cumplir tal cometido además de formar en dichas superficies, suficiente aspereza como
para obtener la debida ligazón.
Se emplearán morteros de cemento y arena fina en proporción 1:4, el espesor del tarrajeo será de por lo menos 1.0 cm., se
humedecerán las superficies antes de proceder a su tarrajeo.
El acabado, en interiores y exteriores será plano, vertical, para ello se trabajará con cintas de referencia de mortero, corridas
a lo largo de la superficie a tarrajear.
La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente para no producir deterioros,
aplicándose el agua en forma de pulverización fina.

Calidad De Los Materiales.


Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-C150 (Norma AASHTO M85). El cemento debe
encontrarse en perfecto estado en el momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan
de la humedad, ubicándose en los lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado; indicándose en
carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El responsable de la ejecución de la obra deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento, mediante constancia del
fabricante, la cual será verificada periódicamente por el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3
meses.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Arena fina
La arena no deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, fina en su mayor
parte. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la malla No. 30. No más del 20%
pasará la malla No. 100 y no más del 5% pasará la malla No. 200. Es de preferirse que el material sea de arena de río, libre
de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.
Agua.
El agua por emplear en las mezclas de mortero deberá estar limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite,
ácidos, álcalis y materia orgánica. Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo ser
analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los requisitos de la norma AASHTO T-26.
El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del
concreto. Así mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de afectación de
éste sobre el concreto.
Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que se indica a continuación:
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de ión cloruro


soluble en agua en el concreto,
Tipo de Elemento
expresado como % en peso del
cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado expuesto a la acción de cloruros 0,10
Concreto armado no protegido que puede estar sometido a un
ambiente húmedo pero no expuesto a cloruros (incluye
ubicaciones donde el concreto puede estar ocasionalmente 0,15
húmedo tales como cocinas, garajes, estructuras ribereñas y
áreas con humedad potencial por condensación)
Concreto armado que deberá estar seco o
Protegido de la humedad durante su vida por medio de 0,80
recubrimientos impermeables.

Sistemas De Control De Calidad


La calidad de los trabajos tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del capataz o maestro de obra luego por el
Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor de Obra quien aprobara los trabajos realizados.
Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.
• Se efectuarán pruebas antes y después de colocar el tarrajeo.
• Antes se verificará la proporción de materiales colocados, la granulometría de la arena y la calidad del agua.
• Cuando el tarrajeo esté aún húmedo se verificará su adherencia.
• Cuando está seco se comprobará la ausencia de vacíos (se darán golpes con los dedos en zonas aleatorias y se
verificará que no suene vacío), los cuales serán removidos por el contratista a costo de la misma
• Se evitara en lo posible que los acabados no presenten rajaduras o fisuras.
• Se controlara la verticalidad y horizontalidad de los acabados, para lo cual se deberá de verificar con una regla de
aluminio de 3.00m.
• Vigilar la regularidad de los trabajos conforme a los parámetros de rendimiento de la mano de obra de la zona.
• Medir, para efectos de pago, las áreas satisfactoriamente ejecutados.

Unidad de medida.
La unidad de medida será en metros cuadrados (m2)

Condiciones de valorización
Se valorizará por metro cuadrado (m2) ejecutado de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto.

03.01.01.05 PINTURA

03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION M2

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente
en un vehículo, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de
higiene que permita lograr superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Descripción
Generalidades
Requisitos para pinturas:
• la pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y recientemente abierto y deberá ser
fácilmente redispersado con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni separación del color, y deberá estar exenta de terrones y natas.
• la pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar
tendencias al escurrimiento ó a correrse al ser aplicada en la superficies verticales y lisas.
• la pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena del pintado.
• la pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y
otras imperfecciones de la superficie.

Pintura para muros interiores


Látex sintético
Son pinturas compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película, hasta constituir
una continua, al evaporarse el agua. La pintura entre otras características, debe ser resistente a los alcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicará en las partes indicados en los planos respectivos.
Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.
Deberá evitar la formación de hongos.

Preparación de la superficie
De manera general, todas superficies por pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y
pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. Serán resanados o rehechos
con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados lo que sea necesario para conseguir una superficie completamente
uniforme con el resto.

Procedimiento de ejecución
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna, procediendo de
acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas,
a medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de dos manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.

Pintura para muros exteriores


Pintura esmalte
Es una pintura ideal para proteger, restaurar y decorar diferentes superficies de: metal, madera, cerámica o mampostería,
que necesitan de una mayor resistencia, durabilidad y lavado. Posee una gama de colores en acabados: brillante y mate.
Su componente más importante es resina alquimica. Como las pinturas al óleo necesitan tiempo de secado entre 5 y 10
horas entre mano y mano. Su acabado es muy resistente y lavable. Encontramos para los opacos o mates para el interior y
los brillantes para el exterior.

Preparación de las superficies


Se resanarán las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc. Y si es necesario se rehará el área afectada, con el
mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados posteriormente pareja y uniformemente con el resto.
De manera general, todas las superficies deberán estar bien limpias y secas en el momento de pintar.

Procedimiento de ejecución
La superficie debe estar completamente limpia y seca, remueva todo polvo, óxido, grasa y mugre.
Mezcle bien el producto antes de usarlo, para pintar metales aplique primero una capa de anticorrosivo. Diluya el producto
en proporción de un galón de esmalte con un octavo de galón de thinner. Aplique 2 o 3 manos con brocha o pistola. Lave
los equipos de aplicación con thinner. El secado a 25 grados centígrados es aproximadamente 6 horas para segundas
manos. Para evitar que se forme una capa o nata en la superficie del recipiente después que es destapado por primera vez,
adicione un poco de thinner en la superficie y no lo mezcle; luego tape y guarde el recipiente.
Pintura para cielo raso

Látex sintético
Son pinturas compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película, hasta constituir
una continua, al evaporarse el agua. La pintura entre otras características, debe ser resistente a los alcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos.
Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.
Deberá evitar la formación de hongos.

Preparación de la superficie
Se procederá según lo indicado en el punto 2.03 de la presente especificación.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Procedimiento de ejecución
Se aplicarán dos manos con brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua apropiada para que seque cada mano
perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado completamente.

Protección de otros trabajos


Los trabajos que ya se encontrarán terminados, como pisos, zócalos, contra zócalos, carpintería metálica y madera, vidrios,
etc. Deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

Forma de medición
Se medirá el área efectiva ejecutada en metros cuadrados (m2)

Forma de valorización/pago
El pago se efectuará por m2. De acuerdo al precio unitario de la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida indicada en el presupuesto.

03.01.01.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) UND

Descripción
Se Usará accesorios (conexiones), fabricadas y comercializadas bajo la garantía de sistema de calidad ISO 9001:2000,
La materia prima; es el PVC virgen sin estabilizantes de plomo, lo cual reduce el impacto ambiental.
Sus propiedades físicas y mecánicas del PVC:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso específico a 25° ASTM D-792 1.41 gr/cm3
Coeficiente de dilatación térmica 0.06 mm/m/°C
Constante Dieléctrica ASTM D-696 A103-106Mz:3.0-3.8
Inflamabilidad ASTM D-150 Auto extinguible
Coeficiente de fricción NTP 399.007 n=.009 Manning; C=150Hazen-Williams
Tensión de Diseño - 100 bar
Resistencia de tracción - 48 Mpa
ASTM D-638

Los accesorios de PVC serán utilizados de acuerdo a la necesidad y el diámetro de cálculo para cada una de las partidas
establecidas como son captaciones, líneas de conducción, cámaras de distribución, etc

Forma de Medición Y Valorización/Pago


La Forma De Medición Y La Base De Pago De La Partida Serán Por Unidad Ejecutado Y Colocado Según Las Indicaciones Y
Medidas Consignadas En Los Planos, Al Precio Unitario Señalado En El Presupuesto.

03.01.01.06.02 SUM. E INSTALACION DE VALVULAS EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

03.01.01.07 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

03.01.01.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIA CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

03.01.01.08 TAPA METALICA

03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND

Descripción
Se usará planchas LAC de superficie lisa de espesor y tamaño indicado en los planos, el marco se incrustará en la losa de
la estructura durante la construcción de éste. Las tapas tendrán un mecanismo de seguridad de acuerdo a los planos.
Las piezas deben estar limpias, sin trazas de óxidos, por lo que se deberá, lijar, según sea necesario antes de pintarlos. Esta
pintura se aplicará en obra, después de la colocación de los elementos se le dará una segunda mano del mismo tipo de
pintura.

Forma de medición y valorización/pago


la forma de medición y la base de pago de la partida serán por unidad ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.01.01.08.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

03.01.01.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA) M

Descripción
Comprende los trabajos de adquisición y colocado de tubería PVC SAP C-7.5, C-10, para la línea de conducción, La
ubicación de los distintos tipos de tuberías para la línea de conducción se detallan en los planos respectivos, se colocaran
tuberías PVC SAP C-7.5 para un máximo de presión estática de 50m y C-10 para un máximo de presión estática de 75m,
en los tramos donde se supere este último valor se colocara tubería de fierro galvanizado.
Colocación de la tubería accesorios dentro de la zanja
La tubería y accesorios deben ser bajados a la zanja en forma tal que se evite golpes o daños en el recubrimiento de la
tubería. Bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios deberán dejarse caer dentro de la zanja.

Prueba de Martillo
Antes de colocar la tubería en la zanja mientras está suspendida deberá ser inspeccionado golpeándola suavemente a todo
su largo, con un martillo de peso liviano para descubrir posibles rajaduras. Cualquier tubo encontrado defectuoso deberá
rechazarse.

Limpieza de la Tubería
La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo.

Prevención de entradas de agua a la Tubería


En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos de la tubería serán cerrados de modo
que no entre el agua del exterior.

Sellado de Uniones en tubos


Cuando la instalación se haga en tubería PVC del tipo espiga campana se seguirá las siguientes instrucciones:
• En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior (rebada) de la espiga campana hasta lograr el chaflán, procédase de
igual forma con la campana del tubo pero achaflado el filo interior.
• Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga correspondiente.
• Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros.
• Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de contacto (exterior de la espiga e
interior de la campana) cubriendo luego con pegamento.
• Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la campana.
• A las 24 horas puede someterse a presión.

Unidad de medición.
La medición se ejecutara por ml.

Unidad de pago
Se ejecutará el pago por ml de entubado instalado con prueba hidráulica aprobado.

03.01.01.09.02 TUBERIA PVC C-7.5 NTP 399.002 - 88.5mm D=3" (LIMPIA Y REBOSE) M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

03.01.01.10 PROTECCION DE CAPTACION

03.01.01.10.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.01.01.10.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

03.01.01.10.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3

Descripción.
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la cimentación de la
estructura, con la finalidad de mejorar la estabilidad del suelo y que sirve para transmitir el terreno el peso propio de
los mismos y la carga de la estructura que soportan. Su vaciado es puntual, debido a que se le emplea en zonas
donde el terreno es de relleno suelto, y el objetivo es alcanzar hasta terreno firme. Esta partida comprende la preparación
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

y colocación del concreto de una mezcla c:h 1:10 + 30 % de P.G., en los espacios excavados para cimientos, como se
indican en los planos.

Proceso constructivo.
• El cemento a usarse será el cemento PÓRTLAND TIPO I. Que cumplan con las normas astm.
• El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y limpias.
• Las piedras a utilizar deberán ser con un tamaño máximo de 6” estará libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas, ácidos, materiales orgánicos ú otras sustancias perjudiciales. Su granulometría
deberá ser uniforme entre las mallas n°100 como mínimo y 2” como máximo.
• El almacenaje del hormigón se efectuará igual o similar a los agregados seleccionados.
• El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se considerará como agua de mezcla aquella
contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la astmc-70.
• El ingeniero residente suministrará al ingeniero inspector las proporciones de las mezclas necesarias para cumplir con
los requisitos de resistencia, durabilidad impermeabilidad de todas las obras de concreto especificados en los planos.
• El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando la
separación o segregación de los elementos.
• El equipo de transporte será de un tamaño tal que asegure un flujo continuo desde el lugar del mezclado, hasta el lugar
del vaciado.
• Antes de iniciar cualquier vaciado los encofrados deberán ser revisados y aprobados por el Ingeniero supervisor,
requisito sin el cual no podrá vaciarse ningún elemento.
• La mezcla de concreto será realizada en forma continua, no será permitido depositar concreto sobre vaciados
que hayan endurecido considerablemente como para generar la formación planos débiles en la estructura.
• El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una
pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del
concreto.

Medición De La Partida.
La unidad de medida será en metros cúbicos (m3).

Norma de medición :
El cómputo total de concreto ciclópeo se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos. El volumen
de cada elemento es igual al producto del ancho por el largo y por la altura.

03.01.01.10.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3

Descripción de los trabajos


Se preparará una mezcla de concreto ciclópeo que constituirá la base de sustentación de los muros y que servirá para
transmitir al terreno el peso propio del mismo. Su sección será la indicada en los planos. De acuerdo a la proporción de los
materiales indicada la mezcla equivale a un concreto ciclópeo de 1:8 + 25% piedra mediana.

Método de ejecución
El responsable de la ejecución de la obra deberá de realizar el vaciado de estos elementos, se realizará sobre superficies de
cimentación se humedecerá previa la colocación del concreto.
Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo menos 4 días.
La aplicación del aditivo acelerarte de fragua se podrá usar puro o disuelta hasta en 15 partes de agua dependiendo de la
necesidad de la obra , deberá usarse recipientes limpios y mantener una agitación constante evitando con ello diferencias
en la concentración del aditivo.

Calidad de los materiales


Cemento.
El cemento a usarse será PÓRTLAND TIPO I, que cumplan con las normas ASTM.

Agregado
Las características de los agregados están dadas por las normas ITINTEC 400.037, norma e-060, ASTM c-33, y estas
especificaciones, debiendo cumplirse lo siguiente:
• los agregados que no cumplan con algunos de los requisitos indicados, podrán ser utilizados siempre que se demuestre
al supervisor, por pruebas de laboratorio, que pueden producir concreto de las propiedades requeridas.
• el tamaño máximo del agregado no ha de ser mayor que 1/5 de la menor dimensión del elemento en el cual se va a
emplear.
• la parte fina de los agregados podrá consistir de arena natural o preparada, o una combinación de ambas. Sus
partículas serán limpias de perfil preferentemente angular, duras, compactas y resistentes debiendo estar libres de
partículas escamosas, material orgánico u otras sustancias.
• el porcentaje de las sustancias deletéreas en la parte fina de los agregados no excederá de los valores indicados en la
tabla siguiente:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Total de materiales deletéreos

MATERIAL % PERMISIBLE POR PESO


Material que pasa la malla No. 200 3
Lutitas 1
Arcilla 1
Total material deletéreo: álcalis, mica, partículas blandas o
2
escamosas, turba
Total de Mat. Deletéreos 5

• La granulometría de la parte fina deberá cumplir con los siguientes límites:

Granulometría de la parte fina


MALLA % QUE PASA
3/8” 100
No. 4 95 - 100
No. 8 80 - 100
No. 16 50 - 85
No. 30 25 - 60
No.50 10 - 30
No.100 2 - 10

• La parte gruesa del agregado deberá consistir de roca o grava natural zarandeada con partículas duras y resistentes, la
textura de preferencia rugosa. Será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.
• La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Granulometría de la parte gruesa


MALLA % QUE PASA
2” 100
1 1/2” 95 - 100
3/4” 35 - 70
3/8” 10 - 30
No. 4 0-5

Piedra mediana.
Será sólida, de t.m. 4” - 8”, sin rajaduras, limpia y de preferencia con aristas.

