Está en la página 1de 8

I y estudio

1 B\0\og'8 evo\ut\va
g\ca
I

• I I \ I

de \8 d '\versldad bto oh bltan


. diferentes que a
. 1a Tierra podríad llegar'11 a 30 e
do unos os rru ones lo
La cantidad total de especles 1 e han cataloga . s del pl )
incluso a 50 millones. Hasta ahora so o s, del 90% de los seres VIVOd .aneta.

\ ~~

~ Pleistoceno
,
que significaque podnamos es
d conocer mas
1 ta proceden e a
d ntepasa os comunes
, ha sid
Todas estas especies que pueblan el .p an~ registrOSfósiles, ¿Como ~ SI _oPOSl-
algunos de los cuales se conocen graCIaSa os ., hace 4.600 millones e anos a la
e h
ble pasar del tímido origen de la vt a q,
•d ue surgl0 l ./
conoce corno evOucion.
.'

\ ~~

@ . Plioceno
, I . el d
increlble varie a actuau
1") El conceptO dave se

La evolución de los seres VIVOS


.
d' d la biología evolutiva
1 b'etivo de estU 10 e
es e o J '1
1 ., n,segun adcua
. d
1todos los organismos escen,
1 d '11
)

t Mioceno
q ue se basa en la teoría de la evOUClO
demos del mismo ancestrO, un uruce u
de años en ~aTierra primitiva.
b' , vivir hace mi es e mr ones
. 1 lar que e 10 .

1
, Oligoceno

_ _Eoceno
La evolución del caballo puede
11
. La evolución
La evolución es el proceso de ~ransformaclon e bi
generaciones. Esa transformación se expresa en carn l~S, e
h
.
. , d los seres VlVOSa traves d e las
n las características ob-
. 1
·· L evolUclOn no es e cam 10 e un
servablesque los padres hered an a sus lJOS. a .
bi d
/

individuo durante su vida, lo cual es equivalente al desarrollo,. smo que ~curre en


observarse a través del registro
las poblaciones, es decir, los grupos de seres vivos de una rmsrna especle que se
f~sil hasta llegar a Eohippus, un
pequeño mamífero herbívqro que encuentran aislados de otras poblaciones.
vivió durante el Eoceno, hace 55
La evolución se puede estudiar a nivel de especie, que es un 'con;unt~¡de pobla-
millones de años, en América del
ciones que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia viable. 'Cuando se
Norte. De él descienden todos los
équidos posteriores, incluido el
acumulan suficientes cambios dentro de una población de manera que sus miem-
género Equus. En la evolución del bros no pueden cruzarse con los individuos de otras poblaciones que inicialmente
caballo se destacan los cambios pertenecían a la misma especie, el proceso evolutivo conduce a la especiación u
de características como la altura y origen de una nueva especie. Este proceso puede tardar miles o decenas de millo-
.:~. la pérdida de dedos hasta hacerse nes de años dependiendo del grupo.
monodáctilo, es decir, con un solo
dedo, que lentamente endurecería En síntesis, la evolución puede ser definida como un proceso natural de acumula-
hasta desarrollar cascos para poder ció~ de cambios here~ables que involucran la transformación de 'los seres vivos a
través de las generaciones y que puede conducir al origen de nuevas espeCles.
. .
..._. huir de los depredadores. .

