Expo Embarazo Prolongado

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

• Embarazo Prolongado: más de 42 semanas

• Vías de Prolongación: entre 41 y 42 semanas

• ACOG:

• Término precoz: 37 a 38 semanas y 6 días.

• Término: entre 39 y 40 semanas y 6 días.

• Término tardío: entre 41 y 41 semanas y 6 días.

• Post-término: 42 o más semanas.

PASA

• 10 % de las Gestaciones

• Alto riesgo: mayor morbimortalidad perinatal

• Macrosomía

• RCIU

• Sufrimiento fetal

• Muerte fetal

• Incremento morbilidad materna:

• Parto instrumentado

• Desgarros en canal del parto

• Este aumento de riesgo se inicia ya a partir de la semana 41.

PASA

• Antecedente de embarazo prolongado.

• Primigravidez.

• Herencia

• Sobrepeso materno

• Edad avanzada.

PASA

Efectos o resultados adversos

PASA

Mortalidad Neonatal

PASA

Sindrome Posmadurez
PASA

Diagnostico

PASA

Examenes Complementarios

• Pruebas de Bienestar fetal:

• Perfil Biofísico fetal (Valoración de la cantidad de líquido amniótico): La


técnica Máxima columna de líquido amniótico (MCL) parece ser la
recomendada en la GCP, ya que el ILA comparado con el MCL se ha
relacionado con un mayor número de intervenciones obstétricas sin mejorar
los resultados perinatales.

• Flujometría Doppler: El único parámetro Doppler que ha sido capaz de


predecir peores resultados en la GCP (incremento de riesgo de meconio y de
menor pO2 en pH AU en cordón) ha sido el IPACM.

• Monitoreo Electrónico Fetal: Test No Estresante, Test Estresante.

PAS

Liquido amniótico

PAS

Manejo

PASA

Termino de la gestación

PASA

Fluxograma

También podría gustarte