Agua.
El agua empleada en la preparación del concreto será de preferencia potable, y cumplirá los siguientes requisitos:
• El agua estará limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias,
nocivas. Libre de sales.
• En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizarán ensayos de cubos de mortero de prueba de acuerdo a la
norma ASTM c-109.

Características del concreto.


Será la especificada en el ítem anterior.

Sistemas de control de calidad


El supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en la norma itintec 339.036, las
probetas serán moldeadas de acuerdo a la norma itintec 339.033, y ensayadas de acuerdo a la norma itintec 339.034. Se
tomarán por lo menos una muestra por día, y no menos de una muestra por cada 50 m³ de vaciado.

Unidad de medida
La unidad de medida será: metro cúbico (m3).
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Métodos de medición
El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos construidos. El volumen de un
elemento es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva. En tramos que se encuentran se medirá la
intersección una sola vez.

Tipo de control
El control se realizara:
• el supervisor verificara el avance correcto de obra según los rendimientos especificados en el análisis de costos
unitarios.
• si el avance de obra no es el adecuado y si no se llega al rendimiento especificado en el análisis de costos unitarios el
supervisor de obra tomara las medidas que vea por conveniente para poder subsanar tal problema.

Condiciones de valorización
Se valorizará por metro cúbico (m3) ejecutado de acuerdo al precio unitario indicados en el presupuesto.

03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M

Descripción
Esta partida consiste en la colocación de un cerco constituido por tubos galvanizados de 2” y que también incluirá un panel
de acuerdo a las medidas y forma indicado en los planos.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida será por metros lineales (ml)

Condiciones de valorización
Se valorizará por metro lineal ejecutado y multiplicado con el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m) UND

Descripción
Esta partida consiste en la colocación de unja puerta metálica con marco de tubos de fierro galvanizado de 2” y con malla
de cocada de alambre galvanizado de 3" x 3", nº 8

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es la unidad (Und.)

Condiciones de valorización
Se valorizara por la unidad efectiva ejecutada y multiplicado por el análisis de costos unitarios indicados en el presupuesto.

03.02 RED DE DISTRIBUCION


03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

03.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA M

Descripción
Para evitar cualquier peligro en el área de trabajo se colocara cinta de señalización preventiva estos elementos deben estar
presentes durante el proceso de la obra, en zonas donde correspondan ubicarse. La supervisión, puede detener las labores,
si se detecta la falta de estos equipos y el peligro de los trabajadores o público.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es en metros lineales (m)

Condiciones de valorización
Se valorizara por metros lineales de trabajo efectivo ejecutado multiplicado con el costo unitario indicado en el prersupuesto
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO M

Descripción.
Estas comprenden las excavaciones que se ejecutarán en línea de conducción, con el fin de eliminar todo el material
existente.
Este ítem también comprende el acarreo de material excedente para lo cual se tomaran en cuenta un factor de corrección
volumétrico para su evaluación y para su eliminación

Proceso de ejecución.
Se realizará en material compacto, excavable con herramientas manuales (pico, barretillas) y que no requieren el uso de
procedimientos especiales para su extracción, la zanja será abierta en el alineamiento y profundidad requerida, únicamente
poco antes de la colocación de la tubería de zanja será entibada y drenado cuando sea necesario, para permitir un trabajo
seguro y eficiente se permitirá el uso de máquinas para abrir la zanja.
El ancho mínimo de la zanja será de 0.50 m. La profundidad mínima de excavación será de 0.80 m.
Cualquier parte de la zanja que se excave en exceso o no tenga la pendiente indicada en los planos del proyecto será
rellenado hasta alcanzar el nivel correcto con material seleccionado el que será bien compactado.

Unidad de medición.
La medición se ejecutara por ml.

Unidad de pago.
Tanto los procesos de excavación de zanjas como acarreo de material excedente se ejecutara el pago por ml

03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO M

Descripción.
Estas comprenden las excavaciones que se ejecutarán en línea de conducción con el fin de eliminar todo el material
existente.
Este ítem también comprende el acarreo de material excedente para lo cual se tomaran en cuenta un factor de corrección
volumétrico para su evaluación y para su eliminación

Proceso de ejecución.
Se realizará sobre todo material que representa dificultad para su extracción y que podría requerir el uso de herramientas
como combas, barretas y cinceles muy aparte de picos y palas, esta actividad se desarrollara en forma manual.
La zanja será abierta en el alineamiento y profundidad requerida, únicamente poco antes de la colocación de la tubería, la
zanja será entibada y drenada cuando sea necesario, para permitir un trabajo seguro y eficiente se permitirá el uso de
máquinas para abrir la zanja.

El ancho mínimo de la zanja será de 0.40 m. La profundidad mínima de excavación será de 0.80 m..
Están considerados:
- conglomerados compactos
- conglomerados sueltos con gran proporción (70%) de canto rodado de diámetro mínimo de 4".
- rocas descompuestas por intemperismo o intensa figuración.
- areniscas y cuarcitas descompuestas y fuertemente figuradas.

Metodología de medición.
La medición se ejecutara por ml

Unidad de pago.
El valorizara por metro lineal efectivo ejecutado multiplicado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO M3

Descripción
Esta partida está referida a los trabajos de preparación de la cama de apoyo para la tubería, la cual se llevara a cabo
colocando arena gruesa en capa de 10 cm debidamente compactada y a nivel según pendiente indicada en los planos.

Unidad de medición
La unidad de media será en metros cúbicos (m3)

Bases de pago
El pago se efectuará por m3 en la forma indicada y aprobado por el supervisor, al precio unitario indicado en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3

Precauciones para el relleno


Después de las pruebas parciales y corregidos los defectos, se completará el relleno de zanjas, tomando las precauciones
necesarias, como si se tratara de material vítreo y con el objeto de evitar la formación de cavidades en la parte inferior de
los tubos.

Modo de efectuar el relleno


Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería. El material usado debe ser escogido; es decir, libre de piedras
grandes y de calidad adecuada. No debe usarse tierra vegetal o de detritus. Aún en regiones relativamente rocosas, el
material apropiado para el relleno inicial, debe ser previamente seleccionado.
El relleno y apisonado inicial, comprende el material que se hecha en el fondo de la zanja y hasta una altura de 12" por
encima de la tubería.
Debe extenderse en capas de 4" y apisonarse muy bien antes de echar la siguiente capa. Usar herramientas adecuadas para
el apisonado. El material de la tubería debe quedar correctamente confinado (debajo de la tubería y las uniones y entre la
tubería y las paredes de la zanja).
No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materias orgánicas ni raíces arcillosas o limos uniformes. No debe
emplearse material cuyo peso seco sea menor a 1600 kg/cm3.
Todos los espacios entre rocas, se rellenarán con tierra.
Se dejará la superficie del terreno parejo, tal como estaba antes de la excavación; los rellenos sucesivos para acondicionar
la superficie de la zanja, serán responsabilidad del constructor, hasta seis meses después del relleno

Asentamiento con agua


Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones (los que se
emplearán en las capas superiores).

Unidad de medición
La unidad de medida de esta partida es en metros cúbicos (M3)

Bases de pago
El pago se efectuará por (m3) aprobado por el supervisor, al precio unitario indicado en el presupuesto.

03.02.02.05 RELLENO SIMPLE m3

Descripción
Precauciones para el relleno
Después de las pruebas parciales y corregidos los defectos, se completará el relleno de zanjas, tomando las precauciones
necesarias, como si se tratara de material vítreo y con el objeto de evitar la formación de cavidades en la parte inferior de
los tubos.
Modo de efectuar el relleno
Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería. El material usado debe ser escogido; es decir, libre de piedras
grandes y de calidad adecuada. No debe usarse tierra vegetal o de detritus. Aún en regiones relativamente rocosas, el
material apropiado para el relleno inicial, debe ser previamente seleccionado.
El relleno y apisonado inicial, comprende el material que se hecha en el fondo de la zanja y hasta una altura de 12" por
encima de la tubería.
Debe extenderse en capas de 4" y apisonarse muy bien antes de echar la siguiente capa. Usar herramientas adecuadas para
el apisonado. El material de la tubería debe quedar correctamente confinado (debajo de la tubería y las uniones y entre la
tubería y las paredes de la zanja).
No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materias orgánicas ni raíces arcillosas o limos uniformes. No debe
emplearse material cuyo peso seco sea menor a 1600 kg/cm3.
Todos los espacios entre rocas, se rellenarán con tierra.
Se dejará la superficie del terreno parejo, tal como estaba antes de la excavación; los rellenos sucesivos para acondicionar
la superficie de la zanja, serán responsabilidad del constructor, hasta seis meses después del relleno

Asentamiento con agua


Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones (los que se
emplearán en las capas superiores).

Unidad de medición
La unidad de medida de esta partida es en metros cúbicos (M3)

Bases de pago
El pago se efectuará por (m3) en la forma indicada y aprobado por el supervisor, al precio unitario indicado en el
presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.02.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm DE 1" (LINEA DE ADUCION) M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

03.02.03.02 SUM. E INST. TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 26.5mm DE 3/4" (RED DE DISTRIBUCION) M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

03.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB

Descripción
Se usará accesorios (conexiones), fabricadas y comercializadas bajo la garantía de sistema de calidad iso 9001:2000,
La materia prima; es el pvc virgen sin estabilizantes de plomo, lo cual reduce el impacto ambiental.
Sus propiedades físicas y mecánicas del pvc:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso específico a 25° ASTM D-792 1.41 gr/cm3
Coeficiente de dilatación térmica ASTM D-696 0.06 mm/m/°C
Constante Dieléctrica ASTM D-150 A103-106Mz:3.0-3.8
Inflamabilidad NTP 399.007 Auto extinguible
Coeficiente de fricción - n=.009 Manning; C=150Hazen-Williams
Tensión de Diseño - 100 bar
Resistencia de tracción ASTM D-638 48 Mpa

Los accesorios de pvc serán utilizados de acuerdo a la necesidad y el diámetro de cálculo para cada una de las partidas
establecidas como son captaciones, líneas de conducción, cámaras de distribución, etc

Forma de medición y valorización/pago


La forma de medición y la base de pago de la partida son por la globalidad ejecutada y colocado. Según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.

03.02.05 PRUEBAS

03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA M

Descripción.
Una vez tendida la red y parcialmente rellenadas las zanjas es necesario realizar pruebas de presión para comprobar una
perfecta ejecución del trabajo, para el éxito de una prueba deberá tomarse en cuenta los siguientes factores:

• perfecto montaje de las uniones.


• llenado de agua y expulsión de aire perfectamente efectuados.

Proceso de ejecución.
Las pruebas de tuberías se hacen por tramos no mayores de 400 mts. Y a medida que la obra progrese, cerrando uno de
los extremos del sector de tubo a probar mediante tapón y anclajes en cambios de dirección originados por los accesorios.
Antes de efectuar la prueba de presión las tuberías deben estar llenas de agua con 24 h. De anticipación para tubos pvc.
El llenado de la tubería se hará lentamente desde el punto mas bajo a probar en los puntos altos deberán disponer de salidas
de aire que permanecerán abiertas hasta el llenado a fin de expulsar el aire y facilitar su purga total para obtener pruebas
satisfactorias.

Prueba de presión
En el punto más bajo del tramo se coloca una bomba de mano con la finalidad de cortar golpes de ariete o lecturas falsas
en el manómetro, ésta bomba llenará gradualmente al tramo a la presión de prueba.
También se efectuarán purgas de aire en la bomba, como en los puntos altos con purga de aire. Una vez que llegue a 1.5
veces la presión de trabajo del tipo de material indicado por la clase será suficiente la presión de prueba como norma.

Prueba de fuga
El objetivo principal de la prueba de fugas, es el de comprobar la impermeabilidad de la línea incluyendo todas sus uniones
y accesorios con la presión máxima de servicio.
La presión se deben mantener tan constantes como sea posible durante toda la prueba, la presión inicial y final deben ser
iguales, con la finalidad de eliminar los errores producidos por el efecto de las bolsas de aire que se encuentran en la
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

tubería.
Si existiera fuga en el tramo de prueba, ésta no debe exceder la cantidad estipulada en la siguiente fórmula:

ND P
F =
410 * 25
donde:
F= pérdida máxima tolerada en una hora, en litros.
D= diámetro de la tubería en mm.
P= presión de prueba en metros de agua.
N= número de uniones
Caso contrario se reparará y se repetirá tantas veces como sea necesario, hasta conseguir resultados positivos.

Desinfección de tuberías (ml)

Descripción.
Una vez tendida la red y rellenadas las zanjas es necesario realizar la desinfección de las tuberías de la línea de conducción.

Proceso de ejecución.
Antes de procederse a la aplicación del cloro se eliminará toda suciedad materias extrañas del interior de las tuberías lo que
se conseguirá inyectando agua desde la captación y dejándose discurre a través de los grifos de lavado y purga. Esto
deberá hacerse después de la prueba a presión y después de relleno de la zanja.
En la desinfección de tuberías se podrá usar un compuesto de cloro tal como el hipoclorito de calcio o similares y cuyo
contenido de cloro utilizable sea conocido.
Para la adición de estos productos se usará una solución de 5% en agua lo que será inyectado o bombeado dentro de la
nueva tubería y en una cantidad tal que de un dosaje de 40 a 50 p.p.m. De cloro.
El período de retención será por lo menos de 4 horas de tal manera que el residuo que sale al cabo del tiempo antes
mencionado debe contener un residuo de por lo menos 5 p.p.m. De cloro.
El reglamento recomienda que debe usarse el cloro en solución suministrado al comienzo de la tubería por medio de una
llave "corporation".

Lavado final y análisis (ml)

Descripción.
Proceso por el cual, después de ejecutado la desinfección, el cloro será totalmente expulsado llenándose al sistema con el
agua dedicado al consumo.

Proceso de ejecución.
Antes de poner en servicio la red se comprobará que el agua contenido satisfaga las exigencias de las normas establecidas
de calidad de agua potable del país para lo cual se hará los análisis químicos, físicos y bacteriológicos correspondientes.

Metodología de medición.
La unidad de medida será en metros lineales (ml)

Unidad de pago.
Se valorizara por metros lineales ejecutadas y multiplicado por el precio unitario indicado en el presupuesto

03.03 VALVULAS DE PURGA (2 UNIDADES)


03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

03.03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

03.03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.03.03 OBRAS DE CONCRETO

03.03.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

03.03.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

03.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.03.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.03.04 TARRAJEO

03.03.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

03.03.05 PINTURA

03.03.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

03.03.06 ACCESORIOS SANITARIOS

03.03.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS DE PURGA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" UND

Descripción
Las válvulas de agua fría: esféricas, compuertas, globo, flotador, check, de paso, de pie, rejilla, serán de bronce con
uniones roscadas y para 125 lbs/pulg² de presión, serán de primera calidad y cumplirán con los requisitos establecidos en
la ntp 350.084:1998- válvulas de bronce.

