Está en la página 1de 6

GUÍA PARA ENCENDER LA VELA EN LA CORONA DE ADVIENTO.

INICIO: se entona un villancico o un fondo instrumental de un villancico

Bienvenida: buenas tardes estimados estudiantes, nos alegra poder estar reunidos en comunidad,
aunque hoy nos despedimos, para ustedes es el inicio de una nueva etapa en sus vidas.

Como hermanos en la fe estamos a la espera del nacimiento de niño jesus, hoy oramos juntos y
encendemos las velas de la corona de adviento símbolo de espera de la presencia del niño Jesus en
nuestras vidas cotidianas, iniciamos diciendo.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

(Se encienden las dos velas de los domingos anteriores).

Lectura: Lee la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 13-16:

"Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal deja de ser sal, ¿cómo podrá ser salada
de nuevo? Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada por la gente.
14.Ustedes son la luz del mundo: ¿cómo se puede esconder una ciudad asentada
sobre un monte? 15.Nadie enciende una lámpara para taparla con un cajón; la ponen
más bien sobre un candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. 16.Hagan,
pues, que brille su luz ante los hombres; que vean estas buenas obras, y por ello den
gloria al Padre de ustedes que está en los Cielos"

Palabra del Señor.

Responden: Gloria a Ti Señor Jesús

Participante: Enciende la tercera vela de Adviento.

Reflexión: Después de la lectura anterior, puedes plantear la siguiente pregunta

El evangelio hoy nos invita a ser sal y luz. Sin sal la comida es sosa e insípida, sin luz no disfrutamos
de la claridad del día. Para los cristianos la sal es la Palabra de Dios que sala y anima, y la luz alegra e
ilumina nuestra vida.

Los creyentes somos invitados a ser sal y luz en un mundo que olvida ser chispa y salero. Un mundo
que le da la espalda a la luz para recrearse en la oscuridad y la ceguera. Por ello, la Iglesia, los
cristianos debemos ser personas abiertas, acogedoras, no pensar y mirarnos sólo a nosotros, sino
salir al encuentro de los hermanos, en especial de los marginados y olvidados por una sociedad, que
busca su propio bienestar.

Peticiones: a cada petición responderemos ven señor no tardes.

Roguemos al señor

Ven señor no tardes.

1.- Te pedimos señor por la promoción 2021 para que ilumines sus mentes y corazones y derrames
en ellos todas las bendiciones necesarias para que puedan lograr sus anhelos. Roguemos al señor.

2.- Por los padres de familia de nuestra institución educativa para que continúen educando a sus
hijos con esfuerzo, dedicación y abundancia de amor. Roguemos al señor
3.- Por aquellos que ya no están entre nosotros, confiamos que el señor en su inmensa misericordia
los acogió en su regazo. Roguemos al señor

4.- Por toda nuestra comunidad educativa santarrosina que el señor nos libre de esta pandemia, nos
brinde salud, prosperidad y amor en la familia. Roguemos al señor

Oración: En este tercer domingo de adviento oramos pidiendo al señor nos ayude a ser mejores en
familia

ORACIÓN:

Padre, en nuestra familia crecemos y


aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy
que nos ayudes a ser una familia cristiana y
ser un buen ejemplo para los que nos
rodean, Te pedimos fuerzas para mejorar o
cambiar lo que sea necesario de nosotros
para que nuestra familia sea mejor cada día.
Amén.
Entonamos el villancico……
RESPONSABLE GUÍA PARA ENCENDER LA VELA EN LA CORONA DE ADVIENTO.
Prof. Patricia INICIO: Se fondo instrumental de un villancico: …..PISTA MUSICAL

Bienvenida: buenas tardes estimados estudiantes, nos alegra poder estar reunidos en
comunidad, aunque hoy nos despedimos, para ustedes es el inicio de una nueva etapa en sus
vidas.
Como hermanos en la fe estamos a la espera del nacimiento de niño jesus, hoy oramos juntos
y encendemos las velas de la corona de adviento símbolo de espera de la presencia del niño
Jesus en nuestras vidas cotidianas, iniciamos diciendo.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Estudiantes:
LUCIANA Y (Se encienden las dos velas de los domingos anteriores). Fósforos
BRENDA
PATRICIA Lectura: Lee la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 13-16:

Estudiante: "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal deja de ser sal, ¿cómo podrá ser
salada de nuevo? Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada
BRITANI por la gente. 14.Ustedes son la luz del mundo: ¿cómo se puede esconder una
ciudad asentada sobre un monte? 15.Nadie enciende una lámpara para taparla
con un cajón; la ponen más bien sobre un candelero, y alumbra a todos los que
están en la casa. 16.Hagan, pues, que brille su luz ante los hombres; que vean
estas buenas obras, y por ello den gloria al Padre de ustedes que está en los
Cielos"

Palabra del Señor.

Todos Responden: Gloria a Ti Señor Jesús

Estudiante: Participante: Enciende la tercera vela de Adviento. (fósforos)


Luciana
Reflexión: Después de la lectura anterior, puedes plantear la siguiente pregunta
El evangelio hoy nos invita a ser sal y luz. Sin sal la comida es sosa e insípida, sin luz no
Estudiante: disfrutamos de la claridad del día. Para los cristianos la sal es la Palabra de Dios que
Anjali Barra sala y anima, y la luz alegra e ilumina nuestra vida.

Los creyentes somos invitados a ser sal y luz en un mundo que olvida ser chispa y
salero. Un mundo que le da la espalda a la luz para recrearse en la oscuridad y la
ceguera. Por ello, la Iglesia, los cristianos debemos ser personas abiertas, acogedoras,
no pensar y mirarnos sólo a nosotros, sino salir al encuentro de los hermanos, en
especial de los marginados y olvidados por una sociedad, que busca su propio
bienestar.

Prof. Patricia Peticiones: a cada petición responderemos ven señor no tardes.


Roguemos al señor: Ven señor no tardes.

Estudiante1: 1.- Te pedimos señor por la promoción 2021 para que ilumines sus mentes y
Andrés corazones y derrames en ellos todas las bendiciones necesarias para que puedan
lograr sus anhelos. Roguemos al señor.

Estudiante2: 2.- Por los padres de familia de nuestra institución educativa para que continúen
Britani educando a sus hijos con esfuerzo, dedicación y abundancia de amor.
Roguemos al señor
Estudiante3: 3.- Por aquellos que ya no están entre nosotros, confiamos que el señor en su inmensa
Carlos misericordia los acogió en su regazo. Roguemos al señor.

Estudiante4: 4.- Por toda nuestra comunidad educativa santarrosina que el señor nos libre de esta
Luciana pandemia, nos brinde salud, prosperidad y amor en familia. Roguemos al señor

Estudiante: Oración: En este tercer domingo de adviento oramos pidiendo al señor nos ayude a ser
mejores en familia
Mateo ORACIÓN:
Padre todopoderoso, en nuestra familia crecemos y
aprendemos a ser mejores, te pedimos hoy
que nos ayudes a ser una familia cristiana,
En nuestro colegio ponemos en práctica los valores
y conocimientos que nos imparten los maestros,
Ayúdanos a ser buen ejemplo
para los que nos rodean,
hoy partimos de nuestra casa de estudio,
nos esperan grandes retos y desafíos,
Te pedimos sabiduría y fuerzas para afrontarlos
Ayúdanos a cambiar lo que sea necesario de nosotros
para que nuestras familias sean mejores cada día y el reflejo de la familia de
Nazaret.
Amén.
Entonamos el villancico…… cholito Jesús.

En el nombre y del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo amén.

*Buenas tardes estimado: Padre de familia*


El día de mañana jueves 16 de diciembre realizaremos una actividad con su mejor hijo(a) en las
instalaciones del colegio, hora 130 pm.
Agradezco de antemano la disposición y participación de su hijo(a).

Atentamente
Prof. patricia Lopez P.

También podría gustarte