Con el tiempo, el cuerpo del caballo, en un principio parecido


al de un perro, fue aumentando de tamaño y sus patas se
Equus (actual)
fortalecieron, lo cual le permitió evitar a susdepredadores. .,
Pliohippus

Eohippus

Período l~
- .....---..,
Eoceno ........
I
\.. -. O~g~no
Millones 50 28
deaños 1 5
1,8

36 \ Acción de pensamiento: conoZCOla construcción histórica de la teoría d I luci ,


e a evo UClon.
Escaneado con CamScanner
Historia de la biología evolutiva ~ Enla(eweb
1.2 , '''rsilb d l {e seres Vl\OS
'. que Ilayen Ia 'l" lena srcmprc
. ha lll'lrw'II, d
1 , ellorme l 1IH. • • I ,lOe
l-o'\ . 1 I ·-jclltíf1cos V las sociedad 'S dé lodos los tiempos. Las lcorÍ'ts plun: ..
, lrji' H. 0;1 l), ~ '., 1 . I I . •. L C••-
11\ o' J 1 ori~el\ v l'\'oluCIOI\ tan vanuc o e e acuerdo con los aLlehntu" "
i ' 1 :ere.' e ~\ • . ' .. · s sucla-
l.\ ',~ tc('n()ll)~lcos de cada epoca. A continuación haremos un recorrido
't' :'\JS"
h;' - llellll II. '.' . .
.. . \ ver 10$ llt'l'sonaJes y ucontecmuenros que antecedieron y aporrar
histol'H..'O l·tI• '. •, 011 L

• " (O de b recria de la evolución como la conocemos actualll1ellte


;\1 'll~lnlld\ .
Recurso
1.2.1 Antigua Grecia imprimible
, ;>1,\C
En 1~\esCU~· Il
.mdadapor el filósofo
.
griego
,.
Anaxirnandro . (611-547 a.... e)., ya se
, ,concepción del mundo biológico en la que el ongen. y la transformación
terna un.l e
de lasespecieseran el resultado de procesos naturales. Aprmumadamente un siglo ErasmusDarwín (1731-1802).
' Aristóteles (384-322 a.. C.) propuso que-todos los seres vivos podían
despues, .,
ordenarseen una escala JerarqUlca, la Scala Naturae, en la que las criaturas más /
simpleseran situadas en e~peldaño. más bajo, el ho~~re ocupab.a el más alto y los
demásorganismos,en los intermedios. Esta concepclOn predominó durante varios
siglos.

1.2.2 Creacionismo
A finalesdel sigloXVIII, ~osnaturalistas occidentales creían, de acuerdo con el An-
tiguoTestamento, que todos los seres vivos eran producto de la creación divina y
que permanecían iguales desde su origen. Sostenían que la mayoría de ellos habían
sido creadospara complacer y servir a la humanidad.

1.2.3 Corrientes evolucionistas


Despuésdel auge de las corrientes filosóficas y religiosas, pero aún en una sociedad
con ideas muy conservadoras, se empezaron a gestar los primeros pensamientos
evolucionistasque construyeron el camino hacia la actual teoría de la evolución.

GeorgesLouisLeclerc, conde de Buffon [1707


\
-1788]
Estenaturalistafrancésque vivió en el siglo XVIII, propuso que las especies podían
sufrir cambios a lo largo del tiempo. Argumentaba que además de las numerosas
criaturasproducidas por la creación divina en el comienzo del mundo hay familias
menores concebidas por la naturaleza y producidas por el tiempo, e interpretaba
que estoscambios representaban un proceso de degeneración.

Erasmus Darwin (1731-1802)


Erasmus, abuelo de Charles Darwin, sugirió que las especies tienen conexiones
históricas entre sí, que los animales pueden cambiar en respuesta a su ambiente
y que su progenie puede heredar estos cambios; por ejemplo, un oso polar es un
oso común que por vivir en el Ártico se modificó y heredó estas modificaciones a
sus oseznos.