Instalación:
Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso, será alojada en caja de albañilería con marco de bronce y tapa
rellena con el mismo material que el piso; si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco y puerta,
revestida del mismo material de la pared (mayólica).
Al lado de cada válvula se instalará dos adaptadores como niples y uniones universales para su fácil instalación,
mantenimiento y/o cambio.

Unidad de medida
La unidad de medida es por la unidad (Und.)

Forma de pago
Se valorizara por la unidad efectiva ejecutada multiplicado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.03.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

03.04 VALVULA DE COMPUERTA (2 UNIDADES)


03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

03.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.04.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.04.03 OBRAS DE CONCRETO

03.04.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

03.04.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

03.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.04.04 TARRAJEO

03.04.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

03.04.05 PINTURA

03.04.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVIULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

03.04.06 ACCESORIOS SANITARIOS

03.04.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

03.04.06.02 SUM. E INST. VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

03.04.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

03.05 CONEXIONES DOMICILIARIAS (AGUA POTABLE)


03.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.05.01.01 TRAZO, REPLANTEO INICIAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.05.01.02 TRAZO, REPLANTEO FINAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.05.02.01 EXC. T. NORMAL DN=1/2" HASTA 0.70 PROMEDIO PULSO A=0.50 M. m3
Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

03.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO NORMAL M

Descripción
El fondo será cuida dosamente nivelado para permitir que estructuras o tuberías se apoye íntegramente en toda su longitud.
Cualquier parte del fondo que se excave en exceso o no tenga la pendiente indicada en los planos del proyecto, será
rellenada hasta alcanzar el nivel correcto; con material seleccionado el que será bien compactado.

Método de ejecución
El fondo de la zanja debe ser plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.
Si en el fondo de excavación y nivel de fundación se produjeran sobre excavaciones y huecos, deberá ejecutarse trabajos
de relleno con material adecuado y debidamente compactado.
Antes de colocar la arenilla como cama de apoyo de la tubería, se efectuará el refine de zanja, las paredes laterales y el
fondo de la zanja. Si el fondo, es de material suave y fino, sin piedra y que se puede nivelar fácilmente, no es necesario usar
cama de arenilla.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal de refine de zanja. Deberá entenderse que dicho refine se realiza en paredes
laterales y fondo de zanja. (ml)

Forma de valorización
El pago se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por metro lineales entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo

03.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M M

Descripción
Esta partida está referida a los trabajos de preparación de la cama de apoyo para la tubería, la cual se llevara a cabo
colocando arena gruesa en capa de 10 cm debidamente compactada y a nivel según pendiente indicada en los planos.

Unidad de medición
La unidad de medida será en metros lineales (ML)

Bases de pago
El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el supervisor, al precio unitario indicado en el presupuesto.

03.05.02.04 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA T.N. TUB. 1/2" HASTA PROMEDIO 0.70 M. m3
Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

03.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

03.05.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 21mm (1/2") M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

03.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

03.05.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS (Pulpera) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

03.05.04.02 VALVULA DE PASO 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

03.05.05 PRUEBAS

03.05.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

03.05.06 VARIOS

03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE UND

Descripción
Las cajas de registro serán construidas en los lugares indicados en los planos, con material de albañilería y revestimiento
pulido con mezcla cemento arena.

Procedimiento constructivo
Sobre terreno convenientemente compactado se colocara la caja de registro de concreto con medidas y detalles indicados
en los planos

Método de medición
La unidad de medición es unidad completa instalada.

Forma de pago
La forma de pago se realizará al verificarse la correcta construcción y colocación de las cajas de registro, previa
aprobación del supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.05.06.02 SUM. E INST. DE TAPAS DE FºGº P/CAJA DE VALV. INST. DOMIC. UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

03.06 LAVADERO DOMICILIARIO (09 UND)


03.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

03.06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

03.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 MTS M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.06.03 BRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G. M3

Descripción de los Trabajos


Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto
replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por
lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto; se
humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de
concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que
se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
Se tomará muestras de concreto de acuerdo a las Normas - STMC. 0172.

Materiales
Aceite multigrado para motor
Grasa multiple ep
Piedra grande (max 8")
Cemento portland tipo ip (42.5kg)
Agua puesta en obra
Gasolina 84 octanos
Hormigon de rio

Equipo
Herramientas manuales
Mezcladora de concreto tambor 18 hp 11 p3

Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el contrato.

03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3

Descripción de los trabajos


Se colocara concreto simple f’c=140 kg/cm2, siendo el dimensionamiento el especificado en los planos respectivos,
debiendo respetarse los estipulados en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos, alineamiento, idénticas secciones,
economía, etc.

Materiales
Aceite multigrado para motor
Grasa multiple ep
Arena gruesa
Piedra chancada de 3/4"
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Cemento portland tipo ip (42.5kg)


Aditivo acelernte de fragua
Agua puesta en obra
Gasolina 84 octanos

Equipo
Herramientas manuales
Mezcladora de concreto tambor 18 hp 11 p3
Vibrador de concreto 4 hp 1.50"

Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por m3 de avance multiplicado por el precio unitario que se encuentran definidos en el
contrato.

03.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURETES Y VEREDA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3

Descripción
Los elementos de concreto cumplirán su función de piso para el peatón.

Método de ejecución
El vaciado será continuo hasta finalizar el trabajo y los ensayos se harán de acuerdo a las normas astm c – 39.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que de una mezcla fácil de colocar en los encofrados y alrededor
de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto durante se separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar durante la ejecución de los
trabajos.

Trabajabilidad
Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben garantizar una buena trabajabilidad.

Resistencia del concreto


La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la supervisión no deben ser menores del valor
específico.

Mezclado
Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una mezcladora por lo menos – p’ de
capacidad nominal.
El concreto se mezclara hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la masa de concreto. La mezcladora
deberá descargarse completamente antes de volver a cargarse.
El mezclado del concreto no durara cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales estén en la mezcladora.
El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que haya comenzado a fraguar sin haber
sido empleado. Así mismo se eliminara el concreto al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación
específica del supervisor.

Transporte
Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su colocación, evitaran la separación,
segregación o pérdida de materiales.

Colocación
El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que estarán en contacto con el concreto
cubiertas con cualquier producto que evite la adherencia al encofrado deben también ser retirados.
La operación de colocación continuara hasta completarse el elemento o paño especificado.
Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no hay autorización
para que estos queden embebidos.
El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa debe vaciarse la siguiente antes de
que haya endurecido la primera.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Consolidación
El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que el concreto es vaciado en el
encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores eléctricos o a combustible para asegurar que se
forme una pasta uniformemente densa para que pueda adherirse a las armaduras de refuerzo e introducirse a las esquinas
de los encofrados.
No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los encofrados.
El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose especial cuidado en evitar que la
vibración pueda afectar el concreto en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido completamente vibrada. El vibrador se
colocara verticalmente en la masa de concreto, por un tiempo de 5 a 15 seg., y a distancias de 45 a 75 cm.

Curado
El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera que deberá permanecer
permanentemente húmeda.
El concreto de todas las estructuras deberá curarse por lo menos durante los primeros siete días después de su colocación.
El supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la comprensión adicionales para certificar que el procedimiento de
curado empleado ha permitido obtener los resultados deseados.

Unidad de medida
Metro cúbico (m3)

Método de medición
El cómputo total de concreto se obtendrá sumando los volúmenes de cada elemento conformante de acuerdo al reglamento
de metrados.

Condiciones de valorización
Se pagara el volumen medido (m3) al precio unitario del presupuesto de obra, previa aprobación del supervisor de obra.

03.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.06.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.06.05 REVESTIMIENTO

03.06.05.01 TARRAJEO PULIDO CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

03.06.05.02 TARRAJEO PULIDO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

03.06.06 ACCESORIOS

03.06.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS GLB

Descripción
Se proveerá accesorios para las (conexiones), fabricadas y comercializadas

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso específico a 25° ASTM D-792 1.41 gr/cm3
Coeficiente de dilatación térmica 0.06 mm/m/°C
Constante Dieléctrica ASTM D-696 A103-106Mz:3.0-3.8
Inflamabilidad ASTM D-150 Auto extinguible
Coeficiente de fricción NTP 399.007 n=.009 Manning; C=150Hazen-Williams
Tensión de Diseño - 100 bar
Resistencia de tracción -ASTM D-638 48 Mpa

Los accesorios de PVC serán utilizados de acuerdo a la necesidad y el diámetro de cálculo para cada una de las partidas
establecidas como son captaciones, líneas de conducción, cámaras de distribución, etc

Forma de Medición Y Valorización/Pago


La Forma De Medición Y La Base De Pago De La Partida Serán Por Unidad Ejecutado Y Colocado Según Las Indicaciones Y
Medidas Consignadas En Los Planos, Al Precio Unitario Señalado En El Presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.06.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

03.07 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (COMPONENTE 02)


03.07.01 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON COMPOSTERA (09 UND)
03.07.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.07.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.07.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

03.07.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.07.01.03 CONCRETO SIMPLE

03.07.01.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

03.07.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.01.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

03.07.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

03.07.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA M2

Descripción
Los muros cumplen la función de protección del interior de la letrina, contra las perturbaciones del exterior, se puede, como
un muro de albañilería, resultante de la colocación de unidades de ladrillos
El muro de ladrillo, está compuesto de un bloque hueco y el mortero para la unión, sin ningún elemento de refuerzo.
Para pegar las ladrillos, se usa mortero y el mortero es la mezcla de cemento y arena, en la proporción 1:5.
Las ladrillos se asentaran en el muro en hiladas con juntas verticales alternadas, el espesor de la junta será de 1cm.
Las unidades de albañilería a usar tienen las siguientes dimensiones: ancho = 0.10m, altura = 0.14m y largo = 0.24m.
Estas se fabricaran in situ en obra, a través del servicio de terceros.

Proceso de ejecución
Previamente al asentado, las unidades de albañilería, se fabricaran por el proveedor en obra, el cual montara el equipo
necesario para su fabricación; luego se arrumaran en una zona cercana al muro a levantar, dejando libre el paso del
personal y el frente de trabajo.
Debe usarse un escantillón de guía en la colocación de cada hilada, en el escantillón se marcara la distancia entre la cara
superior del sobrecimiento o nivel de apoyo del muro, la cota final del muro, dividiéndose en hiladas enteras e iguales que
incluyen el alto del ladrillo y la junta.
Para el procedimiento de colocación se tendrá en cuenta las siguientes normas.
Para levantar el muro, la cara superior del sobrecimiento, se limpiara y mojara, colocando una capa de mortero a todo lo
largo del tramo.
Se colocaran las ladrillos en los extremos del muro y costado de vanos, tendiendo un cordel entre ellos; para luego colocar
el resto de los ladrillos de la primera hilada. Se rellenaran las juntas verticales, colocando una segunda capa de mortero. Se
colocaran las ladrillos de los extremos, en la altura que marque el escantillón y aplomándolos con la primera hilada, se
tendera un cordel entre ellos y colocaran el resto de ladrillos de la segunda hilada, alternando las juntas verticales para
lograr un buen amarre.
Los ladrillos se asentaran hasta cubrir una altura de muro de un 1.0m, según el reglamento, en ocasiones se llevara esta
altura hasta 1.50m. Para proseguir la elevación del muro se dejara pasar un mínimo de 12 horas (vii-iii-11.5).
Los vanos y puertas de ventanas llevaran los dinteles necesarios.
Para asegurar los marcos de madera, paralelamente con la elevación del muro, se dejaran convenientemente empotrados,
tacos de madera alquitranada, con sus respectivos clavos, para el agarre con el mortero.
Cuando se haya levantado la primera altura del muro, se marcara el nivel 1.0m para mayor precisión en el empleo del
escantillón y levantar la segunda altura del muro.

Unidad de medición
Se medirá en m2. De acuerdo a las dimensiones cubiertas.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.07.01.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

03.07.01.05.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.07.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.01.05.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

03.07.01.06 TAPA DE CONCRETO ARMADO

03.07.01.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.07.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.01.06.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

03.07.01.06.04 SUMIN. E INSTALACION DE TAPAS JGO


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

03.07.01.07 MURO DE ESCALERA

03.07.01.07.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.07.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.01.07.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

03.07.01.08 GRADAS (ESCALERA)

03.07.01.08.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

03.07.01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

03.07.01.08.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

03.07.01.09 PISOS Y PAVIMENTOS

03.07.01.09.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=4" M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

03.07.01.10 COBERTURAS

03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3" M

Descripción
Comprende la instalación de listones de 2”x3”, los cuales servirán de apoyo a la cobertura.

Materiales
- clavos
- listones de 2”x3” x 3.00m

Equipo
- herramientas manuales
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Método de ejecución
La madera que se empleara tendrá las siguientes especificaciones de calidad:
• la madera a emplear deberá encontrarse totalmente seca.
• será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
• no tendrá defectos de estructura como madera tensionada comprimida, nudos grandes, etc.
• podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm.
• la construcción de los tijerales deberá ceñirse a las especificaciones que se encuentran en las láminas de detalle
de coberturas.

Preservación
Toda la madera será preservada con pentanocloroformol, pintura de plomo o similares, teniendo mucho cuidado de que la
pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado natural, igualmente en el momento de corte y en la
fabricación de un elemento en el taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.
Es exigencia del supervisor que la madera se reciba así en la obra.
Secado
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea
necesario.
Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicadas en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.
Los piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre obtener un ensamblaje
perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de los elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual a la del
esfuerzo axial.

Forma de medición:
La unidad de medida será por metro lineal (M)

03.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3" P2

Descripción
Comprende la colocación de correas que amarren los tijerales, con madera corriente usando listones de 2”x2”, que servirá
de apoyo a la cobertura, así como para la fijación de la cobertura

Materiales
- clavos
- madera corriente 2”x2”x10

Equipo
- herramientas manuales

Modo de ejecución
La madera que se empleara tendrá las siguientes especificaciones de calidad:
La madera a emplear deberá encontrarse totalmente seca.
Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
No tendrá defectos de estructura como madera tensionada comprimida, nudos grandes, etc.
Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm.
La colocación de las correas deberá ceñirse a las especificaciones que se encuentran en las láminas de detalle de
coberturas.

Unidad de medida:
La unidad de medida será por pies cuadrados (p2).

03.07.01.10.03 LARGUEROS DE MADERA DE 2"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3"

03.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA M2

Descripción.
La cobertura será de calamina acanalada de zing que permiten el fácil discurrimiento de las aguas de lluvia y cubrir la parte
superior de la edificación. Por su peso liviano y bajo costo son los materiales que ofrecen mayor comodidad y
garantía en su costo.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Método de ejecución.
Se procede a colocar las planchas de calamina sobre las correas de madera por la parte mas baja del techo, y las
siguientes se superpondrán de abajo hacia arriba fijándolas con clavos de calamina, así mismo se irán alineándolas en
forma paralela al eje de los tijerales hasta cubrir todo el techo.
Es importante darle un traslape entre calaminas de 2 canales en sus extremos laterales y de 15 o 20 cm. Como mínimo.
Los clavos serán colocados en el canal superior de las calaminas y no en el inferior, esto es a fin de evitar que se originen
posteriormente goteras de techo.

Unidad de medición
La unidad de medida será por metros cuadrados (m2).

