Está en la página 1de 5

GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.

: 3
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: x
: Simulación

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN


Carrera de: Ingeniería Eléctrica Período Lectivo: septiembre 2020 – marzo 2021

Asignatura: Microprocesadores
Docente: Ing. Javier Cabrera
Curso/Ciclo: 7mo Paralelo: “A”
Laboratorio: -- Fecha: 28/10/2020
Bloque Temático Nº: 2 Título: Lenguaje de programación IDE
Tema de la práctica: Encendido y apagado de LED secuencial No. Horas: 1

Nombre del Estudiante: Kenlly Torres

PRÁCTICA PARA DESARROLLAR


Resumen
La utilidad más evidente de una placa Arduino es interaccionar con su entorno físico a través de sensores
y actuadores. Para ello, disponemos de varias funciones que tratan señales de tipo digital (ya sean
entradas o salidas) o de tipo analógico (ya sean entradas o salidas).

Palabras Clave
Arduino, Microcontrolador, PC, LED.

Objetivo
Aplicar los conocimientos básicos de electricidad, electrónica analógica y herramientas
informáticas para realizar un programa que permita encender y apagar un LED.

Introducción
Ahora tenemos 3 LEDs conectados en paralelo. Cada uno de ellos recibirá una señal digital proveniente de
un pin-hembra de la placa Arduino (en nuestro ejemplo, son el 6, 7 y 8 respectivamente, pero podrían ser
otros cualesquiera). La tarea del circuito es realizar un encendido de los LEDs de tal forma que simule el
efecto “coche fantástico” (sin estela); es decir, que se enciendan los LEDS por este orden: 6, 7, 8, 7, 6, 7,
8…

pág. 1 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 3
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: x
: Simulación

Fijarse que como divisor de tensión hemos utilizado una sola resistencia.

Podríamos haber utilizado una resistencia conectada en serie a cada LED (es decir, tres resistencias en
total) para conseguir el mismo objetivo, pero tal como lo hemos hecho nos ahorramos dos resistencias.

Materiales / Herramientas

 Computadora
 IDE Arduino

Desarrollo y Resultados
1. Realizar el código propuesto.

pág. 2 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 3
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: x
: Simulación

Colocar aquí su código

pág. 3 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 3
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: x
: Simulación

Colocar aquí la imagen del funcionamiento

https://1drv.ms/v/s!AnvPoD4EoP9epUqeQH1ZwNo5a-gu

Preguntas
¿Si deseo conseguir un sistema semaforizado con alerta de cambio de verde a rojo, con un
indicador de la luz amarilla titilando, qué debo realizar?

Sebe añadirle valores de tiempo distintos del led y a añadirles al delay

Colocar aquí su código

pág. 4 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 3
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: x
: Simulación

Conclusiones
En esta práctica se ha introducido un código que permite encender y apagar una secuencia de
LEDS lo que permitió simular el funcionamiento del semáforo de forma secuencial.
Referencias Bibliográficas:
[1] Make electronic. Charles Platt. Make, 1ra ed, 2009.
[2] Getting Started in Electronics. Forrest M. Mims, Master Publishing, 2003
[3] Electronics for Dummies. Cathleen Shamieh. Dummies, 2009

pág. 5 Ing.
Javier Cabrera

También podría gustarte