James Hutton (1726-1797)


P:opuso que la Tierra había sido moldeada por procesos lentos y graduales: el
v1ento.,el clima, el agua, que son los mismos procesos que se pueden ver en la
actuahdad. Esta t'eoria es corroerid a como umtorrrusmo
·c· y f.ue muy importante
'. ya
que, graciasa ella, se pudo sostener la idea de que la Tierra tenía una larga historia uton (1726-1797),
y que el cambio era el curso normal de los acontecimientos. JameS HL
© SANTILlANA I 37

Escaneado con CamScanner


~----------~------ )
f¡' '1 s por medio de di-
Nicolás Steno (1638-1686 Ie formación de los OSI.: de que los fósiles
., \a natura lCI',a
Estudio . y los,. IJroccsos1 e 110 llevÓ a 1a con duslOn radas durant
. .. .rualcs o cua . d s y ente~ e
secciones de organlsmus .1C. l " b'. sido arrastra o
. I I uus
eran restos l 1e anima es y P al · tille ha mn .
el diluvio universal.
/' '
eorges Cuvier (1769-1832) 1 catastrofistnO, 'una teoria que
G da en e d '
Phteó una historia de la Tierra fun d amel1ta. d l. s eXtinciones y, que espues
estableceque las catástrofes son laa nr
L , •

puncl'pal C'lUsa
'o
e a ciones dIVInas,
o' 11en aban 1os
blecid
de estas,nuevas especies,esta eci as por s uceSlvascrea
lugaresque habían quedado libres.

Louis Agassiz (1807 -1873] .


. ClOnesro tales , seguidas de un
Sostenía que el registro fósil revelaba 50 a 8O ~xtln
número igual de creaciones divinas e independlentes.

Elnaturalista francés . Charles Lyell (1797 -1875) . la ue sostenía que


Jean-Baptiste Lamarckfue Retomó las ideas de Hutton y propuso la teoría graduahsta,. en q trario toral-
el primer exponente de un al connnuOS, con
los cambios que ocurren en la Tierra son grad II es y
mecanismo para la evolución
mente al catastrofismo.
de los seresvivos.Lamarck se "_rJt'... Ampliaciones
adelantó a su época por concebir Jean-Baptiste Lamarck (17~~-1829) multimedia lib "Col
el concepto de evolución .de. 1 ckísmo en su 1 ro rt 0-
Propuso la teoría conoCl a como transrornusmo o amar '. e
biológica, que solo fue aceptado b unas espeCIesse rransror-
L k
sofía zoológica, publicado en 1809. amare pensa a que b 1
hasta el siguiente siglo. Hizo otras
man en otras de manera continua a lo largo del tiempo. Su teoría se basa a en as
imp,Ortantes contribuciones
a la'bioloqia, como la idea siguientes observaciones:
de clasificar los objetos del :: Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad, es decir, evolucio-
mundo natural en orgánicos e
nan desde formas sencillasa formas complejas.
inorgánicos, y no en tres reinos,
como hasta entonces se había :: Los cambios que se producen en el entorno hacen que los seres vivos se adapten
hecho. al medio modificando ciertos órganos en función de su uso o desuso. El uso man-
tiene los órganos mientras que su desuso produce degeneración. De esta forma,
los caracteresoriginalesvan siendo sustituidos lentamente por una serie de carac-
teres adaptativos o caracteres adquiridos.
:: Los caracteresadquiridos son heredables. Las modificaciones inducidas por el am-
biente, que un organismo adquiere durante su ciclo de vida, pueden transmitirse
!!,ladescendencia. Por esta razón, la teoría de Lamarck también es conocida como
la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos. .

Para Lamarck, Por ese motivo, su cuello Como resultado, la nueva


para obtener alimento a poca crecía y' esta modificación se generación de jirafas tenía el
. altura obligaba a las-jirafas a transmitía a la siguiente ge- cuello más largo.
_ .. ' esforzarse y estirar el cuello. neración.