Unidad de pago.
Se pagará l metro cuadrado y el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.07.01.11 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

03.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM M2


DESCRIPCIÓN

Estas partidas comprenden el tarrajeado de muro interior, dejando un acabado liso, para recibir capa de pintura

Materiales
• Clavos para madera con cabeza de 2"
• Arena fina
• cemento portland tipo ip (42.5kg)

Métodos de construcción

Preparación de la superficie:
Las superficies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse antes de aplicar el mortero. Se verificarán
que todas las instalaciones, redes y accesorios necesarios ya estén colocados antes de proceder al tarrajeado. Igualmente
deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso de agua o mortero dentro de los ductos, cajas, etc.

Procedimientos de ejecución:
Se deberán colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla será en proporción 1:5 (cemento – arena), las cintas
quedarán espaciadas a un máximo de 1.50 metros. Se comenzará del lugar más cercano a las esquinas. Se debe controlar
la verticalidad de estas cintas con plomada de albañil. Las cintas deben sobresalir al espesor máximo del tarrajeo.

Deben emplearse reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas guía, lograrse una superficie pareja,
plana.

Terminado:
El espesor mínimo del tarrajeo será de un centímetro y el máximo de 1.5 centímetros. La superficie final tendrá un buen
aspecto, no debe distinguirse la ubicación de las cintas, ni huellas de aplicación de la paleta ni ningún otro defecto que
desmejore el correcto acabado del muro. El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner,
sobre esta capa de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido por el intervalo de
secamiento.

Método de medición
Unidad de medida : m2.

Norma de medición : este trabajo será medido por metro cuadrado, considerando el ancho y alto de las superficies
a tarrajear.

Forma de pago
La valorización se realizará de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de obra, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07.01.12 CARPINTERIA DE MADERA

03.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M. INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN
UND

Descripción
Este capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los planos
aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Preparación
Habilitar todas las superficies previamente a la instalación de los marcos y puertas de madera, no debe existir señales de
ninguna sustancia como: selladores, pinturas, jabón, detergentes, lacas u otros no compatibles con las características
necesarias para su instalación. Sobre la pared donde se desea instalar los marcos y puertas de madera, no debe haber
ninguna protuberancia, hoyo o desnivelación de la superficie. Se debe rellenar, nivelar y preparar la superficie a recibir las
carpinterías.
Toda la carpintería a ejecutarse será hecha con madera de primera calidad y de color uniforme, libre de estrías, savia,
rajaduras y nudos de más de 1/8" de diámetro o cualquier otra imperfección que pudieran afectar su resistencia o la
apariencia final del trabajo. El contenido de humedad de toda la madera no excederá del 18% en el momento de su
instalación.

Método de ejecución
La instalación deberá seguir expresamente las normas del reglamento nacional de edificaciones.
Se deberá verificar en obra las dimensiones del vano, del marco y de la puerta, debiéndose prever la colocación de tacos
y/o tarugos para el anclaje del marco de la puerta. Los tarugos y/o tapones deben ser del mismo tono que la superficie
mayor.
Armado.- los marcos y jambas se harán con encuentros a 45°. Entraran en el vano libremente y se pondrán los tacos
separadores de aguano en las piernas, dos a 20 cm de los extremos y 3 intermedios, en los dinteles 2 a 20 cm de los
extremos y 1 al centro cuando las puertas midan más de 1 m.
El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de equilibrio con el medio ambiente, no
pudiendo ser menor del 14% al momento de su colocación.
Especificaciones constructivas
Puertas:
• las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y adecuadas.
• los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. De profundidad.
• las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.
• la carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir posteriormente el tratamiento de

pintura.
• se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.
• los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de tornillos a los tacos de madera alquitranada los
que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de ejecución de los muros.
• los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante clavos de acero disparados con herramienta
especial.
• la madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por insectos xilórganos.

Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido colocados para que
se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados o barnizados.
No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán tapacantos en todo su
perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco y de las dimensiones indicadas en los planos.
El acabado de las puertas será barnizado y los marcos laqueados, manteniendo su color natural.

Unidad de medición
La unidad de medida será por la unidad (Und.)

Forma de pago
Se medirá el suministro y la instalación de la puerta multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

03.07.01.13 INSTALACIONES SANITARIAS


03.07.01.13.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

03.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO) UND

Descripción
Una taza sanitaria con separador de orines removible, de tal manera que permita el uso de las cámaras en forma alternada;
y un urinario de pared tipo cadete. Ambos aparatos sanitarios pueden ser fabricados de concreto, arcilla u otro material
aparente.

Métodos de medición
El método de medición será por unidad (und.) De inodoro, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero inspector residente.

Forma de pago
El inodoro prefabricado, será pagado al precio unitario del contrato por unidad, según lo indica los planos, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presenten.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA PZA

Descripción:
Esta partida está referida al suministro de lavatorios en sshh, incluidos todos los accesorios necesarios para su instalación
y correcto funcionamiento.

Método de construcción:
La condición más importante que deben cumplir los aparatos sanitarios es de no constituir focos de contaminación, lo que
determina el tipo de material elegido, especificado en el proyecto.
Los lavatorios estarán implementados con los siguientes accesorios:
Tendrán dos perforaciones (según sea el caso), para llaves individuales y para colgar con uñas de sujeción.
Llave para agua fría con entrada de ½”, empaquetadura y contratuerca de ajuste a lavatorio.
Desagüe de bronce o latón de 1 1/4” con rejilla, cadena y tapón de caucho.
Trampa “p” de 1 ¼” de pvc con registro roscado en la parte inferior.
Uñas de sujeción unitaria o separada con tornillos de 1 ½” * 8”.
Manguera de abasto de ½” con rosca.

Solamente se aceptará el uso de estos aparatos en obra, una vez la supervisión haya aprobado la calidad de éstos, no
eximiéndose la responsabilidad del ente ejecutor de poder cambiar total o parcialmente los referidos aparatos, si al
momento de su colocación así fuese necesario.

Medición: unidad de medida


La unidad de medida será por pieza (pza)

Forma de pago
Los pagos se realizarán:
Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar las unidades para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

03.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA PZA

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de la cabeza de ducha y la llave de control de acuerdo a los planos del proyecto.
Dichos accesorios serán de buena calidad.

Métodos de medición
El método de medición será por pieza (pza.)

Forma de pago
Esta partida comprende el suministro e instalación de ducha y accesorios multiplicados por el precio unitario indicado en el
presupuesto.

03.07.01.13.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

03.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE PTO

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente.

Proceso constructivo:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación a partir de un ramal de distribución.
Incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se
conectara posteriormente el aparato sanitario.
Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos. A la
boca de salida de agua se le da el nombre de “punto”.

Medición: unidad de medida


La unidad de medida será por puntos (pto.)

Norma de medición
Se conectara el número de puntos o bocas de salida.

Pago
Los pagos se realizarán:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.


una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los puntos para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida. Multiplicados por el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.07.01.13.03 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

03.07.01.13.03.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

03.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"M

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería pvc sal de 2” x 3m para desague.

Proceso constructivo:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación a partir de una red.
Incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se
conectara posteriormente el aparato sanitario.
Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Medición: unidad de medida


La unidad de medida de esta partida será por metros lineales (M).

Pago: los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos se pagara por metros lineales y multiplicados por el
precio unitario indicados en le presupuesto.

03.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE PTO

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente.

Proceso constructivo:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación a partir de una red.
Incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se
conectara posteriormente el aparato sanitario.
Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Medición: unidad de medida


La unidad e medida de esta partida es por punto (PTO.)

Pago: los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los puntos para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida multiplicados por el precio unitario indicados en el presupuesto.

03.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2" PTO

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería pvc sal de 2” x 3m para la ventilación.

Proceso constructivo:
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de una habitación a partir de una red.
Incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se
conectara posteriormente el aparato sanitario.
Además quedan incluidos en la unidad, los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos.

Medición: unidad de medida


La unidad de medida de esta partida en por punto (PTO).

Pago: los pagos se realizarán:


Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

03.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2" UND

Descripción:
Los registros serán de bronce para acoplarse a la tubería de pvc, según diámetro indicado, con tapa roscada de bronce y
dispositivos de fácil operación, según NTP ITINTEC.

Instalación:
Los registros irán enterrados en la losa o piso, el cual será sellado con el respectivo vaciado.
Su instalación está diseñada con la finalidad de contar con un fácil mantenimiento de las redes instaladas.

Unidad de medida:
La unidad de medida es por unidad

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será cancelada con la partida correspondiente y al precio unitario
del contrato; dicho precio y pago constituirá compensación única por el costo de los materiales, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios utilizados en la ejecución de la partida.

03.07.01.13.04 CAJA DE RECEPCIÓN DE 1/2" X 24"

03.07.01.13.04.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

03.07.01.13.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA UND

Descripción
Son estructuras complementarias, que se colocan a la salida de los sólidos, las cuales tendrán como dimensiones
0.30x0.60m.

Método de ejecución
Caja de concreto simple: se construirá una caja de concreto, dotado de una tapa metálica según se indique en el expediente
técnico, las dimensiones de la caja serán de 0.30 mx0.60 m y una altura de 30 cm.

Unidad de medición
Se medirá por unidad (und) de accesorio instalado probado y aprobado por el supervisor. Multiplicado por el precio unitario
indicado en el presupuesto.

03.07.01.13.05 ZANJA DE INFILTRACION

03.07.01.13.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.07.01.13.05.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

03.07.01.13.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2" M3

Descripción:
Piedra zarandeada seleccionada de buena consistencia, no debe contener material fracturable ni materia orgánica.

Material granular seleccionado con granulometría específica con tamaños de 1 ½” a 2”, no deberá haber contenido
orgánico, presencia de limos o arcillas.

Características
La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, basalto y bien redondeadas, con tamaño de grano y granulación
seleccionados. La granulometría será fijada por la supervisión, y no se aceptará una desviación del tamaño superior al 15%.
La roca triturada no es aceptable como material para filtro de grava pero las gravas de río tamizadas de una fuente local
podrían ser aceptables.

Se le deberá presentar a la supervisión una muestra de los materiales y los resultados de los ensayos de laboratorios con
anterioridad a la entrega y colocación.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Espesor del filtro de grava


El espesor del filtro de grava no será menor de 3 pulgadas salvo indicación contraria por parte del ingeniero.

Almacenamiento del material del filtro de grava


El material del filtro de grava será entregado a granel; y se le almacenará sobre una superficie cubierta con material limpio,
como por ejemplo plástico o lona. El material del filtro de grava será a su vez cubierto de manera similar para evitar
cualquier contaminación de su superficie. Alternativamente la grava puede ser entregada en bolsas a fin de evitar su
combinación.

Desinfección del material de filtro de grava:


El OTS se hará responsable de asegurar que el material del filtro de grava sea adecuadamente desinfectado durante la
instalación. Los procedimientos para desinfectar el material serán de conformidad con el artículo sobre desinfección de
pozos.

Método de colocación de un filtro de grava:


El filtro de grava se introducirá en el pozo a través de un tubo trompa colocado dentro del anillo circular del agujero y el
entubamiento, en el fondo del intervalo ser llenado.

El tubo trompa se irá subiendo a medida que se coloca la grava. Alternativamente, la supervisión puede autorizar que la
grava sea vaciada dentro del espacio anular desde la superficie, de una manera continua y uniforme. Durante la colocación
de la grava se mantendrá en todo momento la circulación. A medida que se asienta el filtro de grava adicional para asegurar
que el intervalo deseado quede completamente llenado.

El carbón de piedra, es un material de ciertas características químicas importantes para separar sustancia inorgánicas
presentes posiblemente en demasía en el agua, sobre todo los carbonatos y sulfatos. Su granulometría debe ser uniforme
con tamaños entre ½” y ¾”.

Normas y procedimientos:
Se colocará primero la capa de grava en el fondo en un espesor de 15 cm y sobre esta capa, se coloca la otra de arena con
un espesor de 20 cm, de tal manera que estas dos capas trabajen filtrando el agua sistemáticamente, en la primera capa se
retendrá mucho de sustancias orgánicas y las sustancias químicas, que por ionización serán retenidas por el carbón de
piedra, que es una capa de 10 cm que estará en el medio de las dos capas.

Pago:
Se considera esta partida en metros cúbicos (m3) de acuerdo a la cantidad y dimensiones necesarias indicadas en planos.
El pago se efectuará en metros cúbicos, comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA M

Descripción:
Se refiere al suministro e instalación de tubería cribada pvc sal de un diámetro igual a 2”.

Ejecución:
Se ubicará por debajo del filtro de piedra zarandeada de diámetro comprendido entre 1 1 / 2 ‘’ a 2”, la tubería de pvc sal de
2” con aberturas o cribas uniformemente distribuidas a lo largo de su superficie.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida será por metros lineales (M)

Forma de pago
Se pagara por metro lineal y multiplicado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA UND

Descripción
Se refiere al suministro e instalación de accesorios necesarios para la correcta colocación de la tubería cribada pvc sal de a
2”.

Ejecución
Se instalaran los accesorios conjuntamente con el colocado de la tubería cribada en su posición dentro de la zanja para
percolación en diámetros de 2”.

Medición
Se contabilizará y clasificará el total de accesorios necesarios para la colocación final de la tubería cribada de 2”.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Forma de pago
Esta partida se pagara la unidad y multiplicado por el precio unitario indicado en el presupuesto.

03.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS M2

Descripción
Estas partidas se refieren al sembrío de grass en áreas verdes, para reposición de áreas afectadas durante el proceso de
ejecución de obras de concreto.

Materiales
Grass nacional selecto

Método de ejecución
Se realizar el mejoramiento de suelo con colocación de tierra negra en una altura de 30 cm, zona de aéreas verdes, se
realizar el sembrado de raigrás en forma dispersa, se realizara el riego de las zonas y se protegerá con ichu todas las
superficies, para protección de las inclemencias climáticas heladas comunes en la zona, y se retira hasta que el gras logre
una altura adecuada, se realizar el riego permanente y podado.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es en metros cuadrados (M2)

Forma de pago
La valorización se realizará de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de obra, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04 SECTOR PFITOPATA (5 USUARIOS)


04.01 CAPTACIONES TIPO LADERA
04.01.01 CAPTACIONES TIPO LADERA (menor a 0.25 l/seg) 2 unidades
04.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

04.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

04.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO

04.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

04.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.01.01.04 TARRAJEO

04.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

04.01.01.05 PINTURA

04.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

04.01.01.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

04.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25 lt.) UND


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.01.01.06.02 SUM. E INSTALACION DE VALVULAS EN CAPTACION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.01.01.07 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

04.01.01.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIA CAPTACION (<2.5 l/s) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.01.01.08 TAPA METALICA

04.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.01.01.08.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.01.01.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 M

Descripción
Comprende los trabajos de adquisición y colocado de tubería pvc sap c-7.5, c-10, para la línea de conducción, la ubicación
de los distintos tipos de tuberías para la línea de conducción se detallan en los planos respectivos, se colocaran tuberías
pvc sap c-7.5 para un máximo de presión estática de 50m y c-10 para un máximo de presión estática de 75m, en los
tramos donde se supere este último valor se colocara tubería de fierro galvanizado.
Colocación de la tubería accesorios dentro de la zanja
La tubería y accesorios deben ser bajados a la zanja en forma tal que se evite golpes o daños en el recubrimiento de la
tubería. Bajo ninguna circunstancia la tubería y accesorios deberán dejarse caer dentro de la zanja.

