Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Textil
QUIMICA BASICA TEXTIL

Núm. De boleta: 2020340003

2020/2

1. Revisar en su libro de Química Orgánica de Morrison & Boyd


Quinta edición, Páginas 1211 a 1240, el tema “Macromoléculas,
Polímeros y Polimerización, analiza las características de las
macromoléculas para que sean consideradas como polímeros y los
distintos mecanismos de polimerización.
Existen también moléculas enormes, conocidas como macromoléculas que
contienen cientos de miles de átomos. Algunas de ellas ocurren naturalmente y
conforman clases de compuestos que son literalmente, vitales: los polisacáridos
almidón y celulosa, que proporcionan alimento. vestuario y techo; las proteínas
que forman parte importante del cuerpo animal, lo mantiene armado y lo hacen
funcionar.
También hay macromoléculas hechas por el hombre. Las primeras síntesis se
obtuvieron de sustitutos de las macromoléculas naturales, caucho y seda; sin
embargo, se ha desarrollado una gran tecnología que. en la actualidad, producen
centenares de sustancias que carecen de analogías naturales. Los compuestos
macromoleculares sintéticos incluyen dastómero-v, que tienen esa elasticidad
particular tan característica del caucho; fibras alargadas y delgadas, en forma de
hilos muy resistentes a lo largo de la fibra, características del algodón, la lana y la
seda, y plásticos, que pueden moldearse por extrusión en láminas y tubos.
transformar en pinturas para superficies o moldear para formar innumerables
piezas y objetos.

Las macromoléculas, tanto las naturales, como las hechas por el hombre, deben
su gran
tamaño al hecho de que son polímeras (del griego «muchas partes»): es decir,
cada una de
ella está formada por muchísimas unidades más simples —todas idénticas o, al
menos
químicamente, similares —t unidas entre sí de un modo regular. Se generan por
un proceso visto anteriormente, la polimerización, la unión de muchas moléculas
pequeñas para dar origen a moléculas muy grandes. Los compuestos simples con
los que se hacen los polímeros se conocen como monómeros.

Los polímeros se forman según dos métodos generales.


 En la polimerización por reacción en cadena, ocurre una serie de
reacciones, cada una de las cuales consume una partícula reactiva y
produce otra similar, por lo que cada reacción individual depende de la
anterior. Dichas partículas reactiva pueden ser radicales libres, cationes o
aniones. Un ejemplo típico es la polimerización del etileno; en este caso, las
partículas propagadoras de la cadena son radicales libres y cada uno de
ellos se une a una molécula del monómero para formar un nuevo radical
libre de mayor tamaño.
 La
reacción de

polimerización por etapas consta de una serie de reacciones que,


esencialmente, son independientes entre sí; se forma un polímero
simplemente porque el monómero tiene más de un grupo funcional. Por
ejemplo, un diol reacciona con un ácido dicarboxílico para formar un estén,
sin embargo, cada mitad del éster simple contiene un grupo capaz de
reaccionar para generar otra unión éster y, por tanto, una molécula más
grande, que, a su vez, puede continuar reaccionando, v así sucesivamente.

Como alternativa existe un sistema de clasificación menos significativo:


polimerización por adición en la cual simplemente se adicionan las moléculas
del monómero; y polimerización por condensación, en la que se combinan las
moléculas del monómero ton perdida de moléculas sencillas como el agua.
Casualmente, los dos sistemas llegan a coincidir, casi todos los casos de
polimerización por reacción en cadena implican polimerización por adición y, la
mayoría de los casos de reacción de polimerización por etapas implican
polimerización por condensación. Algunos químicos utilizan el término
«polimerización por adición» al hablar de polimerización a través de reacciones
en cadena.
Téngase en primer lugar una polimerización por reacción en cadena,
comenzando con aquellas que involucran radicales libres.

Polimerización vinílica por medio de radicales libres


bajo condiciones en las que se generan radicales libres —en presencia de
pequeñas cantidades de un iniciador como un peróxido. Esta reacción ocurre en
los carbonos unidos por doble enlace —los grupos vinilo— y recibe el nombre
de polimerización vinílica. Puede utilizarse una gran variedad de monómeros
insaturados. obteniéndose polímeros con diferentes grupos sustituyentes (G)
unidos a la estructura base del polímero. por ejemplo:
La polimerización implica la adición de radicales libres al doble enlace del
monómero.
Al principio, la adición del radical libre generado a partir del iniciador, y después,
el de la molécula creciente de polímero.
 Copolimerización
Hasta el momento se ha estudiado la polimerización de un solo compuesto
monómero para formar un homopolimero, o sea, un polímero formado por
unidades idénticas, salvo por supuesto, en los dos extremos de la molécula larga.
Ahora bien, si se procede a la polimerización de dos (o más) monómeros, se
obtiene un copolimero, o sea, un polímero que contiene dos (o más) monómeros
en la misma molécula. Por ejemplo:

Por copolimerización pueden obtenerse materiales con propiedades que difieren


de las de ambos homopolímeros, añadiendo así otra dimensión a esta tecnología.
Por ejemplo, téngase el estireno. Cuando polimeriza solo, se obtiene un buen
aislante eléctrico con el que se fabrican partes de radios, de aparatos de televisión
y de automóviles. Cuando copolimerización con un 30 % de butadieno, adquiere
dureza; con un 20-30 % de acrilonitrilo, se incrementa su resistencia a los golpes y
a los hidrocarburos; con anhídrido maleico produce un material que al hidrolizarse
es soluble en agua y se utiliza como agente dispersante y pegamento. El
copolimero en el que predomina el butadieno (7S % de butadieno. 25 % de
estireno) es un elastómero que desde la Segunda Guerra Mundial constituye el
principal sustituto del caucho que se fabrica en Estados Unidos.
 Polimerización iónica- Polímeros vivos
La reacción de polimerización en cadena puede proceder con iones, en lugar de
radicales libres, como panículas propagadoras dc la cadena: estas pueden ser
cationes o aniones. dependiendo del tipo dc iniciador empleado.
La polimerización canónica es iniciada por un ácido. El isobutileno, por ejemplo, se
polimeriza catatónicamente para dar un material pegajoso que se emplea en la
fabricación de adhesivos. Su copolimerización con un poco de isopreno produce el
caucho butílico. utilizado en la elaboración de cámaras y neumáticos. Pueden
utilizarse varios ácidos: ácido sulfúrico. AlCl3 o BF, con una traza dc agua.
La polimerización amónica se inicia con bases: Li'+NH2. Por ejemplo, o
compuestos organometalicos, como el n-butil-litio.
 Polimerización por coordinación
Hasta 1953, casi toda la polimerización vinílica de importancia comercial se hacía
por radicales libres. Desde entonces, sin embargo, la polimerización iónica ha
revolucionado el campo, principalmente en la forma de polimerización por
coordinación.
Siguiendo los descubrimientos de Karl Ziegler (Instituto Max Planck para las
Investigaciones del Carbón), y de Giulio Natta (Instituto Politécnico de Milán),
quienes recibieron conjuntamente el Premio Nobel por estos trabajos en 1963, se
han desarrollado catalizadores que permiten un control del proceso de la
polimerización hasta un grado que nunca antes había sido posible.
La polimerización con catalizadores Ziegler-Natta tiene dos ventajas importantes
sobre la polimerización por radicales libres: (at origina moléculas polímeras
lineales: permite un control estereoquímico.
 Polimerización por reacción en etapas
Los ácidos carboxílicos reaccionan con aminas para formar amidas y con
alcoholes para formar esteres. Cuando reacciona un ácido que contiene más de
un grupo -COOH con una amina que tiene más de un grupo NH2. o con un alcohol
que presenta más de un OH, los productos resultantes son poliamidas y
poliésteres.
Funcionales y de tipos de reacciones. Entre los polímeros sintéticos más antiguos,
y todavía muy importantes, se encuentran los que resultan de la reacción entre
fenoles y formaldehido: las resinas fenolformaldehido (Bakelita y polímeros
similares). Cuando se trata fenol con formaldehido en presencia de álcali o ácido,
se obtiene una sustancia de elevado peso molecular en la que se mantienen
unidos muchos anillos fenólicos por grupos —CH2—:
 Estructura y propiedades de macromoléculas

Este tamaño no afecta mayormente a sus propiedades químicas. Un grupo


funcional reacciona como es dc esperar, independientemente de su tamaño; un
éster se hidroliza; un epóxido sufre apertura del anillo; un hidrógeno alilico es
susceptible de ser separado por radicales libres.
Las macromoléculas difieren de las ordinarias en sus propiedades tísicas, que son
las que determinan sus funciones especiales. Para comenzar, (engase la
propiedad llamada cristalina dad. Se sabe que las unidades estructurales de un
sólido cristalino -moléculas, en el caso de un compuesto no iónico tienen un orden
muy regular y simétrico, con una disposición geométrica que se repite una y otra
vez. Si una molécula larga cabe en una disposición así. no puede hallarse en una
conformación irregular con vueltas, enrollada: debe estar estirada en zigzag
regular. Esta falta de irregularidad corresponde a una entropía desfavorable para
el sistema
Por otra parte, la regularidad y el buen empaquetamiento de las moléculas en un
cristal permite que actúen fuerzas intermoleculares fuertes puentes de hidrógeno,
atracciones di polo-dipolo, fuerzas de Van der Waals, lo que resulta en una
entalpia (contenido calórico) favorable. Como se verá, este «tira y afloja» entre la
entropía y la entalpia es un factor clave para determinar el uso que puede dársele
a una macromolécula.
Las fibras son trocitos de material alargado y delgados como hilos, que se
caracterizan por una gran resistencia a la tensión (a la tracción) a lo largo de la
fibra. Las fibras naturales algodón, lana, seda son típicas. Las fibras se tuercen
para formar hitos que se entraman en telas, o bien se encajan en material plástico
para conferirle resistencia. La resistencia a la tensión puede ser enorme: algunas
fibras sintéticas compiten en peso con el acero.
Las características generales de las fibras se reflejan también a nivel molecular las
moléculas son alargadas, delgadas y filiformes. Además, y más importante, están
estiradas. una al lado de la otra, alineadas en la dirección de la fibra. La
resistencia de (a fibra se debe. en última instancia, a la fuerza de los enlaces
químicos de las cadenas polímeras. El alineamiento se logra por un estiramiento
del material polimerizado: una vez alineadas, las moléculas permanecen así; la
tendencia a volver a doblarse y enrollarse es superada por atracciones
intermoleculares fuertes. En una fibra, la entalpia vence a la entropía.
2. Analiza los videos "Qué es un Polímero. Clasificación, estructura,
ejemplos y procesos de polimerización" y "Reacciones de
Polimerización. Polímeros de adición y de condensación" e
identifica los tipos de reacciones que dan lugar a la formación de
polímeros sintéticos.

•A DI
CI Ó
N:

Cada monómero se añade junto al anterior pasando integro a


formar parte del polímero (adición a un doble enlace). Son
homopolímeros. (ej. Polietileno, PVC).
• CONDENSACIÓN: En el enlace de unión de cada monómero se
libera una molécula (agua). Suelen ser heteropolímeros. (ej. Nylon
66)
Ejemplo: NYLON 66

También podría gustarte