3 81 © SANTILL~NA

Escaneado con CamScanner


Corn onente Procesos'bioló

Recurso
ría evolutiva de Charles Oarwin imprimible

1,3 La te o .", Charles Darwin regresó a Inglaterra lucpo de cinco aflos de


· 1836, e1 11<·ltllllst.l,bordo del
,J
'o
' barco 13cage, urante e 1 viaje, ' , rccopi '1 o' una gran
En" -lo c:\po \ nClon
" ,\,'6 '\cerC'\ de los seres VIVOS
,'~ y {J. '1 \ S' l' '_r~a Iun,
',
VHIJe l~ ,tortnaCI 11,' A ' , 'l)~1 -"es ce uramcnca,.
1
c,a.otidadde In "h tvlauricio.y-hi-t:tlSHlsur de frica. Adcrnás (e as observaciones
l\.T eY~\ Zehlnd~l, IS • ',' leyó el libro del economista bridnico 1110mas Malthus,
~ll I 1 su VI.IJe, . Mil -
ue re;\\izo el " .'. de la población, publicado en 1798, a t 111Safirmaba quc,
~ l lprlllClplO .' .
EmtlrO sO'lIt (, .ma creciera libremente con todo su potencia], los recursos no
-- ~ \ -ión hull1.\fi·
"Lb pob a<..l , sostenerla. Darwin. penso que aIzo
I
go sisuru'1ar debería suceder
~ ti 'entes pala 1 .
s~rÍ;lnsu el I "S1110S y formuló tres ideas que fueron e ptlar de su teoría:
'" losdern~\Sorg.lOl
con . , de una población presentan vana. bilid 1 1 a d'm d'IVliduai,1
.... Los org<UllSI11OS sos son escasos o 1as con diiciones
, am b'lenta 1es
d'1f'lCl'1es, 1os orga-
, do los recur
:: euan 'tas
~ .
características favorables se reproducen eXitosamente, rnien-
.
," niSnlOS con cier Ampliación
nas que otros na. , '. multimedia
ras características se heredan a las generaclOnes siguientes.
.. Alaunas
00 ¡:,
de es . /
.... bis criaderos de animales, Darwin notó que mediante varias generacio-
Al o servar o
es controlados, un criador puede obtener un rebaño de animales con
nes de_.CfUC • . I

· ' aracterísticas deseadas, por ejemplo, mayor producclOn de leche, mayor


·ctenas C -
"Jrl n de lana o cierta coloración del pelo, Este proceso, llamado selección
,"vo ume . .-'
artificial,podría ocurrir de forma similar en la naturaleza: las características se-
L

l~cionadas serían aquellas que les permitirían a los organismos la supervivencia y


m vor posibilidad de reproducción, y si la selección sucediera durante varias gene-
?:ciones,toda la población finalmente presentaría esas características. A esta selec-
ción realizadapor el ambiente en el que viven las poblaciones naturales, Darwin ParaDarwin, algunas jirafas nacen
la llamó selección natural. con el cuello más largo que otras.

En su libro J;l origen de fas especies, publicado en 1859, Darwin documentaba am-
pliamentesu teoría de la evolución ae las especies por selección natural, Uno de
~s ejemploses el de los pinzones de las islas Galápagos, unas aves que, a pesar de
t~nermuchassemejanzas, presentaban claras diferencias eriel tipo de alimentación
plgunas características relacionadas' con la dieta. Postuló que las catorce especies
sehabían originado a partir de una especie ancestral que se alimentaba de granos.

!
Siescaseanlasramasde menor
-altura, lasjirafas de cuello más
largo tendrán más posibilidades
de alimentarse y reproducirse
exitosamente.

Las nuevas generaciones nacidas


Diversificación de los . de lasjirafas de cuello largo heredan
d pinzones
e acuerdo con su dieta. esta característica.