Prueba de martillo
Antes de colocar la tubería en la zanja mientras está suspendida deberá ser inspeccionado golpeándola suavemente a todo
su largo, con un martillo de peso liviano para descubrir posibles rajaduras. Cualquier tubo encontrado defectuoso deberá
rechazarse.

Limpieza de la tubería
La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo.
Prevención de entradas de agua a la tubería
En los momentos en que el tendido de la tubería está paralizado, los extremos abiertos de la tubería serán cerrados de modo
que no entre el agua del exterior.

Sellado de uniones en tubos


Cuando la instalación se haga en tubería pvc del tipo espiga campana se seguirá las siguientes instrucciones:
En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior (rebada) de la espiga campana hasta lograr el chaflán, procédase de igual
forma con la campana del tubo pero achaflado el filo interior.
Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga correspondiente.

Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros.

Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de contacto (exterior de la espiga e interior de
la campana) cubriendo luego con pegamento.

Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de la campana.


A las 24 horas puede someterse a presión.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Unidad de medición.
La unidad de medida de esta partida en por metros lineales (M)

Unidad de pago
Se ejecutará el pago por ml de entubado instalado con prueba hidráulica aprobado.

04.01.01.09.02 TUBERIA PVC-U D=2" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

04.01.01.10 PROTECCION DE CAPTACION

04.01.01.10.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.01.01.10.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.01.01.10.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

04.01.01.10.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

04.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

04.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

04.02 RESERVORIOS
04.02.01 RESERVORIOS 1m3 (01 UNIDADES)
04.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.02.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

04.02.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.02.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.02.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

04.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO.

04.02.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO M2

Descripción
El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones para la
cimentación, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. Este ítem comprende la
preparación y colocación de concreto f’c = 100 kg./cm2. Con 0.05m de espesor, directamente sobre el suelo natural o
en relleno, como se indican en los planos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Proceso constructivo
• El cemento a usarse será pórtland puzolánico 1P o alternativamente cemento normal tipo I, que cumplan con las
normas astm c-150
• Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de acuerdo a la astmc-70.
• El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido posible, evitando
la separación o segregación de los elementos.
• el concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá mantenerse con una
pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante, durante el tiempo que dure la hidratación del
concreto.

Medición de la partida
Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida en metros cuadrados (m2)

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos
correspondientes a esta partida.

04.02.01.03.02 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.02.01.03.03 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

04.02.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.02.01.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.02.01.04 TARRAJEO

04.02.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

04.02.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

04.02.01.05 PINTURA

04.02.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS RESERVORIOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

04.02.01.06 ACCESORIOS CASETA DE VALVULAS

04.02.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (ENTRADA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.02.01.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (SALIDA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.02.01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (LIMPIA Y REBOSE) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.02.01.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS EN RESERVORIO GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.02.01.07 SUM. E INSTALACION DE TUBERIAS EN CASETA DE VALVULAS

04.02.01.07.01 TUB. PVC C-10 NTP 399.002 - 26.5mm. (3/4") M


Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

04.02.01.07.02 TUB. PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm. (1") M


Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.02.01.07.03 TUB. PVC C-7.5 NTP 399.002 - 60mm. (2") (LIMPIA Y REBOSE) M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

04.02.01.08 SISTEMA DE CLORACION

04.02.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION UND

Descripción
Antes de poner en servicio la red es necesario desinfectar el agua.
Como sabemos, el reservorio sirve para regular el consumo de agua que va a ser utilizada por la población beneficiada.
El hipoclorito de calcio es un producto químico en polvo altamente corrosivo y de fuerte olor.
Se debe tener mucho cuidado cuando se lo manipula y almacena.

Ejecución
Se utilizara un tanque de almacenamiento de agua en el cual se colocara el hipoclorito de calcio al 70% en proporciones
adecuadas a partir del cual se adaptaran los accesorios (clorinador, válvula de paso, etc.) Correspondientes para realizar la
cloración por goteo hacia el reservorio.

Medición
La unidad de medida de esta partida es la unidad (Und)

Forma de Pago
Se pagara el suministro y la correcta instalación de la partida y se multiplicara por el precio unitario indicado en el
presupuesto.

04.02.01.09 TAPA METALICA

04.02.01.09.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.02.01.10 SISTEMA DE VENTILACIÓN

04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND

Descripción
Se usará tubería de f° G°, cuya forma, tamaño, diámetro y ubicación se indica en los planos correspondientes, se
incrustará en la losa de la estructura durante la construcción de éste.
Las piezas deben estar limpias, sin trazas de óxidos, por lo que se deberá, lijar, según sea necesario antes de pintarlos.
Esta pintura se aplicará en obra, después de la colocación de los elementos se le dará una segunda mano, del mismo tipo
de pintura

Forma de medición y valorización/pago


La forma de medición y la base de pago de la partida serán por unidad ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.

04.02.01.11 PROTECCION DE RESERVORIO

04.02.01.11.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.02.01.11.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.02.01.11.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.02.01.11.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

04.02.01.11.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.02.01.11.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

04.02.01.11.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.02.01.11.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

04.03 RED DE DISTRIBUCION


04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

04.03.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.03.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA M


Ídem al ítem 03.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA

04.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.03.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.03.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.03.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO M3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

04.03.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

04.03.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

04.03.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

04.03.03.01 SUM. E INST. TUB. PVC C-10 NTP 399.002 - 26.5mm. (3/4") M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

04.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

04.03.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.03.05 PRUEBAS

04.03.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

04.04 PASE AEREO L=37.00m


04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

04.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.04.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.04.03 OBRAS DE CONCRETO

04.04.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.04.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

04.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.04.04 TARRAJEO

04.04.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

04.04.05 ACCESORIOS PASE AEREO

04.04.05.01 TRANSICION UPR-PVC UND

Descripción
Esta partida comprende el suministro e instalación de una transición UPR de PVC a F°G°

Forma De Medición
La unidad de medida será por la unidad (Und)

Forma de Pago
Esta partida se pagar con la unidad y multiplicado con el precio unitario indicado en el presupuesto

04.04.05.02 UNION SIMPLE FºGº UND

Descripción:
Unión simple galvanizado será utilizado en para la unión de la transición y la tubería galvanizada ubicado en la tubería del
pase aéreo de la red de agua.

Unidad de medida:
La unidad de medida es por unidad (und)

Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨ M

Cable principal tipo boa 3/8"


Descripción
Esta partida se refiere al suministro e instalación; que se colocara en el cruce aéreo de la línea de conducción.

Método de ejecución
Deberá ser revisada antes de ser instalado a fin de descubrir defectos y se verificara que esté libre de cuerpos extraños,
etc.

Método de medición
Unidad m
La cantidad será medida en unidades de longitud en m.

Base de pago
La longitud determinada según el metrado de medición, será pagada al precio unitario por metro lineal dicho precio y pago
constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar los trabajos.

04.04.05.04 PENDOLA (CABLE DE ACERO DE 1/2¨) M


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.04.05.05 GRILLETE EN U DE 3/4¨ UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

04.04.05.06 TENSOR DE 3/8" UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

04.04.06 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS TUB F°G°

04.04.06.01 SUM. E INST. TUBERIA FºGº 1" M

Descripción
Esta partida se refiere a la tubería f° g° 1” que se colocara en el cruce aéreo de la línea de conducción.

Método de ejecución
Deberá ser revisada antes de ser instalado a fin de descubrir defectos y se verificara que esté libre de cuerpos extraños,
tierra y otros que perjudiquen su buen funcionamiento

Método de medición
Unidad m
La cantidad será medida en unidades de longitud en m.

Base de pago
La longitud determinada según el metrado de medición, será pagada al precio unitario por metro lineal dicho precio y pago
constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
completar el ítem

04.05 VALVULAS DE PURGA (02 UNIDADES)


04.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

04.05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.05.03 OBRAS DE CONCRETO

04.05.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.05.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

04.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.05.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.05.04 TARRAJEO

04.05.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

04.05.05 PINTURA

04.05.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.05.06 ACCESORIOS SANITARIOS

04.05.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS DE PURGA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

04.05.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

04.05.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.06 VALVULA DE COMPUERTA (1 UNIDADES)


04.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

04.06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.06.03 OBRAS DE CONCRETO

04.06.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.06.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

04.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.06.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.06.04 TARRAJEO

04.06.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

04.06.05 PINTURA

04.06.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVIULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

04.06.06 ACCESORIOS SANITARIOS

04.06.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

04.06.06.02 SUM. E INST. VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

04.06.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.07 CONEXIONES DOMICILIARIAS (AGUA POTABLE)


04.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.07.01.01 TRAZO, REPLANTEO INICIAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.07.01.02 TRAZO, REPLANTEO FINAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.07.02.01 EXC. T. NORMAL DN=1/2" HASTA 0.70 PROMEDIO PULSO A=0.50 M. m3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

04.07.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO NORMAL M


Ídem al ítem 03.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO
NORMAL

04.07.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M M


Ídem al ítem 03.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M

04.07.02.04 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA T.N. TUB. 1/2" HASTA PROMEDIO 0.70 M. m3
Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

04.07.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.07.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

04.07.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1/2" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

04.07.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

04.07.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS (Pfitopata) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.07.04.02 VALVULA DE PASO 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

04.07.05 PRUEBAS

04.07.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

04.07.06 VARIOS

04.07.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE UND


Ídem al ítem 03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE

04.07.06.02 SUM. E INST. DE TAPAS DE FºGº P/CAJA DE VALV. INST. DOMIC. UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.08 LAVADERO DOMICILIARIO (05 UND)


04.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO
04.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO LAVADERO M2
Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.08.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 MTS M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.08.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G. M3


Ídem al ítem 03.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G.

04.08.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

04.08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURETES Y VEREDA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.08.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

04.08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.08.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.08.05 REVESTIMIENTO

04.08.05.01 TARRAJEO PULIDO CON MPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

04.08.05.02 TARRAJEO PULIDO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

04.08.06 ACCESORIOS

04.08.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

04.08.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

04.09 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (COMPONENTE 02)


04.09.01 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON COMPOSTERA (05 UND)
04.09.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.09.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.09.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.09.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.09.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.09.01.03 CONCRETO SIMPLE

04.09.01.03.01CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

04.09.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.09.01.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.09.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

04.09.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA M2


Ídem al ítem 03.07.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA

04.09.01.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

04.09.01.05.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.09.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.09.01.05.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

04.09.01.06 TAPA DE CONCRETO ARMADO

04.09.01.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.09.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.09.01.06.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

04.09.01.06.04 SUMIN. E INSTALACION DE TAPAS JGO


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

04.09.01.07 MURO DE ESCALERA

04.09.01.07.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.09.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.09.01.07.03 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.09.01.08 GRADAS (ESCALERA)

04.09.01.08.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

04.09.01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

04.09.01.08.03 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

04.09.01.09 PISOS Y PAVIMENTOS

04.09.01.09.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=4" M2


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

04.09.01.10 COBERTURAS

04.09.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3" M


Ídem Al Ítem 03.07.01.10.01 Cuartones De Madera De 3"X3

04.09.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3" P2


Ídem al ítem 03.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3"

04.09.01.10.03 LARGUEROS DE MADERA DE 2"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3"
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.09.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA M2


Ídem al ítem 03.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA

04.09.01.11 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

04.09.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM M2


Ídem al ítem 03.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4
E=1.5CM

04.09.01.12 CARPINTERIA DE MADERA

04.09.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M. INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN UND
ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M.
INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN

04.09.01.13 INSTALACIONES SANITARIAS


04.09.01.13.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

04.09.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO) UND


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO)

04.09.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA

04.09.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA

04.09.01.13.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

04.09.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE

04.09.01.13.03 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

04.09.01.13.03.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.09.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"M


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"

04.09.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE

04.09.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2" PTO


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2"

04.09.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2" UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2"

04.09.01.13.04 CAJA DE RECEPCIÓN DE 1/2" X 24"

04.09.01.13.04.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.09.01.13.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.09.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA

04.09.01.13.05 ZANJA DE INFILTRACION

04.09.01.13.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

04.09.01.13.05.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

04.09.01.13.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

04.09.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2" M3


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2"

04.09.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA M


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA

04.09.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA UND


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA

04.09.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS M2


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS

05 SECTOR SOROQA - HUAYNILLA (53 USUARIOS)


05.01 CAPTACIONES TIPO LADERA
05.01.01 CAPTACIONES TIPO LADERA (menor a 0.25 l/seg) 2 unidades
05.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

05.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO

05.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.01.01.04 TARRAJEO

05.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.01.01.05 PINTURA

05.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.01.01.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

05.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25 lt.) UND


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.01.01.06.02 SUM. E INSTALACION DE VALVULAS EN CAPTACION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.01.01.07 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

05.01.01.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIA CAPTACION (<2.5 l/s) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.01.01.08 TAPA METALICA

05.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.01.01.08.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.01.01.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.01.01.09.02 TUBERIA PVC-U D=2" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.01.01.10 PROTECCION DE CAPTACION

05.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR M2

Descripción
Esta partida se refiere a materializar sobre el terreno la determinación precisa de los ejes y niveles, medidas y ubicación de
todos los elementos que existen en los planos, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de
referencia.
Método de ejecución
El topógrafo deberá efectuar este trabajo al inicio de la obra, dejando los puntos e hitos que se requieran, posteriormente el
mismo deberá efectuar el trazo y replanteo en forma permanente durante la duración de la misma, esto consistirá en
demarcar en forma exacta, precisa y clara las construcciones a efectuar.
Sistema de control de calidad
La calidad de los trabajos será verificado por el residente y la respectiva aprobación del supervisor de obra, quien verificara
que las dimensiones indicadas en los planos y expediente técnico sean replanteadas en el campo.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el
supervisor.
Forma de pago
El pago será cuando se culmine el total del trabajo a satisfacción de supervisor.

