Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tendencias actuales
en nutrición
CONTENIDO
1. Inmunonutrición
5. Bibliografía
Inmunonutrición | 3
Linoleico A-Linolénico
aumenta RI inhibe RI
Antiinflamatorio
aumenta RI
Inflamación
Docosahexeanoico (DHA)
M1 M2 Antiinflamatorio
Glutamina Arginina
Linfocitos T
Triptófano Linfocitos T
Linfocitos T
Los ácidos grasos forman parte de las membranas Esto está relacionado con el hecho de que la malnutrición
celulares y son esenciales para el mantenimiento de persistente atrofia el epitelio del timo donde maduran
su fluidez y funcionalidad. Quizá la característica más los linfocitos T. En los estados de anorexia, los
importante de la membrana celular sea su fluidez individuos tienen alterados la proporción de linfocitos
(Figura 3). Las membranas no son barreras estancas, sino CD4+/CD8+, ya que disminuye significativamente el
que sus componentes no están fijos, manteniéndose en número de linfocitos CD4+ maduros, lo que repercute en
un movimiento perfecto. Se ha demostrado que alterando la respuesta inmunitaria.
la composición de la membrana plasmática de las
células inmunitarias se alteran sus funciones en todas El AA constituye uno de los nexos más importantes entre
sus facetas. La fluidez facilita, por ejemplo, la función los ácidos grasos, la inflamación y la función inmune.
fagocítica de los monocitos/macrófagos lo que aumenta Los derivados de este ácido graso están en un continuo
la protección frente a las infecciones. El AA presente en equilibro entre acciones positivas y negativas en el
las membranas es un activador intracelular de la enzima control de la función inmune, por lo que las dietas ricas
NADPH, imprescindible en la generación de radicales de o pobres en ácidos grasos esenciales poliinsaturados
oxígeno (ROS) a partir del O2 en el fagolisosoma donde linoleico y α-linolénico pueden llegar a modificarla.
se destruyen los patógenos fagocitados. La enzima fosfolipasa A2 moviliza el AA de la membrana
El denostado colesterol es otro componente que participa celular, actuando sobre él la enzima ciclooxigenasa
en la regulación de la fluidez de la membrana, evitando (COX) que produce PGE2 principalmente en los
que esta sea demasiado fluida o impidiendo el aumento monocitos/macrófagos. También puede actuar sobre
de la viscosidad cuando aumenta la temperatura el AA la enzima lipooxigenasa (LOX) que produce
corporal en la inflamación o en las infecciones. En la leucotrieno LTB4 y tromboxano TXA2 principalmente
presentación antigénica se activan los linfocitos T a en los mastocitos, en los granulocitos y también en los
través de sus receptores antigénicos TCR y las HLAs. monocitos/macrófagos. De forma general, LTB4
La fluidez de las membranas también es clave en este es un mediador inflamatorio, ya que incrementa
proceso, ya que facilita que las superficies de la célula la permeabilidad vascular, el flujo sanguíneo y la
presentadora de antígeno y la del linfocito T se aplanen, quimiotaxis de los leucocitos, induce la liberación
facilitando la actividad de las proteínas coestimuladoras de enzimas lisosomales, aumenta la producción de
y la estabilidad celular durante el reconocimiento del ROS, la proliferación de los linfocitos y la actividad
antígeno. Por otra parte, el AA es también un activador de las NK y promueve la producción de las citocinas
directo de la función de las células NK, ya que estas inflamatorias y linfoproliferativas.
células lo liberan al medio para producir citotoxidad Por otro lado, PGE2 produce inflamación con el aumento
en la célula diana, con acción directa sobre las células de la temperatura corporal, la permeabilidad vascular
infectadas y tumorales. y la vasodilatación, favoreciendo el dolor y el edema,
Es interesante destacar que la proporción y composición e induce la producción de las citocinas inflamatorias
de los lípidos en las células humanas varía dependiendo TNFα, IL-1 e IL-6, la linfoproliferativa IL-2 y la activadora
del tipo celular. Por ejemplo, los linfocitos T, los linfocitos de la respuesta inmunitaria celular IFNγ por parte de
B y los monocitos tienen un alto contenido en n-6 (6-10 los macrófagos y linfocitos T. PGE2 también inhibiendo
% de ácido γ-linoleico, 1-2 % ácido dihomo-γ-linolénico y la proliferación de los linfocitos T y la actividad de las
15-25 % de AA). En contraste, el contenido en n-3 es muy NK. Por lo tanto, hay que tener claro que estos ácidos
bajo, prácticamente en trazas como el ácido α-linolénico grasos esenciales son necesarios y que un aumento de
y sus derivados EPA (ácido eicosapentaneonico) y DHA la ingesta, en particular de los PUFA n-3 del aceite de
(ácido docosapentaneonico). Cuando se aumenta la pescado, puede modificar la síntesis de eicosanoides,
ingesta de aceite de pescado, aumenta la proporción reduciendo la de LTB4 y PGE2 y favoreciendo la de LTB5 y
de EPA y DHA en las células del sistema inmunitario PGE3 con efectos antiinflamatorios, lo que se acompaña
(linfocitos T y B, monocitos y neutrófilos), disminuyendo de un descenso de los marcadores de inflamación
la proporción n-6/n-3 hasta un mínimo aproximadamente TNFαα IL-1 y proteína C-reactiva. Este efecto es
a las 4 semanas de la ingesta sostenida. Sin embargo, especialmente llamativo en la artritis reumatoide donde
el incremento de la proporción de los ácidos grasos se ha comprobado que la mayoría de los marcadores
poliinsaturados aumenta el riesgo de la oxidación inflamatorios mejoran en pacientes suplementados con
lipídica por lo que es conveniente incrementar el aporte PUFA n-3 del aceite de pescado, permitiendo reducir
de antioxidantes, como la vitamina E (Figura 4). el uso de AINES. No obstante, debe tenerse en cuenta
que una excesiva ingesta de estos ácidos grasos
Los ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo, los puede deteriorar algunos mecanismos de la respuesta
de cadena más larga, cuando se administran como inmunitaria innata, reducción de quimiotaxis y actividad
suplemento a los niños de corta edad, aumentan fagocítica de neutrófilos y monocitos, actividad de las
significativamente la proporción de linfocitos CD4+, células NK y la función aniinflamatoria de la PGE2.
bajan los linfocito CD4+ inmaduros y aumentan la
citocina antiinflamatoria IL-10 y la linfoproliferativa IL-2.
Inmunonutrición | 6
Función celular
RI innata RI específica
TNFa, IL-1b
proteína C-reactiva
LTB
4
Poliinsaturados:
CDA+/CD8+
aceite de pescado
Inflamación
CD4+ maduros
CD4+ maduros
CD4+ maduros