© SANTI~lANA I39
\
Escaneado con CamScanner
,.

f d
l,~ Evo \ú ci ó n esp
ués de oarwi n: Recurso
imprimible
Ampliación
multimedia
, '
u 8vas' nt es ,s .
carecía de una buena
\a n ia d
.
I pensamientO,
DarWI n . oZOS dI'e slg 1o XX
A pesar de la gran coherencia e su i '
d b las caracterJ
'sticas, A com1e
d n San d erson H al'-
explicación de cómo se 1lere a an L' 11 Wright, Bur o ,
,1 R Id F her Sewa d S' pson mtegraro-,
algunos cieneíhcos como ona 15 , Gaylor 1.01 •,
-:ínne Ernsc Mayr, Theodosius Dobzhansky y Georged 1 y la teoría de la~oluclot}
y..&Jl , G Men e,. , .
teoría de la herencia propuesta P21 regar e 1 neo da .... Jl.1inisrnoo teona
1 ., 510-
d
lae - • , ' I 1 H

~porselección natural de Darwin, lo que ongulO, d 1 tudio de la evo ucion e


<' edlO e es 1 .
tética de la evolución. Esta teoría surge en m del cambio evo utrvo, a
~ - -- 1 .' les motores d' .
las poblaciones y propone como os pnnclpa ---:/; 1 El neo arwiOlsmo
_ • , 1 lecclOn natura.
l'

las mutaciones, la recombinaclOn genlca y a se 1 h ricia de los caracteres


~ 1 id de a ere
rechaza ellamarckismo, es decir, no acepta a 1 ea
~quiridos y plantea que:
., 1 individuos con repro-
:: La variabilidad genética se origina por la mutaClOn, en os d cción sexual.
-d uccion ' , asexua 1, y por 1a recom bimaClOn,en a quellos con repro u
I
, .
Theodosius Dobzhanskyhizó . f: er unas caracteflStlcas
importantes aportes,desde
:: La selección natural actúa sobre los indiViduos , "d al avorecica que 1as pro d uce.I

el campo de la genética, al .-J.obre otras y, en consecuencia, sobre la vanablltda genet ,,


. , d alelos de una poblaclon.
neoda rwi nismo. ~: La_ selección natural conduce a cambios en el conjunto e f¡ otipo ventajOSO , con
Los alelos que confieran a los individuos que los portan un en
, f bl
ricia en la po aClOn,
"
/ respecto al ambiente en que viven, incrementaran su recue
:: La población evoluciona, no los indivi"d:os. Se define población como un grupo
.:¡::
~n dílVI id uos d e laa mi
misma especie que comparten un area Ypueden cruzarse entre I

Al .Lexicón ellos para originar una descendencia fértil.


Gen: palabra que proviene del
:: .Laevolución se produce de manera gradual, es el resultado de pequeños cambios
latín genus que slqnihca'oriqen" en las frecuencias de diferentes alelos de una población, El proceso para que apa-
Gen es un factor hereditario rezcauna nueva especie requiere de un largo período de tiempo.
que afecta o da origen a una
Las principales diferencias entre el darwinismo y el neodarwinismo consisten en
característica.
que el neodarwinismo es capaz de explicar los mecanismos genéticos responsables -
ck las variaciones entre los individuos de una misma especie y de rechazar de ma-
nera determinante los postulados lamarckistas apoyándose en los conocimientos
genéticos disponibles en el siglo XX. - .r":

___ o __ ----..

Entre los antecesores de las jirafas, ani- Ante condiciones cambiantes del' GenHaC'ófl erasgEneración, la selección
males con las patas y el cuello cortos, la me~io, como una sequía protonqada, I\atural favorecerá la supervivencia y la
recombinación genética producirá un el alimento escasea.Los individuos que reproducción de los individuos que po-
nuevo tipo de alelo (a), que determinará portan los alelos (aa) y sus descendien- sean el alelo (a). Elalelo (A) disminutrá su
patas y cuellos más largos. tes tendrán ventajas frente al resto y se ~recuencia en la población hasta llegar
reproducirán más. Incluso a desaparecer.:

I
4 O o SANTlLLANA
Escaneado con CamScanner
Recursos
1i!!1iIIII. imprimibles
in 200: ellegadq de Darwin
15.
O a rW . e e 1 nol1lbre de un programa d~eventos
:H"\
celebrado en el afio 2009
vin 200 fu I "gen de Charles Darwin, para celebrar los 200 años ele su
O af\
1 Inglaterra. P'
·¡{seeOII
aúoSdesde la publicacloll " c_:.1 su \'h E'J·' ti
I.\r~ {,ortgen. e las especies por
'
~ cimientO y 15? t 11'11, Este libro se agot6 en las Ihrcrfas pocas horas después
(1.\ !ttCIÓIl 1/11I t • 1 -
"dio de la se 1 "r'\ Desde ellWllces, su Impacto 10 so o se ha sentido en la
J)lL J)'l '\ ven • .
Je~ser janZ;l (. . [i 'o' II h política y la economía,
. en la re Igl "
ienci;\ SinO 1'· d . , ,
e bri iento del proceso evo unvo no se p~.e e atribul¡ a una sola
Si bien, e,1 desclI nllll e ra narte de una corrruru id ad ci cientr 'fi· el, DarwIn ' es digno
. de
... " esta IOrIl • ",.~ -
rsona. Pll(!'i 'd . ories. En primer ~ugaf,fue capaz de 1 10delar de una manera
, , ..,or os r.1Z -
~ lllir.1C10ll f
~\ , de la evoluci6n, es decir, elcómo se pr duce el-cambio en las
,.,. '11' 1mecanismo- ,,'- " di '!' .
senCl .1 e id d que los indiViduos y sus caractcnstrcas 1 erenclales se someten
- -e , La I ea e " .d 1
r:~e..cles:, . 1 por parte del ambiente ha resrstr o m e las pruebas y sigue Charles Darwin (1809-1882)
. 1 ccton tutura , , d 1 ' I

~e e de con los nuevos descubnmlentos' en to os os ampos de la biología. revoiucronó las ciencías naturates
estandoncor
con su teoría evolutiva.
i a r Darwin es reconocido por haber recop lado grandes cantida-
En seaun do uoa,
o. e ción antes de pu bliicar su reoria,
, ya que sa la que sus Ideas senan
I , I

desde 1l110rma ._ ~-
.,. uestionadas, Sus pruebas, producto de muchos anos de traba] o, in-
fuertementec " " \,
_,. b vacionesdirectas, colecciones biológicas y expenmentos con animales
duyeno ser , I _,--

" s de diferentes generacIOnes. Los espccimenes colectados por Darwin


domesnco • ' .
.. davía ermanecen en los museos de historia natural, lo que lo ha convertido
ro P
~ un e)'emplo incansabl e y de-ti
de traba]o incansa ,. d e 1a ciencia.
id di'en e eJerClCIO
e-¡:¡gu.r.osla
en
El le ado de Darwin es el concepto de evolución, un concepto crucial para el
bien!tar humano, la ciencia médica y nuestra comprensión d mundo. A partir
de este,es mucho más fácil interpretar y estudiar fenómenos na urales que tienen
~bre nuestro día a día. Por ejemplo, los microorg ismos que cau-
~ fri1plicacioI}~s
san enferm~d~desdesarrollan resistencia a las medicinas porque u ADN tiene
una enorme capacidad de mutar. E~ta dinámica solo se concibe en 'rminoi de
evolución,y entenderla permite combatir el problema de manera más ace da.

Porotraparte, grandes avances en el campo de la medicina parten de experimentos


~a1izadosen ratones u otros animales de laboratorio, ¿Qué sentido tendría hacer
alg;así si no hubiera algo en común entre los seres humanos y los ratones? Nin-
grmo,pero por suerte compartimos más de 30.000 genes que permiten realizar
estudiospor representación, es decir, asuL!!Í_endoque el Iuncionamienro de esos
'geneses éf mismo en ellos y en nosotros, y si los genes se transmiten de padres a
h~, es lógicopensar que en algún momento de la hist&ia de la Ti~a, los orga-
rusrnos port~ores de esos genes tuvieron suficiente éxito-para dejar descendencia
h~a nuestrosdías, A pesar de esta relación entre la teoría y la práctica, la discusión
en torno al origen y evolución de la vida sigue vigente. .