05.01.01.10.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.01.01.10.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

05.01.01.10.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

05.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

05.02 LINEA DE CONDUCCION


05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

05.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D<=2"" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO m3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

05.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

05.02.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

05.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.02.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC, C-10 NTP 399.002 - 26.5mm. (3/4") M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

05.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

05.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS RED DE CONDUCCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.02.05 BRAS DE CONCRETO

05.02.05.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.02.06 PRUEBAS

05.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA EN LINEA DE CONDUCCION M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

05.03 CAMARA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES (2 UNIDADES)


05.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.03.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

05.03.03 OBRAS DE CONCRETO

05.03.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.03.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.03.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.03.04 TARRAJEO

05.03.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.03.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.03.05 PINTURA

05.03.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS DC-2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

05.03.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE ENTRADA

05.03.06.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS ENTRADA CDC GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.03.07 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

05.03.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS SALIDA CDC GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.03.07.02 SUM. E INST. DE VALVULAS SALIDA C.D.C GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.03.08 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

05.03.08.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIEZA CDC GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.03.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.03.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.03.09.02 TUBERIA PVC-U D=1 1/2" C-7.5 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.03.09.03 TUBERIA PVC-U D=4" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.03.10 TAPA METALICA

05.03.10.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.03.10.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.03.11 SISTEMA DE VENTILACIÓN

05.03.11.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)

05.04 RESERVORIOS
05.04.01 RESERVORIOS 1m3 (01 UNIDADES)
05.04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.04.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.04.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.04.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.04.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

05.04.01.03 OBRAS DE CONCRETO

05.04.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO M2


ÍDEM AL ÍTEM 04.02.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO

05.04.01.03.02 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.04.01.03.03 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.04.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.04.01.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.04.01.04 TARRAJEO

05.04.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.04.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.04.01.05 PINTURA

05.04.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS RESERVORIOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.04.01.06 ACCESORIOS CASETA DE VALVULAS

05.04.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (ENTRADA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.01.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (SALIDA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (LIMPIA Y REBOSE) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.01.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS EN RESERVORIO GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.01.07 SUM. E INSTALACION DE TUBERIAS EN CASETA DE VALVULAS

05.04.01.07.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.04.01.07.02 TUBERIA PVC-U D=1" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.04.01.07.03 TUBERIA PVC-U D=2" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.04.01.08 SISTEMA DE CLORACION

05.04.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION UND


Ídem al ítem 04.02.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION

05.04.01.09 TAPA METALICA

05.04.01.09.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m
05.04.01.10 SISTEMA DE VENTILACIÓN

05.04.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)

05.04.01.11 PROTECCION DE RESERVORIO

05.04.01.11.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR M2


Ídem al ítem 05.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

05.04.01.11.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.04.01.11.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.04.01.11.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

05.04.01.11.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.04.01.11.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

05.04.01.11.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

05.04.01.11.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.04.02 RESERVORIOS 5 m3 (01 UNIDADES)


05.04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.04.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.04.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.04.02.02.01E EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.04.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.04.02.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

05.04.02.03 OBRAS DE CONCRETO

05.04.02.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO M2


ÍDEM AL ÍTEM 04.02.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO

05.04.02.03.02 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.04.02.03.03 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.04.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.04.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.04.02.04 TARRAJEO

05.04.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.04.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.04.02.05 PINTURA

05.04.02.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS RESERVORIOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

05.04.02.06 ACCESORIOS CASETA DE VALVULAS

05.04.02.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (ENTRADA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.02.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (SALIDA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.02.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (LIMPIA Y REBOSE) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.04.02.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS EN RESERVORIO GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.04.02.07 SUM. E INSTALACION DE TUBERIAS EN CASETA DE VALVULAS

05.04.02.07.01 TUBERIA PVC-U D=1 1/2" C-7.5 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.04.02.07.02 TUBERIA PVC-U D=2" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.04.02.08 SISTEMA DE CLORACION

05.04.02.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION UND


Ídem al ítem 04.02.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION

05.04.02.09 TAPA METALICA

05.04.02.09.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.04.02.10 SISTEMA DE VENTILACIÓN

05.04.02.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)

05.04.02.11 PROTECCION DE RESERVORIO

05.04.02.11.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR M2


Ídem al ítem 05.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

05.04.02.11.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.04.02.11.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.04.02.11.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

05.04.02.11.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.04.02.11.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

05.04.02.11.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

05.04.02.11.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

05.05 RED DE DISTRIBUCION


05.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

05.05.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.05.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA M


Ídem al ítem 03.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA

05.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.05.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.05.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.05.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO M3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

05.05.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

05.05.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

05.05.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.05.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1 1/2" C- 7.5 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.05.03.02 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.05.03.03 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

05.05.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.05.05 PRUEBAS

05.05.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

05.06 CAMARA ROMPE PRESION COMBINADA TIPO A .75 - A 1.5 (4 UNIDADES)


05.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.06.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

05.06.03 OBRAS DE CONCRETO

05.06.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 m3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.06.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ROMPE PRESION TIPO-B M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.06.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.06.04 TARRAJEO

05.06.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.06.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.06.05 PINTURA

05.06.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - ROMPE PRESION TIPO-B M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

05.06.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE ENTRADA

05.06.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS C.R.P. GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.06.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS DE C.R.P. GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.06.07 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

05.06.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS SALIDA C.R.P GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
05.06.08 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

05.06.08.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIEZA C.R.P GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

05.06.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.06.09.01 TUBERIA PVC-U D=1 1/2" C-7.5 (ENTRADA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.06.09.02 TUBERIA PVC-U D=1 1/2" C-7.5 (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.06.09.03 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 (ENTRADA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.06.09.04 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.06.09.05 TUBERIA PVC-U D=2" (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.06.10 TAPA METALICA

05.06.10.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.06.10.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.06.11 SISTEMA DE VENTILACIÓN

05.06.11.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.07 PASE AEREO L=37.00 M (06 UNDIDADES)


05.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.07.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.07.03 OBRAS DE CONCRETO

05.07.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.07.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.07.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.07.04 TARRAJEO

05.07.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.07.05 ACCESORIOS PASE AEREO

05.07.05.01 TRANSICION UPR-PVC UND


Ídem al ítem 04.04.05.01 TRANSICION UPR-PVC

05.07.05.02 UNION SIMPLE FºGº UND


Idem al item 04.04.05.02 UNION SIMPLE FºGº

05.07.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨ M


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

05.07.05.04 PENDOLA (CABLE DE ACERO DE 1/2¨) M


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

05.07.05.05 GRILLETE EN U DE 3/4¨ UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

05.07.05.06 TENSOR DE 3/8" UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

05.07.06 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS TUB F°G°

05.07.06.01 SUM. E INST. TUBERIA FºGº 3/4" M


Ídem al ítem 04.04.06.01 SUM. E INST. TUBERIA FºGº 1"

05.08 VALVULAS DE PURGA (11 UNIDADES)


05.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.08.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.08.03 OBRAS DE CONCRETO


05.08.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3
Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

05.08.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.08.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.08.04 TARRAJEO

05.08.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.08.05 PINTURA

05.08.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

05.08.06 ACCESORIOS SANITARIOS

05.08.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS DE PURGA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

05.08.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

05.08.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.09 VALVULA DE COMPUERTA (6 UNIDADES)


05.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.09.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.09.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.09.03 OBRAS DE CONCRETO

05.09.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.09.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

05.09.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.09.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.09.04 TARRAJEO

05.09.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.09.05 PINTURA

05.09.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVIULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

05.09.06 ACCESORIOS SANITARIOS

05.09.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

05.09.06.02 SUM. E INST. VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"
05.09.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS (AGUA POTABLE)


05.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.10.01.01 TRAZO, REPLANTEO INICIAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.10.01.02 TRAZO, REPLANTEO FINAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.10.02.01 EXC. T. NORMAL DN=1/2" HASTA 0.70 PROMEDIO PULSO A=0.50 M. m3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.10.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO NORMAL M


Ídem al ítem 03.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO
NORMAL

05.10.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M M


Ídem al ítem 03.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M

05.10.02.04 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA T.N. TUB. 1/2" HASTA PROMEDIO 0.70 M. m3
Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

05.10.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.10.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

05.10.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1/2" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

05.10.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

05.10.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS (Soroqa) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.10.04.02 VALVULA DE PASO 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

05.10.05 PRUEBAS

05.10.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

05.10.06 VARIOS

05.10.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE UND


Ídem al ítem 03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE

05.10.06.02 SUM. E INST. DE TAPAS DE FºGº P/CAJA DE VALV. INST. DOMIC. UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.11 LAVADERO DOMICILIARIO (53 UND)


05.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

05.11.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.11.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

05.11.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 MTS M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.11.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

05.11.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G. M3


Ídem al ítem 03.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G.

05.11.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

05.11.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURETES Y VEREDA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.11.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.11.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

05.11.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.11.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.11.05 REVESTIMIENTO

05.11.05.01 TARRAJEO PULIDO CON MPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

05.11.05.02 TARRAJEO PULIDO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

05.11.06 ACCESORIOS

05.11.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.11.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

05.12 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (COMPONENTE 02)


05.12.01 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON COMPOSTERA (53 UND)
05.12.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

05.12.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.12.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.12.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.12.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.12.01.03 CONCRETO SIMPLE

05.12.01.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

05.12.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.12.01.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

05.12.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

05.12.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA M2


Ídem al ítem 03.07.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA

05.12.01.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

05.12.01.05.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.12.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.12.01.05.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

05.12.01.06 TAPA DE CONCRETO ARMADO

05.12.01.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.12.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.12.01.06.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

05.12.01.06.04 SUMIN. E INSTALACION DE TAPAS JGO


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

05.12.01.07 MURO DE ESCALERA

05.12.01.07.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.12.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.12.01.07.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

05.12.01.08 GRADAS (ESCALERA)

05.12.01.08.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

05.12.01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

05.12.01.08.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

05.12.01.09 PISOS Y PAVIMENTOS

05.12.01.09.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=4" M2


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

05.12.01.10 COBERTURAS

05.12.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3" M


Ídem al Ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3

05.12.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3" P2


Ídem al ítem 03.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3"

05.12.01.10.03 LARGUEROS DE MADERA DE 2"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3"

05.12.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA M2


Ídem al ítem 03.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA

05.12.01.11 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

05.12.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM M2


Ídem al ítem 03.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4
E=1.5CM

05.12.01.12 CARPINTERIA DE MADERA

05.12.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M. INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN
UND
ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M.
INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN

05.12.01.13 INSTALACIONES SANITARIAS


05.12.01.13.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

05.12.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO) UND


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO)

05.12.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA

05.12.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA

05.12.01.13.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

05.12.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

05.12.01.13.03 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

05.12.01.13.03.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.12.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"M


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"

05.12.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE

05.12.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2" PTO


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2"

05.12.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2" UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2"

05.12.01.13.04 CAJA DE RECEPCIÓN DE 1/2" X 24"

05.12.01.13.04.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.12.01.13.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.12.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA

05.12.01.13.05 ZANJA DE INFILTRACION

05.12.01.13.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.12.01.13.05.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

05.12.01.13.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

05.12.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2" M3


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2"

05.12.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA M


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA

05.12.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA UND


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA

05.12.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS M2


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS

06 SECTOR CHALLARANI - HUANACUYO (30 USUARIOS)


06.01 CAPTACIONES TIPO LADERA
06.01.01 CAPTACIONES TIPO LADERA (0.25 a 1.2 l/seg) 1 unidades
06.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

06.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO

06.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

06.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

06.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.01.01.04 TARRAJEO

06.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

06.01.01.05 PINTURA

06.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

06.01.01.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

06.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.01.01.06.02 SUM. E INSTALACION DE VALVULAS EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.01.01.07 CCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

06.01.01.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIA CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.01.01.08 TAPA METALICA

06.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.01.01.08.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.01.01.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

06.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=1" (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.01.01.09.02 TUBERIA PVC-U D=3" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.01.01.10 PROTECCION DE CAPTACION

06.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR M2


Ídem al ítem 05.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.01.01.10.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.01.01.10.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

06.01.01.10.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

06.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

06.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

06.02 LINEA DE CONDUCCION


06.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

06.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D<=2"" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO m3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

06.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

06.02.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

06.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

06.02.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC, C-10 NTP 399.002 - 33mm. (1") M
Ídem al ítem 03.01.01.09.01 TUBERIA PVC C-10 NTP 399.002 - 33mm D=1" (SALIDA)

06.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

06.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS RED DE CONDUCCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.02.05 OBRAS DE CONCRETO

06.02.05.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.02.06 PRUEBAS

06.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA EN LINEA DE CONDUCCION M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

06.03 RESERVORIOS
06.03.01 RESERVORIOS 3 m3 (01 UNIDADES)
06.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.03.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.03.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.03.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.03.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

06.03.01.03 OBRAS DE CONCRETO

06.03.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO M2


ÍDEM AL ÍTEM 04.02.01.03.01 CONCRETO F´C=100 KG/CM2 PARA SOLADO

06.03.01.03.02 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

06.03.01.03.03 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

06.03.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO RESERVORIOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.03.01.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.03.01.04 TARRAJEO

06.03.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.03.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

06.03.01.05 PINTURA

06.03.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS RESERVORIOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

06.03.01.06 ACCESORIOS CASETA DE VALVULAS

06.03.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (ENTRADA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.03.01.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (SALIDA) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.03.01.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE CASETA DE VALVULA (LIMPIA Y REBOSE) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.03.01.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS EN RESERVORIO GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.03.01.07 SUM E INSTALACION DE TUBERIAS EN CASETA DE VALVULAS

06.03.01.07.01 TUBERIA PVC-U D=1" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.03.01.07.02 TUBERIA PVC-U D=1 1/2" C-7.5 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.03.01.07.03 TUBERIA PVC-U D=2" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.03.01.08 SISTEMA DE CLORACION

06.03.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION UND


Ídem al ítem 04.02.01.08.01 CLORADOR: SUMINISTRO E INSTALACION

06.03.01.09 TAPA METALICA

06.03.01.09.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.03.01.10 SISTEMA DE VENTILACIÓN

06.03.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)

06.03.01.11 PROTECCION DE RESERVORIO

06.03.01.11.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR M2


Ídem al ítem 05.01.01.10.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

06.03.01.11.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.03.01.11.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.03.01.11.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

06.03.01.11.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.03.01.11.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

06.03.01.11.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

06.03.01.11.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

06.04 RED DE DISTRIBUCION


06.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

06.04.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.04.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA M


Ídem al ítem 03.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.04.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.04.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.04.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO M3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

06.04.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

06.04.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

06.04.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

06.04.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.04.03.02 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

06.04.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.04.05 PRUEBAS

06.04.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

06.05 CAMARA ROMPE PRESION COMBINADA CAMARA ROMPE PRESION COMBINADA


06.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.05.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.05.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

06.05.03 OBRAS DE CONCRETO

06.05.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 m3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

06.05.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ROMPE PRESION TIPO-B M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.05.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.05.04 TARRAJEO

06.05.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.05.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

06.05.05 PINTURA

06.05.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - ROMPE PRESION TIPO-B M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

06.05.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE ENTRADA

06.05.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS C.R.P. GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.05.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VALVULAS DE C.R.P. GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.05.07 CCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

06.05.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS SALIDA C.R.P GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.05.08 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

06.05.08.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIEZA C.R.P GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.05.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

06.05.09.01 TUBERIA PVC-U D=1" C-10 (ENTRADA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.05.09.02 TUBERIA PVC-U D=1" C-10 (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.05.09.03 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 (ENTRADA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.05.09.04 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10 (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.05.09.05 TUBERIA PVC-U D=2" (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.05.10 TAPA METALICA

06.05.10.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.05.10.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.05.11 SISTEMA DE VENTILACIÓN

06.05.11.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION) UND


Ídem al ítem 04.02.01.10.01 TUBERIA DE VENTILACION 3" (REJILLA DE PROTECCION)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.06 PASE AEREO L=37.00 M 2UND


06.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.06.03 OBRAS DE CONCRETO

06.06.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

06.06.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

06.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.06.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.06.04 TARRAJEO

06.06.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.06.05 ACCESORIOS PASE AEREO

06.06.05.01 TRANSICION UPR-PVC UND


Ídem al ítem 04.04.05.01 TRANSICION UPR-PVC

06.06.05.02 UNION SIMPLE FºGº UND


Idem al item 04.04.05.02 UNION SIMPLE FºGº

06.06.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨ M


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

06.06.05.04 PENDOLA (CABLE DE ACERO DE 1/2¨) M


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

06.06.05.05 GRILLETE EN U DE 3/4¨ UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

06.06.05.06 TENSOR DE 3/8" UND


Ídem al ítem 04.04.05.03 CABLE DE ACERO D=3/4¨

06.06.06 SUMINISTRO E INST. DE ACCESORIOS TUB F°G°

06.06.06.01 SUM. E INST. TUBERIA FºGº 3/4" M


Ídem al ítem 04.04.06.01 SUM. E INST. TUBERIA FºGº 1"

06.07 VALVULAS DE PURGA (5 UNIDADES)


06.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.07.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.07.03 OBRAS DE CONCRETO

06.07.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

06.07.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

06.07.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.07.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.07.04 TARRAJEO

06.07.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.07.05 PINTURA

06.07.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

06.07.06 ACCESORIOS SANITARIOS

06.07.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS DE PURGA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.07.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

06.07.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.08 VALVULA DE COMPUERTA (5 UNIDADES)


06.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.08.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.08.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.08.03 OBRAS DE CONCRETO

06.08.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.08.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

06.08.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.08.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.08.04 TARRAJEO

06.08.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.08.05 PINTURA

06.08.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVIULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

06.08.06 ACCESORIOS SANITARIOS

06.08.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.08.06.02 SUM. E INST. VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

06.08.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.09 CONEXIONES DOMICILIARIAS (AGUA POTABLE)


06.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.09.01.01 TRAZO, REPLANTEO INICIAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.09.01.02 TRAZO, REPLANTEO FINAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.09.02.01 EXC. T. NORMAL DN=1/2" HASTA 0.70 PROMEDIO PULSO A=0.50 M. m3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.09.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO NORMAL M


Ídem al ítem 03.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO
NORMAL

06.09.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M M


Ídem al ítem 03.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M

06.09.02.04 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA T.N. TUB. 1/2" HASTA PROMEDIO 0.70 M. m3
Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

06.09.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.09.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

06.09.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1/2" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

06.09.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

06.09.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS (Challarani) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.09.04.02 VALVULA DE PASO 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

06.09.05 PRUEBAS

06.09.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

06.09.06 VARIOS

06.09.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE UND


Ídem al ítem 03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE

06.09.06.02 SUM. E INST. DE TAPAS DE FºGº P/CAJA DE VALV. INST. DOMIC. UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

06.10 LAVADERO DOMICILIARIO (30 UND)


06.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

06.10.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

06.10.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 MTS M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

06.10.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G. M3


Ídem al ítem 03.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G.

06.10.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

06.10.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURETES Y VEREDA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

06.10.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

06.10.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.10.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.10.05 REVESTIMIENTO

06.10.05.01 TARRAJEO PULIDO CON MPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

06.10.05.02 TARRAJEO PULIDO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.10.06 ACCESORIOS

06.10.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

06.10.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

06.11 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (COMPONENTE 02)


06.11.01 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON COMPOSTERA (30 UND)
06.11.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.11.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.11.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.11.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.11.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.11.01.03 CONCRETO SIMPLE

06.11.01.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

06.11.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.11.01.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

06.11.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

06.11.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA M2


Ídem al ítem 04.09.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA

06.11.01.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

06.11.01.05.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.11.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.11.01.05.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

06.11.01.06 TAPA DE CONCRETO ARMADO

06.11.01.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.11.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.11.01.06.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

06.11.01.06.04 SUMIN. E INSTALACION DE TAPAS JGO


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.11.01.07 MURO DE ESCALERA

06.11.01.07.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.11.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.11.01.07.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

06.11.01.08 GRADAS (ESCALERA)

06.11.01.08.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

06.11.01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

06.11.01.08.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

06.11.01.09 PISOS Y PAVIMENTOS

06.11.01.09.01 PISO DE CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=4" M2


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

06.11.01.10 COBERTURAS

06.11.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3" M


ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3

06.11.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3" P2


Ídem al ítem 03.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3"

06.11.01.10.03 LARGUEROS DE MADERA DE 2"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3"

06.11.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA M2


Ídem al ítem 03.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA

06.11.01.11 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

06.11.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM M2


Ídem al ítem 03.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4
E=1.5CM

06.11.01.12 CARPINTERIA DE MADERA

06.11.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M. INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN
UND
ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M.
INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN

06.11.01.13 INSTALACIONES SANITARIAS


06.11.01.13.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

06.11.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO) UND


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO)

06.11.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA

06.11.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

06.11.01.13.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

06.11.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE

06.11.01.13.03 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

06.11.01.13.03.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.11.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"M


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"

06.11.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE

06.11.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2" PTO


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2"

06.11.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2" UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2"

06.11.01.13.04 CAJA DE RECEPCIÓN DE 1/2" X 24"

06.11.01.13.04.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.11.01.13.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.11.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA

06.11.01.13.05 ZANJA DE INFILTRACION

06.11.01.13.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.11.01.13.05.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

06.11.01.13.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

06.11.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2" M3


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2"

06.11.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA M


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA

06.11.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA UND


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA

06.11.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS M2


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS

07 SECTOR QUINSACHULLO (10 USUARIOS)


07.01 CAPTACIONES TIPO LADERA
07.01.01 CAPTACIONES TIPO LADERA - RESERVORIO (0.25 a 1.2 l/seg) 1 unidades
07.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

07.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1" M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.03 FILTRO DE GRAVA DE 1"

07.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO

07.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

07.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

07.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.01.01.04 TARRAJEO

07.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

07.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2 M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

07.01.01.05 PINTURA

07.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

07.01.01.06 ACCESORIOS SANITARIOS DE SALIDA

07.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.01.01.06.02 SUM. E INSTALACION DE VALVULAS EN CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.01.01.07 ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE

07.01.01.07.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LIMPIA CAPTACION (0.25-1.2 lts) GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.01.01.08 TAPA METALICA

07.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.01.01.08.02 TAPA METALICA TIPO T-2 0.40x0.40m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.01.01.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

07.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=1" (SALIDA) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

07.01.01.09.02 TUBERIA PVC-U D=3" C-7.5 (LIMPIA Y REBOSE) M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.01.01.10 PROTECCION DE CAPTACION

07.01.01.10.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.01.01.10.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.01.01.10.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.04 CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1:10 +30% PIEDRA GRANDE

07.01.01.10.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.10.06 SOBRECIMIENTO, CONCRETO 1:8 + 25% P.M. f'c=140Kg/cm2

07.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m M
Ídem al ítem 03.01.01.10.07 CERCO CON MALLA DE COCADA DE 3" X 3" ALAMBRE GALV. Nº 8 H=2.00m

07.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL DE RESERVORIOS (1.0mX2.40m) UND


Ídem al ítem 03.01.01.10.08 PUERTA PRINCIPAL (1.0mX2.40m)

07.02 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


07.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES Y FINALES

07.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.02.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO FINAL DE REDES KM


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA M


Ídem al ítem 03.02.01.03 CINTA SEÑALIZADORA PLASTICA

07.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.01 EXC. T. MATERIAL SUELTO D<=2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO M


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO M3


Ídem al ítem 03.02.02.03 RELLENO CAMA DE APOYO

07.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50 m3


Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50

07.02.02.05 RELLENO SIMPLE m3


Ídem al ítem 03.02.02.05 RELLENO SIMPLE

07.02.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

07.02.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 3/4" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

07.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

07.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.02.05 PRUEBAS

07.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

07.03 VALVULAS DE PURGA (1 UNIDADES)


07.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

07.03.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.03.03 OBRAS DE CONCRETO

07.03.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

07.03.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

07.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.03.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.03.04 TARRAJEO

07.03.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

07.03.05 PINTURA

07.03.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVULA DE PURGA M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

07.03.06 ACCESORIOS SANITARIOS

07.03.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS DE PURGA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

07.03.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.04 VALVULA DE COMPUERTA (1 UNIDADES)


07.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

07.04.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.04.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.04.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.04.03 OBRAS DE CONCRETO

07.04.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.01 CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2

07.04.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.01.01.03.02 CONCRETO FC=210 KG/CM2

07.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VALVULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.04.04 TARRAJEO

07.04.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

07.04.05 PINTURA

07.04.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS - VALVIULA DE CONTROL M2


Ídem al ítem 03.01.01.05.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS CAPTACION

07.04.06 ACCESORIOS SANITARIOS

07.04.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.04.06.02 SUM. E INST. VALVULAS COMPUERTA GLB


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

07.04.06.03 TAPA METALICA TIPO T-3 0.30x0.30m UND


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.05 CONEXIONES DOMICILIARIAS (AGUA POTABLE)


07.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.05.01.01 TRAZO, REPLANTEO INICIAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.05.01.02 TRAZO, REPLANTEO FINAL DE CONEXIONES DOMICILARIAS M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.05.02.01 EXC. T. NORMAL DN=1/2" HASTA 0.70 PROMEDIO PULSO A=0.50 M. m3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO NORMAL M


Ídem al ítem 03.05.02.02 REFINE, NIVELACION Y CONFORM. DE FONDOS 1/2" A=0.50 M. TERRENO
NORMAL

07.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M M


Ídem al ítem 03.05.02.03 CAMA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO H=0.10M A=0.50M

07.05.02.04 RELLENO COMPACTACION DE ZANJA T.N. TUB. 1/2" HASTA PROMEDIO 0.70 M. m3
Ídem al ítem 03.02.02.04 RELLENO Y COMPAC, DE ZANJA TN HASTA h=1.50
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

07.05.03.01 SUM. E INST. TUBERIA PVC-U DE 1/2" C-10 M


Ídem al ítem 04.01.01.09.01 TUBERIA PVC-U D=3/4" C-10

07.05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

07.05.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS CONEXIONES DOMICILIARIAS (Quinsachullo) GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

07.05.04.02 VALVULA DE PASO 1/2" UND


Ídem al ítem 03.03.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

07.05.05 PRUEBAS

07.05.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS M


Ídem al ítem 03.02.05.01 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA

07.05.06 VARIOS

07.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE UND


Ídem al ítem 03.05.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE REGISTRO DE AGUA POTABLE

07.05.06.02 SUM. E INST. DE TAPAS DE FºGº P/CAJA DE VALV. INST. DOMIC. UND
Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.06 LAVADERO DOMICILIARIO (10 UND)


07.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO

07.06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO LAVADERO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

07.06.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL

07.06.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30.00 MTS M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

07.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G. M3


Ídem al ítem 03.06.03.01 CONCRETO CEMENTO HORMIGON 1:12 + 50% P.G.

07.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

07.06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURETES Y VEREDA M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.06.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

07.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

07.06.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.06.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.06.05 REVESTIMIENTO

07.06.05.01 TARRAJEO PULIDO CON MPERMEABILIZANTES M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTES

07.06.05.02 TARRAJEO PULIDO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENA M2


Ídem al ítem 03.01.01.04.02 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2

07.06.06 ACCESORIOS

07.06.06.01 SUMINISTRO DE ACCESORIOS GLB


Ídem al ítem 03.02.04.01 SUM. E INST. DE ACCESORIOS LINEA DE DISTRIBUCION

07.06.06.02 COLOCACION DE ACCESORIOS UND


Ídem al ítem 03.01.01.06.01 SUM. E INST. ACCESORIOS DE SALIDA EN CAPTACION (0.25-1.2 lts)

07.07 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS (COMPONENTE 02)


07.07.01 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO CON COMPOSTERA (10 UND
07.07.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

07.07.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.07.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3
Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.07.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.07.01.03 CONCRETO SIMPLE

07.07.01.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

07.07.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.07.01.03.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

07.07.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

07.07.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA M2


Ídem al ítem 04.09.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK 18H DE ARCILLA CARA VISTA

07.07.01.05 LOSA DE CONCRETO ARMADO

07.07.01.05.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.07.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.07.01.05.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

07.07.01.06 TAPA DE CONCRETO ARMADO

07.07.01.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.07.01.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.07.01.06.03 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.04.01 CONCRETO SIMPLE FC=175 KG/CM2

07.07.01.06.04 SUMIN. E INSTALACION DE TAPAS JGO


Ídem al ítem 03.01.01.08.01 TAPA METALICA TIPO T-1 0.60x0.60m

07.07.01.07 MURO DE ESCALERA

07.07.01.07.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.07.01.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.07.01.07.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

07.07.01.08 GRADAS (ESCALERA)

07.07.01.08.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 KG


Ídem al ítem 03.01.01.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

07.07.01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2


Ídem al ítem 03.01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

07.07.01.08.03 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 M3


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

07.07.01.09 PISOS Y PAVIMENTOS

07.07.01.09.01 PISO DE CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=4" M2


Ídem al ítem 03.06.03.02 CONCRETO F´C=140 KG/CM2

07.07.01.10 COBERTURAS

07.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3

07.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3" P2


Ídem al ítem 03.07.01.10.02 CORREA DE MADERA DE 2" X 3"

07.07.01.10.03 LARGUEROS DE MADERA DE 2"X3" M


Ídem al ítem 03.07.01.10.01 CUARTONES DE MADERA DE 3"X3"

07.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA M2


Ídem al ítem 03.07.01.10.04 COBERTURA DE CALAMINA GALVANIZADA

07.07.01.11 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

07.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4 E=1.5CM M2


Ídem al ítem 03.07.01.11.01 TARRAJEO INTERIOR PULIDO C/IMPERMEABILIZANTE MEZCLA C:A 1:4
E=1.5CM

07.07.01.12 CARPINTERIA DE MADERA

07.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M. INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN
UND
ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.12.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO E=45MM DE 1.90 X 0.80M.
INCLUYE MARCO E INSTALACIÓN

07.07.01.13 INSTALACIONES SANITARIAS


07.07.01.13.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

07.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO) UND


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.01.01 INODORO PREFABRICADO (DOBLE INGRESO)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

07.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA INCL INSTAL.Y GRIFERIA CROMADA

07.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA PZA


Ídem al ítem 03.07.01.13.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA

07.07.01.13.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

07.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.02.01 SALIDA EN RED DE AGUA POTABLE

07.07.01.13.03 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACION

07.07.01.13.03.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"M


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL DE 2"

07.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE PTO


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.03.03 SALIDA EN RED DE DESAGUE

07.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2" PTO


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.04 SALIDA DE VENTILACION PVC 2"

07.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2" UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.03.05 REGISTROS ROSCADO DE BRONCE DE 2"

07.07.01.13.04 CAJA DE RECEPCIÓN DE 1/2" X 24"

07.07.01.13.04.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.07.01.13.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA UND


IDEM AL ITEM 03.07.01.13.04.03 CAJAS PREFABRICADA DE CONCRETO DE 12"x24" INC. TAPA

07.07.01.13.05 ZANJA DE INFILTRACION

07.07.01.13.05.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2


Ídem al ítem 03.01.01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

07.07.01.13.05.02 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL CONGLOMERADO M3


Ídem al ítem 03.02.02.02 EXC. T. MATERIAL GRAVOSO D=< 2" HASTA h=0.70 A PULSO

07.07.01.13.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE M3


Ídem al ítem 03.01.01.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

07.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2" M3


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.04 FILTRO DE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" - 2"

07.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA M


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.05 TUBERIA DE PVC SAL 2" CRIBADA

07.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA UND


Ídem al ítem 03.07.01.13.05.06 INSTALACION DE ACCESORIOS PARA TUBERIA CRIBADA

07.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS M2


ÍDEM AL ÍTEM 03.07.01.13.05.07 SEMBRIO DE GRASS
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

08 CONTROL DE CALIDAD

08.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO UND

Descripción:
Es la selección de las proporciones de los materiales integrantes de la unidad cubica de concreto, conocida usualmente
como diseño de mezclas, puede ser definida como el proceso de selección de los ingredientes más adecuados y dela
combinación más conveniente, con la finalidad de obtener un producto que en el estado no endurecido tenga la
trabajabilidad y consistencia adecuados y que endurecido cumpla con los requisitos establecidos por el diseñador indicados
en los planos y/o las especificaciones de la obra. En la selección de las proporciones de la mezcla de concreto, el diseñador
debe recordar que la composición de la misma está determinada por:
Las propiedades que debe tener el concreto endurecido, las cuales son determinadas por el ingeniero estructural y se
encuentran indicadas en los planos y/o especificaciones técnicas.
Las propiedades del concreto al estado no endurecido, las cuales generalmente son establecidas por el ingeniero
constructor o residente en función del tipo y características de la obra y de las técnicas a ser empleadas en la colocación
del concreto.
El costo de la unidad cubica de concreto
La selección de los diferentes materiales que componen la mezcla de concreto y de la proporción de cada uno de ellos debe
ser siempre el resultado de un acuerdo razonable entre la economía y el cumplimiento delos requisitos que debe satisfacer
el concreto al estado fresco y el endurecido. En conclusión, el diseño de mezclas viene a ser más que nada la elección de
proporciones adecuadas para preparar concreto teniendo en cuenta a la clase de estructura de la que va a formar parte, y
las condiciones ambientales a las que estará expuesto.