Estosson algunos aspectos curiosos de la vida de Charles Darwin:

:: Le gustabaprobar las especies antes de estudiarlas.


:: Intentó ser me'd'lCO pero 1e terma a la sangre.
I

Alfred Wallace (1823-1913) también


:: Su regalode eump 1eanos
~ numero 25 me
C.
I
una montana,... que d esd e entonces se co- concibió la idea de la selección
nocecon el nombre de monte de Darwin. ~...-' natural como mecanismo de la
- . Él Y Darwin la publicaron
evo I UClon, .
:: Era agnóstico.
al mismo tiempo, pero Darwln
:: Doscientosa~ d d I
contaba con más pruebas y p~r eso
P rbli nos espues e su nacimiento, la Iglesia anglicana le ofreció disculpas
u teaspor haberlo malinterpretado. , lacionado con la teona.
es mas re
© SANTlLlANA I 41

Escaneado con CamScanner


._ .... --.._ ..,. __ • -'---."';--''''-~'~'-'---_ .. --_
cua d erno,
un párrafo sobre la
I
í(é¡ "-.
_..--,--- --.-
-', el Escribe, en tu . mpleando a menos
~ ~1·INtERPRETO' g ,, b'ológlca e ld .
evoluclon I . e conceptoS que I entlfi_
A cuatro de los slet .
F o Completa la siguiente tabla sobre las princi- ,
caste en la actlvl 'dad2 . .
pales teorías acerca del origen de la diversi- , ' te ráfico que muestra la
I Q Observa el slgUlen 9 'das anualmente du,
dad biológica.
A cantidad de, foca~ ~~c~na isla, en la que no
N r Teoría Autor Mecanismo """ rante dos decada A partir de estos datos
Z Dios creó a los se permitía la caza.
O ... realiza las actividades 5 y 6.
seresvivos con
su forma actual.
e Cuvier
o Transformismo
M Lasespecies
P cambian a medida
,lE que el ambiente
T selecciona las
Año
características
'E
N
más favorables en
las poblaciones.'
m Encierra la palabra entre paréntesis que com-

e plete correctamente cada enunciado.

I fl R.esuelve el siguiente crucigrama. :: Cada año nacen (más/menos) focas.


:: La cantidad de nacimientos se (duplicó/tri-
A plicó) entre los años 72 y 78.
S :: Si cada hembra da a luz una cría al año, en 1972
dieron a luz (doscientas/cien) hembras más
que en 1968.

Q Completa los siguientes textos"


I

:: El aumento en el número de nacimientos re-


fleja que la . de focas creció. Si
todas las crías sobrevívieran, este crectrn.ento
sería ilimitado y los .__seri;:.:!':'~isufi-
..
A. Conjunto de poblaciones aisladas reproducti- cientes para mantener a todos ics ind¡,,:¡dubS.
vamente de otras. Algunos individuos son cazados por los tibu-
B. Unidad qe información genética que da ori- rones y las orcas que actúan como agentes de
gen a una característica del organismo.
C. Conjunto de cambios por los que atraviesa un :: El crecimiento poblacional de los humanos
organismo durante su ciclo vital. es si~.ilar al que se muestra en el gráfico. La
medicina ayuda a que la población humana
. D. Transmisión de información genética de pa-
dres a hijos. crezca casi libremente. En 1798, el econo-
mist~ . planteó que este
E. Mecanismo por el cual evolucionan las pobla- crecrrruento solo podría ser frenado por las
ciones. hambrunas y las guerras, y _
F. Conjunto de individuos de la misma especie. utilizó estos argumentos para soportar su
G. Cambio fortuito en una secuencia de ADN. teoría de la por medio de la