Método de medición:
La unidad de medición de este trabajo será en (UND).

Bases de pago:
Se tomará en consideración para la unidad de medida será (UND) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, ejecución de esta partida.

08.02 ROTURA DE BRIQUETAS UND

Descripción
Esta partida se refiere al ensayo de control de calidad del concreto, como su nombre indica permite evaluar la resistencia
del concreto a la compresión.

Proceso Constructivo
Consiste en la elaboración de cilindros de concreto, en moldes de cilindros metálicos de 6” de diámetro y 12” de altura
(briqueta), y 01 varilla lisa de acero de 5/8”.

Se toma la muestra más representativa de concreto en un número de tres por cada tanda de concreto, está es colocada en
el cilindro metálico.
Se realizará el curado durante 07 días como mínimo y en las mismas condiciones de la estructura de concreto muestreado.
Se someterá a la prueba de compresión según las solicitudes del Supervisor de Obra las que pueden ser a los 07, 14, 21 y
28 días.
Este muestreo deberá realizarse 03 muestras por cada 10 m3 de concreto colocado.

Medición de la partida
Unidad de Medida : Unidad (und).
Norma de medición :
Se determinará la cantidad de muestreos efectuados y debidamente obtenidos, y los resultados de las pruebas.

Forma de pago de la partida


Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

08.03 DENSIDAD DE CAMPO (COMPACTACION) UND

Extensión del trabajo


Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipos necesarios para realizar pruebas de densidad de campo
que permitan el control de la compactación de la zanja.
Se deberán realizar pruebas en cada una de las capas compactadas por métodos mecánicos y de acuerdo a lo que
disponga el ing. Residente.

Medición.
Se medirán por unidad o prueba de compactación realizada.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

Forma de pago
Se valorizará por cada una de las pruebas teniendo en cuenta el precio unitario del presupuesto.

09 PROTECCION AMBIENTAL
09.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
09.01.01 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

09.01.01.01 CONTENEDORES HERMETICOS DE RESIDUOS SOLIDOS UND

Descripción:
Para el manejo adecuado de los residuos sólidos, se deberá caracterizar en:
Desechos biodegradables: los desechos biodegradables provienen principalmente del comedor. La disposición de los
desechos biodegradables es responsabilidad directa del concesionario, el cual deberá disponer los desechos en un relleno
sanitario autorizado.
Desechos no biodegradables: se emplearán cilindros verdes para la basura de tipo doméstico y cilindros amarillos para la
basura de tipo industrial. Estos desechos se almacenarán en un área techada y se dispondrán en un relleno sanitario
autorizado. Algunos desechos no biodegradables podrían ser reciclados si se considera conveniente (plásticos, vidrio y
papeles). Los filtros de aceite usados se almacenarán en un cilindro de 55 galones (con tapa desmontable). Todos estos
residuos serán dispuestos en el relleno sanitario autorizado.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es en unidades (Und.)

Forma de pago
Se efectuará al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa incluidos los
imprevistos para la ejecución de la partida.

09.02 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

09.02.01 MONITOREO AMBIENTAL und

Descripción
Se deberá efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción del proyecto, mediante pruebas de
control de calidad del aire (PM2.5, ruido), de las fuentes de agua; que estos se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles.
Proceso:
El control de calidad de estos factores ambientales se realizaran una vez al mes, se sugiere coordinar con la Dirección
Regional de Salud Ambiental.

Materiales
Materiales de escritorio
Responsable ambiental

Unidad de medida.
La unidad de medida será la unidad (Und).

Forma de pago.
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, Se valorizará la unidad. De acuerdo al trabajo y precio
unitario indicado en el Presupuesto.

09.03 PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

09.03.01 CAPACITACION A PERSONAL DE OBRA EN TEMA DE MEDIO AMBIENTE GLB

Descripción:
Se llevarán a cabo charlas sobre de seguridad, enfermedades ocupacionales y temas ambientales orientado al personal
técnico y obrero que trabajarán en la obra, el cual debe de contar obligatoriamente con la asistencia de todo el personal de
la obra; esta actividad se debe realizar antes de iniciar los trabajos y luego con una periodicidad de 02 meses, y deberán ser
reportadas al supervisor de obra, adjuntando el temario tratado y la asistencia de los participantes.

Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida será global (GLB)

Forma de pago
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se valoriza la globalidad y multiplicado por el precio
unitario del presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

09.03.02 CAPACITACION A PERSONAL DE OBRA EN TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB


Ídem al ítem 09.03.01 CAPACITACION A PERSONAL DE OBRA EN TEMA DE MEDIO AMBIENTE

09.03.03 ADQUISICION DE MATERIALES PARA EL SISTEMA DE SEÑALIZACION GLB

Descripción
Comprende la adquisición de material adecuado para la correcta señalización de zonas de riesgo o peligro

Materiales
Señales

Unidad de medida.
La unidad de medida será por la globalidad (GLB).

Forma de pago.
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se valorizará la globalidad. De acuerdo al trabajo y
precio unitario indicado en el presupuesto

09.04 PLAN DE CONTINGENCIAS

09.04.01 CAPACITACION DEL PERSONAL DE LA UNIDAD DE CONTINGENCIA GLB

Descripción.
Cuando una obra ya es de magnitud , se tiene un buen número de personal , definitivamente se requiere diseñar un
plan de contingencia , ante eventos no previstos de la naturaleza , riesgos de huaycos, derrumbes , accidentes masivos ,
incendios y otros , para lo cual será necesario tener logística necesaria para poder enfrentar dichos eventos con el
fin de prevenir y asistir oportunamente a los trabajadores siniestrados.

Método de ejecución.
Se organizará por frentes , deberá tenerse en obra personal especializado para atención en cada frente de modo tal la
atención sea oportuno, así mismo se deberá tener el equipo y medicamentos necesarios para asistir.

Método de medición:
Se ha estimado por global, tomando en cuenta el número de trabajadores en obra.

Base de pago:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se valorizará la globalidad. De acuerdo al trabajo y
precio unitario indicado en el presupuesto

09.04.02 ADQUISICION DEL EQUIPO DE CONTINGENCIASGLB


Ídem al ítem 09.04.01 CAPACITACION DEL PERSONAL DE LA UNIDAD DE CONTINGENCIA

09.05 PLAN DE CIERRE DE OBRA

09.05.01 LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA M2

Descripción
Esta partida se refiere a la limpieza final de obra, de forma manual y equipo para dejar la infraestructura listo para su
funcionamiento. La limpieza comprende residuos de materiales, escombros y retiro de material sobrante de obra.

Materiales
- Herramientas manuales

Unidad de medida
Unidad : metro cuadrado (m2)

Forma de pago
La valorización se realizará de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de obra, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

09.05.02 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES UND

Descripción
Los desechos a producirse durante la realización del proyecto son desechos biodegradables, desechos combustibles
(aceites y grasas) y otros desechos biodegradables (polvos, escombros, etc.). Adicionalmente se producirán desechos
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

sanitarios (aguas negras y grises). Para el manejo de los diferentes tipos de desechos se tendrán en cuenta los criterios que
se exponen en el estudio de impacto ambiental.

Unidad de medida.
La unidad de medida será la unidad (Und.)

Forma de pago.
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos, se valorizará la unidad. De acuerdo al trabajo y precio
unitario indicado en el presupuesto.

10 FLETE TERRESTRE

10.01 FLETE DE MATERIALES POR VOLUMEN GLB

Descripción
Esta partida comprende todos los costos relacionados al transporte de materiales en vehículos motorizados del lugar de
abastecimiento a pie de carretera.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá de manera porcentual de acuerdo a los trabajos realizados del global esperado, este será
medido por el residente y aprobado por el supervisor de obra de acuerdo a lo especificado en los documentos
correspondientes. La cuantificación de esta partida esta en función a la cantidad de material transportado del lugar de
abastecimientos del material a pie de carretera más cercana a la obra, es aconsejable que el pago se realice por el peso
transportado en cada viaje.

Forma de pago
El pago se realizará de acuerdo al metrado realizado por el residente y aprobado por el supervisor de obras y estará de
acuerdo a los precios unitarios del monto global estipulados en el presupuesto aprobado, entendiéndose que dicho pago
constituirá la compensación total por transporte terrestre de materiales.

10.02 FLETE DE MATERIALES POR PESO GLB


Ídem al Ítem 10.01 FLETE DE MATERIALES POR VOLUMEN

11 FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN SOCIAL


11.01 COSTOS DE INVERSION DIAGNOSTICO

11.01.01 APORTE MUNICIPALIDAD UND

Descripción
Esta partida comprende el pago de servicios para realizar el diagnostico social durante la ejecución del proyecto

Material
Fotocopias
Anillados documentos
Revelado de fotografías
Papel bond a-4
DVD
Viáticos diagnostico

Método de medición
La unidad de medida será la unidad (Und)
El trabajo ejecutado se medirá de manera porcentual de acuerdo a los trabajos realizados del global esperado, este será
medido por el residente y aprobado por el supervisor de obra de acuerdo a lo especificado en los documentos
correspondientes. La cuantificación de esta partida está en función a la cantidad de material adquirido.

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará pago la unidad multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

11.02 TALLERES DE PROMOCION (DURANTE)

11.02.01 PASANTIA DE CD DE LA JASS Y FAMILIAS USUARIAS GLB

Descripción
Los beneficiarios y la junta del JASS de la población beneficiaria tendrán una Pasantía a un lugar exitoso donde los
beneficiarios puedan observar y así puedan adquirir las buenas costumbres en el uso correcto y mantenimiento de los
servicios que se le brindara.

Método de medición
La unidad de medida será la globalidad (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará pago a la globalidad multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

11.02.02 MATERIAL DIDACTICO GLB

Descripción
Esta partida comprende el suministro de material para realizar los talleres de capacitación.

Materiales
COLA SINTÉTICA, AGUJAS, PAPEL KRAFF, CINTA MASKIN, COMPARADOR DE CLORO RESIDUAL, DADOS, LUDO
FAMILIAR, ROMPECABEZAS, AFICHES DE AUTOEVALUACIÓN, MANUAL ROTAFOLIO, BOLSAS DE POLISEDA, VASITOS
PLÁSTICOS, TIJERA, KUTER, RAFIA, CARTULINA, PLUMONES GRUESOS, GROCHE, GOBLOS MEDIANOS, COPIA GUIA DE
INTERVENCIÓN, COPIA EXPEDIENTE SOCIAL (ANILLADO), MANUALES DE PROMOCION PARA LA COMUNIDAD, FIGURAS
DE GENERO, AFICHES, GUIA METODOLOGICA (FOTOCOPIA), PASTILLAS PDP

Método de medición
La unidad de medida será la globalidad (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará pago a la globalidad multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

11.03 PROMOCION SOCIAL Y DIFUCION

11.03.01 PROMOCION SOCIAL Y DIFUCION MES

Descripción
Esta partida comprende la contratación de servicio de una promotora, la cual se encargara de organizar y difundir los
trabajos que se está realizando en el trascurso de la ejecución del proyecto.

Método de medición
La unidad de medida será mensual (MES)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago mensualmente multiplicado por el
precio unitario indicado en el presupuesto.

11.03.02 CONCURSO COMUNIDAD E INSTITUCION EDUCATIVA SALUDABLE GLB

Descripción
Como los beneficiarios comprenden varias comunidades, se realizara con concurso para saber cuál de las comunidades
está haciendo la buena práctica saludable así como las instituciones educativas que están dentro de la zona afectada por el
proyecto.

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

11.03.03 CAMPAÑAS DE SALUD E HIGIENE EN COMUNIDAD E INSTITUCION EDUCATIVA GLB

Descripción
Se organizara campañas de salud e higiene para la población beneficiaria.

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

11.04 TALLERES DE CAPACITACION A JASS (DURANTE)

11.04.01 MATERIALES PARA TALLERES DE CAPACITACION A JASS (DURANTE) GLB

Descripción
Esta partida comprende el suministro de materiales necesarios para que al realizar los talleres y estos se realicen
correctamente

Materiales
CINTA TEFLON, HIPOCLORITO DE CALCIO 70%, UNION SIMPLE DE F° G° 1/2", NIPLE DE F° GALV. DE 1/2" X 3", TUB. PVC
C-10 NTP 399.002 - 26.5mm. (3/4"), TUB. PVC C-10 NTP 399.002 - 21mm. (1/2"), CODO 90 PVC C-10 DE 1/ 2",
VALVULA TIPO BOLA DE 1/2", ADAPTADOR PVC SAP TIPO UPR 1/2", VALVULA ESFERICA DE 1/2", CODO 90º SP FG 1/2",
PAPEL KRAFF, CINTA MASKIN, Cartulina, PLUMONES GRUESOS

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

11.04.02 MATERIALES DE CAPACITACION A JASS GLB

Descripción
Esta partida comprende el suministro de materiales para la capacitación de la JASS.

Materiales
CAJA DE HERRAMIENTAS, MANUAL ROTAFOLIO, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°1, MANUALES DE CAPACITACIÓN
N°2, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°3, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°4, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°5,
MANUALES DE CAPACITACIÓN N°6, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°7, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°8, MANUALES
DE CAPACITACIÓN N°9, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°10, MANUALES DE CAPACITACIÓN N°11, CUADERNO DE
ALMACÉN

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

11.04.03 PAGO HONORARIOS TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB

Descripción
Esta partida comprende el pago a los diferentes profesionales o especialistas los cuales realizan las capacitaciones

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS EN LOS SECTORES DE PULPERA, PFITO PATA, HUAYNILLA, SOROQ’A,
CHALLARANI, QUINSACHULLO Y HUANACUYO DE LA COMUNIDAD DE ALTO HUANCANE, DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”

11.04.04 INTERCAMBIO DE JASS GLB

Descripción
Esta partida comprende reunión y posterior intercambio de experiencias entre JASS

Método de medición
La unidad de medida será global (GLB)

Forma de pago
Después del correcto desarrollo de la actividad y la previa verificación se hará el pago será global multiplicado por el precio
unitario indicado en el presupuesto.

También podría gustarte