~I © SANTILlANA J
Escaneado con CamScanner
----------
_ fi adones que hacen referen-
laS a rrn k
O subraya , evolutiva de Lamarc ·
da a la teorla ,. . d . 'd
" I d n la' caractenstlcas a qum as €la Responde las siguientes preguntas:
.1 L hiJo lere
t' . Il padre_, :: ¿Qué rela,ción existe entre el trabaJ'Od M
P r . " néti o pr u n d I e zar, id D .
y l l orla e arWIn con la investig aClon
e endel
., me, ...
:: L ~ '-¿Hl1b I
?ll1lbion . ~ LII1 I u qu s ht gc: d I a actua 17
t:: L . 'r al)
:: Darwln también publicó un libro llamad El
d el! -.
:: L ~- r se vlv ti nd n S r menos complejos, origen del hombre, n el cual planteaba qUeOIOS
seres humanos' tenemos
. un ancestro co mun'
. uiente texto y, con base en él, realiza con los d emas primates. ¿Qué objeciones cree
tee e ISl9
lasactividades 9 y 10. que debió recibir de parte de los dE:fen50reSde~
creacionismo?
L bi logía evolutiva estudi~ los rasgo~ que ha-
d'ferentes a unos organismos con respecto
en I " d
a otrOS, cómo esos rasgos vanan y cuanta e esta
m Lee el siguiente fragmento de la Filosofía zoo-
lógica de Lamarck, en el que este explica el I

variación es heredable, entre otros aspectos. origen de los tentáculos del caracol y, con
Parte de lo que comprendemos actualmente base en él, realiza la actividad 13.
acercade la herencia se debe a los trabajos de
GregorMendel, quien realizó, entre 1856 y 1865, El caracalsiente la necesidad de tocar 105 objetos y
unaseriede experif!1entos con la arveja de jardín este impulso lleva a 105 fluidos y las fuerzas al lugar
(Pisumsativum) para cuantificar la herencia de ca- de la cabeza can el cual puede tocar; estas regiones
racteres.Élconcluyó que las características de un crecen entonces más rápidamente, esa capacidad
individuo son pasadasa su descendencia a través se transmite a sus descendientes y cada generación -
de paresde factores hereditarios que se separan la perfecciona ...
de maneraindependiente en la formación de los.
gametos. Hoy en día sabemos que esos factores
m Explica qué ideas de la teoría de Lamarck se
reflejan en el texto.
hereditariosson los genes o segmentos de ADN,
que selocalizan en los cromosomas. Desarrollo compromisos personales y sociales
m Subraya los planteamientos de la teoría evo-
lutivadarwinista que son sustentados por las
conclusiones de Mendel,
¡ Lee la siguiente frase escrita por Darwin y,
:: Enuna población unos individuos son más exi- con, base en 'ella¡ responde las preguntas
tososque otros. del numeral 15 y la actividad 16.
t:: Algunas diferencias entre individuos son here- No (-,'5 _I'J esoecie .nás fuerte la que sobrevive, tam-
dadasa ladescendencia. poco la más inteligente, es la que puede adap-
:: Ciertas características favorecen la reproduc- tarse al cambio.
ción.
:: Los individuos de una población presentan
m Responde las siguientes preguntas:
variabilidad,esdecir, que a pesar de su similitud :: ¿Será posible adaptarnos al cambio climá-
sondiferentes. tico?
:: ¿Puede ser el cambio de comportamiento un
I Marca con una X cuál fue la corriente cientí-
mecanismo de adaptación?
fica que incorporó los descubrimientos de
Mendel a la teoría evolutiva actual. €m Reúnete con tus compañeros de clase y ""
O Darwinismo licen un debate sobre el tema adaptaclon
~J Neodarwinismo humana. Pueden d ·Iscunr. Ias preguntas del
numeral 15.
CJ Neo)amarckismo
© SANTlLLANA I43
Escaneado con CamScanner

También podría gustarte